Estudiodellibrodejueces 130218101431 Phpapp02

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 52

JUECES: Período

Turbulento de Transición

Síntesis del AT – Históricos & Poéticos


Introducción: libro de JUECES
 Los “Jueces”
 Autor del libro
 Período histórico y fecha de escritura
 Situación del pueblo
 Tema central del libro
 Contenido, estructura y bosquejo del libro
 Resumen e Ideas generales del libro
 Orígen de los problemas de este período: desobediencia y
apostasía
 Comparación con el período de Josué
 Singularidades del libro de Jueces
Los “Jueces”
 La palabra “jueces” (Jue.2:16) normalmente es
verbo, no sustantivo en el idioma original hebreo
“safetim” = acaudillar o libertar.
 No eran “jueces legales”; rango = “caudillos”; misión =
“libertadores”.
 Hubo 12 jueces en total, sin contar a Elí y a Samuel.
 No eran jueces nacionales sino locales sobre una o
más tribus. Su propia tribu era la esfera principal donde
se desenvolvían.
 A veces algunas partes de Israel estaban en guerra mientras
otras no.
 La posición de juez no era hereditaria.
 Algunos jueces fueron contemporáneos, así que el
relato no es completamente cronológico.
Los “Jueces”
 Procedían de todos los estratos de la sociedad, pero
tenían en común dos cosas:
 Eran escogidos por Dios
 Eran dirigidos por el Espíritu de Dios.
 No hicieron milagros, pero sus victorias acreditaban
que eran guiados por Dios.
 Tenían defectos morales pero aún así fueron usados
por Dios
 No debemos juzgarlos por sus hechos a la luz del
Nuevo Testamento, vivían en una época oscura.
 Varios aparecen entre los héroes de la fe de Heb. 11.
Autor, Período histórico, Fecha…
 Autor: Anónimo (El libro no lo indica).
 No se sabe con total seguridad
 El Talmud lo atribuye a Samuel (1S.10:25)

 Período histórico: desde muerte de Josué hasta antes de la


monarquía (~ 325 años)
 La cronología descrita en el libro es confusa (suma de 400 años):
 Pudo haber jueces contemporáneos.
 Pudieron haberse descrito cifras aproximadas (múltiplos de 40 años)
 “No había rey” (17:6; 18:1; 19:1; 21:25) o sea que fue antes del Rey Saúl.
 El jebuseo tenía control (1:21 comp. 2Sa.5:6,7), lo que acabó antes de
David.
 Desde 1380 a.C. hasta 1055 hay unos 325 años.
 Recordemos que Jueces no es cronológico.
 1Rey.6:1 concuerda con estas fechas.

 Fecha de Escritura: Si fue Samuel, probable 1043 a.C.


Posible cronología
Situación del pueblo
 Es la época más triste y oscura del pueblo
de Israel
 No había paz ni seguridad
 Mucha pobreza, escasez de recursos
 Los pueblos enemigos los despojaban de
sus posesiones
 Más de una vez pensarían que iban a ser
aniquilados
Tema Central de JUECES
“Reiteración de un ciclo de: apostasía, opresión,
arrepentimiento, y restauración de Israel por medio de los
jueces, posterior a Josué y antes de la monarquía”.

 Jueces 2:10-19
APOSTASÍA OPRESIÓN

RESTAURACIÓN ARREPENTIMIENTO
Contenido y Estructura de JUECES
Continuación del libro de Josué

 I. Introducción: Situación política-


religiosa del pueblo en Canaán (1:1–3:6)
 II. Historia de las Opresiones y los 12
libertadores (3:7 – 16:31)
 III. Apéndice histórico: Migración de Dan
y Guerra contra tribu Benjamín (17 – 21)
Bosquejo de JUECES
I. Introducción: Situación del pueblo en Canaán (1:1–3:6)
 A. La Conquista Incompleta sobre los Cananeos (1:1–36)
 B. La declinación y el juicio de Israel (2:1–3:6)

