Quilotoa Nathaly

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

El Volcán Quilotoa posee un volcanismo dacítico que acontece en una laguna caldérica.

Ha experimentado una larga serie de erupciones enérgicas de tipo pliniano, con magnitudes
de VEI= 4 y 6 a intervalos repetitivos de unos 10-15 mil años. Se registran al menos ocho
ciclos eruptivos durante los últimos 200 mil años. Donde cada uno fue caracterizado por un
inicio abrupto del estilo freato-magmático, el cual fue seguido por una caída de lapilli de
pómez, y seguida de una serie de surges, flujos de ceniza, y últimamente surges, todos ellos
ricos en pómez y cristales, y menos líticos.[CITATION Min08 \l 12298 ]

Se identifican tres calderas, donde la más antigua precedió el ciclo Q-IV, la segunda se
formó temprano en el ciclo Q-II, y la presente se formó en el último ciclo Q-I. Domos
lávicos de dacita gris son frecuentes en el filo circundante de la caldera y la mayoría fueron
intruídos al final del ciclo Q-II; los domos anteriores de dacita negra pertenecen a los ciclos
Q-III y Q-IV.[ CITATION Min08 \l 12298 ]
La presencia de agua está indicada en el ciclo Q-I por su inicio freato-magmático, por la
expulsión del agua de la laguna que generó grandes flujos de escombros, así como por las
capas de lapilli acrecionario en las unidades tardías.[ CITATION Min08 \l 12298 ]

Generalidades de la zona

Los depósitos productos del volcán Quilotoa son dominados siempre por pómez dacítica,
cristales sueltos, y fragmentos líticos. La presencia común de cristales sueltos en la matriz
implica una fuerte fragmentación del magma, producto de erupciones muy energéticas
(Morrissey et al., 2000).

La última erupción contempla 5 fases:


1. Erupciones freáticas que daban indicios por donde iba a salir el magma por
alteración hidrotermal, generando una columna de 2 km y una caída de pómez en 2
horas.
2. Se apertura el conducto y el volcán quedó con exhalaciones.
3. Sale la parte más explosiva, quedando el volcán con gas que hizo que se genere
oleadas piroclásticas produciendo que se rellene el valle de Toachi.
4. Se tapó el conducto, se presurizó el sistema y nuevamente se produzco la erupción.
5. Por último, se tapó el conducto y no generó más erupciones. La matriz se erosionó e
hizo que caiga únicamente cristales.
Para explicar el comportamiento típico del Quilotoa, el carácter del magma es fundamental.
Un comportamiento uniforme estaría de acuerdo con la inferida homogeneidad química y
mineralógica de un cuerpo magmático tanto grande como estable, probablemente a poca
profundidad, aspecto sugerido por las presumidas condiciones físicas de estabilidad
química de su conjunto mineralógico típico, así como la abundancia de plagioclasas
grandes.[ CITATION Min08 \l 12298 ]

Al finalizar un ciclo eruptivo se requeriría un cierto reposo de tiempo, previamente de que


la diferenciación magmática originara un nuevo pulso de magma dacítico rico en volátiles.
Los volátiles han sido abundantes y disponibles, ya que los minerales hidratados, anfíbol y
biotita, son abundantes en todos los ciclos. [ CITATION Min08 \l 12298 ]
Descripcion del Deposito
En esta parada se observa una estratificación cruzada debido a oleajes piroclásticas. Se observa
retrabajamiento por la acción de río. En un ambiente fluvial por densidad, los clastos más
densos van hacia el fondo (base) y los menos densos hacia arriba (techo). Se encuentra en
la tercera fase de la erupción donde se abrió el conducto, porque se observa fragmentos
líticos (anfíboles y plagioclasas) que son parte del tapón y generó un plug.

Descripción Macro
Roca ígnea extrusiva (volcánica), de color gris medio, de composición felsica. Textura
microvesicular, con matriz afanitica en lo que se encuentran cristales de biotita,
plagioclasas, hornblenda. De mediana densidad.

Descripción Micro
Muestra de textura porfídica con fenocristales de biotita, plagioclasas, hornblenda, clorita.
De matriz de textura que varía de vítrea (holohialina) a microcristalina, con microlitos de
los mismos minerales. Se observa también estructuras zonadas de plagioclasas, del mismo
modo se observa biotitas alteradas a clorita.

Analisis Modal
Resultado
Roca ígnea extrusiva con 71.06 %, de plagioclasas, 56.90 %.
El alto porcentaje de cristales en la pómez y la presencia de vidrio rico en sílice en la matriz
(Rosi et al., 2004) implican que los magmas habrían tenido viscosidades relativamente
altas, lo que detendrían la exolución de gases y la expansión de burbujas en el magma, y
esto resultaría en altas sobrepresiones en las burbujas presentes en el conducto superior
(Cashman, 2004; Cashman et al., 2000).
Bibliografía
Hall, M. L., & Mothes, P. A. (2009). VOLCÁN QUILOTOA -- ECUADOR: VOLCANISMO DACÍTICO
JOVEN EN UNA LAGUNA CRATÉRICA. Instituto Geofísico; Escuela Politécnica Nacional,
págs. 23- 47.

Orellana, I. J. (25 de Abril de 2016). QUILOTOA. Obtenido de Instituto Geofísico:


https://www.igepn.edu.ec/quilotoa

MORRISSEY, M., ZIMANOWSKI, B., WOHLETZ, K., Y BUETTNER, R., 2000. Phreatomagmatic
Fragmentation. En Sigurdsson, H. (Ed), Encyclopedia of Volcanoes. Academic Press, pp.431-445.

ROSI, M., LANDI, P., POLACCI, M., DI MURO, A. Y ZANDOMENEGHI, D., 2004. Role of conduit shear
on the ascent of the crystal-rich magma feeding the 800-year-BP Plinian eruption of Quilotoa
volcano (Ecuador). Bull. Volcan. 66, pp. 307-321.

CASHMAN, K., 2004. Volatile Controls on Magma Ascent and Eruption. En: The State of the Planet:
Frontier and Challenges in Geophysics. AGU Monograph 150, pp.1-16.

CASHMAN, K., STURTEVANT, B., PAPALE, P., Y NAVON, O., 2000. Magmatic Fragmentation. En
Sigurdsson, H.

También podría gustarte