Mate - 2019-10-20T165909.224

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 20

Complejo Educativo Católico “San

Antonio”

Materia: matemática

Docente: Gerardo Pérez

Grado: Segundo Año De bachillerato

Sección: Contador

Fecha de entrega: lunes 21 de octubre

Año: 2019
Utilicemos trigonometría
La trigonometría es una rama de la matemática, cuyo significado etimológico es “la
medición de los triángulos”. Deriva de los términos griegos τριγωνο trigōno
triángulo y μετρον metron medida.

En términos generales, la trigonometría es el estudio de las razones


trigonométricas: seno, coseno; tangente, cotangente; secante y cosecante.
Interviene directa o indirectamente en las demás ramas de la matemática y se
aplica en todos aquellos ámbitos donde se requieren medidas de precisión. La
trigonometría se aplica a otras ramas de la geometría, como es el caso del estudio
de las esferas en la geometría del espacio.

Posee numerosas aplicaciones: las técnicas de triangulación, por ejemplo, son


usadas en astronomía para medir distancias a estrellas próximas, en la medición
de distancias entre puntos geográficos, y en sistemas de navegación por satélites.

Unidades angulares
En la medición de
ángulos y, por tanto, en
trigonometría, se emplean
tres unidades, si
bien la más utilizada en la
vida cotidiana es el grado sexagesimal, en matemáticas es el radián la más
utilizada, y se define como la unidad natural para medir ángulos, el grado
centesimal se desarrolló como la unidad más próxima al sistema decimal, se usa
en topografía, arquitectura o en construcción.
Radián: unidad angular natural en trigonometría. En una circunferencia completa
hay 2π radianes (algo más de 6,28).
Grado sexagesimal: unidad angular que divide una circunferencia en 360 grados.
Grado centesimal: unidad angular que divide la circunferencia en 400 grados
centesimales.
Mil angular: unidad angular que divide la circunferencia en 6400 unida des.

Transportador de circunferencia completa en radianes


Transportador de circunferencia completa en grados sexagesimales.
Transportador en grados centesimales Transportador en mil angular

Circulo trigonométrico

Círculo

trigonométrico. También conocido como


goniométrico, es aquel círculo cuyo centro
coincide con el origen de
coordenadas del plano cartesiano y cuyo radio
mide la unidad. El círculo
trigonométrico tiene la ventaja de ser una
herramienta práctica en el manejo de los
conceptos de trigonometría, pero al mismo
tiempo es un apoyo teórico, pues ayuda a
fundamentar y tener una idea precisa y formal de
las funciones trigonométricas. Atreves del
círculo trigonométrico se puede obtener de forma manual o analítica el valor
aproximado de las razones trigonométricas para un ángulo determinado si se
dispone de los instrumentos geométricos necesarios. .

Características

Se toma como base un círculo de radio


r = 1 con centro o, en el origen en el plano
cartesiano. Se considera un ángulo
arbitrario medido a partir del eje x positivo
y en sentido positivo; o sea, en
sentido contrario a las manecillas del reloj; todo ángulo puede ser colocado (y de
una sola manera) de forma tal que su vértice coincida con el origen de coordenada
, uno de sus lados (llamado lado inicial) coincide con la semirrecta OA y el otro
lado (llamado lado terminal) quede ubicado ( a partir del inicial) en la zona de
barrida en sentido contrario a la manecilla del reloj .
Si la semirrecta r =1 la hacemos rotar en sentido contrario a la manecilla del reloj,
describe un círculo dividido en 4 cuadrantes (I, II, III, IV). Antes de que la
semirrecta OP comience a rotar, coincide con el rayo OA, formando
un ángulo de 0°. Cuando la semirrecta OP rota, describe un ángulo α, el cual
alcanza su máximo (describiendo un círculo completo) a 360° (2π medido en
radianes). De esta forma el lado terminal de cada ángulo interseca en un único
punto a la [circunferencia] y podemos asociar al ángulo en ese punto de manera
unívoca.

