0% encontró este documento útil (0 votos)
100 vistas10 páginas

Entregable 2

El resumen del documento es el siguiente: 1. Se presenta un formato de calificación para la entrega 2 de un caso práctico sobre automatización de procesos administrativos. 2. Se incluye la elaboración de un listado de 10 actividades, establecimiento de relaciones, responsables, recursos y tiempos para cada actividad. 3. Se pide elaborar diagramas de red, Gantt, matriz CPM-PERT e identificar la ruta crítica para la tarea 4 de programación de proyectos.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
0% encontró este documento útil (0 votos)
100 vistas10 páginas

Entregable 2

El resumen del documento es el siguiente: 1. Se presenta un formato de calificación para la entrega 2 de un caso práctico sobre automatización de procesos administrativos. 2. Se incluye la elaboración de un listado de 10 actividades, establecimiento de relaciones, responsables, recursos y tiempos para cada actividad. 3. Se pide elaborar diagramas de red, Gantt, matriz CPM-PERT e identificar la ruta crítica para la tarea 4 de programación de proyectos.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1/ 10

UNIVERSIDAD GALILEO

IDEA
ÁREA DE AUTOMATIZACION DE PROCESOS ADMINISTRATIVOS,
APACE

FORMATO DE CALIFICACIÓN DE CASO APACE ENTREGABLE 2


( TAREAS 4,5 )
Nombre: AURORA RAMOS NO.
CARNE: 19007542
JAZMIN MENDOZA NO. CARNE:
19004761
PAULA LOPEZ NO. CARNE:
19001948
Centro: METRONORTE Día: Hora:
SABADO 08:00
Nombre Tutor: ELDA LISSETTE JORDAN ORDOÑEZ

Nota Obtenida
N DESCRIPCIÓN PUNTE por el
o. O estudiante
TAREA 4. PROGRAMACIÓN DE PROYECTOS / CPM-
PERT/ DIAGRAMA DE GANTT

Elabore un listado de actividades, (mínimo 10).


1 0,25
Establezca las relaciones de precedencia y
consecuencia en cada una de las
2 actividades. Indique persona 0,25
responsable, y recursos económicos (costo).
Coloque tiempo optimista, pesimista y medio a cada
3 actividad, a base de ellos calcule el tiempo “t”. 0,25
Elabore el Diagrama de Gantt, establezca la escala de
4 medición a su criterio (días, semanas, meses). 0,50
Elabore el diagrama de Red, e identifique los tiempos
5 “t”, coloque ocurrencias tempranas y tardías. 2,00
Elabore la matriz CPM-PERT. Deje constancia del
cálculo de las Holguras. Consulte el ejemplo en la
6 lectura complementaria. 1,00

Identifique la ruta crítica en el diagrama de red.


7 0,25

Elaboración de informe.
8 0,50
TOTAL PUNTEOS DE LA TAREA 4. 5,00
TAREA 5. EVALUACIÓN FINANCIERA.
Elabore el presupuesto de la inversión inicial. Debe
sumar el presupuesto de equipamiento (elaborado en la
1 tarea 1,00
no.4),
Elabore el análisis de retorno de inversión. Costos
2 operativos/ Beneficios 1,00
Elabore el análisis del retorno de inversión, Decida si es
3 conveniente realizar el proyecto. 1,00
Elabore la gráfica de retorno de inversión, haga un
4 análisis de la misma. 0,50
5 Elabore el flujo de caja del proyecto (trimestral) 1,00
Establezca el análisis de flujo de efectivo, explique la
6 lógica del mismo. 0,50
TOTAL, DE PUNTEOS DE LA TAREA 5. 5,00
TOTAL 10,00
GENERAL
ENTREGABLE 2: (TAREA NO.4)
Tema: PLANIFICACIÓN DE PROCESOS GANTT Y CPM_PERT
1. De acuerdo a la solución al problema expuesto en la primera entrega, elabore un listado de
actividades, (mínimo 10).

ACTIVIDA
D DESCRIPCION DE ACTIVIDADES

A Evaluación y planificación de la distribución correcta del personal.

Compra e instalación de maquinaria y de los nuevos sistemas (software) para el equipo,


B buscando el mejoramiento de las entregas.
Distribución correcta del personal y jefes de departamento en su área respectiva
C dejando claras las jerarquías

D Capacitación de todo el personal para uso de nuevos sistemas y maquinaria.

Establecer cronograma de reuniones una vez por mes, para que los supervisores de cada
E departamento comenten sus avances, problemas al usar el equipo y nuevos conocimientos.

F Entrega de certificados al personal, sobre las capacitaciones.

G Programas deportivos para una mejor comunicación entre colaboradores.

H Evaluación de desempeño mensual de los empleados según sus funciones.

I Instalar aire acondicionado en el departamento de producción.

J Informe final sobre la compra de equipo y software.

