0% encontró este documento útil (0 votos)
161 vistas

Texto Expositivo

Este plan de clases tiene como objetivo enseñar a los estudiantes sobre los textos expositivos. El tema se centra en las características y estructura de los textos expositivos y cómo transmitir información de manera clara a través de la exposición oral. El plan incluye actividades como completar cuadros comparativos, escribir textos expositivos, realizar sopas de letras y responder preguntas para evaluar la comprensión de los estudiantes.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
161 vistas

Texto Expositivo

Este plan de clases tiene como objetivo enseñar a los estudiantes sobre los textos expositivos. El tema se centra en las características y estructura de los textos expositivos y cómo transmitir información de manera clara a través de la exposición oral. El plan incluye actividades como completar cuadros comparativos, escribir textos expositivos, realizar sopas de letras y responder preguntas para evaluar la comprensión de los estudiantes.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 12

INSTITUCIÓN EDUCATIVA ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE COROZAL

Pedagogía, Ética, Ciencia y Humanismo.

PLAN DE CLASES

1. IDENTIFICACIÓN

ÁREA: lenguas castellana

ASIGNATURA O DISCIPLINA: CASTELLANO


UNIDAD O EJE TEMATICO: LA NARRACIÓN
TEMA. El Texto expositivo
GRADO: GRUPO: A AÑO LECTIVO: 2020

DOCENTE: ERIKA HERRAZO, MAIRA GARAY, LUISA GARCES, ANA MARIA ZARZA, MARELVIS DIAZ
ESTÁNDAR
Selecciono el léxico apropiado y acomodo mi estilo al plan de exposición así como al
texto comunicativo.
DERECHO BÁSICO DE APRENDIZAJE (DBA)
Utiliza la información que recibe de los medios de comunicación para participar en
espacios discursivos de opinión.
COMPETENCIAS
BÁSICAS: De acuerdo con el tema a orientar.
Redactarlas en tercera persona.
1. Identifica de manera clara las partes de un texto expositivo y las
utiliza para la construcción del mismo.
2. Crea escenarios aptos para exposición de temas de la vida cotidiana
o interrogantes que se le presenten.
3. Realiza textos de tipo informativo y comunicativo y los transmite
usando el método de la exposición.

CIUDADANAS: (SERIE GUÍAS No 6)


CONVIVENCIA Y PAZ (Primer grupo):
1. Expreso mis sentimientos y emociones mediante distintas formas y lenguajes, gestos,
palabras, pintura, teatro juegos etc.
2. Solicito disculpas a quienes he podido afectar y puedo perdonar cuando me
ofenden a mí.

PARTICIPACIÓN Y RESPONSABILIDAD DEMOCRÁTICA (Segundo grupo):


1. propongo opciones diferentes y alternativas cuando tomamos decisiones en el
salón de clases y en la vida familiar.

2. Hago uso mi libertad de expresión y escucho con respeto las opiniones de los
demás

PLURALIDAD, IDENTIDAD Y VALORACIÓN DE LAS DIFERENCIAS (Tercer grupo):


1. Me doy cuenta y valoro las semejanzas y diferencias de la gente alrededor
mío.

2. Entiendo y respeto que existen muchas formas de expresar las identidades,


como la apariencia física, la expresión artística y verbal, etc.

LABORALES: (SERIE GUÍAS N° 21 MEN)


1. comprendo y respeto los puntos de vista de los otros aunque estén en desacuerdo
con ellos.

2. Permito a los otros dar sus aportes e ideas.

3. Escucho e interpretar las ideas de otros en una situación dada y sustento los
posibles desacuerdos con argumentos propios.

DESEMPEÑO(S): Son las metas que debe alcanzar el estudiante; deben ser en primer lugar “logrables” y
en segundo lugar “enseñables-alcanzables”.
Hay que redactarlo.

1. Comprende y analiza la importancia de los textos comunicativos y la exposición como


medio para transmitirlos.
INDICADORES O EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE: De acuerdo con el DBA.

1. Selecciona la información de acuerdo con el formato en que ha sido presentada.

2. Infiere el significado del lenguaje gestual y corporal de emoticones, gestos,


fotografías y movimientos del cuerpo presentes en las situaciones comunicativas
en las cuales participa
TIEMPO:
2. DESARROLLO
A. INICIACIÓN

1. MOTIVACIÓN: se les realizara a los estudiantes la presentación de un video


sonde se les da una breve explicación del tema a tratar.

https://www.youtube.com/watch?v=9tEna6bVVug

Situación problema. Carlos mira en la tele un programa donde el presentador da un


largo discurso acerca de la siembra de árboles en nuestra comunidad y como lo
podemos hacer, al ver esto Carlos siente la necesidad de que su comunidad o barrio
se entere de este mensaje y lo ponga en práctica.
Aquí es donde Carlos se pregunta ¿ qué debo hacer para informar a mi comunidad y
como debo hacerlo¿

3. SOCIALIZACIÓN DE LA SITUACIÓN PROBLEMA por parte de los estudiantes y del docente, durante la
cual se formularán propuestas para la solución del problema identificado.
1. PUESTA EN COMÚN: El profesor presenta su concepto sobre el tema y lo escribirá en el tablero, al
igual que el concepto de varios estudiantes referente al tema. El concepto básico sirve para plantear las
actividades y dinámicas que desarrollen habilidades intelectuales en los estudiantes.

B. CONCEPTOS BASICOS: Con un nivel de profundización de acuerdo al grado, ilustrados con esquemas o
imágenes, gráficas, mapas, tablas de datos, cuadros comparativos.
A ACTIVIDADES Y/O ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS
Se formulan teniendo en cuenta las habilidades del pensamiento crítico.