FUNCIONES TRIGONOMÉTRICAS DE ÁNGULOS


CUADRANTALES
Son aquellos ángulos que tienen su lado terminal en algunos de los cuatro
cuadrantes de nuestro plano cartesiano, partiendo de esto se hace sumamente
necesario e imperativo el conocimiento de que ellos son los ángulos de 0º, 90º,
180º, 270º, 360º y se utilizan mucho en diversas operaciones en el área de la
trigonométrica, por lo cual debemos conocer cuál es el valor de las seis principales
funciones trigonométricas para cada uno de ellos. Esto lo podemos calcular
partiendo de la base y el análisis de saber si cada uno de estos ángulos tiene
valores en el eje x o en él y, ya que si tiene valores en el eje x

SIGNOS DE LAS FUNCIONES TRIGONOMÉTRICAS:

 La función SENO es positiva en los cuadrantes I y II y negativa en los


cuadrantes III y IV
 La función COSENO es positiva en los cuadrantes I y IV y negativa en los
cuadrantes II y III.
 La función TANGENTE es positiva en los cuadrantes I y III y negativa en
los cuadrantes II y IV.
Razones trigonométricas

Si se rota la semirrecta OP de radio r rota hasta formar un ángulo α, si


proyectamos el punto P hasta el eje X,Y, se obtienen dos segmentos; sobre el eje
Y se proyecta el segmento OB denominado seno del ángulo α (Seno α), sobre el
eje X se proyecta el segmento OA denominado coseno del ángulo α (cos α),
formando un triángulo rectángulo OAP, cuyo lado AP se le denomina cateto
opuesto al ángulo α, el lado OA es el cateto adyacente al ángulo α, mientras que
el lado OP= r se denomina hipotenusa. Del triángulo rectángulo anterior podemos
denotar las razones trigonométricas siguientes:

sen α = PA/r tang α = PA/OA

cot α= OA/PA cos α = OA/r

Las relaciones trigonométricas también pueden ser consideradas como funciones


de una variable que es la medida de un ángulo.

Esta medida de ángulo puede ser dada en grados o radianes . Aquí, usaremos
radianes. Ya que cualquier ángulo con una medida mayor que 2 π radianes o
menor que 0 es equivalente a algún ángulo con medida 0 ≤ θ <2 π , todas las
funciones trigonométricas son periódicas .

Seno del ángulo α


A partir del ángulo α y la semirrecta r se
obtiene el punto P, al trazar una perpendicular
desde dicho punto y hacia el eje Y se obtiene
un segmento OB = AP que se denomina seno
del ángulo α (se denota como sen α), también
se determina a través de la razón (PA/r).

La gráfica de la función seno se ve así:


Coseno del ángulo α
A partir del ángulo α y la semirrecta r se obtiene el punto P, al trazar una
perpendicular desde dicho punto y hasta el eje X se obtiene un segmento OA = BP
que se denomina coseno del ángulo α (se denota como cos α), también se
determina a través de la razón OA/r.
La gráfica de la función coseno se ve así:

El dominio de la función y = cos


x es todos los números reales (el
coseno está definido para
cualquier medida de ángulo), el
rango es −1 ≤ y ≤ 1.

Tangente del ángulo α


Si trazamos una semirrecta EC tangente a la circunferencia por el punto E, que
toque la semirrecta OD (prolongación de la semirrecta r), se forma el segmento EC
que se denomina tangente del ángulo α (se denota como tang α); también se
determina a través de la razón PA/OA.

La gráfica de la función tangente se ve así:

El dominio de la función y = tan x es todos


los números reales excepto o los valores
donde el cos x es igual a 0, esto es, los
valores para todos los enteros n . El
rango de la función tangente es todos los
números reales.
Cotangente del ángulo α
Si trazamos una semirrecta FD, tangente al punto F y que toque la semirrecta OD,
se forma un segmento FD denominado Cotangente del ángulo α (se denota como
cot α); tambié n se determina a través de la razón OA/PA

El dominio de la función es todos los


números reales excepto los valores
donde el pecado x es igual a 0, esto
es, los valores πn para todos los
enteros n . El rango de la función es
todos los números reales.

Cosecante del ángulo α

La secante es la razón trigonométrica recíproca del coseno. Es el recíproco o el


inverso multiplicativo del coseno, es decir sec α · cos α=1.
La secante de un ángulo α de un triángulo rectángulo se define como la razón
entre la hipotenusa (c) y el cateto contiguo o cateto adyacente (b).

La función es periódica de
período 360º (2π radianes),
por lo que esta sección de
la gráfica se repetirá en los
diferentes períodos.
Cotangente del ángulo α

El dominio de la funció n es todos los nú meros reales excepto los


valores donde el pecado x es igual a 0, esto es, los valores πn
para todos los enteros n . El rango de la funció n es todos los
nú meros reales.