II. Historia de las Opresiones y los 12 libertadores (3:7–16:31)


 A. Primer Período: Otoniel vs. Mesopotamia (3:7–11)
 B. Segundo Período: Aod y Samgar vs. Moabitas (3:12–31)
 C. Tercer Período: Débora vs. Cananeos (4:1–5:31)
 D. Cuarto Período: Gedeón vs. Madianitas (6:1–8:32)
 E. Quinto Período: Tola y Jair vs. los efectos de Abimelec (8:33–10:5)
 F. Sexto Período: Jefté, Ibzán, Elón, and Abdón vs. Filisteos y Amonitas
(10:6–12:15)
 G. Séptimo Período: Samsón vs. Filisteos (13:1–16:31)

III. Apéndice histórico: (17:1–21:25)


 A. La Idolatría de Micaía y los Danitas (17:1–18:31)
 B. El Crimen en Gabaa y la Guerra contra Benjamín (19:1–21:25)
Resumen e Ideas Generales
 Palabras clave:

 Rebelión, castigo, arrepentimiento y


restauración

O lo que es lo mismo:

 Pecado, servidumbre, súplica y salvación


Resumen e Ideas Generales
 Orígen del problema

 No hubo un sustituto a la altura de Josué, cuando éste


murió.
 “Cada uno hacía lo que bien le parecía”
 No había unión entre las tribus
 Desobediencia y apostasía
 Tomaban mujeres de los pueblos cananeos

 A pesar de todo, Dios sigue con su pueblo: El Ángel


del Señor aparece al menos 20 veces en este libro.
Contrastes Josué-Jueces
 En Josué se conquistan 7 naciones en 7 años
 En Jueces hay 7 apostasías, 7 opresiones y 7 liberaciones

¿qué vemos en cada libro?

Josué Jueces
Victoria Derrota
Libertad Esclavitud
Fe Incredulidad
Progreso Decadencia
Obediencia Desobediencia
Visión celestial Énfasis terrenal
Gozo Tristeza
Fortaleza Debilidad
Unión entre las tribus Desunión entre las tribus
Líder fuerte Falta de líder
Jueces ilustra 1ª Co. 1:27
“Sino que lo necio del mundo escogió Dios, para
avergonzar a los sabios; y lo débil del mundo
escogió Dios, para avergonzar a lo fuerte”

En Jueces Dios usó:

 Una aguijada de bueyes (3:31)


 Una estaca (4:21)
 Unas trompetas (7:20)
 Unos cántaros (7:20)
 Unas antorchas (7:20)
 Una rueda de molino (9:53)
 La quijada de un asno (15:15)
Curiosidades de Jueces
En Jueces vemos:

 El primer nazareo que se registra en la historia (13:2-5)


 El hombre más fuerte que se ha conocido (15:15)
 Un hijo sanguinario (Abimelec) y un padre lleno de dolor
(Jefté) Jueces 9 y 11
 Un espíritu maligno y el Espíritu de Dios (9:23 y 13:24-25)
 Muchos soldados mueren por pronunciar mal una palabra
(cap. 12)
 Trescientos hombres victoriosos y seiscientos desesperados
(7:7 y 20:46-47)
 Una de las dos fábulas que aparecen en la Biblia (9:7-15)
 Caza de zorras, narración de adivinanzas, la prueba del vellón
de lana, corte de mechones de cabello (15:4, 14:14, 6:36-40,
16:19)
Contenido de JUECES

 Victoria Incompleta de las


Tribus. (1:1 – 3:6)
 Los 12 Jueces (3:6 – 16).

 Corrupción Social en la época


de los Jueces (17 – 21).
Victoria Incompleta de las tribus
 El pueblo en general falló en no sacar a todos los
enemigos cananeos que habitaban a todo lo largo
de la tierra prometida. En parte por desobediencia y
en parte porque Israel no pudo humanamente
contra algunos pueblos más fuerte que ellos.
(Jue.1:19,21,27-34).
 ¿Por qué razón Dios permitió que estos
enemigos se quedaran morando en Canaán?
 Como castigo por su desobediencia y apostasía (2:1-3, 20-
21)
 Para probar su fidelidad (2:22-23; 3:1,4)
 Para que todo Israel fuese entrenado para la guerra (3:1-2)
Victoria Incompleta de las tribus
 Dios pudo eliminar previamente a los pueblos
de Canaán antes de entregarlo a Israel, pero
quiso que aprendieran una lección, que Israel
no aprendió: La degeneración tiene castigo

