0% encontró este documento útil (0 votos)
89 vistas

Victoria CAD

El cónsul francés Charles Champoiseau descubrió en 1863 en Samotracia los fragmentos de una impresionante escultura alada de mármol que reconstruyó y envió al Louvre. Tras un cuidadoso trabajo de restauración, la escultura conocida como La Victoria de Samotracia se exhibió por primera vez en 1866 y se ha convertido en una de las esculturas más famosas de la historia.

Cargado por

Publicidad 1208
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
89 vistas

Victoria CAD

El cónsul francés Charles Champoiseau descubrió en 1863 en Samotracia los fragmentos de una impresionante escultura alada de mármol que reconstruyó y envió al Louvre. Tras un cuidadoso trabajo de restauración, la escultura conocida como La Victoria de Samotracia se exhibió por primera vez en 1866 y se ha convertido en una de las esculturas más famosas de la historia.

Cargado por

Publicidad 1208
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

El 15 de Abril de 1863 el cónsul de

Andrinópolis, Charles
En base a los fragmentos encontrados
Champoiseau, en busca de algún
Champoiseau pronto llego a la
tesoro histórico para Napoleón.
conclusión de que se trataba de una
Encontró en una de las ruinas del
escultura de la diosa Niké, y en base a
santuario de Caberoi, en Samotracia,
su significado en griego, decidió
las piezas de un objeto
llamarla “La Victoria de Samotracia”.
impresionante.
La pieza de mármol, de peso de aproximadamente unas 30
toneladas y unos 5.5 metros de altura, fue enviada al Louvre un
año más tarde, el 11 de Mayo de 1864. Después de un cuidado
trabajo de restauración, el bloque principal constituido por las
piernas y la parte inferior del torso, fue expuesto por primera
vez en 1866.
El trabajo de restauración fue finalizado en 1884, la cabeza y las
Champoiseau envió una carta al piernas no pudieron unirse a la pieza principal, mientras que el
embajador de Francia contándole ala izquierda se reconstruyo a partir de los fragmentos de su
sobre su más reciente descubrimiento; contraparte, siendo esta una reproducción idéntica, añadida
“He encontrado una estatua de la posteriormente. El monumento se situó gobernando la
Victoria alada esculpida en mármol y recientemente terminada escalera Daru, lugar donde aún se
de proporciones colosales. encuentra al día de hoy, consiguiendo un impresionante e
Desgraciadamente, no he encontrado imponente efecto visual para cualquiera que visite el museo.
ni la cabeza ni los brazos [...]. Pero el
resto está casi intacto y ha sido
labrado con un arte que ninguna de
las obras griegas que conozco iguala”

A pesar de ello Ya que en este período,


podemos confirmar, después de la muerte de
gracias a múltiples Alejandro Magno, Grecia
a escultura de
vio numerosas batallas
aproximadamente investigaciones y
navales entre los reinos
dos mil doscientos estudios, que no solo
heredados por sus
años de antigüedad, se trata de una sucesores en la lucha por el
se cree fue esculpida escultura alegórica control del mar Egeo.
por la escuela de como la mayoría en su Siendo en aquella época,
Rodas en el 220a.C, tiempo, si no que fue las flotas de batalla un
no obstante hasta la mandada a hacer para recurso militar muy
fecha no sabemos a conmemorar la utilizado, la base de la
ciencia cierta quien victoria naval lograda Victoria de Samotracia,
es el verdadero por los rodios en Side también fue inspirada en la
autor de esta sobre Antíoco III proa de un barco de guerra
magnifica pieza. Megas. típico de aquel entonces.
El día de hoy, la Victoria alada Si bien, en el periodo
de Samotracia se ha convertido helenístico represento una
junto con El David de Miguel victoria para los rodios, el día
Ángel, la El Pensador de Rodin, de hoy representa una victoria
el grupo escultórico para el patrimonio cultural de
del Laocoonte y el Éxtasis de la humanidad y las bellas
Santa Teresa de Bernini, una de artes, que seguirá por siempre
las esculturas más famosas y en la memoria colectiva
representativas de toda la recordándonos la grandiosa
historia. No solo por su cosmovisión de la que fue,
majestuosidad y técnica, si no probablemente, la más grande
por su mensaje tan vigente y civilización que el mundo
universal que inspira a haya visto.
cualquiera que la vea.
Bibliografía
• La Victoria de Samotracia: Una mirada más allá de la historia. (Publicado el 01/04/2018)
https://www.decorarconarte.com/Blog/es/La-Victoria-de-Samotracia-Una-mirada-mas-alla-de-la-
historia
• Hernández Jose Miguel, Victoria de Samotracia, Período Helenístico (Escuela de Rodas), 190 a.
C., Museo del Louvre, París, Francia Recuperado el 11 de Agosto de 2020, en;
https://www.jmhdezhdez.com/2019/07/victoria-de-samotracia-alada-comentario-nike-louvre-
historia-escultura.html
• La Victoria de Samotracia: Su descubrimiento y restauración (Publicado el 22/01/2010),
Recuperado el 11 de Agosto de 2020, en; https://recuerdosdepandora.com/monumentos/la-
victoria-de-samotracia-su-descubrimiento-y-restauracion/
• Alma Leonor, La Victoria de Samotracia por el mundo (19 de junio de 2018) ), Recuperado el 11
de Agosto de 2020, en; https://vavel.media/es/2018/06/19/historia/922987-la-victoria-de-
samotracia-por-el-mundo.html

También podría gustarte