Madera
Madera
Estudios Superiores de
Monterrey
Madera…………………………………………………………………………………..………………………………………..3
Maderas
Sólidas………………………………………………..……………………………………………………………..…………….6
Triplay….………………..……………………………………………………………………………………………………….29
Chapas………….…………………………………………………………………………………………………………..…….31
Aglomerados…………………………………………………………………………………………………………….…….34
Proceso de la madera………………………………………………………………………………………..……………36
Herramientas..……………………………………………………………………………………………………….……….37
MDF…………………………………………………………………………………………………………….………………....42
Proveedores……………………………………………………………………………………………………………….……44
Como la madera la producen y utilizan las plantas con fines estructurales es un material
muy resistente y gracias a esta característica y a su abundancia natural es utilizada
ampliamente por los humanos, ya desde tiempos muy remotos.
Una vez cortada y secada, la madera se utiliza para muchas y diferentes aplicaciones. Una
de ellas es la fabricación de pulpa o pasta, materia prima para hacer papel. Artistas y
carpinteros tallan y unen trozos de madera con herramientas especiales, para fines
prácticos o artísticos. La madera es también un material de construcción muy importante
desde los comienzos de las construcciones humanas y continúa siéndolo hoy.
La madera que se utiliza para alimentar el fuego se denomina leña y es una de las formas
más simples de biomasa.
La composición de la madera
Partes de la madera
Corteza externa: es la capa más externa del árbol. Está formada por células muertas del
mismo árbol. Esta capa sirve de protección contra los agentes atmosféricos.
Cámbium: es la capa que sigue a la corteza y da origen a otras dos capas: la capa interior o
capa de xilema, que forma la madera, y una capa exterior o capa de floema, que forma
parte de la corteza.
Albura: es la madera de más reciente formación y por ella viajan la mayoría de los
compuestos de la savia. Las células transportan la savia, que es una sustancia azucarada
con la que algunos insectos se pueden alimentar. Es una capa más blanca porque por ahí
viaja más savia que por el resto de la madera.
Médula: es la zona central del tronco, que posee escasa resistencia, por lo que,
generalmente no se utiliza.
Dureza de la madera
Maderas duras: son aquellas que proceden de árboles de un crecimiento lento, por lo que
son más densas y soportan mejor las inclemencias del tiempo, si se encuentran a la
intemperie, que las blandas. Estas maderas proceden de árboles de hoja caduca, que
tardan décadas, e incluso siglos, en alcanzar el grado de madurez suficiente para ser
cortadas y poder ser empleadas en la elaboración de muebles o vigas de los caseríos o
viviendas unifamiliares. Son mucho más caras que las blandas, debido a que su lento
crecimiento provoca su escasez, pero son mucho más atractivas para construir muebles
con ellas. También son muy empleadas para realizar tallas de madera o todo producto en
el cual las maderas macizas de calidad son necesarias.
cantidad de astillas. Además, la carencia de veteado de esta madera le resta atractivo, por
lo que casi siempre es necesario pintarla, barnizarla o teñirla.
Maderas Artificiales
Son aquellos materiales que no se obtienen directamente del corte de los troncos, si no
de láminas, fibras o virutas de madera, prensada y encolada.
Actualmente se utilizan más derivados de la madera que son más baratos. Además, se
venden en tableros de tamaños estandarizados que facilitan su manejo.
Aunque existen múltiples tipos de maderas reconstituidas, los tableros que se encuentran
con más facilidad son los aglomerados, los contrachapados y los tableros de fibra.
Cedro (Asia, América Central, América del Norte y Europa): Color rojizo, muy duradera y
adecuada para construcciones exteriores. Construcción para techos, muros exteriores y cabañas
campestres.
Ciprés (Asia y Canadá): Muy duradera, color café amarillento, no le afecta ni el calor ni la
humedad. Se utiliza para la construcción de tinacos para agua y barriles y en las estructuras de los
invernaderos.
Abeto rojo (Norte América): También se le conoce como el Pino de Oregon. Fuerte, resistente, de
color café rojizo. Construcción de escaleras, soporte de galerías para minas, postes, remos y en la
fabricación de chapas para triplay.