 Los problemas ya empezaron con el pacto


que Israel hace con los de Gabaón, tras
haberlos estos engañado. (Jos. 9:3-27)
Repaso de la Conquista (1:1-26)
 Tras consultar a Jehová, Judá y Simeón comienzan
la conquista con éxito

 Pueblos opresores = Cananeos + Amorreos +


Heteos + Ferezeos + Heveos + Jebuseos + etc…

 Adoni-Bezec, sufrió la “ley del Talión”

 Jerusalén es conquistada, pero sólo temporalmente


Repaso de la Conquista (1:1-26)
 Hebrón también es conquistado

 Otoniel, que fue el primer juez, conquista la ciudad


de Quiriat-Sefer, y obtiene como regalo a Acsa, hija
de Caleb.

 Los descendientes de Jetro, suegro de Moisés,


cohabitaban con los de Judá

 Los de Judá y Simeón conquistaron Sefat, Gaza,


Ascalón, Ecrón
Repaso de la Conquista (1:1-26)
 Los de Judá conquistaron los territorios
montañosos, pero no pudieron con los pueblos de la
llanura, por tener estos carros.

 Hebrón es entregado a Caleb como Moisés había


dicho (Jos. 14:6-14)

 Los de Benjamín, no pudieron con los Jebuseos


que se quedaron en Jerusalén hasta que la
conquistó David.

 Los de José conquistaron Bet-el con ayuda de un


heteo.
El territorio no ocupado (1:27-36)
 Las tribus de Manasés, Efraín, Zabulón, Aser,
Neftalí y Dan no se apoderaron de su heredad

 Manasés y Efraín dejaron ciudades como tributarias

 Aser y Neftalí convivieron con los cananeos al no


poder expulsarlos.

 Los Dan no podían tomar posesión de las llanuras,


y habitaban en las colinas, de las que fueron
también finalmente expulsados.
El territorio no ocupado (1:27-36)
 Las llanuras resultaron imposibles de
conquistar, pues sus pueblos tenían carros

 ¿Eran los carros un impedimento para que Dios


diera la victoria a los israelitas? NO, ver Jos. 11:1-8
y Jue. 4:13-16

 Israel debió perseverar. Dios no siempre da la


victoria de manera inmediata

 El cansancio de la guerra les hizo hacer pactos con


los pueblos enemigos, desobedeciendo a Dios.
Dios recuerda a Israel su Pacto (2:1-5)
 El “Ángel de Jehová” sube de Gilgal a Boquim,
donde se aparece al pueblo

 Les recuerda el Pacto que Dios hizo con ellos, y


como no lo han guardado

 Les adelanta las consecuencias de su ruptura del


pacto

 El pueblo lloró y ofreció sacrificios a Dios, pero no


fue arrepentimiento sincero y continuado
Dios recuerda a Israel su Pacto (2:1-5)
 Nosotros al igual que el pueblo de Israel
también tenemos un Pacto con Dios, y
debemos expulsar al “cananeo” en nuestra
vida.
 Si no luchamos firmemente contra el pecado
que hay en nuestra vida, acabamos cediendo
y haciendo tregua con él.
 Debemos obediencia y perseverencia a
nuestro Dios.
El liderazgo de Josué no tuvo continuidad
tras él (2:6-10)
 Mientras Josué vivió Israel sirvió a Dios

 Pero después vino otra generación que ya no


conocía al Dios de Josué. El pueblo falló en
transmitir a los descendientes las
enseñanzas que Dios les pidió

 No cumplieron el gran mandamiento de


Deuteronomio 6.
Sirvieron a los Baales (2:11-23)

 Dejaron a Dios y lo cambiaron por


los Baales y Astarot.

 Dios les castigó por ello

 Dios levantó jueces que les


libraban temporalmente de sus
enemigos
Sirvieron a los Baales (2:11-23)
 El castigo dado por Dios fue:

 Entregarlos en manos de robadores que los despojaron.


 Ya no poder hacer frente a sus enemigos.
 Estar la mano de Jehová contra ellos para mal.
 Tener gran aflicción.

 A pesar de darles jueces libertadores, el pueblo


tampoco les seguían espiritualmente sino sólo por
sus conquistas

 Dios siempre tuvo misericordia de su pueblo (2ª


Tim. 2:13)
Las naciones dejadas para probar a Israel
(3:1-6)
 Dios dejó a los siguientes pueblos:

 Filisteos, cananeos,
 Sidonios, heveos,
 Heteos, amorreos,
 Ferezeos, jebuseos.

