Libro Fundamentos de La Pragmatica (Luis Nelson Goyes Ortega - Leandro A. Giraldo H.) S.P.D.I.

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 333

FUNDAMENTOS DE PRAGMÁTICA DEL ESPAÑOL _

HACIA LA PRAGMÁTICA DEL


ESPAÑOL

LU IS NE LS O N GO Y ES OR T E GA LE AN DR O AR B E Y G IR AL DO HE NAO
1
FUNDAMENTOS DE PRAGMÁTICA DEL ESPAÑOL _

NOTAS DE PRESENTACIÓN
H ACIA LA PRAGMÁTICA DEL ESPAÑOL
constituye un campo de interés académico –
profesional por explorar las condiciones concretas de
producción, uso, funciones, estructuración e
interpretación de: (I) los actos del habla; (II) las
funciones del lenguaje; (III) el discurso y (IV) los
textos; por ello concentra su atención en cuatro
grandes instancias lingüísticas:

1. Teoría de los actos de habla

2. Funciones y uso s del lenguaje

3. Teoría del discurso lingüístico

4. Gramática del texto

Estas se analizan a través de las conceptualizaciones


teóricas del desarrollo reciente de la ciencia social: La
Lingüística.

El trabajo que aquí presentamos tiene el carácter


indagativo y, a título de ensayo, se hace notar el
compromiso personal al imprimirle cierta
independencia y libertad a la exposición de los
conceptos.

LU IS NE LS O N GO Y ES OR T E GA LE AN DR O AR B E Y G IR AL DO HE NAO
2
FUNDAMENTOS DE PRAGMÁTICA DEL ESPAÑOL _

EXCURSO GENERAL DEL


ESQUEMA

El lenguaje ofrece una gama múltiple de


puntos de vista desde los cuales puede explorarse
como: sistema, conducta individual, factor
socioeconómico, cultura o arte, pero en esta vez
queremos ocuparnos de él desde la dimensión
PRAGMÁTICA, es decir en las relaciones de ACCIÓN,
FUNCIÓN, USO, USUARIO, DISCURSO y TEXTO.

En otras palabras, nos ubicamos en la pragmática


lingüística, como teoría del uso, de las prácticas
concretas o actuación real de un hablante, en un
contexto socio – comunicativo o situación
determinada.

La teoría del uso lingüístico comienza por aceptar la


lengua como entidad cuya dinámica es ejercida por los
usuarios al realizar diferentes actos para los cuales es
preciso servirse del lenguaje.

El lenguaje, antes que un dispositivo formal es una


facultad humana y una condición de la inteligencia,
que le ayuda a resolver necesidades al hombre: contar
con un recurso que le de acceso a su información, a la
interacción comunicativa y a la adquisición del
conocimiento y a los procesos de pensamiento.

LU IS NE LS O N GO Y ES OR T E GA LE AN DR O AR B E Y G IR AL DO HE NAO
3
FUNDAMENTOS DE PRAGMÁTICA DEL ESPAÑOL _

De otra parte, el lenguaje permite cumplir distintas


funciones y actos, los que a su vez exigen la
participación de procesos discursivos, éstos precisan
de textos orales o escritos.

Todo lo humanamente posible puede significarse a


través de la lengua, ésta cuenta con los modos para
realizar la significación.

La pragmática lingüística reconoce las funciones del


lenguaje como aquello para lo que sirve; el uso, como
el empleo por parte de los hablantes, escritores u
oyentes – lectores; la acción, como el acto realizativo
que comporta unas características, una estructura y
unas consecuencias y el DISCURSO, como el proceso
organizativo interno de las ideas referidas a un objeto
o a un tema. El TEXTO es aquello que efectivamente
decimos o escribimos; el texto es la materialización
lingüística del Discurso.

Claro que las fronteras entre FUNCIÓN, ACTO,


DISCURSO, TEXTO, resultan difíciles de establecer en
teoría y en la práctica. Lo que más podemos decir, de
entrada, es que se trata de instancias coparticipativas
e interdependientes, de ahí el doble sentido de las
flechas del esquema.

Al final del cuadro y en sentido horizontal hemos


escrito los términos: CONTEXTUALIZACIÓN,
RECONTEXTUALIZACIÓN E INTERTEXTUALIDAD,
porque pensamos que estas operaciones definen los
alcances del lenguaje y de la lengua española en su
sentido práctico.

LU IS NE LS O N GO Y ES OR T E GA LE AN DR O AR B E Y G IR AL DO HE NAO
4
FUNDAMENTOS DE PRAGMÁTICA DEL ESPAÑOL _

Por la contextualización y recontextual ización es


posible:

a. Crear el significado específico de una expresión;


b. Complementar el sentido de las unidades
discursivas o textuales;
c. Transformar los significados primarios, tal es el
caso del lenguaje del discurso poético.

SLAMA – CAZACU, T. (1970 : 306) recalca al


respecto:

“Es evidente la necesidad TEÓRICA Y


PRÁCTICA de tomar en consideración el
papel de los conjuntos contextuales en el
funcionamiento del lenguaje, no sólo en
lingüística sino también en otros
dominios distintos que tienen relaciones
con el lenguaje”.

Nosotros estamos vivamente convencidos del papel de


los contextos y de los procesos de re –
contextualización que se efectivizan en la práctica del
lenguaje. Una abstracción del contexto situacional en
el que se ejecuta un acto lingüístico resulta
inapropiada para la pragmática lingüística.

En el antefinal de nuestro esquema, hemos situado al


lenguaje visto globalmente como sistema
MACROESTRUCTURAL en el cual quedan
comprendidos: función, acción, discurso y texto.

Es un lugar común hablar de que el USO de la lengua


está regido por sistemas de reglas, como condiciones

LU IS NE LS O N GO Y ES OR T E GA LE AN DR O AR B E Y G IR AL DO HE NAO
5
FUNDAMENTOS DE PRAGMÁTICA DEL ESPAÑOL _

operativas para significar, sin embargo allí le damos


crédito.

Para cerrar sitúa al USUARIO, o sea al hablante–


escritor; oyente–lector. La ubicación es estrictamente
esquemática, no conceptual ni secuencial. Lo cierto es
que el hombre es usuario de una lengua, durante toda
la vida individual y la vida socializada.

Las primeras experiencias lingüísticas del niño


comienzan por situaciones de necesidad comunicativa,
afectiva. El adulto que se dirige al niño para hablarle,
le está estimulando el desarrollo sensible y las
conexiones epigenéticas de su ulterior lenguaje. Ese
momento, como modo natural de entrar el niño en
contacto con los datos sonoros, sirve para que
comience a aprender la lengua.

El niño, de otra parte, al entrar en contacto directo


con el mundo lo percibe y adquiere nociones generales
de él, de igual manera inicia el conocimiento de la
lengua materna. Una vez afianzado en las estructuras
socio–comunicativas se convierte en usuario activo.

LU IS NE LS O N GO Y ES OR T E GA LE AN DR O AR B E Y G IR AL DO HE NAO
6
FUNDAMENTOS DE PRAGMÁTICA DEL ESPAÑOL _

OBJETIVOS
1. Presentar el estudio y la escritura investigativa
sobre la pragmática del lenguaje, de acuerdo con los
desarrollos contemporáneos de las ciencias del
lenguaje.

2. Aumentar la divulgación del conocimiento


científico del lenguaje, como facultad, proceso
sistémico y acción.

3. Propender por un rediseño curricular del proceso


de enseñanza – aprendizaje del español.

4. Proponer un texto de estudio universitario en el


área de español y literatura.

LU IS NE LS O N GO Y ES OR T E GA LE AN DR O AR B E Y G IR AL DO HE NAO
7
FUNDAMENTOS DE PRAGMÁTICA DEL ESPAÑOL _

HIPÓTESIS O PROBLEMAS A
EXAMINAR

E l presente trabajo pretende examinar las relaciones


de interdependencia entre los procesos de la actuación
lingüística, las funciones del lenguaje, los procesos
discursivos y la producción textual.

Parte del concepto de lenguaje como macro


estructuración que consta de elementos heteróclitos, i.
e., de naturaleza varia: histórico – social, cultural,
simbólica, gnoseológica, biológica, física, semiótica y
síquica, postula que la imbricación de estos aspectos y
de otros, son posibles de sistematizar, mediante un
enfoque interdisciplinario que asuma el lenguaje
desde distintos puntos de vista: como facultad humana
única, como competencia actancial, como estructura
formal, como conocimiento y como conducta social.

LU IS NE LS O N GO Y ES OR T E GA LE AN DR O AR B E Y G IR AL DO HE NAO
8
FUNDAMENTOS DE PRAGMÁTICA DEL ESPAÑOL _

MARCO TEÓRICO
El discurso que aquí es desarrollado se inscribe en
las siguientes formulaciones epistemo–lingüísticas:

a. La Lingüística generativo–transformacional, tanto


en su versión sintacticista como semanticista,
examinada en autores como: CHOMSKY, CHAFE,
KATZ, FODOR, LAKOFF, BAENA, GREIMAS, etc.

Conceptos como los universales del lenguaje, es decir


que todas las lenguas naturales comparten una serie
de rasgos comunes por ser inversión de la inteligencia
humana, asentada en una constitución biocere bral
especial, en la socialización de los actos humanos.
Cuestiones como la logovisión, la sociovisión, la
cosmovisión y la mitovisión, como también
instrumentos de desarrollo insustituible al lenguaje.

La posibilidad de presentar una estructura a bstracta


en la cual queden representados los universales
lingüísticos es viable tomando en cuenta las
concepciones chomskianas y el pensamiento de sus
predecesores.

Referencias conceptuales y metodológicas para


comprender las nociones de competencia y actuación
lingüísticas; estructura subyacente y superficial,

LU IS NE LS O N GO Y ES OR T E GA LE AN DR O AR B E Y G IR AL DO HE NAO
9
FUNDAMENTOS DE PRAGMÁTICA DEL ESPAÑOL _

creatividad en el uso de la lengua y procesos


transformacionales, las tomamos de la lingüística
generativo–transformacional, pues ella nos da luces
suficientes sobre tales aspectos del español y de la
facultad del lenguaje en general.

b. El apartado sobre funciones del lenguaje está


fundamentado en las de MALINOWSKI (1923) y
en el principio de reconocer que el lenguaje antes
que un modo de expresión es un modo de acción.
BULHER (1934) aporta a nuestro traba jo el
criterio aristotélico del lenguaje como Organon
que permite referir al mundo, al sujeto hablante y
al oyente. JAKOBSON (1975) nos proporciona una
visión amplia y general sobre el funcionalismo del
lenguaje en su perspectiva comunicativa global.
HALLIDAY (1966 – 75 – 76 – 78) quien ha
sistematizado casi todos los alcances del
funcionalismo del lenguaje como sociosemiótica
en la que se incorporan: un sistema formal, un
sistema cultural, un sistema social, un sistema de
conocimiento, un sistema de con ductas
lingüísticas y un sistema artístico. Esto nos brinda
una excelente teorización experimentada y
corroborada, que afianza lo que nosotros
pretendemos hacer aquí. WIDDOWSON,
FELDMAN, KOMLEV, AUSTIN, SEARLE aportan
la visión pragmática del lenguaje en s u
multiplicidad funcionalista.

c. La pragmática lingüística o teoría del uso y actos


de habla iniciada en Gran Bretaña por AUSTIN
con su memorable obra: HOW TO DO THINGS
UIT WORDS

LU IS NE LS O N GO Y ES OR T E GA LE AN DR O AR B E Y G IR AL DO HE NAO
10
FUNDAMENTOS DE PRAGMÁTICA DEL ESPAÑOL _

(1962) en la cual se sienta el precedente de articular


al sistema de funcionamiento de una lengua, LA
ACTUACIÓN DEL USUARIO, es decir, se propone
integrar al HABLANTE / ESCRITOR como parte vital
de la producción, circulación e interpretación de los
actos de habla, discursos y textos. Esta posición
también se asume aquí.

De SEARLE asumimos la fundamentación trazada en


SPEECH ACTS (1969), en especial las referencias al
lenguaje ordinario y lo que el nos puede revelar sobre
la verdadera naturaleza de los actos, funciones y usos
lingüísticos. Wittgenstein II, en sus “investigacio nes
filosóficas” (1953), condujo a reflexionar sobre la
lógica que subyace al lenguaje ordinario, de donde
resultan las aplicaciones que hacen los hablantes.

Con fundamento en LANGUAGE AS SOCIAL


SEMIOTIC Halliday (1978), nuestro trabajo penetra en
la interpretación social del lenguaje, en tanto que ella
comporta tanto las estructuras generales de la
inteligencia humana como la organización social de la
comunidad en la cual se forjan los significados que se
pueden manejar con los recursos de la lengua.

d. Sobre el DISCURSO y el TEXTO contribuyen aquí:


PECHEUX, BENVENISTE, PONZIO, HALLIDAY,
van DIJK, FOUCAULT, LYONS, SLAMA –
CAZACU, ROSSILANDI, MAINGUENAU etc, cuyas
obras recientes (se explicitan en la bibliografía)
constituyen una ruptura metodológica y
conceptual con las tareas, el objeto y relaciones de
la lingüística de corte generativo

LU IS NE LS O N GO Y ES OR T E GA LE AN DR O AR B E Y G IR AL DO HE NAO
11
FUNDAMENTOS DE PRAGMÁTICA DEL ESPAÑOL _

transformacional, considerada en las décadas de


los 60’s y 70’s, como las más avanzadas.

