Aluminotermia
Aluminotermia
La acción reductora del Aluminio sobre los óxidos de otros metales se debe a que el
calor de formación del Óxido de Aluminio es mucho mayor que el de la mayoría de los
demás óxidos metálicos, referidos a la misma cantidad de oxígeno. A este proceso se le
denomina Aluminotermia y basta con vencer la barrera energética de la energía de
activación para que se desarrolle por sí sola; además, es aplicable para la obtención de
numerosos metales a partir de sus óxidos. El agente reductor (Aluminio), al formar su
oxido debe tener una energía de formación más baja que la de los óxidos a
reducir[CITATION Mar191 \l 3082 ].
La ventaja de este procedimiento, a pesar de ser caro por el empleo del Aluminio es que
los metales resultantes quedan totalmente exentos de carbón, ya que pequeñas
cantidades de carbón en los metales o sus aleaciones les hacen perder sus mejores
cualidades. Algunos de los limitantes en este procedimiento son la mala práctica la hora
de mezclar muy bien los reactivos y compactarlos debido a que las reacciones en estado
sólido son difíciles debido a que el movimiento de iones cuesta bastante ya que éstos
están dentro de la red, y el movimiento de éstos requiere bastante energía [ CITATION
Zar12 \l 3082 ]. Para facilitar el movimiento de iones (difusión) hay que tener las
partículas de los dos reactivos muy próximas, procurando que tengan el tamaño de
partícula lo más pequeño posible para aumentar la relación superficie/masa (las
reacciones en estado sólido empiezan en la superficie), y por último hay que acercar las
partículas lo máximo posible, por lo que hay que compactar[ CITATION Tor16 \l 3082 ].
Bibliografía
Campos, M. (25 de Enero de 2015). universidad de santiago de compostela.edu. Recuperado el
22 de Julio de 2019, de
http://www.usc.es/export9/sites/webinstitucional/gl/centros/quimica/curso/grao/Pra
cticas_Q_Inorganica_III_14_15.pdf