Dominio, recorrido (rango) periodos de las funciones

l dominio de una función f ( x ) es el conjunto de todos los valores para los cuales
la función está definida, y el rango de la función es el conjunto de todos los valores
que f toma.
(En gramática, probablemente le llame al dominio el conjunto reemplazo y al rango
el conjunto solución. Quizá también estos han sido llamados la entrada y salida de
la función.)
El dominio y el rango de una función están normalmente limitados por la
naturaleza de la relación. Por ejemplo, considera la función de tiempo y altura que
ocurre cuando lanzas una pelota al aire y luego la atrapas. El tiempo es la entrada,
la altura es la salida. El dominio es cada valor de tiempo durante el lanzamiento, e
inicia desde el instante en que la pelota abandona tu mano hasta el instante que la
pelota regresa a ella. El tiempo antes de que la lances y el tiempo después de que
la atrapas es irrelevante, ya que la función sólo aplica para la duración del
lanzamiento. Digamos que la pelota estuvo en el aire durante 10 segundos — en
ese caso, el dominio es 0-10 segundos. Ya que el tiempo transcurre
continuamente durante éste intervalo, no podemos escribir cada posible salida,
sólo el valor inicial y el valor final.
El rango es cada altura de la pelota mientras está en el aire, e incluye todas las
alturas, desde la altura de tu mano cuando lanzaste la pelota, hasta el punto más
alto alcanzado antes que ésta empezara a caer. Si tu mando estaba a 3 pies del
suelo cuando aventaste y atrapaste la pelota, y la distancia más alta que alcanzó
fue de 12 pies también con respecto al suelo, entonces el rango es de 3-12 pies.
Ya que la altura cambia constantemente durante éste intervalo, no podemos
escribir cada posible salida, sólo el valor inicial y el valor final.

Ejemplo 1:
Considere la función mostrada en el diagrama.

Aquí, el dominio es el conjunto {A , B ,


C , E }. D no está en el dominio, ya que la
función no está definida para D.
El rango es el conjunto {1, 3, 4}. 2 no está en el rango, ya que no hay letra en el
dominio que se enlace con el 2.
Ejemplo 2:
El dominio de la función
f ( x ) = 1/ x
es todos los números reales excepto el cero (ya que en x = 0, la función no está
definida: la división entre cero no está permitida!).
El rango también es todos los números reales excepto el cero. Puede ver que hay
algún punto en la curva para cada valor de y excepto para y = 0.

Los dominios pueden también estar explícitamente especificados, si hay valores


para los cuales la función pudiera estar definida, pero que no deseamos
considerarlos por alguna razón.
Periodos de una función

Las funciones trigonométricas presentan una característica especial que es la


periodicidad. Esta característica hace posible que con ellas podamos modelar una
gran variedad de aplicaciones de la vida real.
Por ejemplo, las mareas describen el cambio periódico en el nivel del mar. La
gráfica del modelo de este fenómeno es como sigue.

Podemos intuir que esta variación puede ser modelada utilizando la función seno.
Sin embargo, hace falta ajustar el periodo de la función para que represente el
periodo real del fenómeno. Es decir, necesitamos que el periodo de la función sea
de 24 horas.
En esta lección, estudiaremos las transformaciones que hacen posible cambiar el
periodo de las funciones trigonométricas y a identificar el periodo en las funciones
transformadas.
Identidades trigonométricas básicas

Se llaman identidades trigonométricas a la serie de relaciones o igualdades que


existen entre las funciones trigonométricas. Es, por definición, válido para los
valores de los ángulos involucrados en la operación. Hay un grupo de identidades
básicas, que a menudo se usan en las funciones trigonométricas más simples; a
partir de estos, y con el uso de otras identidades, puede encontrar hasta 24
ecuaciones más, que se aplicarán de acuerdo con el incógnito planteado.

Con solo dos identidades, y dependiendo de otras cinco, puede crear una tabla
con aproximadamente 36 fórmulas más.

Una identidad trigonométrica es una igualdad que vincula dos funciones


trigonométricas y es válida en el dominio común o descartando los puntos que
anulan alguna función en caso de ser divisor. Son ligadas las funciones por
operaciones racionales, potencias de exponente entero. En las fórmulas aún se
acude a raíz cuadrada. Los ángulos se suman algebraicamente, se multiplican o
se dividen por enteros positivos y luego actúan como argumento de alguna
función.
Identidades trigonométricas básicas
Las identidades trigonométricas son ecuaciones que involucran las funciones
trigonométricas que son verdaderas para cada valor de las variables involucradas.