Las nuevas propuestas ahondan el carácter social de


las lenguas, secundando los problemas formales y
ahíncan sus esfuerzos por dar razón y demostración de
lo práctico: el uso, como pilar de la actuación de los
hablantes. Usos que van más allá de la norma y que se
efectúan no únicamente con proposiciones lógico –
formales sino con discurso – textos que incluyen desde
la muletilla popular hasta los algoritmos de la
Semántica Lógica, pasando por los códigos de lo
social, mítico – simbólico y las operaciones de la
biocibernetica, la computación y en general los
desarrollos tecnológicos bioelectrónicos de la robótica
y la telemática presentes en los países más avanzados
y aun en los que se hallan en vías de desarrollo.

LU IS NE LS O N GO Y ES OR T E GA LE AN DR O AR B E Y G IR AL DO HE NAO
12
FUNDAMENTOS DE PRAGMÁTICA DEL ESPAÑOL _

1
PRIMERA PARTE
TEORÍA DE LOS ACTOS DEL HABLA

LU IS NE LS O N GO Y ES OR T E GA LE AN DR O AR B E Y G IR AL DO HE NAO
13
FUNDAMENTOS DE PRAGMÁTICA DEL ESPAÑOL _

_1 _
INTRODUCCIÓN A LA
PRAGMÁTICA LINGÜÍSTICA

La pragmática lingüística parte de considerar que la


funcionalidad del lenguaje depende en gran parte del
USO que los hablantes hagan de él.

En contraste con la semántica de los enunciados,


aparece la semántica de los ACTOS LINGÜÍSTICOS, la
cual se concibe como aquello que contienen o refieren.
La semántica–pragmática asume las expresiones con
contenido actancial, como ACCIÓN y/o hecho. Lo cual
quiere decir que las palabras significan: los hechos,
eventos y/o acciones mismas.

La pragmática lingüística examina las relaciones que


median entre el usuario, la lengua y el contexto.
Entre éstos subyace una relación de actor, instrumento
y ámbito. Los sentidos de las locuciones se generan en
los contextos de situación actancial y enunciativa. El
sentido potencial de las expresiones se efectiviza por
los resultados o consecuencias a los que conduce un
acto de habla.

Más concretamente, la significación pragmática se


establece por la conjugación de los siguientes factores:

LU IS NE LS O N GO Y ES OR T E GA LE AN DR O AR B E Y G IR AL DO HE NAO
14
FUNDAMENTOS DE PRAGMÁTICA DEL ESPAÑOL _

a. Las condiciones y estado situac ional de quien


habla o escribe
b. La intencionalidad
c. La presuposición
d. La relevancia
e. El enunciado en sí
f. El estado de cosas
g. El sujeto a quien se le habla
h. El contexto en el que se habla o ejecuta un acto
lingüístico.

Para la lingüística–pragmática LOS ACTOS DE HABLA


constituyen la unidad fundamental de la realización
social de la lengua, en los procesos interactivos o
intersubjetivos.

Un acto de habla es un PRAGMEMA, o unidad


integradora de los factores enunciados.

El desempeño lingüístico humano en su nivel socio –


comunicativo, involucra necesariamente actos
lingüísticos. La pragmática sistematiza la producción,
circulación e interpretación de actos de habla. Una
teoría del USO de la lengua es una pragmática
lingüística. La teoría del uso está en relación con la
teoría de la ACCIÓN.

La teoría del uso pretende dar cuenta de las


condiciones de empleo de un sistema lingüístico, para
producir ciertos efectos en quienes escucha n o leen
(interpretan). Así se puede advertir la existencia de
dos tipos de reglas de uso o indicadores pragmáticos:

LU IS NE LS O N GO Y ES OR T E GA LE AN DR O AR B E Y G IR AL DO HE NAO
15
FUNDAMENTOS DE PRAGMÁTICA DEL ESPAÑOL _

a. Implicaciones convencionales
b. Implicaciones conversacionales.

Las implicaciones convencionales son engendradas por


las reglas de uso de las formas lingüísticas: La
Gramática.

Las implicaciones conversacionales se generan por las


condiciones mismas de una conversación, como los
turnos, las interpelaciones, las acotaciones, las
preguntas, las enunciaciones, etc.

El primer tipo de implicacio nes dota de sentido


estandarizado y el segundo de sentido pragmático.

Entre los dos tipos de implicaciones no hay una


frontera nítida, más bien lo que se da es una mutua
complementación y suplementación.

La dimensión pragmática del lenguaje se evidencia por


cuanto el hombre es un USUARIO ACTIVO, un
hacedor de “cosas” con su saber lingüístico.

1.1 TEORÍA DE LOS ACTOS DE HABLA

En el siguiente apartado se desarrolla con relativa


exhaustividad una sistematización teórica sobre los
actos de habla, también denominados: ACTOS DE
LENGUA O DEL LENGUAJE.

El apartado se inscribe en la concepción lingüística


que considera a la lengua como instrumento
dinamizador de los eventos y procesos intersubjetivos

LU IS NE LS O N GO Y ES OR T E GA LE AN DR O AR B E Y G IR AL DO HE NAO
16
FUNDAMENTOS DE PRAGMÁTICA DEL ESPAÑOL _

de los miembros de una colectividad, desarrollados


gracias a las relaciones entre:

a. El sujeto–agente de la emisión lingüística


b. El contenido del acto de habla
c. El sujeto interpretante, y
d. Los contextos.

a. El sujeto actor de la emisión lingüística


Es el agente del acto de habla, quien tiene una
competencia lingüística, i. e., posee los conocimientos
de la lengua que le permiten codificar los sistemas
ideativos, volitivos, intencionales para expresarse y
significar lo real.

Como agente competente es capaz de:

Preguntar : ¿qué es esto?


Informar : El 25 de Enero de 1999 hubo un terremoto
en el eje cafetero de Colombia.
El 24 de diciembre de 2004 hubo un maremoto en los
países asiáticos.
Argumentar : No voy a la universidad porque estoy
enfermo;
Enunciar : “La prensa es libre en tiempo de paz, pero
responsable en tiempo de guerra”;
Historiar : El cometa Halley pasó cerca de la órbita
terrestre en abril de 1986;
Negar : Yo no le debo ese dinero;
Dubitar : Talvez exista vida en Plutón;
Condicionar : si no llueve voy a la finca;
Prometer : Prometo cumplir con lo acordado;
Jurar : Juro decir la verdad;
Testificar : Me consta que él lo maltrató.

LU IS NE LS O N GO Y ES OR T E GA LE AN DR O AR B E Y G IR AL DO HE NAO
17
FUNDAMENTOS DE PRAGMÁTICA DEL ESPAÑOL _

Cada uno de estos actos lingüísticos contiene una


dimensión intencional que va más allá del enunciado:
busca afectar a alguien, i. e., al sujeto interpelado.

b. El contenido de un acto de habla


Es de la más diversa naturaleza. En general se refiere
a los conceptos comprendidos por las expresiones, al
QUÉ, al SOBRE QUÉ del lenguaje actuado o dicho. El
contenido puede tener las siguientes referencias:

1. De orden GNOSEOLÓGICO, aquel que cons tata o


enuncia una noción común, tal como: /esto es una
cosa/, /los animales sienten/, /las personas piensan/.

2. CONCEPTUAL: Encierra una referencia abstracta,


ejemplo: /la verdad empírica es constatativa, en
cambio la verdad formal es argumentativa/.

3. MATERIAL: cuando toma como referencia algo


tangible, Ej.: /El trasbordador Challenger explotó en
el espacio, el 28 de enero de 1986/.

En general, el contenido de un acto de habla refiere a


ALGO cualquiera sea su condición de ser y de existir;
físico, psíquico, ideal o metafísico. Todos los actos de
habla nos remiten a lo real, a aquello que se piensa o
sabe, y a aquello que nos imaginamos o simplemente
creemos.

c. El sujeto interpretante
Es quien realiza la función de comprender el
contenido de un acto de habla. Tiene un papel de
coagentividad, respecto al acto de habla. Si es

LU IS NE LS O N GO Y ES OR T E GA LE AN DR O AR B E Y G IR AL DO HE NAO
18
FUNDAMENTOS DE PRAGMÁTICA DEL ESPAÑOL _

interpelado: para obedecer una orden, responder a una


pregunta, recibir una información, modificar

d. Los contextos
Todas las circunstancias (explícitas e implícitas) que
rodean a un acto de habla constituyen su contexto. El
tiempo, el espacio, las modalidades enunciativas, la
intencionalidad, la situación o estado de cosas, las
proyecciones, las instrucciones son -entre otras- las
condiciones contextuales de un acto de habla.

De otra parte, existen tanto GENOTEXTOS como


FENOTEXTOS (KRISTEVA, J., en Monteforte Toledo,
Mario et al, 1976: 316 SS) como conjuntos de
condicionamientos internos y externos para la
producción de un acto de habla.

En este orden de ideas podemos enunciar el AC TO DE


HABLA como: toda realización efectiva de un
pensamiento o de una necesidad ejecutada
lingüísticamente; referida a algo que interpela a
alguien y en concomitancia con determinados
contextos es un acto de habla. Esquemáticamente:

LU IS NE LS O N GO Y ES OR T E GA LE AN DR O AR B E Y G IR AL DO HE NAO
19
FUNDAMENTOS DE PRAGMÁTICA DEL ESPAÑOL _

La perspectiva pragmática asume, en este sentido, que


la lengua es un instrumento actancial y por ello sirve
eficazmente a los propósitos comunicativo e
interactivo.

Lo que vale de la lengua puede sopesarse en torno a


los usos potenciales y prácticos que el homb re lleva a
cabo durante toda su vida.

Las lenguas son formas de acción. AUSTIN (1962)


inauguró el concepto de lenguaje como potenciador de
actos. Señala que el lenguaje no sólo es constatativo y
descriptivo, sino también REALIZATIVO. Las lenguas
disponen de expresiones realizativas (“performative
utterances”) contenidas en verbos que se enuncian en
modo indicativo, tiempo presente, primera persona y
voz activa, del tenor: /juro/, /prometo/, /reconozco/,
etc.

Cuando decir es al tiempo hacer, estamos ante u n acto


lingüístico, el cual comprende:

1. El acto de decir, esto es, la emisión de


locuciones en determinado contexto situacional, de un
modo convencional, bajo determinada estructura, con
una intencionalidad y una referencia. AUSTIN
denominó a esta instancia: ACTO LOCUCIONARIO.

2. El acto en sí, llevado a cabo por la locución


(también escrita) como insultar, definir, regañar,
regatear, medicar, felicitar, alabar, criticar, censurar,
invitar, agradecer, criticar, etc. Es la dimensión
ILOCUCIONARIA del acto lingüístico.

LU IS NE LS O N GO Y ES OR T E GA LE AN DR O AR B E Y G IR AL DO HE NAO
20
FUNDAMENTOS DE PRAGMÁTICA DEL ESPAÑOL _

3. El acto consecutivo, o sea la consecuencia de 1°


y 2° anteriores, por ejemplo: obtener una respuesta,
modificar la conducta, transmitir una información. La
consecuencia de un acto como regañar puede consistir
en rectificar una conducta.
A esta instancia se le denomina PERLOCUCIÓN.
Esquemáticamente:

ACTO LINGÜÍSTICO

ACTO ACTO ACTO


LOCUCIONARIO ILOCUCIONARIO
PERLOCUCIONARIO

La expresión El acto en sí El efecto

Expresar Regañar, prometer Modificar


la
Conducta
DECIR = HACER

Relación convencional

RELACIÓN CAUSAL

LU IS NE LS O N GO Y ES OR T E GA LE AN DR O AR B E Y G IR AL DO HE NAO
21
FUNDAMENTOS DE PRAGMÁTICA DEL ESPAÑOL _

Significado de las
Expresiones Fuerza ilocucionaria

1.2 LA INTENCIONALIDAD COMO RASGO DE


UN ACTO DE HABLA

Todo acto de habla incluye una intención de parte del


actor. La intencionalidad es de naturaleza psicosocial
que dinamiza la voluntad y la libertad de hacer o no
hacer algo para sí o para otro.
La intencionalidad a su vez se genera por estados
emotivos, cognitivos o sociales.

Un estado intencional define, en buena parte, la fuerza


ilocutiva y proyecta la perlocución.

En sentido lógico, gnoseológico y social todos los actos


de habla son intencionales, pues reflejan la
disposición de la voluntad y de la conciencia de lo que
se dice y se hace. En derecho positivo, por ejemplo,
una forma de juzgar los actos lícitos y los punibles es
examinar las condiciones INTENCIONALES con que se
ejecutan. A la falta de intención falta de
responsabilidad.

La intención es una propiedad de los actos humanos.


El lenguaje se articula a la conducta general y por ello
los actos de habla. Lo dicho o hecho sin intención, lo
invalida el estatuto social, el sistema de convenciones
reguladoras de la conducta y el reconocimiento o
valoración que merecen las conductas expresivas.