 Para probar la fidelidad de Israel

 Para entrenar a Israel para la guerra


Las naciones dejadas para probar a Israel
(3:1-6)
 Israel cayó en los matrimonios mixtos con
los otros pueblos

 Esto hizo que Israel cayera en la idolatría

 El nuevo testamento reitera el mandamiento


de evitar el matrimonio con los incrédulos:
(2ª Co. 6:14-18)
No todos eran infieles...

 En medio de tanta infidelidad había


excepciones:

Booz y Noemí, como veremos en el libro de Rut,


permanecieron fieles al Señor en esta época tan
oscura… y sin duda pudo haber más casos…
Momento de Reflexión...

 ¿Es tu convicción y la de tus hijos que los


cristianos no deben contraer matrimonio
con los inconversos?
 ¿En qué áreas de tu vida no has obtenido
aún una victoria completa y eso es una
fuente constante de problemas y caídas?
 ¿Has hecho algún compromiso con el
mundo que afecta tu testimonio cristiano?
Resumen del Contenido de
JUECES

 Victoria Incompleta de las
Tribus. (1 – 2)
 Los 12 Jueces (3 – 16).

 Corrupción Social en la época


de los Jueces (17 – 21).
Los Jueces (3 – 16)
# Juez o Libertador Conquistadores Opresión Paz
1 OTONIEL (3:5-11) Cusan-risataim de 8 años 40
Mes. años
2 AOD (3:15-30) de Eglón de Moab, 18 años 80
Benjamín (zurdo) Amón y Amalec. años
Puñal.
3 Samgar (3:31) Filisteos; aguijada de n/d n/d
bueyes mata 600
4 DÉBORA y Barac Jabín rey de Hazor y 20 años 40
(4-5) capitán Sísara años
5 GEDEÓN (6-8) Madián y Amalec 7 años 40
años
6 Tola, Isacar (10:1-2) No se indica 23
años
Los Jueces (3 – 16)
# Juez o Libertador Conquistadores Opresión Paz
7 Juzgó 22 años
Jair (Galaad) (10:3-5)
Tuvo 30 hijos y puso a c/u
como gobernantes
8 Jefté (10:6 – 12:7) 6 naciones (filisteos, 18 años 6
amonitas) años
9 Ibzán (12:8-10). De Belén
Tuvo 30 hijos y 30 hijas
Juzgó por 7 años
10 Elón (12:11-12). De Zabulón
Juzgó por 10 años.
11 Abdón (12:13-15) Vivió en Efraín
Juzgó por 8 años.
12 Samsón (13 – 16). Filisteos 40 a. n/d
Juzgó por 20 años
Resumen del Contenido de
JUECES

 Victoria Incompleta de las
Tribus. (1 – 2)

 Los 12 Jueces (3 – 16).