2. Establezca las relaciones de precedencia y consecuencia en cada una de las actividades. Indique
persona responsable, y recursos económicos (costo).
RECUR
ACTIV DESCRI PREDE CONSEC DURA RESPON SOS
IDAD PCION CESOR UENTE CION SABLES ECONO
MICOS
Evaluaci
ón y
planifica
ción de Dirección
la B, C, J General y
  A. Ninguna 3 días  
distribuci Recursos
ón Humanos. 
correcta
del
personal.
Compra
e
instalaci
ón de
maquina
ria y de
los
Asesor
nuevos
Contable y
sistemas
Personal Q150,00
    B. (software A D 8 días
de 0
) para el
Producció
equipo,
n
buscand
o el
mejorami
ento de
las
entregas

Distribuci  
ón
correcta
del
personal
y jefes
de
departa
mento Recursos
A D 3 días
C. en su Humanos
área
respectiv
a
dejando
claras
las
jerarquía
s
Capacita
ción de
todo el
personal
para uso Jefe del
     
D. de B, C 5 días departame Q10,000
E,F,J
nuevos nto
sistemas
y
maquina
ria.
E. Establec D NINGUN 3 días Sección  
er A  de
cronogra Evaluació
ma de n y jefes
reunione del
s una departame
vez por nto. 
mes,
para que
los
supervis
ores de
cada
departa
mento
comente
n sus
avances,
problem
as al
usar el
equipo y
nuevos
conocimi
entos. 
Entrega
de
certificad
Jefes del
os a el
F. D G,H,J  3 días departame
personal,
nto
sobre las
capacita
ciones. 
Program
as
deportivo
s para
una
NINGUN Recursos
G. mejor F 4 días Q5,000
A  Humanos
comunic
ación
entre
colabora
dores.
Evaluaci
ón de
desempe
ño
mensual Jefes del
H. de los F J 5 días departame Q
emplead nto
os según
sus
funcione
s. 
Instalar
aire
acondici
Recursos
onado
Humanos
en el NINGUN
I. B 3 días y Área de Q15,000
departa A 
inventarios
mento
y control 
de
producci
ón.
Informe
final
Supervisor
sobre la      
es de los
J. compra A,D,F,H NINGUN 3 días Q
departame
de A 
ntos
equipo y
software.

3. Estime el tiempo optimista, pesimista y medio a cada actividad, a base de ellos calcule el tiempo
“t”.
ACTIVIDAD PREDECESORAS DURACION

TIEMPO TIEMPO TIEMPO TIEMPO


    OPTIMO MEDIO PESIMISTA ESPERADO

A- Evaluación y planificación de la
distribución correcta del personal. ------- 1 3 5 3
B- Compra e instalación de
maquinaria y de los nuevos sistemas
(software) para el equipo, buscando
el mejoramiento de las entregas. A 6 8 10 8
C- Distribución correcta del personal
y jefes de departamento en su área
respectiva dejando claras las
jerarquías A 1 3 5 3
D- Capacitación de todo el personal
para uso de nuevos sistemas y
maquinaria. B,C 3 5 7 5
E- Establecer cronograma de
reuniones una vez por mes, para
que los supervisores de cada
departamento comenten sus
avances, problemas al usar el
equipo y nuevos conocimientos. D 1 3 5 3

F Entrega de certificados a el
personal, sobre las capacitaciones. D 1 3 5 3
G-Programas deportivos para una
mejor comunicación entre
colaboradores. F 2 4 6 4
H- Evaluación de desempeño
mensual de los empleados según
sus funciones. F 3 5 7 5

I-Instalar aire acondicionado en el


departamento de producción. B 1 3 5 3

J-Informe final sobre la compra de


equipo y software. A,D,F,H 1 3 5 3

4. Elabore el Diagrama de Gantt, establezca la escala de medición a su criterio (días, semanas,


meses).
5. Elabore el diagrama de Red, e identifique los tiempos “t”, identifique ocurrencias tempranas,
tardías y ruta crítica.
ENTREGABLE 2: (TAREA NO.5)
Tema: EVALUACIÓN FINANCIERA.

1. Elabore el presupuesto de la inversión inicial, tomando en cuenta las actividades de la tarea 4.

No Descripción Monto
Compra e instalación de maquinaria y de los nuevos sistemas (software) para el equipo,
1 buscando el mejoramiento de las entregas.  Q150,000

2 Capacitación de todo el personal para uso de nuevos sistemas y maquinaria. Q10,000

3 Programas deportivos para una mejor comunicación entre colaboradores. Q5,000

4 Instalar aire acondicionado en el departamento de producción. Q15,000

  Inversion inicial estimada Q180,000

2. Elabore el análisis de retorno de inversión:

a. Para los costos operativos: Hacer un presupuesto de todos los costos los cuales se incurrirán para que el
proyecto se mantenga funcionando.