LU IS NE LS O N GO Y ES OR T E GA LE AN DR O AR B E Y G IR AL DO HE NAO
22
FUNDAMENTOS DE PRAGMÁTICA DEL ESPAÑOL _

1.3 CONFIGURACIÓN DE UN ACTO DE HABLA

AUSTIN (ob.cit. , 56 y ss) establece seis aspectos que


configuran un acto de habla:

1. Un conocimiento convencional... que contenga


cierto efecto también convencional e incluya la
enunciación de ciertos textos por parte de
determinadas personas y en ciertas circunstancias y
condiciones.

2. Las personas particulares así como las


circunstancias deben ser apropiadas para poder llevar
a cabo el acto de habla.

3. El procedimiento debe llevarse a cabo por todos


los participantes en forma correcta.

4. El procedimiento debe ejecutarse en todos sus


pasos.

5. Los participantes de un acto de habla deben estar


predispuestos de ciertos pensamientos o sentimientos.
La sinceridad, por ejemplo, con que se actúe.

6. Los participantes tienen que comportarse


efectivamente tanto en la intención como en la acción.

Se comenta y se ilustra lo anterior:

1. Que un acto de habla requiera de un


“procedimiento convencional” significa se guir ciertas
pautas explícitas o implícitamente acordados por los

LU IS NE LS O N GO Y ES OR T E GA LE AN DR O AR B E Y G IR AL DO HE NAO
23
FUNDAMENTOS DE PRAGMÁTICA DEL ESPAÑOL _

miembros de una comunidad lingüística. EL ACTO DE


BAUTIZAR, por ejemplo, supone cumplir con el
proceso ritual establecido por la iglesia.

Que el acto “contenga cierto efecto convencional”


supone que de él se derive alguna consecuencia. Así
en el ejemplo anterior el sujeto queda BAUTIZADO, se
hace miembro de la iglesia, recibe un nombre que lo
identifica e individualiza.

Que “incluya la enunciación de ciertos textos” implica


la existencia previa de textos que deben pronunciarse,
por ejemplo: “YO TE BAUTIZO EN EL NOMBRE
DEL PADRE, DEL HIJO Y DEL ESPIRUTO
SANTO”.

Que exija la ”participación de determinadas personas”


significa que el acto deba ser ejecutado por una
persona que esté investida de tal atribución. Así un
demente o interdicto no podrá realizar el acto de
bautizar.

Que sea preciso “ciertas circunstancias y condiciones”


quiere decir que un acto se inscribe en un contexto
apropiado. Se bautiza generalmente en la iglesia con la
presencia del sujeto por bautizar, los padrinos, el uso
del agua bendita, etc. Esquema de la regla N° 1

a. Procedimiento convencional efecto


convencional

b. Enunciación de textos participantes


determinados
C. Ciertas condiciones: Contextualización.

LU IS NE LS O N GO Y ES OR T E GA LE AN DR O AR B E Y G IR AL DO HE NAO
24
FUNDAMENTOS DE PRAGMÁTICA DEL ESPAÑOL _

2. El segundo aspecto exige que las personas que


intervienen en la ejecución de un acto de habla deben
estar dotadas o autorizadas para hacerlo, por ejemplo
el sacerdote para bautizar; e igualmente las
CIRCUNSTANCIAS deberán tener algunas propiedades
tales como la oportunidad, la seriedad, la intención y
en general una educación contextual. No se puede
bautizar a un mismo sujeto dos veces. A una persona
que no es empleada de una empresa no se le podrá
decir: /”Ud, queda despedido”/.

3. Que “los procedimientos deben llevarse a cabo por


todos los participantes en forma correcta”, alude a la
coparticipación o concurrencia de los sujetos y las
partes de un mismo acto. El acto de bautizar requiere
del sujeto a bautizar, el sacerdote , los padres, los
padrinos, etc.

4. “El procedimiento debe ejecutarse en todas sus


partes”. Exige realizar el acto completamente, sin
olvidar detalles, sin alterar el orden. Un acto realizado
incompleto se repite, o completa su faltante o se
continúa donde fue interrumpido por algún motivo.

5. Los hablantes de un acto deben estar


predispuestos en su voluntad para hacerlo. Esta
condición se pierde en el caso del bautizado que no
tiene conciencia ni voluntad para aceptar lo que en él
se hace. Es un sujeto pasivo, pero como ya existe el
convencionalismo de que así sea, no se invalida el acto
por tal circunstancia.

LU IS NE LS O N GO Y ES OR T E GA LE AN DR O AR B E Y G IR AL DO HE NAO
25
FUNDAMENTOS DE PRAGMÁTICA DEL ESPAÑOL _

6. Los participantes tienen que adoptar un


comportamiento sincero. Claro que ésta es una
condición de subjetividad, difícil de evaluar. Un no
creyente que por amistad sirve de padrino, carece de
sinceridad.

La propuesta de AUSTIN como puede verse está


planteada en las situaciones previas, en el acto mismo
y las consecuencias para que él sea completamente
válido.

ACTO DE HABLA

SITUACIONES EL
ACTO LOCUTIVO
PREVIAS
EN SÍ MISMO

LOS EFECTOS
ILOCUTIVIDAD

LU IS NE LS O N GO Y ES OR T E GA LE AN DR O AR B E Y G IR AL DO HE NAO
26
FUNDAMENTOS DE PRAGMÁTICA DEL ESPAÑOL _

INMEDIATOS
MEDIATOS

1. SOCIALES
2. COGNITIVOS
3. IDEOLÓGICOS
4. EMPÍRICOS
5. ACTANCIALES

PERLOCUTIVIDAD

Importa pues tener en cuenta en un acto de habla:

- Las condiciones de los participantes o actores,


- Las modalidades del acto
- Los propósitos
- La intencionalidad
- Las circunstancias o contextos
- Las consecuencias.

AUSTIN, reclama y prevé que de no cumplir con una


sola de estas condiciones no habrá un acto de habla
satisfactorio.

Las circunstancias más generales por las que un acto


de habla no se cumpla son las siguientes:

LU IS NE LS O N GO Y ES OR T E GA LE AN DR O AR B E Y G IR AL DO HE NAO
27
FUNDAMENTOS DE PRAGMÁTICA DEL ESPAÑOL _

1. Los participantes no son apropiados. Por ejemplo un


niño no puede bautizar, un loco no puede jurar.

2. Alteración de los textos. Esto sobre todo en actos


legales.

3. Malas aplicaciones: no se puede utilizar


indistintamente una fórmula para realizar cualquier
acto de habla. Con la fórmula de jurar no se pude
bautizar.

4. Malas ejecuciones. Cuando el acto esta viciado por


faltas en su realización. No puede alguien jurar
desempeñar un cargo con arreglo a las leyes sin haber
sido nombrado.

Al conjunto de fallas posibles de un acto de habla se


les denomina: INFORTUNIOS, los cuales son factibles
de corrección cuando se detectan oportunament e.

Al acto que cumple con todas sus condiciones se le


califica como AFORTUNADO y, como tal, adquiere las
consecuencias que de él se deriven.

Tanto las reglas del acto afortunado como las posibles


fallas no tienen una delimitación nítida, sobre todo en
aspectos como la condición de sinceridad y la
intención.

Así que un acto lingüístico tiene importancia más allá


de la sola enunciación o de la significación de las
palabras. Un acto lingüístico comprende la realización
plena, incluido lo perlocutivo.

LU IS NE LS O N GO Y ES OR T E GA LE AN DR O AR B E Y G IR AL DO HE NAO
28
FUNDAMENTOS DE PRAGMÁTICA DEL ESPAÑOL _

1.4 LÓGICA SOCIAL DE LOS ACTOS DE HABLA

Ya han visto de qué manera se organiza un acto de


habla, ahora nos referiremos a los esquemas de
control que la sociedad autodetermina y ejerce como
grupo de presión sobre los actos lingüísticos de los
individuos, a esto es lo que denominamos LOGICA
SOCIAL DE LOS ACTOS DE HABLA.

En otras palabras: los actos de habla están controlados


por las prácticas sociales, convencionales. El discurso
- texto que se ejerce como acto tiene un devenir
articulado con las instituciones que lo regulan y lo
legitiman (v. g. El discurso - texto del derecho).

Las prácticas lingüísticas orales, las prácticas estéticas


como el chiste, la anécdota, el canto, el relato están
regulados por la lógica social.

Quien cuenta un chiste debe acomodarse al contexto


de situación, tal que tenga aceptabilidad y no sea
venido a menos, como quien refiere trasgresiones
sexuales en un convento religioso.

Un acto de habla como INSULTAR se realiza por el


desencadenamiento de un conjunto de condiciones que
afectan al sujeto agente y al sujeto paciente. Las
discrepancias que se resuelven por vía de la agresión
verbal tienen, además, potenciales consecuencias de
orden jurídico; luego, tal acto no es gratuito.

LU IS NE LS O N GO Y ES OR T E GA LE AN DR O AR B E Y G IR AL DO HE NAO
29
FUNDAMENTOS DE PRAGMÁTICA DEL ESPAÑOL _

La lógica social institucionaliza los actos de habl a.


Hay actos que reciben el reconocimiento social,
porque cuando se realizan están respaldados por las
convenciones, los acuerdos tácitos y/o explícitos.

Un acto de habla ceremonial como BAUTIZAR es


legítimo cuando es practicado por unos participantes
que reúnen las condiciones, cuando se practica en un
lugar determinado y cuando se pronuncia el texto
predeterminado, como si fuese la única fórmula que
tiene validez.

Los actos de habla también están connotados por una


validez de moralidad, de costumbres y de tradición,
fijadas consciente o inconscientemente entre los
miembros de la comunidad.

Una meretriz puede insultar y lanzar improperios a un


cliente que no le quiere pagar una cuenta; no así un
religioso –para decir un extremo- Miremos el
siguiente texto del acto INSULTAR:

“Viejas putas, mariconas, malparidas, que no


tuvieron hijos sino con los hijos naturales de la
puta de su madre; viejas putas, viejas malditas
dañinas que no se bañan en agua sino en mierda;
no tienen porque venir a Ricaurte a verno s; el
Divino las va a maldecir toda la vida por putas
habladoras por ladronas, por malparidas, por
tetonas, por cochinas, por sucias, por viejas
putas no les voy a dejar vender” ALVAREZ
GARDEAZABAL, G. (El Divino, 1886:120).

LU IS NE LS O N GO Y ES OR T E GA LE AN DR O AR B E Y G IR AL DO HE NAO
30
FUNDAMENTOS DE PRAGMÁTICA DEL ESPAÑOL _

Es un lugar común calificar un texto de esta clase


como vulgar, como lenguaje de cloaca o de
alcantarilla. La mayor parte de los estratos
socioculturales lo sancionan; sin embargo, en un
contexto lumpenzco o de lenocinio no se vería tan mal,
tan censurable, antes en este contexto qui en gana es
quien lanza los epítetos más descomedidos. Esa es la
lógica social: hay arquetipos de actantes y contextos
donde LO QUE SE DICE corresponde a lo permitido.
El lenguaje del hampa tiene una especie de jeringonza
en clave que circula con restriccio nes formales y
semánticas, es un lenguaje del secreto y del silencio.

Otros señalan que el control de los actos de habla está


regido por asuntos de ética y de estética. Un juez y en
calidad de testigo, no podría JURAR EN FALSO, por
cuestiones de ética; un religioso en estado de
embriaguez no puede celebrar un acto litúrgico, por
cuestión de ética.

A un médico, a no ser por asuntos legales, no le es


permitido comunicar a particulares sobre los
padecimientos de un enfermo a su cargo. Esto es un
control social de lo que puede y de lo que no puede
decir un médico.

A un menor de 18 años, en Colombia por ejemplo, no


le está permitido realizar el acto de JURAR o de
atestiguar bajo juramento.

El estatuto social de los actos de habla se afianza en la


estructura social de la nación, en el sistema educativo
y en las instituciones, estos son los sujetos desde los
cuales se pueden organizar las proposiciones que

LU IS NE LS O N GO Y ES OR T E GA LE AN DR O AR B E Y G IR AL DO HE NAO
31
FUNDAMENTOS DE PRAGMÁTICA DEL ESPAÑOL _

enuncian un acto de habla. Un niño mendigando en un


lugar público con expresiones:

POR DIOS, POR AMOR DE DIOS, POR


CARIDAD, POR EL SEÑOR DE LOS
MILAGROS DE BUGA, deme una limosnita,
por amor de a Dios, tengo hambre, soy
huérfano”,

Es indiferente o aceptable en cualquier calle de una


ciudad colombiana, mas no así en Cuba donde el
sistema social e institucion al de la revolución erradicó
la mendicidad pública.

En lo judicativo de iuris, la lógica de los actos de habla


está normada por reglas estrictas, o mejor, por LEYES
que lo regulan. Así una acto como PROMETER ANTE
UN JUEZ CUMPLIR, HACER O NO HACER ALGO, la
emisión de las expresiones y su registro estricto sirve
para atribuirle una responsabilidad al sujeto y para
imputarle una transgresión, si no cumple con lo
prometido que puede convertirse en un acto delictivo
con las debidas consecuencias.

Las instituciones de toda clase establecen las reglas de


los actos lingüísticos (además, claro está, de las reglas
estructurales de la lengua).

En un acto judicial primero habla el ofendido, luego el


acusado o contraparte, tal secuencia es un orden que
se debe cumplir estrictamente.