Maderas duras: proceden de árboles de crecimiento lento, por lo que son más caras y, debido a su
resistencia, suelen emplearse en la realización de muebles de calidad.
Fresno (Norte América y Europa septentrional): Fuerte, duradera, de color cremoso a café pálido.
Se dobla con facilidad y se utiliza para hacer mangos de martillos, bastones de hockey y muebles
de muy buena calidad.
Balsa (América Central): Ligera de peso. Es más suave que cualquiera de las maderas suaves. Color
crema y se utiliza generalmente para fabricar modelos, como material aislante, para salvavidas y
balsas de salvamento.
Olmo (Inglaterra y Norte América): Color café claro, es muy resistente y durable. Fabricación de
ataúdes, barcos vagones y cierto tipo de muebles.
Caoba (Africana): La más común de todas las caobas, fuerte, duradera. De color rojo claro a rojo
oscuro. Fabricación de muebles y chapas.
Caoba (Española): Superior a la africana. De color café rojizo, fácil de trabajarse. Fabricación de
muebles de calidad, embarcaciones y chapas de alta calidad.
Roble (Inglés): Fuerte y duradera. Color café dorado. Cuando se corta en cuartos la superficie
muestra un destello plateado. Fabricación de muebles, piezas de recubrimiento para pisos, en la
construcción de barcos, toneles para vinos y chapas.
Roble (Japonés): Más suave que el inglés. Más fácil de trabajar que las inglesas. Fabricación de
muebles y pisos, para barcos y chapas.
Palo de rosa (India): Color café oscuro. Fabricación de mangos de utensilios de alta calidad,
muebles de calidad y chapas.
Nogal (África Occidental): Bastante fuerte y durable. Color café dorado, con manchas negras a
rayas. Fácil de trabajar pero se debe tener cuidado para que no se raje al ser clavada. Fabricación
de muebles, incrustaciones, culatas de armas de fuegos, recubrimiento de paredes y chapas de
buena calidad.
HENDIDURA: grieta que atraviesa toda la pieza RETORCIMIENTO: el tablero está combado por
de madera, generalmente en los extremos. muchos lugares.
ABETO ROJO
ABETO
ALERCE
ARCE
BOJ
BOLONDO
BUBINGA
CAOBA
CEDRO
CEMBRO
CHOPO
CIPRÉS
ÉBANO
EMBERO
HAYA
IROKO
MELIS
MONGOY
OBECHE
OLIVO
PALISANDRO
PERAL
PINO OREGÓN
PLÁTANO
SAPELLY
SIPO
TEJO
TILO
Las maderas empleadas para pisos son las maderas muy duras como el araguaney, bálsamo,
canalete, curari, granadillo (ébano), mora, roble, clavellino, vera, etc. También se emplean el
angelino, carreto o paraguatán, cartan, gateado, melero, oroazul, etc. Y entre las semiduras
tenemos el apamate, la caoba, hueso de pescado, laurel, majomo, melero, pino rojo, etc.
La madera como acabado de pisos se presenta en entablado, parquet (considerado como una
variedad del entarimado), la diferenciación consiste en el tamaño de las piezas, que en el parquet
acostumbra ser más pequeña, otra diferencia consiste en el procedimiento para su instalación,
que en lugar de clavado directo sobre los rastreles utiliza como base un falso entarimado
confeccionado con tablas sin desbastar. También están pisos encolados y las tarimas flotantes.
El más antiguo de los pisos de madera es el entablado, colocado en una o más hojas superpuestas,
de gran resistencia, machambradas, clavadas a los elementos de apoyo. El tipo de doble hoja es
más recomendable porque la inferior sirve como arriostramiento de la estructura sustentante y la
superior se sujeta a la de abajo con tornillos avellanados que se hunden en la madera y se tapan.
Una variación del anterior es el formado por tabletas de longitud constante, de 15 a 16 cms,
atornilladas a la hoja inferior.