Algunas de las identidades trigonométricas más comúnmente usadas se derivan


del teorema de Pitágoras, como las siguientes:
Identidades trigonométricas reciprocas

Las razones trigonométricas recíprocas son los inversos multiplicativos de las


razones trigonométricas. Éstas son:
Cosecante (csc): es la razón recíproca del seno. Es decir, csc α · sen α=1.
Secante (sec): la razón recíproca del coseno. Es decir, sec α · cos α=1
Cotangente (cot): es la razón recíproca de la tangente. También en este caso, cot
α · tan α=1

Definición de las razones

Trigonométricas recíprocas

Dibujo del triángulo rectángulo para el cálculo de las razones trigonométricas


recíprocas
Las razones trigonométricas recíprocas de un ángulo α se obtienen como razones
entre los tres lados de un triángulo rectángulo, siendo α uno de sus ángulos
agudos.
Cosecante de α. Se define como la razón entre la hipotenusa (c) y el cateto
opuesto (a)

Secante de α. Se define como la razón entre la hipotenusa (c) y el cateto contiguo


o cateto adyacente (b)

Cotangente de α. Se define como la razón entre el cateto contiguo o cateto


adyacente (b) y el cateto opuesto (a):

Identidades de cocientes
Las Identidades Pitagóricas

Son igualdades que se dan entre expresiones trigonométricas en función al valor


que tiene un ángulo.

A diferencia de las recíprocas cuyo valor entre la multiplicación de las funciones es


igual a uno, en las pitagóricas sólo importa que corresponda cada función dentro
de los lados de un triángulos en conjunto con el ángulo en cuestión.

En un artículo anterior, te mencione por casualidad la primera de las Identidades


Pitagóricas, la cual corresponde a que el Seno al cuadrado de un ángulo mas el
Coseno al cuadrado de ese mismo ángulo es igual a uno. En expresión
trigonométrica sería de la siguiente forma:

Sen2A + Cos2A = 1.

Las Identidades Pitagoricas (función Secante):

Ya teniendo en claro la primera Identidad, pasaré a exponer y demostrar la


segunda. He dicho (también en artículos anteriores) que demostrar una Identidad
permite un mejor entendimiento de la misma para posteriores usos.

Empecemos entonces con la segunda de las Identidades Pitagoricas. Piensa en


un triángulo cuyos lados son OAB y cuyo ángulo en cuestión sea cualquiera (X un
ángulo cualquiera). Ya que la Identidad que disiparemos es la Secante piensa
entonces ¿a qué es igual?

La Secante de éste triángulo es igual a la multiplicación de los lados que


correspondan, es decir la Secante para este caso es igual a OB sobre OA
(OB/OA).
Para que entiendas mejor de dónde salió esta afirmación te diré que la Secante es
igual a la Hipotenusa sobre el cateto adyacente, la hipotenusa es igual a los lados
OB y el cateto adyacente es igual a los lados OA.

OA como cateto adyacente es igual a uno, dado que corresponde al Radio y


dentro del triángulo tiene un equivalente a 1.

Entonces la Secante es Igual a los lados OB respectivamente, en expresión


algebraica sería de la siguiente forma: SecA = OB.

Ahora piensa en el opuesto de la Secante en relación a sus lados, el opuesto es la


Tangente. Dado que la Tangente es igual a los lados AB sobre OA ( TgA =
AB/OA) ya podemos reemplazar.

La ley de Pitágoras dice: El cuadrado de la hipotenusa (OB2) es igual a la suma


de los cuadrados de los catetos (OA2 + AB2).

Sec2A = 12 + Tg2A = Sec2A = 1 + Tg2A. Con esto ya queda expuesta la segunda


identidad de Pitágoras.
En las ecuaciones trigonométricas intervienen funciones trigonométricas, que son
periódicas y por tanto sus soluciones se pueden presentar en uno o en dos
cuadrantes y además se repiten en todas las vueltas.
Para resolver una ecuación trigonométrica haremos las transformaciones
necesarias para trabajar con una sola función trigonométrica, para ello
utilizaremos las identidades trigonométricas fundamentales.
Ejemplos
Resuelve las ecuaciones trigonométricas:

Ecuación trigonométrica 1

También podría gustarte