En los actos protocolarios también hay unos turnos


para realizar los actos de habla: primero habla la

LU IS NE LS O N GO Y ES OR T E GA LE AN DR O AR B E Y G IR AL DO HE NAO
32
FUNDAMENTOS DE PRAGMÁTICA DEL ESPAÑOL _

persona de mayor jerarquía, luego el que le sigue en


orden descendente. Primero habla el presentador y
luego el presentado.

Conviene aquí aludir también a la diferenciación social


de los actos de habla según que estos actos sean
ORALES o ESCRITOS. Lo oral o lo escrito de los actos
de habla si bien son dos formas realizativas de la
actuación lingüística, ellas difieren además en su
grado de decantación estilística y en su
intencionalidad. Realmente hablamos, a veces sin
proponérnoslo, pero no así escribimos. La escritura
supone un acto deliberado, responsable. El habla es
espontánea, la escritura deliberada.

Los textos de los actos de habla escritos también y con


más rigor tienen su lógica social en su producción y en
su circulación. La escritura como registro cobra
permanencia, lo oral se desvanece. Pero lo anterior no
desvaloriza la trascendencia social de lo que se dice.

Por la organización social – lógica social – es posible


identificar las diferentes estratificaciones de todo
orden como también los rasgos relevantes que las
especifican.

Dentro de la lógica social de los actos de habla


también hay que tener en cuenta lo que DAVID
COOPER llama “La Gramática de la Vida” (1978)
cuando asienta que la vida social se desarrolla a través
de estrategias que son convalidadas y reconocidas
como legales, frente a lo que es censurable y calificado
como ilegal social. En tal sentido las ACCIONES DEL
HABLA SON SOCIALIZACIONES DEL HOMBRE

LU IS NE LS O N GO Y ES OR T E GA LE AN DR O AR B E Y G IR AL DO HE NAO
33
FUNDAMENTOS DE PRAGMÁTICA DEL ESPAÑOL _

COLECTIVO EN DIVERSOS GRADOS Y NIVELES DEL


CONOCIMIENTO. Observemos, por ejemplo, a quien
se escoge para que salude al Papa; a quien le
corresponde (?) suscribir un documento oficial de un
parte militar?, quien ejecuta tales o cuales actos como
obediencia, y quien los ejecuta como mandato?. ¿No es
esto, entonces, un engranaje entre poder, valor social
y actos de habla?.

Será necesario, luego, reflexionar y explorar mucho en


este punto para desentrañar en los actos de h abla su
lógica en el orden social, en el orden discursivo, y en
el ideológico.

Cada acto de habla además de estar motivado por los


impulsos de orden comunicativo, tiene sus controles
de legitimación, de censura que los posibilitan. Casi
nadie habla “sin ton ni son”, los hilos del tejido social
y del poder controlan las producciones discursivas,
tanto en la forma de su ejecución como en sus
contenidos.

Sin este necesario control las hablas individuales y


colectivas serían caóticas, se perderían la coherenc ia y
los efectos perlocutivos implicados en todo acto de
habla.

1.5 ACTOS DE HABLA, CONTEXTO Y


PRESUPOSICIONES.

Todo acto de habla se realiza dentro de ciertos límites


que lo circunscriben (contexto) y presuponen
situaciones o condiciones previas que deben ser

LU IS NE LS O N GO Y ES OR T E GA LE AN DR O AR B E Y G IR AL DO HE NAO
34
FUNDAMENTOS DE PRAGMÁTICA DEL ESPAÑOL _

tomadas en cuenta para la evenemencialidad (la


ejecución práctica). Así el acto de FELICITAR,
presupone la existencia de un motivo por el cual se
felicita a alguien; el repertorio idiomático de la lengua
cuenta con un espacio a campo s emántico apropiado:
frases retóricas apelativas: “Te felicito; Lo felicito;
Que bien, te luciste; Bravo; Magnífico”.

El contexto de cualquier índole que él sea y las


presuposiciones (lógicas y empíricas) moldean la
ejecución, la practicidad del ACTO. Todo acto de habla
requiere de una acomodación externa o
contextulización y de una subyacencía interna o
articulación presupositiva. Teniendo en cuenta que
casi todos los actos de habla son cooparticipativos aun
en los casos de los soliloquios. Entre los actan tes
siempre median relaciones de aproximación o de
distanciamiento bien sea por la familiaridad, por la
extrañeza o por las jerarquías.

Difícilmente felicitamos a quien no conocemos como


tampoco ORDENAMOS a quien no está bajo una
relación de subordinación.

El acto de habla que se ejecuta, presupone una


ejecución adecuada y una comprensión por parte del
coactante. A quien se dirige el acto de habla debe ser
una persona competente para entender aquello que se
le está diciendo; o ser competente para llevar a cabo lo
que se le está ordenando, sugiriendo o simplemente
diciendo.
En tal sentido, el acto de habla tiene su parte
suplementaria en quien es afectado o interpelado.

LU IS NE LS O N GO Y ES OR T E GA LE AN DR O AR B E Y G IR AL DO HE NAO
35
FUNDAMENTOS DE PRAGMÁTICA DEL ESPAÑOL _

La optimización y culminación de un acto de habla


radica en su apropiación realizativa como acto social.

Las circunstancias que anteceden al acto de habla,


bien porque estén dadas o bien por su implícitez, se
toman en cuenta consciente o inconscientemente.

El acto de felicitar presupone la existencia de un


motivo, el sujeto felicitado y has ta la aceptación de
éste del acto que se le proporciona. La oportunidad
con que se ejecute el acto: no se podría felicitar a
alguien por haber sido sujeto de una desgracia. En el
acto de felicitar una condición interna que se
presupone es la sinceridad con que se lleva a cabo el
acto, aún siendo solo un cumplido social y / o cultural.

La información compartida por los participantes de un


acto de habla determina los estilos actanciales, la
selección idiomática y las elipsis.

Si a un deportista se le felicita por haber ganado el


primer puesto en una competencia, el deportista sabrá
por qué se le felicita y un texto fosilizado será decirle:
“lo felicito por haber ganado el primer puesto”
Expresión cuasi redundante, pero si decimos: “El
triunfo alcanzado recompensa tu disciplina y corona
tus metas”, el papel del contexto y las presuposiciones
serán indispensables para la interpretación del acto
ejecutado y el enunciado lingüístico.

Los enunciados de un acto del habla presuponen otros


enunciados no expresados ni estrictos, o presuponen
la ejecución de otro u otros actos. El acto de felicitar
presupone en la lógica social o cultural el acto de

LU IS NE LS O N GO Y ES OR T E GA LE AN DR O AR B E Y G IR AL DO HE NAO
36
FUNDAMENTOS DE PRAGMÁTICA DEL ESPAÑOL _

agradecer como un realizativo verbal; el acto de


enseñar tiene su correlación con el acto de aprender;
el acto de comprar con el acto de vender; el acto de
ordenar con el acto de obedecer; el acto de interrogar
con el acto de contestar.

El acto de jurar presupone: comprometer la veracidad


de los hechos, testimoniar lo visto, oído o presenciado.
Jurar presupone hacerlo un sujeto competente para
ello; no podrán jurar los menores de edad, los
dementes o los interdictos –según se reconoce en la
mayoría de las legislaciones del mundo - se jura de algo
o por algo y ante alguien capaz –en varios sentidos- de
asentir el juramento; no se puede jurar ante un juez
ebrio ni en la casa del juez, pues en tal caso el
contexto carecería de apropiación.

El espacio y el tiempo son rasgos universales del


contexto de un acto de habla: felicitar a alguien por el
nacimiento de un hijo no será adecuado cuando éste
tenga 20 años.

Las significaciones de un acto de habla se definen


también por el contexto cultural, aquello que en un
contexto cultural puede ser reconocido, en otro puede
ser rechazado; el acto de rezar tiene pleno
reconocimiento en los pueblos de cultura religiosa
teísta y virtualmente rechazado en los pueblos ateos.

La correspondencia entre un acto de habla y el mundo


es una presuposición lógica dialéctica; la relación
entre el acto de habla y los contextos es una situación
pragmática (KEENAN, E. en FILLMORE edit. 1971: 45
ss).

LU IS NE LS O N GO Y ES OR T E GA LE AN DR O AR B E Y G IR AL DO HE NAO
37
FUNDAMENTOS DE PRAGMÁTICA DEL ESPAÑOL _

Las presuposiciones permiten la circulación abreviada


de temas, de asuntos con información previa o
compartida (presuposición) así también es posible
proseguir el desarrollo de un acto lingüístico, sin
explicaciones ni referencias inmediatas dado el
contexto en el que se lleve a cabo, dadas las
condiciones del interlocutor o del auditorio. Entre
médicos un acto de habla estrictamente profesional es
comprensible a tal profesión o disciplina e
ininteligible para los profanos o extraños a ella. El
nivel cultural desde el cual se habla constituye el
contexto de base y la proyección presuposicional para
construir un acto de habla.
Los valores presuposicionales implicados en los actos
de habla son numerosos y sobre ellos se afirma la
codificación y la interpretación de los mismos.

El acto de NOMBRAR con un término técnico


cualquier referente supone un conocimiento previo
que permita comprender su alcance conceptual. Si se
enuncia en un acto de habla: HIPODERMIA e n un
contexto profano, el acto será fallido. A un profano le
sonará raro tal termino, no podrá deducir nada sino,
solamente quedar perplejo. Costumbres

El contenido enunciativo, sea explícito o implícito, se


aclara por los correlatos con el contexto y la s
presuposiciones. Estos son dos factores
especificadores de la significación de un acto de habla
y de los términos que se emplean en la ejecución del
mismo.

LU IS NE LS O N GO Y ES OR T E GA LE AN DR O AR B E Y G IR AL DO HE NAO
38
FUNDAMENTOS DE PRAGMÁTICA DEL ESPAÑOL _

1.6 ACTOS DE HABLA Y SIGNIFICADO.

En el apartado anterior hablamos acerca del contexto y


de las presuposiciones como factores que especifican
el sentido de los actos de habla, ahora vamos a
profundizar la relación semántica: ACTOS DE HABLA
Y SIGNIFICADO.

Un acto de habla supone la producción de una


significación: Lógica, cultural, conceptual, seg ún tenga
relación con los valores veritativos del juicio (falso,
verdadero, contradictorio); los paradigmas y valores
socioculturales (felicitar, bautizar, jurar, maldecir,
bendecir, etc.) o con los sistemas de ideación,
conceptualización, análisis, síntes is e inferencia.

Los actos de habla contienen referencias del mundo,


referencias a creencias, costumbres consuetudinarias,
disciplinas académicas, situaciones personales del
sujeto actante (voliciones, deseos), asertos afirmativos
o negativos, mandatos, prohibiciones, etc.

El hombre acomete un acto de lengua para significar,


es decir para producir significados. O mejor, un acto
de habla es una acción significativa que alude a quien
habla, a quien se le habla y sobre lo que se habla.

En la producción de un acto de habla, obviamente se


emplea la lengua. Cada unidad de la lengua es
elemento de la construcción de variados sentidos, de
acuerdo con la distribución u ordenamiento que se le
de en el plano discursivo – textual, y en los contextos
lingüístico.

LU IS NE LS O N GO Y ES OR T E GA LE AN DR O AR B E Y G IR AL DO HE NAO
39
FUNDAMENTOS DE PRAGMÁTICA DEL ESPAÑOL _

El usuario nativo de un sistema lingüístico CONOCE


los alcances semánticos y funcionales de las palabras,
por ello es capaz de USARLAS CON PROPIEDAD.

El niño en el proceso de adquisición de su lengua


aprende a significar sus pensamientos a través de los
diversos actos de habla que asimila con comprensión y
como sentido de lo que se quiere expresar.

Precisamente de la acción lingüística es la forma más


propicia como el usuario de un sistema de lenguaje
hace conciencia de lo que se puede hacer con tal
sistema como mecanismo operatorio: las necesidades
del niño comienzan a ser satisfechas gracias a que es
capaz de realizar un acto de habla.

1.7 DECIR Y HACER.

Existen locuciones cortas y extensas, cuya enunciación


es la ejecución misma de un acto práctico.

“Quan´t le dire c´est faire” * consta de una serie de


verbos llamados REALIZATIVOS, en tanto que
contienen en si todas las implicaturas de un acto de
habla.

Verbos como JURAR, conjugado en la primera persona


del singular, modo indicativo contiene la ejecuc ión del
acto jurar. JURO decir la verdad es la expresión que
realiza tal acto.

* C ua n d o dec ir es ha ce r.

LU IS NE LS O N GO Y ES OR T E GA LE AN DR O AR B E Y G IR AL DO HE NAO
40
FUNDAMENTOS DE PRAGMÁTICA DEL ESPAÑOL _

Prometer, declarar, ordenar, prohibir, felicitar son


verbos realizativos si se expresan en la primera
persona del singular, del presente del modo indicativo
y en voz activa:

- Prometo llegar puntualmente,


- Declaro oficialmente abierta la sesión, del congreso,
- Ordeno que todos salgan por el mismo lugar,
- Prohíbo hacer llamadas de larga distancia por este
teléfono,
- Felicito a todos los padres de familia.
- Prohíbo usar celular en el salón de clase.

Tales locuciones no describen ni narran; tampoco son


falsas ni verdaderas; menos constatan, sino que
expresan un acto voluntario del sujeto hablante.

De un modo general, el hecho mismo de expresar una


palabra, una oración, estructurar un texto de modo
oral, escrito con y sin apoyo en paralenguajes y
extralenguajes articulados, son en sí mismo, UN ACTO
LINGÜÍSTICO: HABLAR, ESCRIBIR, LEER,
INTERPRETAR, ACTUAR.

