0% encontró este documento útil (0 votos)
40 vistas

Aluminotermia

Este documento discute la obtención de hierro mediante aluminotermia, un proceso en el que el aluminio se usa como agente reductor a altas temperaturas para reducir los óxidos de otros metales. La reacción produce hierro con las mismas propiedades magnéticas y físicas que el hierro natural. Aunque es caro debido al uso de aluminio, produce metales libres de carbón. Los desafíos incluyen encontrar la temperatura adecuada para la reacción y asegurar que los reactivos estén bien mezclados y compact

Cargado por

Ingrid Bonilla
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
40 vistas

Aluminotermia

Este documento discute la obtención de hierro mediante aluminotermia, un proceso en el que el aluminio se usa como agente reductor a altas temperaturas para reducir los óxidos de otros metales. La reacción produce hierro con las mismas propiedades magnéticas y físicas que el hierro natural. Aunque es caro debido al uso de aluminio, produce metales libres de carbón. Los desafíos incluyen encontrar la temperatura adecuada para la reacción y asegurar que los reactivos estén bien mezclados y compact

Cargado por

Ingrid Bonilla
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

Discusión:

En la presente practica se realizó la obtención de hierro por aluminotermia, debido a que


las reacciones aluminotérmicas son una serie de reacciones químicas en las que se usa
aluminio como el agente reductor a altas temperaturas sabiendo que “agente reductor es
aquel que cede electrones a un agente oxidante”.

La acción reductora del Aluminio sobre los óxidos de otros metales se debe a que el
calor de formación del Óxido de Aluminio es mucho mayor que el de la mayoría de los
demás óxidos metálicos, referidos a la misma cantidad de oxígeno. A este proceso se le
denomina Aluminotermia y basta con vencer la barrera energética de la energía de
activación para que se desarrolle por sí sola; además, es aplicable para la obtención de
numerosos metales a partir de sus óxidos. El agente reductor (Aluminio), al formar su
oxido debe tener una energía de formación más baja que la de los óxidos a
reducir[CITATION Mar191 \l 3082 ].

La reacción de obtención de hierro se cumple ya que se obtuvo un material con


características idénticas al hierro como su dureza ,densidad , coloración gris plateado y
la presencia de propiedades magnéticas las cuales se comprobaron al acercarlo a un
imán presentando una fuerza de atracción.

La ventaja de este procedimiento, a pesar de ser caro por el empleo del Aluminio es que
los metales resultantes quedan totalmente exentos de carbón, ya que pequeñas
cantidades de carbón en los metales o sus aleaciones les hacen perder sus mejores
cualidades. Algunos de los limitantes en este procedimiento son la mala práctica la hora
de mezclar muy bien los reactivos y compactarlos debido a que las reacciones en estado
sólido son difíciles debido a que el movimiento de iones cuesta bastante ya que éstos
están dentro de la red, y el movimiento de éstos requiere bastante energía [ CITATION
Zar12 \l 3082 ]. Para facilitar el movimiento de iones (difusión) hay que tener las
partículas de los dos reactivos muy próximas, procurando que tengan el tamaño de
partícula lo más pequeño posible para aumentar la relación superficie/masa (las
reacciones en estado sólido empiezan en la superficie), y por último hay que acercar las
partículas lo máximo posible, por lo que hay que compactar[ CITATION Tor16 \l 3082 ].

Otro limitante presente en la práctica es encontrar la temperatura adecuada para que se


de la reacción ,la temperatura teórica de esta reacción es de 3100 ºC. La adición de
constituyentes no Reactivos, así como la perdida de calor por conducción y radiación,
reduciendo así la temperatura a unos 2480 ºC.Esta temperatura es cercana a la máxima
tolerable, ya que el aluminio se vaporiza a los2500 ºC..Por otro lado, la temperatura
máxima no debe ser mucho más baja, ya que la escoria de Aluminio (Al2 O3) solidifica
a los 2040ºC[ CITATION Sev11 \l 3082 ].

Bibliografía
Campos, M. (25 de Enero de 2015). universidad de santiago de compostela.edu. Recuperado el
22 de Julio de 2019, de
http://www.usc.es/export9/sites/webinstitucional/gl/centros/quimica/curso/grao/Pra
cticas_Q_Inorganica_III_14_15.pdf

Sevilla, C. (03 de Diciembre de 2011). Atlantic International University.edu. Recuperado el 22


de Julio de 2019, de http://cursos.aiu.edu/procesos%20industriales/pdf/tema
%201.pdf

Torres, M. (21 de Noviembre de 2016). edu.xunta.es. Recuperado el 22 de Julio de 2019, de


https://www.edu.xunta.es/espazoAbalar/sites/espazoAbalar/files/datos/1464947174/
contido/421_obtencin_del_mineral_de_hierro.html

Zaragoza, C. (13 de Agosto de 2012). Universidad de Alicante.es. Recuperado el 22 de Julio de


2019, de https://ciencias.ua.es/en/extension-universitaria/documentos/university-
extension/come-and-do-internships/2017/quimica-inorganica-obtencion-de-
manganeso-por-aluminotermia.pdf

También podría gustarte