Exponer un tema con claridad

1. Contesta el siguiente cuestionario.

¿ cómo puedes redactar un texto expositivo.

¿ cual es la intención del texto expositivo.


2. Observa el pequeño fragmento de un texto expositivo y responde.

A. ¿Cuál es el tema principal del texto.

B. ¿qué intención tiene el texto.

C. ¿crees que el tema tiene claridad.

3. Comenta las respuestas dadas con tus compañeros.

4. Describe las características del anterior ejemplo de texto expositivo.

5. Da a conocer tu opinión exponiendo en voz alta ante tus compañeros, ten en cuenta
lo siguiente.

A. El tono adecuado de la voz a la hora de exponer tus respuestas.

B. Los gestos que utilices al explicar tus respuestas.

C. La atención de tus compañeros al oírte exponer tus respuestas.

B cuento pedagógico

Con atención escuchar el siguiente texto y tomar apuntes.


El agua

1. Después de haber leído y escuchado el texto expositivo responde los siguientes


interrogantes con base a el mismo.

A. ¿Qué título lleva el texto.

B. ¿Qué características tiene el texto el agua.

C. ¿Cómo sabemos que es texto expositivo.

D. ¿qué tema expone este texto .

E. ¿ es el texto totalmente claro a la hora de plantear el tema del agua.


2. Realiza una lista de las palabras que te resultan des conocidas en el anterior texto
expositivo.

C actividades de afianzamiento y refuerzo


Se desarrollan a nivel de grupos o equipos de trabajo
Copia en tu cuaderno el siguiente concepto del texto expositivo.
El texto expositivo. Es un tipo de discurso que se caracteriza por que en el predomina la
función de informar al receptor de forma clara sobre algún tema en específico.
Tiene función inferencial o informativa del lenguaje.
En la exposición destaca el conocimiento intelectual sobre el tema, el rigor, la
exactitud, la claridad y el tema.
Clases de textos expositivos. Una noticia, una receta de cocina, la descripción de
una persona u objeto, un informe entre otros. Completa el siguiente cuadro
comparativo.

Texto expositivo

Objetivo

Característica

Temas

Publico

1. Con ayuda de tu compañero de al lado escribe un breve texto expositivo teniendo


en cuenta lo explicado y usas las siguientes imágenes que explican el proceso de
los árboles.
2. Realiza la siguiente sopa de letras donde encontraras las características
principales del texto expositivo.

ACLARA
ANALIZA
COMPRENDE
COMUNICA
ESTUDIA
EXPONE
INFORMA
LENGUAJE
TEMAS
TIPOS
TRANSMITE

3. De los siguientes cual es un texto expositivo.

Una fábula un cuento un informe

4. Explica el por qué.


5. Completa el siguiente texto expositivo con las palabras que creas adecuadas.

El perro

El perro es un animal de diversos tonos su pelaje, tiene las patas


Y robustas , sus orejas son muy largas y su hocico también tiene cola larga y muy
, son muy agiles a la hora de , estos se alimentan de
Y otra clase de alimentos.
Tienen la fortuna de pertenecer a una raza determinada por ejemplo

6. De acuerdo al texto ¿Qué idea principal expone el texto.


7. Dibuja en tu cuaderno el perro del cual se habla en el texto expositivo.

D 3. ACTIVIDADES DE FINALIZACIÓN
A. EVALUACIÓN
Proceso de autoevaluación Proceso de coevaluación Proceso de heteroevaluación

1. Fue mi 1. Fue tu compañero Actividades para probar que tan


comportamiento colaborativo en el significativo fue mi aprendizaje.
apto para el desarrollo de las
desarrollo del tema actividades del
1. No Es una característica del texto
el texto expositivo sí expositivo.
texto expositivo si
o no, por qué. o no por qué. A. Expone
B. Afirma
2. Participe 2. Crees que tus C. Informa
activamente en el compañeros D. crea
desarrollo de las tuvieron
actividades del texto aceptación del
expositivo sí o no 2. no es un objetivo del texto
tema el texto expositivo.
por qué. expositivo si o no
por que
3. Di a conocer las A. Informar
dudas que me B. Contar
3. Fue tu compañero
generaron el tema si C. Argumentar
colaborativo a la
o no por que. D. Comprender
hora de realizar los
trabajos en clase si 3. que tema no hace parte del
4. Tuviste o no por que
responsabilidad a la texto expositivo.
hora de entregar las 4. Tuvieron tus
actividades A. Los animales
compañeros buena B. La cocina
realizadas en clase presentación C. Un lápiz
si o no ,por que. personal a lo largo D. El agua
de las actividades
5. Estuve atento a la si o no por que . Analiza el siguiente texto
hora de observar el expositivo y explica su
tema el texto propósito.
expositivo que
planteo el docente si
o no por que .
B. COMPROMISOS
Actividades para realizar en compañía de mama y papa
1. Con ayuda de mis papas realizo un texto expositivo donde expliques como
es tu comunidad.

2. Explico mediante un cuadro comparativo el proceso de la lluvia teniendo


en cuenta las características del texto expositivo.

4. ELEMENTOS ORGANIZATIVOS
BIBLIOGRÁFICOS Y/O CIBERNÉTICOS MATERIALES
Página web you tuve
Página web pinteres Lápices de colores
Cartilla modelo escuela nueva del grado 5to de lenguaje Materiales
organizadas por
el docente
Copias

También podría gustarte