El solo hecho de decir algo implica la ejecución de una


acción, acomodada a los contextos, para que surta
resultados como la comprensión la adhesión, la
convicción, la modificación de la conducta, etc.

AUSTIN (1962 –passim-) recalca en la necesidad de


distinguir entre un acto preformativo en sí
(realizativo) de los actos constatativos, “declaro
oficialmente abierta la sesión del congreso”, es

LU IS NE LS O N GO Y ES OR T E GA LE AN DR O AR B E Y G IR AL DO HE NAO
41
FUNDAMENTOS DE PRAGMÁTICA DEL ESPAÑOL _

performativa, mientras que : “El presidente declaró


abierta la sesión”, ”el presidente declara abierta la
sesión”... son narrativas.

De otra parte, la dimensión pragmática de cier tos


actos, tal como prometer, exige las condiciones de
sinceridad y buena fe de cumplir con la promesa, si no
se cumple la promesa (o si hay la intención de hacer
una promesa, pero no cumplirla) el acto será fallido.

De ahí porque con suficiente razón también se diga


que DEL DICHO AL HECHO HAY MUCHO TRECHO.
Las palabras por mayor que sea su fuerza realizativa o
preformativa pueden volverse vanas, carentes de su
aspecto realizativo. Tal es el caso de quien JURA
DECIR LA VERDAD, pero a la postre se evidenci a que
lo jurado era falso.

Como lo impone la lógica social ciertos actos requieren


ser ejecutados por la persona que está investida con
tal competencia, si no es así el acto será nulo. Un ama
de casa no está investida para declarar abierta la
sesión del Congreso de la República de Colombia.

Los actos lingüísticos de un demente o de un


interdicto carecen de validez cuando estos expresan
una dimensión perlocutiva o un efecto que deba ser
cumplido por otro. En un sanatorio mental todos los
discursos y los actos de habla de los pacientes o
recluidos no tienen ningún reconocimiento distinto a
ser catalogados como expresiones vanas. Solamente al
psicólogo, al analista o al siquiatra pueden
interesarles los actos de los dementes.

LU IS NE LS O N GO Y ES OR T E GA LE AN DR O AR B E Y G IR AL DO HE NAO
42
FUNDAMENTOS DE PRAGMÁTICA DEL ESPAÑOL _

Las íntimas relaciones entre DECIR y HACER,


entonces, no son competencia del lenguaje. Para que
se de una biyección o una correspondencia uno a uno
es preciso que se den condiciones externas al lenguaje,
tales como: condición del actante y demás sujetos
participantes, seguimiento de un proceso
convencional, aceptación social, jurídica, religiosa o
simplemente de costumbre de que tal acto es
SIEMPRE ASI o, SIMPLEMENTE ASI y cuando se
ejecuta ASI recibe todo el reconocimiento requerido.
El acto de bautizar no se cumple por el solo hecho d e
pronunciar con exactitud las fórmulas de este rito,
sino que supone todo aquello que la iglesia ha
dispuesto y que no repetimos aquí por ser un lugar
común.

Sin las condiciones externas la vinculación entre el


DECIR y EL HACER se disuelve, se vuelve pol ar y
distante. La anulación de la validez de lo dicho o
escrito es el reconocimiento único y general que recibe
un acto ejecutado con sus condiciones especificantes.

“Las palabras se las lleva el viento”; ”lo dicho, dicho


es”; “a palabras necias oídos sordos”; “para el buen
entendedor pocas palabras bastan”; son clichés de la
sabiduría popular en los que se pretende desconocer la
validez de la expresión en su fase práctica. Son el
estado dubitativo de lo que el lenguaje no puede hacer
como una ejecución o como poder.

Los actos de habla son, de otra parte, ejecuciones


voluntarias, sin embargo alguien puede ser presionado
u obligado a ello, por ejemplo obligado a declarar,
obligado a jurar, obligado a renunciar, obligado a

LU IS NE LS O N GO Y ES OR T E GA LE AN DR O AR B E Y G IR AL DO HE NAO
43
FUNDAMENTOS DE PRAGMÁTICA DEL ESPAÑOL _

ordenar o prohibir, etc. En tal circunstancia las


acciones podrán ser afortunadas o desafortunadas (en
terminología de Austín) según que reciban o no el
reconocimiento y su dimensión pragmática sea o no
efectiva.

La simultaneidad entre el decir y el hacer va ligada a


contexto, o, mejor a los diversos contextos que
acompañan a la expresión.

En una obra de teatro –durante el ensayo- los libretos


o textos podrán incluir realizativos o performativos
explícitos cuya evenemencialidad no tiene más
repercusión que ser una repetición mecanizada,
memorizada, enmascarada, la lengua está sirviendo de
instrumento para la construcción de una acción en
grande: Macroactos: LA TEATRALIZACION = LA
PUESTA EN ESCENA = EN ACCIÓN, una especie de
demostración en vivo, de lo que se piensa y de lo que
se proyecta y sobre todo lo que se hace, y en especial,
lo que se hace con palabras: saludar, ordenar, Elogiar,
Discordar, Discutir, Murmurar. Los sentimientos
también pueden estar contenidos en un acto de habla.

Una vez que el teatro es puesto en escena, e l lenguaje


de los actos, o mejor, microactos, re – establece su
dimensión como significación. Los actos realizados en
la escena son verdaderos actos, sobre todo para los
espectadores de primera vez, quienes no han visto la
farsa de la repetición, del enmas caramiento, de la
ficción, del acotamiento.

El teatro es una muestra típica “per excelence” en el


que la unidad funcional DECIR y HACER es patética.

LU IS NE LS O N GO Y ES OR T E GA LE AN DR O AR B E Y G IR AL DO HE NAO
44
FUNDAMENTOS DE PRAGMÁTICA DEL ESPAÑOL _

Cada palabra, cada gesto, cada parlamento, cada actor


tienen que entrar en una dinámica de la ejecución. L os
actores enuncian locuciones que explicitan e
implicitan acciones; los espectadores siguen delante y
detrás de cada parlamento: la cinética de los actos. No
propiamente se detienen en la significación de las
palabras aisladas sino en las acciones que se efectúan
por ejemplo en una DECLARACIÓN DE AMOR, (acto
de declarar) UNA DISCUSIÓN (acto de discutir), etc.

En el teatro, simultáneamente con el parlamento, se


están realizando las acciones implicadas en el
lenguaje, antes que decir te insultaré simplement e se
insulta (acto de insultar).

Claro está que el lenguaje del teatro, de un modo


general, lleva formas lingüísticas que no son
propiamente acciones; sino asertos enunciativos falsos
o verdaderos, pero en tal caso estamos en el ACTO DE
ENUNCIAR.

Podría generalizarse que los verbos de los textos del


teatro son enormemente –en su cantidad- realizativos,
tal vez tantos como acciones realiza el hombre, con
intervención del lenguaje.

Austín (1962: passim) señala que tal número podría


ser del orden de 10 a la tercera potencia, lo cual nos da
un margen amplio de posibilidades numéricas.

El mismo autor hace una clasificación general de cinco


grupos de verbos de tipo realizativo, teniendo en
cuenta la fuerza ilocucionaria, la cual, a su vez, sirve
de criterio para una posible tipología de los actos de

LU IS NE LS O N GO Y ES OR T E GA LE AN DR O AR B E Y G IR AL DO HE NAO
45
FUNDAMENTOS DE PRAGMÁTICA DEL ESPAÑOL _

habla que veremos en el apartado siguiente (1.8 hacia


una tipología de los actos de habla):

1. Verbos judicativos
2. Verbos ejercitativos
3. Verbos compromisorios
4. Verbos comportativos
5. Verbos expositivos

1. Verbos de judicación o judicativos

Por ellos se emite un veredicto, un juicio de valor:


juzgo, absuelvo, condeno, etc.

2. Verbos de ejercicio o ejercitativos

Consisten en cumplimiento de una competencia (o


facultad para), de un poder, de un derecho. De cuya
instancia se hace posible: ORDENAR, INSTAR,
PROHIBIR, REQUERIR, DEMANDAR, etc.

3. Verbos de compromiso o compromisorios

Su rasgo esencial es que contienen o encierran el acto


de PROMETER. Por la emisión de un verbo
COMPROMISARIO, el sujeto prometedor se
compromete a hacer o a no hacer algo; proyecta llevar
a cabo algo a favor o en contra. Recuérdese que el
verbo conjugado, empleado entre los candidatos a
ejercer un cargo es: “PROMETO, durante mi gobierno,
rebajar las cargas tributarias que pesan s obre los
asalariados; me COMPROMETO a erradicar la pobreza
absoluta de muchos de mis compatriotas”.

LU IS NE LS O N GO Y ES OR T E GA LE AN DR O AR B E Y G IR AL DO HE NAO
46
FUNDAMENTOS DE PRAGMÁTICA DEL ESPAÑOL _

4. Verbos de comportamiento o comportativos

Se refieren a asumir cierto tipo de conducta ante los


demás: disculparse, felicitar, regañar, etc.

Cada contexto cultural tiene un repertorio de


locuciones verbales que exhiben la condición de estado
de conducta social de los individuos. Así el acto de
felicitar puede o no incluir el verbo FELICITAR, si no
lo incluye, las locuciones que lo sustituyan llevarán
implícito el significado de tal acto.

PERDON, PERDONE o PERDÓNEME equivalen al acto


de disculparse.

5. Verbos de exposición o expositivos

Se emplean en el acto de exponer. Verbos como: DIGO,


EXPONGO, MANIFIESTO, POSTULO, ARGUMENTO,
HIPOTETIZO, CONCLUYO, ARGUYO, REFUTO,
EXPLICO, etc. denotan el decir y el hacer
simultáneamente.

La clasificación no parece suficientemente clara y


distintiva, cada uno de estos verbos es como si nos
remitiesen a actos distintos: MANIFESTAR,
CONCLUIR, ARGÜIR, ARGUMENTAR, etc. en donde
cada uno supondría rasgos específicos y/o contenido
de cada acto realizado.

En todo caso, los verbos de ACCIÓN y los de ACCIÓN


PROCESO (Baena: 1982) son los que con mayor
propiedad contienen la simultaneidad DECIR Y
HACER, son hechos de palabra, son palabra – actuada.

LU IS NE LS O N GO Y ES OR T E GA LE AN DR O AR B E Y G IR AL DO HE NAO
47
FUNDAMENTOS DE PRAGMÁTICA DEL ESPAÑOL _

De tales verbos se dice que tienen fuerza ILOCUTIVA,


por cuanto el decir es al mismo tiempo hacer.

Es necesario tener en cuenta también que las fronteras


entre una y otra clase no es nítida, puede haber
superposiciones o casos aislados donde los verbos
impliquen una acción única. Esto debido a la
plurifuncionalidad y plurisemanticidad del * lexicón de
las lenguas naturales. Con unos mismos recursos
idiomáticos, dispuestos en contextos diferentes se
puede ejercitar distintos actos o, a la inversa: con
distintos recursos se puede ejercitar un mismo acto:
LO FELICITO POR SU MODESTIA puede contener una
ironía o la intención sincera de felicitar: disculpe, qué
pena, excúseme, etc. contienen el significado del acto
de disculpar.

1.8 HACIA UNA TIPOLOGÍA DE LOS ACTOS DE


HABLA.

En el siguiente apartado pretendemos esbozar una


tipología de ACTOS DE HABLA. Para ello nos hemos
fijado en los siguientes criterios:

a. Naturaleza del acto de habla o contenido.


b. Modalidad.
c. Propósito.
d. Contexto.
e. Clases de verbos.
f. El sujeto actante.
*LE XI C ON: Ex pre si ó n ch o m sk ia na pa ra ref e rir se a l c o n ju n t o i n ord ena d o de
ele me n to s lex ica le s o e nt ra da s pr i mi t iva s q u e ti en en u na le n gua c o m o e le me n to s -
reper t or io s q ue s irve n pa ra f or ma r o ge n era r la s ca de na s d el ha bla .

LU IS NE LS O N GO Y ES OR T E GA LE AN DR O AR B E Y G IR AL DO HE NAO
48
FUNDAMENTOS DE PRAGMÁTICA DEL ESPAÑOL _

g. La producción, la circulación y el efecto de un


acto de habla.
h. Verificabilidad.