 Corrupción Social en la época


de los Jueces (17 – 21).
Corrupción Social de la época (17-21)
 Confusión Religiosa.
 El caso de Micaía que confeccionó su propio altar. (17:1)
 Micaía había robado a su madre y la restitución del dinero fue considerado
un acto religioso.
 Con el dinero, la madre contrata un fundidor para que les fabrique ciertos
ídolos.
 Un levita forastero acepta la invitación de Micaía para ser sacerdote de su
casa cuando Silo era el único santuario designado por Dios.
 Algunos de la tribu de Dan que migraban al norte de Neftalí robaron las
imágenes idolátricas de la casa de Micaía y se llevaron al sacerdote levita
que era un oportunista.
 Confusión Social y Moral.
 El caso de la concubina del levita provocó la indignación de todo Israel.
 Confusión Política – La guerra civil.
 Como consecuencia del problema anterior, se desata una guerra de Israel
en contra de una de sus tribus, Benjamín, que se negaron a entregar a los
hombres perversos que cometieron tal mal, lo cual termina en una baja
demográfica de esta tribu quedando como la menos numerosa de todas.
Apéndice Histórico de Jueces (17-21)
 Los sucesos narrados:
 El caso de Micaía
 el origen del santuario de Dan
 El caso del levita y la concubina
 La guerra contra Benjamín
 Ocurren al principio del período de los jueces y
no al final:
 Razones:
 La tribu de Dan aún buscaba territorio (Jos. 19:47)
 El lugar que ocupan los de Dan ya es conocido en los
días de Sansón (Ju. 13:25)
 El sumo sacerdote en esos días, Finees, era el hijo de
Eleazar, que murió en tiempos de Josué (Jos. 24:33)
Apéndice Histórico de Jueces (17-21)
 Estos capítulos nos sitúan en la escena en la que se
encuentra Israel al comienzo del período de los
jueces
 En este período:
 No se menciona al tabernáculo
 No se menciona el sacerdocio levítico
 Los levitas, lejos de ser ejemplo, son los protagonistas de
dos historias terribles
 No había profetas que denunciaran la situación del pueblo
 “Cada uno hacía lo que bien le parecía”
 Todo esto tiene como origen el hecho de que no haya una
autoridad fuerte y centralizada, como un rey.
Micaía el idólatra (Ju. 17)
 Todo comienza con el robo de Micaía, un habitante
del monte de Efraín, de 1100 siclos a su madre.
 Cuando el dinero es devuelto se utiliza una parte
(1/5) para fabricar ídolos
 Micaía escoge a su hijo como “sacerdote” del
templo idolátrico que acaban de formar.
 Este es sustituido por un levita procedente de Belén,
a quien Micaía acoge y sustenta a cambio de que
haga de sacerdote para él.
 Micaía piensa que por tener un sacerdote en su
casa, aunque no haya sido escogido por Dios, le va
a traer bendiciones de parte de Dios.
Los de Dan buscan lugar (Ju. 18)
 La tribu de Dan aún no había tomado posesión de un
territorio para habitar por culpa de los amorreos y
los filisteos (Ju. 1:34-35)
 Escogen a 5 espías que vayan a buscar territorios
 Llegaron a casa de Micaía y piden al levita sacerdote
que pregunte a Dios si les va a ayudar a encontrar
lugar.
 El levita les dice que Dios les ayudará y ellos se
dirigen a Lais y lo escogen como lugar a poseer.
 Los 5 espías vuelven a Dan y les aconsejan ir a
atacar a aquella ciudad al norte de Israel.
Los de Dan buscan lugar (Ju. 18)
 600 hombres de Dan se dirigen a atacar a Lais, pero
antes, como los 5 espías, pasan por casa de Micaía
 Robaron los ídolos de Micaía y se llevaron a su
sacerdote levita, en contra de la voluntad del
primero pero con el consentimiento del segundo.
 Atacaron la ciudad de Lais, mataron a sus habitantes
y destruyeron la ciudad
 Cuando la reconstruyeron le dieron el nombre de
Dan, convirtiéndose en el territorio más norteño de
Israel (Ju. 20:1)
 En aquel lugar colocaron el ídolo de Micaía,
situación que perduró hasta el 721 a.C.
Un levita cobarde (Ju. 19)
 Un levita que vivía en Efraín se reconcilia con su
concubina que le había abandonado por 4 meses,
refugiándose en casa de su padre.
 Cuando el levita deja la casa de su suegro para
volver a casa, la noche le sorprende durante el viaje
y para en Gabaa de la tribu de Benjamín.
 Allí nadie les hospeda, salvo un anciano forastero de
aquel lugar que es de Efraín como ellos.
 Cuando están hospedados en su casa, se ven
sorprendidos por los deseos perversos de los
hombres de aquel lugar: Quieren abusar
sexualmente del levita.
 Le sucede algo parecido a Lot en Sodoma (Gn. 19)
Un levita cobarde (Ju. 19)
 El anciano anfitrión trató de disuadirlos ofreciéndoles
a cambio a su propia hija y a la concubina del levita.
 Como ellos no atendían a razones, el levita les sacó a
su concubina y ellos abusaron de ella toda la noche.
 Al amanecer la dejaron por fin y ella usando sus
últimas fuerzas llegó a la entrada de la casa donde
descansaba su marido, donde quedó muerta.
 El levita al levantarse de mañana y verla la llamó, al
ver que estaba muerta se la llevó a su casa sobre el
asno
 En casa la descuartizó en 12 trozos y envió un trozo a
cada tribu, explicando lo que había pasado
La Guerra Civil (Ju. 20)
 Los israelitas reaccionaron a este suceso “Jamás se
ha hecho ni visto tal cosa…”
 Se reunieron todos, excepto Benjamín, en Mizpa
 El levita les explicó lo sucedido pero no reconoció su
cobardía al entregar a su concubina.
 Los israelitas determinaron ir en contra de los
causantes: los habitantes de Gabaa.
 Los de Benjamín se pusieron del lado de los de Gabaa
y se inició una guerra civil entre todas las demás
tribus y la tribu de Benjamín.
 400.000 hombres de Israel lucharon contra 25.000 de
Benjamín. Murieron 30.000 de Israel y sólo quedaron
600 de Benjamín.
La restauración de Benjamín (Ju. 21)
 Tras la victoria sobre Benjamín, Israel lloró delante de
Dios por la casi destrucción de esa tribu.
 Tras ofrecer sacrificios a Dios, idearon la manera de
restaurar la tribu de Benjamín con los 600
supervivientes.
 No podían darles mujeres de sus propias tribus, pues
habían jurado antes de la guerra que no lo harían.
 Los únicos que no habían jurado eran los del pueblo
de Jabes, que no habían acudido a la reunión.
 Tomaron a las 400 mujeres vírgenes de Jabes, pero
mataron a todos los demás por no haber acudido a la
reunión inicial de todas las tribus contra Benjamín
La restauración de Benjamín (Ju. 21)
 Entregaron a las 400 mujeres a los 600 hombres de
Benjamín
 Como faltaban 200 mujeres, idearon que los 200
hombres de Benjamín restantes “raptaran” a las
mujeres necesarias en la fiesta anual que había en
Silo.
 De esta manera los padres de aquellas mujeres
quedaban libres del juramento que habían hecho de
no dar sus hijas a los de Benjamín.
 De esta manera, la tribu de Benjamín inició su
recuperación, y de ella salió el 2º Juez de Israel: Aod.
(Ju. 3:15)
¡La sorprendente actuación de Israel!
 Primero matan a todas las mujeres y a casi todos los
hombres de Benjamín por defender a los hombres
perversos de Gabaa.
 Luego sienten compasión por ellos al ver que va a
desaparecer la tribu de Benjamín
 Luego les entregan las mujeres vírgenes del único
pueblo que no quiso participar de la guerra, después
de haber matado a todos los demás de ese pueblo.
 Como esas mujeres no eran suficientes, entonces
inducen a los benjamitas a que rapten mujeres de
entre todas las demás tribus, aprovechando los días
de una fiesta dedicada a Dios.
El versículo resumen de Jueces