TIPOS DE PARQUET
Mosaico Cuadrado: para facilitar la composición del dibujo que deban formar las distintas
piezas que intervienen en la construcción de un piso, algunas empresas especializadas del
ramo ofrecen al mercado una especie de baldosa o tableros de parquets prefabricados y
Taracea: introduce una novedad, pues enriquece la presencia del piso mediante la adición
a las piezas de madera de otros elementos decorativos de diversa procedencia y
significación, como o por ejemplo, tiras de latón, cobre, piezas de conchas de nácar, marfil,
hueso, coral, madre perla, etc; que van embutidos dentro de cuarterones de tablas
dispuestas al efecto. Requiere de artesanos de gran habilidad, este resulta de un alto
precio y no es utilizado en la actualidad.
Pisos Laminados: los tenemos para uso comercial o para uso residencial.
Los pisos melamínicos son pisos producidos con fibra de madera y melanita. La fibra de madera es
de alta densidad, creando de esa manera un piso compacto y resistente a los golpes. Las
características de la capa superior producen un piso resistente al desgaste.
Sus ventajas:
No se rayan fácilmente.
Es un piso práctico.
Su constitución:
Su instalación:
La lamina tiene en sus lados una lengüeta (parte de macho) y una ranura (parte de la
hembra) que permite el encaje del piso, empujando la lengüeta dentro de la ranura.
Descripción de la cara C
1. La calidad C o tras cara acepta mayores defectos en tamaño y cantidad, que normalmente
no son resanados, son lijados.
Espesores Dimensiones
2.7mm, 5.2mm 3´ x 7´ y 4´ x 8´
9mm, 12mm, 15mm y 18mm 4´ x 8´
Ventajas y Características:
Usos:
Al manipular el contorno de las láminas que se han de prensar, se pueden obtener muy variadas
configuraciones y aspectos muy atractivos. Algunas o todas las láminas constituyentes pueden ser
teñidas antes de unirlas, de manera que se obtengan aspectos y colores muy llamativos.
Contrachapado
Elaboración
Los troncos se montan en una máquina que los hace rotar para realizar el corte, a fin de generar
una hoja de chapa, que se corta a las medidas apropiadas. Luego, esta chapa se procesa en una
estufa para madera, se parchea o arregla en sus eventuales imperfecciones y, finalmente, se pega
a presión y a una temperatura de 140 °C, formando así el tablero de contrachapado. Estos tableros
se pueden cortar, parchear, pulir, etc., según el uso que se le vaya a dar.
Suelen hacerse tableros de pino y abeto para uso industrial y la construcción. Asimismo podemos
encontrar tableros enchapados con maderas decorativas como el roble rojo, abedul, arce, loan
(caoba filipina), caobilla, entre otras maderas duras.
Los tableros para usos interiores suele presentar una resistencia limitada a la humedad, en
contraste, tenemos tableros en los que se usa pegamentos especiales basados en fenol-
formaldehido, capaces de resistir la podredumbre y prevenir el hojeo de las capas del material,
muy aptos para ambientes exteriores y marinos o para encofrados de hormigón.
Corte rotatorio:
Tablero de bloques
Tablero laminado
Tablero de tablas
Aglomerados
Los aglomerados son materiales estables y de consistencia uniforme, tienen superficies totalmente
lisas y resultan aptos como bases para enchapados. Existe una amplia gama de estos tableros que
van desde los de base de madera, papel o laminados plásticos. La mayoría de los tableros
aglomerados son relativamente frágiles y presentan menor resistencia a la tracción que los
contrachapados debido a que los otros tienen capas superpuestas perpendicularmente de chapa
que dan bastantes más aguante.
Estos tableros se ven afectados por el exceso de humedad, presentando dilatación en su grosor,
dilatación que no se recupera con el secado. No obstante se fabrican modelos con alguna
resistencia a condiciones de humedad.
Aunque se debe evitar el colocar tornillos por los cantos de este tipo de láminas, si fuese
necesario, el diámetro de los tornillos no debe ser mayor a la cuarta parte del grosor del tablero,
para evitar agrietamientos en el enchapado de las caras. Además hay diferentes tipos de
aglomerado:
Material de tres capas fabricado a base en virutas de gran tamaño, colocadas en direcciones
transversales, simulando el efecto estructural del contrachapado.
Aglomerado decorativo
Se fabrica con caras de madera seleccionada, laminados plásticos o melamínicos. Para darle
acabado a los cantos de estas láminas se comercializan cubrecantos que vienen con el mismo
acabado de las caras.