Antes, definiremos cada uno de estos criterios que son


una propuesta del autor (excepto el criterio de clase de
verbos que pertenece a Austín).

a. Naturaleza del acto de habla o contenido:

Apunta a la determinación del acto de habla por su


materialidad, así que hay actos de habla sobre
economía, juridicidad, tradición, esteticidad,
logicidad, ideología, ciencia, cotidianidad, ritualidad,
pedagogía, etc. Todo acto de habla tiene o pertenece a
un sistema material, conceptual o sociocultural.

b. Modalidad:

Bajo este criterio se tiende a clasificar los actos de


habla por el modo de ejecución:

▪ Orales
▪ Escritos
▪ Formales
▪ Informales
▪ Institucionales
▪ Mixtos (coexistencia de más de dos
modalidades)

c. Propósito:

LU IS NE LS O N GO Y ES OR T E GA LE AN DR O AR B E Y G IR AL DO HE NAO
49
FUNDAMENTOS DE PRAGMÁTICA DEL ESPAÑOL _

Esto es, de acuerdo con los efectos perlocutivos que


persiga un acto de habla: persuadir, adherir, informar,
instruir, resolver, nombrar, citar, etc.

d. Contexto:

Los actos de habla se inscriben en un marco en el que


se generan, ejercitan y proyectan. Así el contexto de la
situación actancial define una modalidad, una
significación y un efecto determinados. Los contextos
actúan como codeterminantes en la
macroestructuración general de los actos de habla.

e. Clase de verbos:

Para esto tomamos como referencia a Austín (ob.cit)


cuyos enlaces explicaremos en detalle más adelante.

f. El sujeto actante

En este caso pretextamos la condición sociopragmática


del realizador del acto de habla, como criterio que
valida, invalida y caracteriza un acto lingüístico. No
será lo mismo un acto de habla de un niño que JURA o
PUTEA –como una expresión ecolálica- que la de un
adulto que hace lo mismo; la vociferación de un loco
en la esquina de un parque que la vociferación de una
verdulera en la plaza de mercado.

g. La producción, circulación y el efecto de un


acto

LU IS NE LS O N GO Y ES OR T E GA LE AN DR O AR B E Y G IR AL DO HE NAO
50
FUNDAMENTOS DE PRAGMÁTICA DEL ESPAÑOL _

de habla

Bajo este criterio se comprenden las condiciones en las


que se genera un acto de habla que es puesto sobre
otro sujeto (o aun sobre el mismo productor) para que
surta uno u otro efecto, uno u otro resultado. Aquí se
incluye el acto de habla como proceso por el que se
significan acciones estructuradas.

h. Verificabilidad

Este criterio orienta a la determinaci ón de los valores


de verdad formal o empírica, de la posibilidad o la
plausibilidad de un acto de habla. De esta suerte los
actos de habla resultarán: verdaderos, falsos,
dubitativos, hipotéticos, plausibles e imposibles.

En seguida explicamos la tipologí a de los actos de


habla bajo el criterio de la clase de verbo que
interviene en ellos, acogiéndonos con la propuesta de
Austín (ob. cit).

* e. Clase de verbos

Ya hemos definido brevemente las cinco clases de


verbos (judicativos, ejercitativos, compromisor ios,
comportativos y expositivos) que dan lugar a otras
tantas clases de actos de habla, veamos:

1. Verbos judicativos y los actos judicativos son


aquellos que contienen un juicio en sentido jurídico o
en sentido conceptual. El juicio se emite bien con

* V. esq ue ma 1 .8

LU IS NE LS O N GO Y ES OR T E GA LE AN DR O AR B E Y G IR AL DO HE NAO
51
FUNDAMENTOS DE PRAGMÁTICA DEL ESPAÑOL _

fundamento en pruebas documentales, ostensivas, o


mediante la exposición de argumentos necesarios y
suficientes que fundamenten el juicio dado.

Un acto judicativo también es aquel que profiere un


juez como persona que está investida para juzgar,
valorar o decidir, por ejemplo, en este último caso, la
de un jurado que dice:
“concedo el primer puesto a está obra”, “otorgo el
segundo a éste”.

Claro que la diferenciación entre los judicativos y los


ejercitativos no es muy nítida. Al conceder u otorgar
se esta también haciendo un acto ejercitativo.

Los actos judicativos se relacionan con los


ejercitativos (por cuanto deciden, contienen un
veredicto), los compromisorios (por cuanto contienen
un efecto futuro que se da como cierto, válido y
verdadero: tal obra es ganadora del primer premio. La
decisión de un juez nos compromete a acatar los
hechos allí contenidos: resarcir daños y perjuicios, por
ejemplo).

Los comportativos (ya que al juzgar y decidir –


veredicto- se implica una determinada conducta o
rasgos de un comportamiento) y con lo expositivos
puesto que al juzgar y decidir se puede aclarar el por
qué de una decisión bien que este fundada en hechos
objetivos o en puntos de vista subjetivos.

Son judicativos o actos judicativos los del tenor:

Juzgo: Juzgo que fue un delito culposo

LU IS NE LS O N GO Y ES OR T E GA LE AN DR O AR B E Y G IR AL DO HE NAO
52
FUNDAMENTOS DE PRAGMÁTICA DEL ESPAÑOL _

Taso: Taso el valor del inmueble en cien millones


Fallo: Fallo en honor a la verdad y en derecho
Preciso que: Preciso que la constitución está por
encima de las leyes extraordinarias.
Valoro: Valoro y reconozco el esfuerzo de los
estudiantes.
Absuelvo: Absuelvo a x de toda impugnación que se
le ha hecho (ejer)
Condeno: Condeno al reo a 15 años de reclusión
(ejercitativo).
Evalúo: Evalúo el proyecto como viable en todos sus
aspectos.
Estimo: Estimo conveniente una ley de “justic ia, paz
y reparación”.

2. Verbos ejercitativos o actos ejercitativos

Un acto ejercitativo es la manifestación de la


competencia para HACER, DETERMINAR, DEDUCIR
algo a favor o en contra de alguien. Es ejercer algo por
tener la investidura de poder. ORD ENO, sanciono,
declaro (abierta, cerrada la sesión). Anulo. Nombro.
Mando. Renuncio (irrevocablemente). Perdono. Exijo.
Protesto. Sanciono. Ejemplo: voto a favor de los
desplazados. En este último caso se realiza el acto de
votar; pero nótese la estrecha r elación con los
judicativos por cuanto es un acto oficial. Lo cual nos
vale para decir que los actos ejercitativos se relacionan
con los judicativos cuando involucran un acto sujeto al
campo jurisdiccional, así /absuelvo /, /condeno/, son
ejercitativos fundados en veredictos, pero a su vez
tales actos provienen de un proceso de juzgamiento o

LU IS NE LS O N GO Y ES OR T E GA LE AN DR O AR B E Y G IR AL DO HE NAO
53
FUNDAMENTOS DE PRAGMÁTICA DEL ESPAÑOL _

de evaluación de los hechos con fundamento en


estados de Iuris * ; también con los actos
compromisorios, una línea de acción a realizarse:
/comprometo mi palabra en cumplimiento de lo
pactado/. Con los comportativos si los ejercitativos
denotan, además una conducta: /desafío a mis
adversarios/; con los expositivos si el ejercitativo
denota una fuerza expositiva: /veto tal situación en
virtud de la impunidad en ella implíci ta/.

De acuerdo con Austín los siguientes casos son


tipificaciones de ejercitativos:
1. Nombramientos de funcionarios o empleados
2. Renuncias y despidos
3. Destituciones y solicitudes de admisión
4. Consejos, exhortación y petición
5. Facultar, ordenar, fallar y anular
6. Derechos, reclamos, impugnaciones, acusaciones,
etc.

Hasta aquí podemos afirmar que no existen actos de


habla puros, únicos y singulares, todos se inter –
relacionan de un modo u otro. Lo que pasa es que en
un acto de habla siempre hay una característica q ue
sobresale, una que predomina en virtud de la clase de
verbo, del sujeto actante, de la intención, de la fuerza
ilocutiva, del contexto, de la relevancia, de la
materialidad, etc.

3. Verbos compromisarios o actos compromisarios

* D e de rec h o

LU IS NE LS O N GO Y ES OR T E GA LE AN DR O AR B E Y G IR AL DO HE NAO
54
FUNDAMENTOS DE PRAGMÁTICA DEL ESPAÑOL _

Son aquellos actos lingüísticos que implican


comprometer llevar a cabo algo por parte de quien lo
dice o lo ejecuta.

Verbos como:

Prometo... (realizativo primario del acto de


prometer)
Me propongo...
Me comprometo...
Me responsabilizo ...
Respondo por ...
Juro que lo haré ...

Explicitan una promesa, proyectan una conducta


(relación con los comportativos). Obsérvese que son
proyectivos, sin estar en el futuro, aunque sea este
tipo muy frecuente en los actos compromisarios, como
cuando decimos:
DIRE LA VERDAD, RESPONDERE POR MIS
OBLIGACIONES; ME COMPROMETERE SOLO A LO
QUE SOY CAPAZ DE CUMPLIR.

Los actos compromisarios incluyen un matiz subjetivo


de intencionalidad, sinceridad y buena fe: /prometo
no volver a hacerlo/ puede aparecer como una
declaración de un propósito firme; sin embargo, puede
carecer de los atributos de buena fe, sinceridad e
intencionalidad, en la conciencia de quien promete.
Los compromisarios también se relacionan con los
otros tipos aquí expuestos. Un acto es casi
simultáneamente un acto comportativo pues im plica
una conducta.

LU IS NE LS O N GO Y ES OR T E GA LE AN DR O AR B E Y G IR AL DO HE NAO
55
FUNDAMENTOS DE PRAGMÁTICA DEL ESPAÑOL _

4. Verbos o actos comportativos

Son aquellos actos de habla que exhiben una conducta,


un estado conductal, afectivo, emotivo, psicosocial.
Contienen una reacción individual frente a algo o
motivados por una circunstancia e inscritos en
contextos específicos.

La reacción se expresa con orientación a un sujeto


distinto al que habla: /Te pido disculpas por mi
enojo/; Me avergüenza esta situación bochornosa/;
/Estoy arrepentido ante ti/; /Me alegro por tu buena
suerte/: (observemos el acto comportativo: “alegrarse”
como un estado de conducta emotiva positiva,
generado por una circunstancia de quien recibe el acto
de alegrarse, pero tal acto y expresión pueden carecer
de sinceridad: alegrarse puede ser no más que una
expresión de uso cotidiano y estructura fosilizada).

Entre: /te perdono tus errores/ y / te perdono lo que


me debes/ ambos contienen y significan el acto de
perdonar, pero mientras que en el primer caso la
fuerza ilocutiva es más de orden “moral” en la
segunda su fuerza es de orden perlocutivo. Queremos
decir con esto que los comportativos tienen diversos
niveles realizativos y se relacionan, a la vez, con los
demás tipos de actos: /te perdono lo que me debes / es
un ejercitativo, pues requiere de la voluntad y de la
investidura de parte de quien puede perdonar una
deuda. También es un judicativo, lo que puede hacer
quien está en derecho o facultad de condonar (y en la
lógica del acto, a quien se le perdona, tiene que deber
algo); lleva implícito el acto compromisario de no

LU IS NE LS O N GO Y ES OR T E GA LE AN DR O AR B E Y G IR AL DO HE NAO
56
FUNDAMENTOS DE PRAGMÁTICA DEL ESPAÑOL _

cobrar (y no “sacar en cara”, seria un condición de


sinceridad).

5. Verbos expositivos o actos expositivos

Los verbos expositivos son aquellos con los que se


realizan actos expositivos (exponer), como:
argumentar, aclarar, razonar, desarrollar un concepto,
oponer o contrastar a otro, afirmar un enunciado,
reconocer la verdad y la verosimilitud de un hecho.
Defino, conceptúo, pienso, me consta (prueba)
planteo, postulo, formulo, hipotetizo, sé, clasifico,
teorizo, demuestro, arguyo, deduzco, aplico,
comprendo, expongo, colijo, compruebo, reconozco,
etc. Son formas verbales dominantes del acto de
exponer.

/Defino x como y/
/Pienso que Eistein no fue consciente de que su teoría
de la relatividad se podía aplicar a todo/
/Comprendo que la teoría económica de la cultura no
le interesa a la oligarquía financiera/.

Si bien el acto de exponer tiene su ámbito en la


ciencia, también hay que convalidar que los
razonamientos corrientes –los del hombre inculto o
profano- contienen matices expositivos: /me he dado
cuenta que... /he observado que/ pienso que/ son
concreciones muy usuales y de ejecución generalizada
entre cultos e incultos, en ambos se ejecutan actos
expositivos.

Recordemos que los actos expositivos se correlacionan


también con los otros que aquí hemos ven ido

LU IS NE LS O N GO Y ES OR T E GA LE AN DR O AR B E Y G IR AL DO HE NAO
57
FUNDAMENTOS DE PRAGMÁTICA DEL ESPAÑOL _

explicando: /No considero tal teoría como la mejor


para explicar tal fenómeno/ es a su vez un acto
judicativo por cuanto: –enjuicia, evalúa, valora-.

Hasta aquí hemos trascrito la postulación de la


tipología de verbos y con ellos de actos de habla
propuesta por Austín, que resumimos de la siguiente
manera:
1. Un acto judicativo es el ejercicio del juicio;
enjuiciar;
2. Un acto ejercitativo es hacer algo en virtud de una
potestad;
3. Un acto compromisario es obligarse a;
4. Un acto comportativo es adoptar una conducta o
expresar un sentimiento y
5. Un acto expositivo es razonar.

En seguida nos ocuparemos de desarrollar en detalle


nuestra propuesta – ensayo sobre la tipología de los
actos de habla- de acuerdo con los criterios esbozados.

