Parámetro Característico de A Catenaria

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

4 PRÁCTICAS MÉTODOS NUMÉRICOS / MÉTODOS SIMBÓLICOS Y NUMÉRICOS

Práctica 2. Cálculo del parámetro


característico de la catenaria

1. Planteamiento del problema


Se trata de determinar la longitud de cable necesario para unir dos torres de un tendido eléc-
trico. La distancia entre postes es de 200 m, el punto de anclaje del cable está a una altura de
45 m sobre el suelo, la línea es de 380 KV y se está atravesando una zona rural despoblada.
Se llama catenaria a la figura que adopta un hilo homogéneo (de densidad lineal cons-
tante) simplemente colgado en sus extremos, en equilibrio bajo la acción de su propio peso (ver
Figura 2-1).

A B
80

70
f
60

50

40

30

α
20

10

0
- 50 - 45 - 40 - 35 - 30 - 25 - 20 - 15 - 10 -5 0 5 10 15 20 25 30 35 40 45 50

Figura 2-1: Catenaria entre dos puntos a la misma altura.

Cuando los puntos de los que pende están situados a la misma altura y se escogen los
ejes de tal manera que, con x = 0 , y ′ = 0 , entonces la ecuación de la catenaria es:

x
y = α cosh (1)
α
donde a es el parámetro característico que se define como el cociente entre la tensión horizon-
tal en cualquier punto de la catenaria T0 y el peso por unidad de longitud q:
T0
α= (2)
q
CÁLCULO DEL PARÁMETRO CARACTERÍSTICO DE LA CATENARIA 5

2. Resolución
De la integral de un diferencial de longitud de la catenaria entre 0 y una abscisa x, se obtiene
la siguiente relación:
x
∫0
ds → α 2 + s 2 = y 2 (3)
donde α es el parámetro característico, s la longitud e y la ordenada del punto x extremo de la
integral. Por tanto, si se tiene en cuenta que la ordenada de los puntos A y B de la Figura 2-1
es α + f , la longitud total del cable entre esos puntos será:

l = 2 (α + f ) − α 2
2
(4)

La expresión (4) requiere conocer el parámetro α. La forma de calcularlo es plantear la ecua-


ción de la catenaria en uno de los puntos extremos A o B.
Si se llama 2L a la distancia entre estos puntos, la ecuación (1) particularizada en B que-
daría:
L
α + f = α cosh (5)
α

donde L valdrá 100 m. Además, conociendo la altura de la que cuelgan los cables y teniendo en
cuenta que la normativa española exige que la distancia mínima al suelo sea:

U
3.3 + m (6)
100
donde U es la tensión de la línea en KV, el valor de f resulta:
380
f = 45 − 3.3 − = 37.9 m (7)
100
En definitiva la ecuación que hay que resolver es:

 100 
α  cosh − 1 − 37.9 = 0 (8)
 α 
Dado el programa que resuelve la ecuación por el método de la bisección, se pide pro-
gramar el método de la falsa posición para la resolución de ecuaciones no lineales y aplicarlo a
la ecuación (8) con el fin de determinar el valor de α y posteriormente el de la longitud de la
catenaria.

3. El método de la bisección
Para saber cuánto vale la función catenaria con los sucesivos valores aproximados de α que se
vayan obteniendo, se ha programado la función catenar que se encuentra en el directorio
publico\numerico\catenar.m:
function cate = catenaria(x)

cate=x.*(cosh(100./x)-1)-37.9;
6 PRÁCTICAS MÉTODOS NUMÉRICOS / MÉTODOS SIMBÓLICOS Y NUMÉRICOS

Así pues, el primer argumento de entrada a la función bisect será ‘catenar’. La fun-
ción bisect se encuentra también en el directorio publico\numerico\bisect.m y se escribe
a continuación.
function [c,ite,elapsed,oper,steps] = bisect(fun, x, tol)
%
% [xsol,ite,elapsed,oper,steps] = bisect(fun, x, tol)
%
%BISECT Se busca el cero de una función de una variable por el
% método de la bisección.
% fun es el nombre de la función (debe estar en un m-file). El
% nombre de la función tiene que ir escrito entre comillas.
% x es el punto central del intervalo en el que se va a buscar
% la raíz. Debe ser cercano a un punto donde la función cambie
% signo.
% tol es un argumento opcional que dice cuánto vale el error
% máximo admisible (la tolerancia para considerar una solución
% válida).
%
% salida
% xsol: valor de la raíz,
% ite: es el número de veces que ha habido que dividir el intervalo
% para encontrar la raíz.
% elapsed: tiempo invertido en encontrar la raíz.
% oper: número de operaciones necesarias para encontrar la raiz.
% steps: que da la historia del proceso (las sucesivas raíces y los
% valores que toma la función en ellas).