INVERSION INICIAL PORCENTAJE calculo periodo


Q8,000 COSTO
12% para el
PERIODOQ8,960COSTOS ACUMULADO
12% 8,000 * 12/100 Q8,960 segundo  
Q10,035.20 Q12% para el
0Q11,239.42 Q180,000
  180,000.00 8960*12/100 Q10,035.20 tercero  
Q para
calculo costo acumulado el
1 8,000 188,000.00 10,035.20*12/100 Q11,239.42 cuarto  
Q 180,000 + 8,000 Q188,000
2 8,960 196,960.00
188,000+8,960 196,960
Q
3 10,035.20 206,995.20 196,960+10,035.20 206,995.2
Q
4 11,239.42 218,234.62 206,995.2+11,239.42 218,234.62
RETORNO DE INVERSION
BENEFICIO
COSTO % BENEFICIO
PERIODO COSTOS BENEFICIOS ACUMULAD
ACUMULADO ACUMULADO
O
Q180,000.0 Q
0 0 180,000.00 0 0  
Q Q Q Q
1 8,000.00 188,000.00 47,000.00 47,000.00 25%
b. Para
Q Q Q Q
los
2 8,960.00 196,960.00 68,936.00 115,936.00 35%
Q Q Q Q
3 10,035.20 206,995.20 103,497.60 219,433.60 50%
Q Q Q COSTOS Q
4 11,239.42 PERIODO174,587.70
218,234.62 ACUMULADOS394,021.30
BENEFICIOS % BENEFICIO
80%
beneficios: Estime según su experiencia, Q un
porcentaje trimestral de beneficios 0 180,000.00 0  
esperados por la implementación del Q Q
proyecto. 1 188,000.00 47,000.00 25%
Q Q
2 196,960.00 68,936.00 35%
% Q Q
PERIODO BENEFICIO 3 206,995.20 103,497.60 50%
1 25% Q Q
2 35% 4 218,234.62 174,587.70 80%
3 50%
4 80%

3. Elabore el análisis del retorno de inversión.


4. Elabore la gráfica de retorno de inversión, haga un análisis de la misma.

El retorno de inversión se da en los cuatro trimestres, por lo cual se considera realizar el presente proyecto.

5. Elabore el flujo de caja del proyecto (trimestral)


PRESUPUESTO DE COSTOS ESTIMADO ANUAL
N
o Descripcion del Costo estimado Periodicidad Monto Anual
1 Sueldo de Administracion Trimestral (4 al año) Q 6,800.00
2 Soporte Tecnico Trimestral (4 al año) Q 5,200.00
3 Costos utiles en oficina Trimestral (4 al año) Q 1,000.00
      Trimeste Trimeste Trimeste Trimeste TOTAL
4 Costos de la planta Trimestral (4 al año) Q 20,000.00
    5 Sueldo  del Gerente de Produccion
1 2 3 (4 al año) 4
Trimestral  Q 9,500.00
Q Q Q
  COSTOS ANUALES ESTIMADOS   Q 42,500.00
  SALDO INICIAL     28,375.00 77,726.00 160,563.40  
Ingresos Q Q Q Q Q
  (Beneficios)   47,000.00 68,936.00 103,497.60 174,587.70 394,021.30

(-) Egresos
             
Sueldo de 6,8 6.
1 Administracion 00.00 1,700.00 1,700.00 1,700.00 1,700.00  
5,2
2 Soporte Tecnico 00.00 1,300.00 1,300.00 1,300.00 1,300.00  
Costos utiles en 1,0
3 oficina 00.00 250.00 250.00 250.00 250.00  
Costos de la 20,0
4 planta 00.00 5,000.00 5,000.00 5,000.00 5,000.00  
Sueldo del
Gerente de
5 Produccion 9,500.00 2,375.00 2,375.00 2,375.00 2,375.00  
TOTAL COSTOS DEL
 
  PROYECTO 10,625.00 10,625.00 10,625.00 10,625.00  
TOTAL COSTOS 8,9 10,035 11,239
  OPERATIVOS   8,000.00 60.00 .20 .42  

  TOTAL DE EGRESOS   18,625.00 19,585.00 20,660.20 21,864.42 80,734.62


SALDO FINAL DEL Q Q Q Q Q
  PERIODO   28,375.00 77,726.00 160,563.40 313,286.68 313,286.68
Establezca el análisis de flujo de efectivo, explique la lógica del mismo.

En base a revisar el saldo final de cada periodo en el ejercicio visto se puede ver que los 4 trimestres
terminan con un saldo positivo, lo que indica que los montos que se ingresaron para dicha empresa si
fueron suficientes y esta no afecto por los egresos. La importancia de controlar los registros de todas las
operaciones se debe a que la entidad necesita conocer sobre las ventas y gastos generados durante su
proceso comercial.

Siendo objetivo principal de esta investigación analizar los ingresos y gastos de la empresa para determinar
si existe rentabilidad además de generar conocimiento sobre cómo realizar el registro de las ventas y
transacciones realizadas a diario.

Es recomendable realizar el proyecto ya que se obtienen ganancias.

También podría gustarte