A. Actos de habla de acuerdo con su


naturaleza

Austín clasifica los actos de habla por el carácter del


verbo principal usado, nosotros pensamos que hay
otras dimensiones, otros ángulos desde los cuales se
puede intentar una tipología de ellos, así:

a. Por su naturaleza. Llamo aquí naturaleza la


referencialidad material o la referencialidad
conceptual a que nos remite un acto de habla. Aquí se
toma en cuenta la taxonomía ortodoxa tanto de las
disciplinas con estatuto científico como las actividades

LU IS NE LS O N GO Y ES OR T E GA LE AN DR O AR B E Y G IR AL DO HE NAO
58
FUNDAMENTOS DE PRAGMÁTICA DEL ESPAÑOL _

cotidianas sin más estatuto que su practicidad


sociocolectiva, como lo son los actos de saludar,
preguntar por una dirección, preguntar por la hora,
comprar y vender –economía domestica-
constituyen actos rutinarios que se realizan con el
apoyo del lenguaje.

Bajo estas premisas es posible determinar estas clases


de actos de habla:

1. Actos de habla artísticos (cantar, declamar,


poetizar).
2. Actos de habla técnicos (tecnificar,
industrializar, mecanizar, comercializar,
mercadear, pronosticar).
3. Actos de habla científicos (diagnosticar,
matemátizar, exponer, demostrar, predecir, etc.).
4. Actos de habla ideológicos (polítizar,
ideologizar, manipular, convencer, argumentar,
sustentar, etc).
5. Actos de habla cotidianos: los realizamos
todos en cualquier momento, no precisan de una
formación académica y los hay de diversas
referencias, tales como las quejas de dolor de un
enfermo, los comentarios del estado del tiempo
que hace un agricultor, la crítica que sobre
precios de los alimentos hace una ama de casa, la
admiración que nos despierta una mujer bien
apuesta, el reniego que hacemos por la demora en
un turno de atención en una oficina, los
comentarios sobre el movimiento telúrico

LU IS NE LS O N GO Y ES OR T E GA LE AN DR O AR B E Y G IR AL DO HE NAO
59
FUNDAMENTOS DE PRAGMÁTICA DEL ESPAÑOL _

ocurrido el 08 marzo de 2005 en el Eje Cafetero,


etc. 

b. Por la modalidad: los actos de habla se ejecutan


con sujeción a un modo, a una actitud que adopta el
sujeto.

Se cree corrientemente que un acto de habla es tan


solo ORAL y esto no es acertado, también es un acto
de habla el que se realiza de modo escrito. La escritura
no como instrumento sino como modalidad de la
actuación lingüística. Así que la ESCRITURA es un
modo de acto de habla. Es más, la escritura como
registro contiene ideas, situaciones, es comunicación;
suple la presencia inmediata del destinatario; es
reflexiva. Exige saber leer y escribir y, por ende, para
hacerlo, hay que atenerse a sus reglas formales de
funcionamiento de la lengua escrita. La escritura es la
forma de comunicación a distancia más primitiva, hoy
superada con los desarrollos técnico – científicos, pero
que no tiene los suficientes recursos como para ella
misma (la escritura) transmitir las cadencias, la
melodía, los sentimientos y la fuerza misma de la voz
natural, la eufonía. La escritura recurre en mucho a lo
representativo, debe reconstruir con signos –con
grafías- todos los contextos que coadyuvan a la
formación de la significación de un acto de habla,
porque en lo oral ellos –los contextos- están presentes
o implícitos; mientras que el modo oral es inmediato y
hasta tanto no se destruya es duradero.


(N o e s nu e s tr o pr o p ós i to ca ra c ter iz a r ca da un o d e es t os ti p os . R e cor de m os q ue
ta n s o lo e nsa ya m os u n a cla sif ica ci ó n).

LU IS NE LS O N GO Y ES OR T E GA LE AN DR O AR B E Y G IR AL DO HE NAO
60
FUNDAMENTOS DE PRAGMÁTICA DEL ESPAÑOL _

La acción de la escritura y la a cción del habla son


modos complementarios y suplementarios.

Otros modos generales del acto de habla son:

MODO FORMAL y MODO INFORMAL: El primero


se produce bajo la observancia de estrictas reglas de
orden, de selección idiomática. Son locuciones,
ilocuciones y perlocuciones demasiado medidas,
preventivas en su fuerza como realizativos, tal es el
caso de una exposición científica que demuestra un
hallazgo, un descubrimiento. La redacción de un texto
legal, oficial, por ejemplo: un código laboral, un pacto
internacional, un informe financiero. Los actos de
habla formales son lo más explícitos posibles,
especifican lo que requieren hacer constar, no
retorizan, no sobreactúan, como tampoco
resemantizan. El lenguaje está descontaminado de
posibles ambigüedades, anfibologías, doble sentidos,
etc.

Un acto de habla como BAUTIZAR, junto con el rasgo


de formalidad, está su aspecto ritual, la fosilización
del lenguaje, la condición de quien ejecuta y de quien
recibe el acto (queda efectivamente bautizado y de
ellos se derivan consecuencias como convertirse en
miembro de una comunidad cristiana).

Hasta hace mucho tiempo era indispensable para


realizar el acto de BAUTIZAR que se ejecutara en las
iglesias; luego se ha extendido el contexto físico y
ahora lo indispensable son los sujetos antes que el
contexto físico. Así como para otros actos de tipo
religioso los espacios se han desmitificado, el rito de

LU IS NE LS O N GO Y ES OR T E GA LE AN DR O AR B E Y G IR AL DO HE NAO
61
FUNDAMENTOS DE PRAGMÁTICA DEL ESPAÑOL _

la misa ahora se puede hacer en cualquier lugar: hay


misas campales, en cualquier cuartel, en una clínica,
en una cafetería, etc. Con esto queremos decir que
algunos aspectos de las formalidades de un acto de
habla evolucionan. Obsérvese que la formalidad no
solo se refiere a la expresión sino a todos los aspectos
que con él se relacionan o son parte constitutiva de los
mismos.

El modo informal por su parte goza de la


espontaneidad, naturalidad, circunstancia motivada o
inmotivada. Son actos que no tienen mayor fuerza
perlocutiva: comentarios libres, preguntas que se
formulan y no se contestan, especies de respuestas que
se dan sin haberse requerido.
Se podría generalizar que los actos lingüísticos del
niño son informales.

c. Actos de habla según el propósito

El propósito de un acto de habla como la intención y


los efectos que se persiguen en un acto de habla hacen
que éstos sean diferentes. Un acto de habla con
propósito instructivo no tendrá las mismas
características que aquel que persigue hacer reír, como
ocurre con los actos humorísticos.

Los propósitos podrán ser de consecución inmediata o


mediata, según que sean logrables en un tiempo casi
instantáneo o que haya que esperar su resultado.

Los nombres que se podrían asignar a los actos de


habla en este sentido serían tantos como propósitos
son posibles, enumeremos unos pocos:

LU IS NE LS O N GO Y ES OR T E GA LE AN DR O AR B E Y G IR AL DO HE NAO
62
FUNDAMENTOS DE PRAGMÁTICA DEL ESPAÑOL _

Convencer, adhesión (adherir), corregir , educar,


informar, indisponer, oponer, controvertir, entretener,
insultar, testificar, injuriar, citar, etc.

d. Actos de habla según el contexto

Si asumimos el contexto como el conjunto de


circunstanciaciones definidas o nó, conocidas o nó,
apropiadas o nó, obligatorias o nó, institucionales o
nó, que circunscriben la iniciación, el desarrollo y la
culminación de un acto de habla, entonces tendremos
que postular ciertos tipos de actos de habla: actos de
habla rural vs actos de habla citadino; (aquí nos
referimos al contexto de geodesarrollo); actos de
habla domestico-familiares vs actos de habla
gubernamentales; actos de habla académicos
(exposiciones, conferencias, clases, demostraciones,
etc.) vs actos de habla cotidianos; actos de habla
religiosos vs actos de habla profanos;

f. Actos de habla según el sujeto actante.

Es fácilmente reconocible que el sujeto que ejecuta un


acto de habla determina aspectos del acto de habla, así
por ejemplo si el sujeto está investido de autoridad, un
acto como ordenar, deberá cumplirse.

Los actos de los sujetos normales tienen


reconocimiento en la organización o lógica social, no
así los actos de los sujetos locos; a un niño no se le
puede dar crédito a su juramento, no así al adulto
normal; las mujeres –entre los antiguos romanos- no
podían testificar o declarar porque civilmente estaban

LU IS NE LS O N GO Y ES OR T E GA LE AN DR O AR B E Y G IR AL DO HE NAO
63
FUNDAMENTOS DE PRAGMÁTICA DEL ESPAÑOL _

inhabilitadas para ello; a los laicos les está prohibido,


por ejemplo, celebrar una misa.

Es decir hay una lógica social de los roles de los


sujetos respecto a los actos de habla.

g. la producción, la circulación y el efecto de


un acto de habla:

la PRODUCCIÓN de un acto de habla contempla todos


los criterios aquí expuestos. Además un acto de habla
implica: DECIR , SIGNIFICAR y HACER. Decir es
hacer uso de la facultad del lenguaje con sujeción al
sistema en que se habla; significar es crear un sentido.
Se significan ideas, conceptos, experiencias,
sentimientos, intenciones, deseos, conocimientos, etc.;
y se ejecutan diversos actos. Decir, significar y hacer
es USAR integralmente tanto los macrosistemas como
los subsistemas de la lengua natural.

La voluntad es una condición del sujeto para la


producción de un acto de habla. El sujeto decide
libremente llevar a cabo un acto en razón a sus
funciones o investidura.

La CIRCULACIÓN, i.e., es la dinámica o movilidad de


los actos de habla. Para esto se requieren al menos
dos sujetos en interacción sociopragmática.

Además de la realización natural (habla oral) y la


realización cultural de la escritura puede circular a
través de los medios técnicos y de alcance colectivo
como prensa, radio, televisión, mural (aun los

LU IS NE LS O N GO Y ES OR T E GA LE AN DR O AR B E Y G IR AL DO HE NAO
64
FUNDAMENTOS DE PRAGMÁTICA DEL ESPAÑOL _

graffiti), las vallas, los carteles, los avisos, sistema de


telefonía celular, Internet, satelital.
Lo anterior nos hace pensar que el medio determina
también diversos actos de habla. Y en este momento
pensamos que no es aventurado nominar:

- Acto de habla radial. HIPERTEXTO E


- Acto de habla televisivo. HIPERACTO
- Acto de habla de prensa escrita.
LINGÜÍSTICOS.

- Acto de habla de “mural” que instruyen, orientan,


y publicitan servicios y productos, o previenen, etc.
como en: /no pise el prado/, es una valla que aparece
en parques, avenidas y zonas verdes, contiene una
campaña cívica. /La basura no se bota, se recoge/,
igual cosa. /Los teléfonos públicos son un servicio a la
comunidad. Cuídelos, en cualquier momento usted
puede requerir uno de ellos/ contienen un lema cívico.
/Al salir de su casa, cerciórese de la seguridad/ =
advertencia.

Ahora bien, cabe tener en cuenta que en los medios, a


su vez, se ponen en circulación distintos actos de
habla. El medio es un dispositivo técnico que difunde
simultáneamente con su ejecución distintos actos de
habla, como ocurre con la radio y la televisión en
directo, o bien los difunde con posterioridad a su
ejecución como registro o noticia.

La gran ventaja instrumental y tecnológica de los


medios es su cobertura en tiempo y distancia: un acto
de habla realizado a miles de kilómetros de nuestra
ubicación se puede conocer instantáneamente.

LU IS NE LS O N GO Y ES OR T E GA LE AN DR O AR B E Y G IR AL DO HE NAO
65
FUNDAMENTOS DE PRAGMÁTICA DEL ESPAÑOL _

- La radio requiere –además de contar con el aparato-


el proceso de oír y escuchar ;
- La televisión –ídem- ver y oír, escuchar, interpretar;
- La prensa ver, leer, interpretar, recordar.

LOS EFECTOS de los actos de habla están en relación


con los propósitos de los mismos. La búsqueda de un
efecto requiere seguir un procedimiento, el
procedimiento puede permitir o no el logro de un
propósito que se traduce en efecto: si mediante un
acto de habla se pretende convencer, diríamos que
logramos dicho propósito cuando efectivamente una o
varias personas se convencen –sinceramente- de
nuestras ideas o de la observancia de tal o cual
comportamiento.

Los efectos pueden ser a corto -o inmediato, a


mediano o largo plazo, pueden ser individuales o
colectivos, benéficos o negativos, particulares o
institucionales –una ley por ejemplo-, conductuales –
pragmáticos- hacer o no una cosa: no levantar un
muro porque se lo prohibió; no adherir a un partido
político; pagar una deuda porque se le cobró, etc.

h. Actos de habla por su verificabilidad

un acto de habla por su verificabilidad puede ser


calificado como plausible, cierto, falso, dubitativo. El
acto de prometer es un compromiso a cumplir, se
tomará como verdadero y cierto cuando llegando el
término de su cumplimiento se efectú a según la
promesa hecha; si no se cumple será falso (promesas
falsas). Un acto de habla será valido cuando se ejecuto

LU IS NE LS O N GO Y ES OR T E GA LE AN DR O AR B E Y G IR AL DO HE NAO
66
FUNDAMENTOS DE PRAGMÁTICA DEL ESPAÑOL _

con todos los requisitos, de lo contrario será nulo total


o parcialmente, como ocurre con el acto de jurar por
parte de un incapaz o un interdicto.