Tiene una placa núcleo formada por partículas grandes que van dispuestas
entre dos capas de partículas más finas de alta densidad. Su superficie es más suave y
recomendada para recibir pinturas.
Duracel
Perfocel
Madera prensada con agujeros de 5mm a 8mm de distancia (uso para tableros de exhibición).
Presentaciones comerciales
Tamaños comunes de hojas
Curado de la madera
-Reduce el contenido de humedad de la madera.
-Evita que insectos y hongos ataquen la madera.
-Aumenta la fuerza y maleabilidad de la madera.
Los dos tipos más comunes son el modelo de gabinete y el modelo Londres. El modelo gabinete
está forjado de una hoja circular y el del modelo Londres es plano. La longitud de las hojas de los
destornilladores varía de 75 mm a 300 mm.
Destornillador Phillips
Está diseñado para usarlo con tornillos de cabeza de cruz. La hoja es circular y su extremo tiene la
forma para ajustarse a la cabeza en cruz de tornillo. El mango de este destornillador usualmente
es de plástico y en este se inserta la hoja y se mantiene en posición por dos o más rebordes en la
hoja.
Mordazas
Herramientas de Percusión
Martillo de uña
Sierra Caladora
Serrucho calador
Recomendable para construir todo tipo de muebles (funcionales o artísticos) en los que el peso no
suponga ningún problema. Son una base óptima para lacar. Excelente como tapas de mesas y
bancos de trabajo. No es apto para exterior ni condiciones húmedas. Existen placas de DM que
llevan un tratamiento anti humedad (hidrófugo).
Básicamente se usa en la industria del mueble (en ebanistería para los fondos de armarios y
cajones debido a que son muy baratos y no se pudren ni carcomen), la construcción e industrias
afines, pero también se utiliza para hacer tallas y esculturas pegando varios tableros hasta
conseguir el grosor adecuado, como soporte o lienzo de pintura, de base para maquetas, y como
trasera de portafotos, posters y puzzles.
Principalmente se elabora con viruta o serrín fino de pino tipo radiata o maderas similares.
Se clasifican de acuerdo a densidad (725; 600 y 500 kg/m³) y apariencia (sin acabado, con
caras enchapadas de melamina, enchapado con madera natural, ranurado para exhibidores y
laqueado).
de 3 mm 7 kg
de 5 mm 12 kg
de 7 mm 16 kg
de 10 mm 23 kg
de 16 mm 36 kg
de 18 mm 43 kg
de 30 mm 66 kg
Maderería el Maderal
NOGALAR SUR 630 COL: IND NOGALAR C.P.: 66484 NUEVO LEON
TEL: (81)8330-7500 TEL: (81)8330-7505 TEL: 01 800 832-2224
PÁGINA WEB: www.elmaderal.com.mx
CORREO: [email protected]
SERVICIOS:
MADERAS DE PINO, TABLAS, TABLONES, CUADRADO, BOLILLO, OCHAVO, VIGAS, TABLEROS, HOJAS
DE TRIPLAY DE PINO, CELOTEX, PONDERPLAY, QUALITEX, ECOCIMBRA, TARIMAS, EMPAQUES
INDUSTRIALES, TRATAMIENTO TECNICO PARA CUMPLIR LA NORMA 144-SEMARNAT, ASESORES