% Inicialización. Si el número de argumentos de entrada es menor que tres


% (no se ha especificado un valor para la tolerancia), se supone que hay
% que aproximar la raíz hasta la tolerancia de la máquina.

if nargin < 3, tol = eps; end

% La variable trace va a valer 0 ó 1: 0 si el número de argumentos de


% salida es uno (nargout >= 2 será falso; por tanto, trace = 0). En el
% caso en que nargout >= 2 sea true, trace será igual a 1.

trace = (nargout == 5);

% Se hace una primera aproximación de los extremos del intervalo. Se toma


% una anchura de intervalo dx y se suma y resta a x para dar los
% extremos.
% Una vez definidos los extremos se comprueba si la función cambia de
% signo. En caso de que no cambie, se sigue ampliando el intervalo hasta
% que se produzca ese cambio de signo.

oper=flops; t0=clock;
if x ~= 0, dx = x/20; else, dx = 1/20; end
a = x - dx; fa = feval(fun,a);
b = x + dx; fb = feval(fun,b);

% Búsqueda del cambio de signo (no se hace el producto fa*fb porque es más
% "cara" una multiplicación que una comparación).

while (fa > 0) == (fb > 0)


dx = 2.0*dx;
a = x - dx; fa = feval(fun,a);
if (fa > 0) ~= (fb > 0), break, end
b = x + dx; fb = feval(fun,b);
end

% Si trace es true, se empiezan a almacenar las raíces y los valores de


% la función.
if trace, steps = [a fa; b fb]; end

% Bucle principal. Obsérvese que, para evitar goto’s (se ha sustituido por un while),
% El criterio de convergencia se pone al principio y por tanto cambia el orden de los
% pasos que se han visto en clase.

ite=0;
while abs((b - a)/(b + a)) > tol
c = (a + b)/2; fc = feval(fun,c);
if trace, steps = [steps; [c fc]]; end
if (fb > 0) == (fc > 0)
CÁLCULO DEL PARÁMETRO CARACTERÍSTICO DE LA CATENARIA 7

b = c; fb = fc;
else
a = c; fa = fc;
end
ite=ite+1;
end

oper=flops-oper;
elapsed=etime(clock,t0);

4. Método de la falsa posición


Por ser un método cerrado, también es necesario conocer un intervalo que contenga la
solución. A partir de ahí procede de forma análoga a como lo hace el método de la bisección.
En este caso, en vez de dividir el intervalo por la mitad, se toma como solución aproximada el
punto de corte de la recta que une los valores de la función en los extremos del intervalo.
En definitiva en cada etapa del proceso iterativo, se sustituye la función original por la
recta que pasa por los extremos del intervalo. Los pasos de este método serían:

1. Se parte de un intervalo [ a, b] que encierra la solución,

2. Se toma xm como solución aproximada:

a f (b ) − b f ( a ) f ( b )( b − a )
xm = =b−
f (b ) − f ( a ) f (b ) − f ( a )

3. Comprobar la precisión de la solución obtenida. En este caso el criterio de parada no se


puede establecer con la cota superior del error verdadero. Se recurre a la evaluación del
error relativo aproximado. Suponiendo que xmi y xmi +1 sean dos soluciones aproximadas ob-
tenidas consecutivamente, el error relativo aproximado se evaluaría así:

xmi +1 − xmi
Era = <ε
xmi +1

La comparación de este error con un valor prefijado ε, indica si se ha llegado o no a la pre-


cisión pedida. En el caso en que se haya alcanzado, el problema estaría resuelto. En caso
contrario, hay que seguir con los pasos de este algoritmo.
4. Se sustituye uno de los extremos del intervalo por la solución aproximada de tal forma que
el nuevo intervalo siga conteniendo la raíz.
5. Volver al punto 2.
En general este método es más rápido que el de la bisección, aunque en algunos casos el
progreso hacia la solución puede ralentizarse.

5. Newton-Raphson y bisección
Dado el programa que resuelve la ecuación por el método de la bisección, se pide programar el
método de la iteración de punto fijo, el de Newton-Raphson y el de la Secante.

6. Aceleración de la convergencia
Probar los métodos de la ∆2 de Aitken y de Steffensen para acelerar la convergencia.

También podría gustarte