0% encontró este documento útil (0 votos)
260 vistas

Potenciómetros

Este documento describe los potenciómetros, que son resistencias variables cuyo valor se puede ajustar girando una perilla. Explica que tienen 3 terminales y están compuestos de una tira resistiva con un contacto deslizante. También describe los principales tipos de potenciómetros (logarítmicos, lineales, etc.), sus usos, y cómo sustituir una resistencia fija por un potenciómetro variable.

Cargado por

Christian Makna
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
260 vistas

Potenciómetros

Este documento describe los potenciómetros, que son resistencias variables cuyo valor se puede ajustar girando una perilla. Explica que tienen 3 terminales y están compuestos de una tira resistiva con un contacto deslizante. También describe los principales tipos de potenciómetros (logarítmicos, lineales, etc.), sus usos, y cómo sustituir una resistencia fija por un potenciómetro variable.

Cargado por

Christian Makna
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 14

Potenciómetros

Qué es un potenciómetro
Se trata de resistencias cuyo valor podemos variar girando una perilla. El valor del
potenciómetro es el mayor valor de resistencia que puede adoptar ese potenciómetro, y el
menor es 0. Normalmente ese valor viene impreso en la parte frontal del potenciómetro.

Tienen 3 terminales, 1, 2 y 3, nombrados así de izquierda a derecha visto el potenciómetro


de frente

La composición del potenciómetro es simple: consta de una tira resistiva que es la que


proporciona la resistencia total, que está unida en los extremos a los terminales 1 y 3; un
contacto deslizante, que se mueve a través de la tira resistiva, y que está conectado con el
terminal 2. Este contacto divide a la tira resistiva en 2 resistencias menores 1-2 y 2-3) cuya
suma es el total de 1-3.
Con el cursor a la izquierda del todo el valor de la resistencia entre los terminales 1-2 es
0, mientras que si es entre 2-3 es el máximo ( se corresponde con toda la tira resistiva).
Conforme el cursor va girando a la derecha, a tira resistiva queda dividida en dos
fracciones: una comprendida entre los terminales 1-2 (línea roja) y otra entre los
erminales 2-3 (línea amarilla). El valor de cada una de ellas se corresponde con el
porcentaje de tira resistiva que ocupan.
Con el cursor a la derecha del todo el valor de la resistencia entre los terminales 1-2 es el
máximo de la resistencia total del potenciómetro, mientras que entre los terminales 2-3
será 0.

Tipos principales de potenciómetros:

La letra que aparece junto al valor del potenciometro se refiere al tipo de comportamiento
que tiene. Los principales tipos que hay son:

 Logarítmicos: también conocidos como potenciómetros de audio. En ellos la


resistencia depende logarítmicamente del ángulo de giro. Normalmente se nombran
con la letra A. Se utilizan principalmente como control de volumen, pues el oído
humano tiene una respuesta logarítmica a la presión sonora (concretamente al
logaritmo de la amplitud), siendo el recorrido del potenciómetro mucho más suave
que si utilizáramos uno lineal para este fin.
 Lineal: el valor de la resistencia es proporcional al recorrido del cursor (al 50% del
recorrido es un 50% del valor total…etc). Normalmente se identifican con la letra
B.
 Antilogarítmicos: identificados con la letra C. Su respuesta es inversa  a la del
potenciómetro logarítmico.
 Log-antilog: una parte del recorrido de la perilla tiene una respuesta logarítmica y
la otra parte antilogarítmica. Son menos comunes, y se han utilizado en algunos
modelos de pedal wah fundamentalmente.
Los más habituales son los de 16 mm de diámetro. Los terminales pueden ser:

 Aéreos: para soldar cables u otros componentes en ellos.


 Estriados: para insertar en PCB
 Angulados: de distintas longitudes, para inserción directa en PCB

Los estéreo (o “Dual gang”) tienen una doble hilera de terminales de modo que funcionan
como dos potenciómetros independientes de un mismo valor, controlados con un mismo
vástago.

Sin embargo los hay de tamaño más reducido, como los de 9 mm.

Principalmente útiles para soldar en PCB y ahorrar espacio. Distinguiría otros dos


subtipos:

 Los roscados a la carcasa del pedal y sobre cuyos ejes se montan los botones de
control.
 Los que el propio eje atraviesa la carcasa del pedal y se utiliza de control
directamente.

Utilizar un tipo u otro depende exclusivamente de que se quiera ahorrar espacio o por
motivo estético, pero funcionalmente no hay diferencias entre ellos.

Cómo sustituir una resistencia por un


potenciómetro
Supongamos que en un circuito dado queremos sustituir una resistencia fija por un
potenciómetro para poder variar su valor a nuestro gusto

Procederemos a desoldarla, de modo que quedarán los dos pads libres.

Conectaremos el terminal 2 del potenciómetro a uno de ellos y en e otro pad uno de los
otros dos qu quedan libres: el 1 o el 3. La diferencia será el comportamiento que tendrá el
potenciómetro.
 si conectamos el terminal 1, el valor de la resistencia irá aumentando conforme
giramos la perilla en sentido horario.
 Si conectamos el terminal 3, el valor de la resistencia irá disminuyendo conforme
giramos la perilla en sentido horario.

Potenciómetro de ajuste – Trimpot


Un tipo especial de resistencias variables son los potenciómetros de ajuste, también
conocidos como Trimmers o Trimpot. Tienen un tamaño mucho más pequeño. Se montan
directamente en la placa del circuito, y, como su propio nombre indica, se utilizan para
calibrar valor concreto de una resistencia, como por ejemplo para ajustar la cantidad de
voltaje que hacemos llegar a un transistor.

Normalmente su valor viene escrito como un código de 3 números, de modo que los dos
primeros forman un numero de dos dígitos y el tercero es un multiplicador (10x, o número
de ceros que hay que añadir: 504= 50 x 104 = 500000 = 500kOhm). Tienen 3 terminales que
funcionan exactamente igual que el resto de potenciómetros.

Entradas relacionadas
CABLEADO TRUE BYPASS

PREPARACIÓN DE LA CAJA
CHECKLIST: Detección de Errores

Montaje del Circuito

Circuitos Integrados: Amplificadores Operacionales


Protoboard

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están


marcados con *

NOMBRE *

CORREO ELECTRÓNICO *

WEB

GUARDAR MI NOMBRE, CORREO ELECTRÓNICO Y WEB EN ESTE


NAVEGADOR PARA LA PRÓXIMA VEZ QUE COMENTE.

Publica r e l c ome nta rio

 Política de privacidad
 Política de cookies
 Aviso legal

COLABORACIONES

Felpudos Originales y Frikis


Triatlon ZDM
Paginas de fabricación de Efectos de GUITARRA .

https://pedalesdeguitarradrdrive.com/condensadores/

http://effectslayouts.blogspot.com/2015/05/oz-compressor.html

http://www.tonepad.com/projects.asp?projectType=fx

http://www.generalguitargadgets.com/

https://www.madbeanpedals.com/projects/

http://www.pisotones.com/EconoStomp/EconoStomp.htm

http://www.pisotones.com/

También podría gustarte