CAPACITADOS, STOCK EXTENSO, TECNOLOGIA DE PUNTA, SERVICIO A DOMICILIO
Grupo TENERIFE
FELIX U. GOMEZ 4204 ACOL: VALLE DEL NOGALAR C.P.: 66480 NUEVO LEON
TEL: (81)8331-6407 TEL: (81)8142-0855 TEL: (81)8331-6408
PÁGINA WEB: www.grupotenerife.com.mx
CORREO: [email protected]
SERVICIOS:
MADERAS, FINAS, INTERIOR, EXTERIOR, DECKS, DUELAS, TRIPLAY, LISTON, MDF, BANAK, CAOBA,
CEDRO, CAMARU, CONGONA, HAYA, ENCINO, MAPLE, FRESNO, POPLAR, PINO
MANUEL L BARRAGAN 752 COL: COL TABACHINES C.P.: 66420 NUEVO LEON
TEL: (81)8352-3373 TEL: (81)8376-0616 TEL: (81)8376-4950
PÁGINA WEB: www.maderascuauhtemoc.com
CORREO: [email protected]
SERVICIOS:
MADERA Y TRIPLAY DE PINO, ENCINO, AMERICANO, BANAK, CHILENO, OKUME, NACIONAL,
CELOTEK, MDF, TARIMAS, CIMBRA, CONSTRUCCION, MUEBLERIAS, INDUSTRIA, HOGAR Y
CARPINTERIAS
MARCAS:
CIMBRA PLUS, MADERAS MC, PONDERPLY, PLYWOOD, YELLOW PINE, MADERA 1A, 2A, 3A, CEDRO,
CAOBA, PUERTAS, CAOBILLA
Maderas El Sabino
LAZARO CARDENAS 104 COL: IGNACIO ZARAGOZA C.P.: 67160 GUADALUPE NUEVO LEON
TEL: (81)8337-5999 TEL: (81)8337-7070 TEL: (81)8337-1140
PÁGINA WEB: www.maderaselsabino.com.mx
CORREO: [email protected]
SERVICIOS:
MADERA, TRIPLAY, HERRAJES, PRODUCTOS MASISA, CERRADURAS, TINTAS, PINO AMERICANO,
PINO NACIONAL, PINO CHILENO, BANAK, ENCINO, TRIPLAY, PINO, OKUME, MAPLE, CAOBILLA,
CEDRILLO, SANDE, AGLOMERADO MELAMINICO, ENCHAPADO MAPLE, AGLOMERADO NATURAL,
OSB, MDF NATURAL, MDF RANURADO, CENTRO DE DISEÑO, OPTIMIZACION DE CORTE,
DIMENCIONADO DE TABLERAS, ENCHAPADO DE CANTO, PERFORACION DE BISAGRAS, CORTE DE
CUBIERTA, CEPILLADO DE MADERA, CORTE LINEAL DE MADERA
MARCAS:
PLACACENTRO MASISA
AVE. BENITO Juárez 1332 OTE COL: LA HACIENDA C.P.: 67150 MONTERREY NUEVO LEON
TEL: (81)8367-4117 TEL: (81)8337-1167 TEL: 01 800 713-9346
PÁGINA WEB: www.triplayazteca.com
CORREO: [email protected]
SERVICIOS:
MADERA, TRIPLAY, AZTECA, PINO, NACIONAL, IMPORTADO, MAPLE DURO Y SUAVE, SICOMORO,
HAYA, BANACK, ENCINO, NOGAL, CEDRO, CAOBA, POPLAR, FRESNO, LISTON, BLANCO, MOLDURAS,
DUELAS, ZOCLOS, CHAMBRANAS, FINAS, CORNISAS
SERVICIOS:
SE ACEPTAN CHEQUES POST, FECHADOS, MADEROS MAYORISTAS, SURTIMOS A CUALQUIER,
PARTE DE LA REPUBLICA
MARCAS:
MADERAS DE: PINO, CEDRO, CAOBA, ENCINO, MADERA: ESTUFADA DE PINO, MADERAS
TROPICALES, MADERAS TRATADAS A PRESION
Maderas Torres
PABLO A GONZALEZ 134 PTE COL: SAN JERONIMO C.P.: 64640 MONTERREY NUEVO LEON
TEL: (81)8122-8900
PÁGINA WEB: www.maderastorres.com.mx
CORREO: [email protected]
SERVICIOS:
MADERA, TRIPLAY, LISTON, M. D. F., AGLOMERADO, CHAPAS COMPUESTAS, MADERA: CAOBA,
CEDRO, BANACK, ENCINO Y MAPLE AMERICANO, PINO NACIONAL, AMERICANO Y CHILENO
MARCAS:
TZALAM, POPLAR, JOCHA, OKUME, CEDRILLO, HAYA, CUMARU, NOGAL, MADERAS FINAS
ESTUFADAS, PUERTAS, DUELAS, MACHIMBRES