 El libro de Jueces concluye con un versículo repetido


a lo largo del libro y que resume perfectamente lo que
en este libro acontece:

“No había rey en Israel,


Cada uno hacía lo que bien le parecía”
Lecciones Aprendidas
 En cuanto al carácter de Dios:
 Su Santidad y Justicia en balance con Su Misericordia.
(Jueces 10:10-16; Hebreos 11:32)
 Su Fidelidad y Verdad están en balance con nuestra
responsabilidad de obedecerle.
 Las promesas que Dios dejó por medio de Moisés y Josué
eran condicionadas a la obediencia de Israel.
 Josué es un libro de victoria con obediencia.
 Jueces es un libro de fracaso sin obediencia.
 En cuanto a la naturaleza humana.
 Vemos el carácter pecaminoso del hombre y lo que sucede
cuando el hombre es “ley por sí mismo”. Jueces 17:6;
21:25.
Bibliografía utilizada
 Auxiliar Bíblico Portavoz
 Willmington – Editorial Portavoz
 Curso de exégesis bíblica y
bosquejos para predicadores.
Volumen de Jueces
 Samuel Pérez Millos – Editorial Clie
 Los libros históricos
 Pablo Hoff – Editorial Vida
Preguntas &
Respuestas

¿?
Los pueblos
opresores:
 Sidonios
 Amorreos
 Cananeos
 Ferezeos
 Heveos
¡¡ Y en nuestros días
 Jebuseos
están igual…!!
 Filisteos
 Heteos
 Amonitas
Siguen rodeados de
 pueblos enemigos…
Moabitas
 Amalecitas
 Edomitas

También podría gustarte