RESUMEN:

Los ocho criterios, bajo los cuales hemos esbozado una


tipología de los actos de habla, son paradigmáticos
dominantemente, pero ello no quiere decir que solo
tengan uno de dichos criterios o aspectos, por el
contrario en todos los actos de habla tendríamos al
menos la presencia explicita de todos ellos.
Examinamos un caso:

El presidente de la republica, en uso de sus


atribuciones legales dice:

“Declaro oficialmente abiertas las sesiones


ordinarias del Congreso Nacional de la
República de Colombia”

1. por su naturaleza: se trata de una acto oficial,


reconocido constitucionalmente.
2. por su modalidad: es oral y formal.
3. por el propósito: reconocer que las sesiones que
inicia el Congreso son constitucionales. Dar
legitimidad a las sesiones del congreso.
4. por el contexto Físico: el recinto del Congreso o
el lugar donde se halle reunido, sociopolítico:
Colombia.

LU IS NE LS O N GO Y ES OR T E GA LE AN DR O AR B E Y G IR AL DO HE NAO
67
FUNDAMENTOS DE PRAGMÁTICA DEL ESPAÑOL _

5. por la clase de verbo: ejercitativo (carácter


dominante y en ejercicio del poder y del protocolo
constitucional).
6. por el sujeto actante: deóntico = está facultado
para ello (presidente de la República).
7. por su productividad, circulación y efecto: se
produce por repetición de una formula, circula entre
todos los miembros del Congreso y los medios que
recogen la noticia; su efecto: el Congreso da inicio a
sus deliberaciones constitucionales y legales
8. por su verificabilidad: es valido, efectivo y
constitucional.

1.9 RELACIONES ENTRE: FUNCIONES, USOS Y


ACTOS
LINGÜÍSTICOS

Las funciones son el conjunto de roles po tenciales o


reales que pueden desempeñar los actos lingüísticos al
usar un sistema lingüístico.

Las funciones son latentes y están en relación con los


actos que realicemos. Para activar una función hay que
usar el lenguaje y a su vez un uso es una función .

Conviene señalar que las dimensiones: funciones, usos


y actos lingüísticos aquí expuestos están tomados en
sentido genérico del lenguaje: muchas funciones del
lenguaje son desempeños a los que se llega a fuerza del
uso, a fuerza de cometer tales o cuale s actos del
lenguaje. Recuérdese que no se trata aquí de ver las
funciones de los actos del lenguaje o habla, ni los usos
de los mismos.

LU IS NE LS O N GO Y ES OR T E GA LE AN DR O AR B E Y G IR AL DO HE NAO
68
FUNDAMENTOS DE PRAGMÁTICA DEL ESPAÑOL _

Se trata de las funciones del lenguaje en relación con


los usos de las mismas, vistas a través de los actos de
habla.

Hecha esta aclaración proseguimos: una función no es


un automatismo del lenguaje, sino un constante,
reiterado uso bajo propósitos comunes, sobre una
misma estructura de un modo sistemático. El lenguaje
en sí no tiene una función poética o estética sino el
uso de él con un propósito artístico –como enfoque,
como tratamiento- el que le ha asignado dicha función.

En otras palabras es a través de la actuación (actos de


habla) como el hombre le ha “sacado partido” al
lenguaje.

Claro está que hay funciones que parecen


consustanciales al lenguaje: la comunicativa, la
cognitiva y la semiótica; sin embargo los casos de
afasias, dislexias, apraxias (incapacidad para realizar
actos de lenguaje) demuestran parcialmente que,
aunque no sea eficazmente, el lenguaje arti culado
puede substituirse por algún instrumento operatorio
que al menos suple funciones genéricas de la
condición linguada del hombre.

En los casos de retardo físico-mental y lingüístico, el


lenguaje a fuerza de aplicaciones propedéuticas –sobre
todo como aprendizaje en el esquema: estímulo -
refuerzo y los usos controlados, han conducido a la
recuperación muy positiva de la capacidad actancial o
funcional lingüística de los sujetos.
Si se recupera o habilita las zonas cerebrales del
lenguaje, se habrá recuperado y habilitado el sujeto en

LU IS NE LS O N GO Y ES OR T E GA LE AN DR O AR B E Y G IR AL DO HE NAO
69
FUNDAMENTOS DE PRAGMÁTICA DEL ESPAÑOL _

su capacidad para usar el lenguaje y por ende para


emplearlo en el cumplimiento de múltiples funciones
pragmalingüísticas.

CONCLUSIONES

* Los actos de habla no pueden entenderse únicamente


como aquellos que se efectúan de modo oral.

* En un mismo acto de lenguaje concurren distintas


funciones y niveles estructurales del lenguaje.

* La praxología lingüística nos indica que es plausible


formular equivalencias transitivas, de suerte que un
acto de lengua es reciproco con el uso, las funciones,
el discurso y el texto. Las fronteras entre uso, acto,
función, discurso y texto no son nítidas.

* Existen verbos que expresan por si solo una acción,


en cuyo caso se denomina realizativos primarios y el
acto que con ellos se ejecuta: acto rético: Juro,
declaro, bautizo.

LU IS NE LS O N GO Y ES OR T E GA LE AN DR O AR B E Y G IR AL DO HE NAO
70
FUNDAMENTOS DE PRAGMÁTICA DEL ESPAÑOL _

SEGUNDA PARTE

FUNCIONES Y USOS DEL LENGUAJE

2. INTRODUCCIÓN

En las siguientes páginas nos ocuparemos del examen


sistemático de la concepción y proyección
PRAGMÁTICA DEL ESPAÑOL, como dimensiones de
las nuevas corrientes lingüísticas.

El aspecto pragmático que debe sistematizarse por la


teoría lingüística esta relacionado con los distintos
ACTOS, USOS y FUNCIONES de la lengua española.

Encarar la pragmática del español es responder a la


pregunta:

PARA QUE SIRVE LA LENGUA?. Las respuestas a


este interrogante deberán abordar todas aquellas
funciones y actos que el hombre lleva a cabo mediante
el uso del español.

Una mirada inicial al asunto nos dice que las


funciones, lo usos, los actos y los texto -discursos, que
el hombre puede acometer apelando a los recursos

LU IS NE LS O N GO Y ES OR T E GA LE AN DR O AR B E Y G IR AL DO HE NAO
71
FUNDAMENTOS DE PRAGMÁTICA DEL ESPAÑOL _

lingüísticos son múltiples, pero limitados y


condicionados por la práctica sociocomunicativa.

La funcionalidad de un sistema lingüístico y su


eficacia se miden por la calidad y cantidad de
funciones y usos que permita ejecutar.

El español resulta ser un instrumento idóneo para


cumplir funciones diversas, servir para determinados
usos y realizar actos sociocomunicativos .

Al proceso del pensar, el lenguaje es requerido para la


formación y la formalización lógica, por ahora
digamos que a esto se denomina FUNCIÓN LÓGICA
DEL LENGUAJE.

El proceso íntersubjetivo –comunicativo- el lenguaje


es el medio indispensable para llevar a cabo tal evento.
Las diversas relaciones entre las personas se inician,
mantienen, desarrollan y culminan por la intervención
de la lengua. Esta da cohesión e identidad
comunitaria.

Los hombres usan, entonces la lengua para fines


estrictamente comunicativos. La lengua desempeña
como factor de conexión tanto entre sujetos
individuales como entre sujetos colectivos.

El desarrollo tecnológico de la comunicación por


medio de aparatos emplea necesariamente el lenguaje.

Una lengua natural como el Español sirve también


para significar el pensamiento y el saber humano, sus

LU IS NE LS O N GO Y ES OR T E GA LE AN DR O AR B E Y G IR AL DO HE NAO
72
FUNDAMENTOS DE PRAGMÁTICA DEL ESPAÑOL _

prácticas cotidianas, de igual modo que los complejos


sistemas cerebrales del conocimiento usan el lenguaje.

El saber acumulado de la humanidad se transmite de


un grupo a otro por la participación directa de cada
lengua.

Lo que un oyente o lector interpreta de un enunciado


es su significado, su referencia o los valores que el
sujeto enunciante da a una referencia. Cada unidad del
lexicón de una lengua es un registro de contenido, de
ahí que cuando realizamos un acto lingüístico
tengamos que saber utilizar cada registro o código. A
esta posibilidad se le llama FUNCIÓN SEMÁNTICA del
Español.

El lenguaje está arraigado en cada hombre como


predisposición de la naturaleza humana. El hombre
muy temprano desarrolla tal con dición y aprende a
usar la lengua para satisfacer necesidades prácticas
como: preguntar, solicitar, pedir, comunicar,
contestar, etc.

2.1 FUNCIONALISMO DEL LENGUAJE

Comencemos por decir que no es lo mismo


FUNCIONALISMO Y FUNCIONAMIENTO. Este se
refiere a los principios operativos de la lengua, como
sistema de reglas capaces de producir secuencias bien
estructuradas, desde el punto de vista gramatical, que
faciliten interpretar lo semántico-conceptual de las
proposiciones, enunciados, o textos. El
funcionamiento es una lengua en acción en todos sus
niveles y subniveles constitutivos.

LU IS NE LS O N GO Y ES OR T E GA LE AN DR O AR B E Y G IR AL DO HE NAO
73
FUNDAMENTOS DE PRAGMÁTICA DEL ESPAÑOL _

Toda lengua consta de un nivel fonético -fonológico


cuyas unidades de funcionamiento son los sonidos y
los fonemas. Cada sonido y cada fonema tienen
propiedades articulatorio-acústicas específicas que le
permiten cumplir con su función diferenciadora de
significados. Las posibilidades de combinación y
selección de un fonema son limitadas y controladas
por las reglas fonético-fonológicas , así por ejemplo el
Español carece de /ñ/ y /rr/ en posición final
absoluta. Esto es una regla restrictiva.

El funcionamiento está controlado por un conjunto de


reglas que permiten generar las secuencias normales o
adecuadas de una lengua dada.

EL FUNCIONALISMO, en cambio, asume la lengua


española como un dispositivo para desempeñar roles
exigidos por el usuario. Los diversos roles de una
parte o de toda la lengua constituyen su
funcionalismo. Servir para organizar el pensamiento y
expresarlo es una función interno-externa; servir para
representar y sustituir lo real (físico) en la mente de
cada individuo constituye la función representativo -
simbólica.

La lengua española es un conjunto de códigos


convencionales, forjados en la historia material y
cultural de la comunidad hispano parlante.

El funcionalismo lingüístico señala HJELMSLEV


(1971:13) es la comprensión y conocimiento de una
lengua como una totalidad funcional, es decir, como
una macroestructura que, además de toda su

LU IS NE LS O N GO Y ES OR T E GA LE AN DR O AR B E Y G IR AL DO HE NAO
74
FUNDAMENTOS DE PRAGMÁTICA DEL ESPAÑOL _

organización interna de relaciones e


interdependencias, está diseñada para múltiples usos
funcionales.

JAKOBSON (1975: passim) recalca que: ”se debe


estudiar e investigar el lenguaje en toda la variedad de
sus funciones”, pues son éstas las que hacen perdurar
un sistema lingüístico.

Las consideraciones que en este trab ajo se dicen


acerca de las funciones de la lengua española las
fundamentamos en el enfoque pragmático y la Teoría
analítica del lenguaje (Escuelas de Viena, Oxford y
Cambridge).

Las formulaciones sobre funciones del lenguaje


elaboradas por MALINOWSKI (1923),BUHLER (1934),
JAKOBSON (1975), HALLIDAY (1966-1976-1978) y
WIDDOWSON (1980); así como la teoría de los actos
de habla planteados por AUSTÍN (1962) y SEARLE
(1969) han iluminado esta parte de nuestro trabajo.

La Lingüística pragmática en términos ge nerales ,


asume el lenguaje en el contexto real donde el actúa y
pone en evidencia el papel activo del sujeto en el uso
de la lengua.

Aspectos sobre la teoría del discurso y la gramática del


texto desarrollados en las últimas décadas del siglo
XX desde las perspectivas trazadas por Z: HARRIS
(1952) en su obra pionera: Discourse analysis y lo
hecho luego en Europa los tomamos como referencias
que apoyan nuestra disertación.

LU IS NE LS O N GO Y ES OR T E GA LE AN DR O AR B E Y G IR AL DO HE NAO
75
FUNDAMENTOS DE PRAGMÁTICA DEL ESPAÑOL _

Los avances y desarrollo actuales de la lingüística han


abierto nuevos rumbos para el investigador. El
lenguaje y las lenguas en particular merecen
examinarse desde el punto de vista práctico: como
instrumentos DE ACCIÓN MULTIFUNCIONAL,
operadores del pensamiento discursivo y
constituyentes materiales del texto.

Las concepciones ortodoxas de la Gramática como


dispositivo formal del funcionamiento de las lenguas
naturales ; la naturalidad del uso del lenguaje; el
estructuralismo mecanicista y los neoestructuralismos
e igualmente la corriente generativo -transformacional
aportaron acerca de lo que son las lenguas en si
mismas, aunque dejaron de lado a la lengua como
instrumento práctico que suple necesidades concretas
del sujeto y desconocieron a éste como participante
activo, sin el cual no es posible que las lenguas
supervivan.

Estas circunstancias nos han hecho pensar en la


necesidad de articular la teoría de la inmanencia
lingüística (lo que es estrictamente al ser de una
lengua) con la teoría de la acción práctica, se busca así
una mayor coherencia entre el modelo abstracto y el
modelo real de la producción de actos, procesos
discursivos y su materialización en textos.

2.2 DEL USO DEL LENGUAJE

Queremos en los siguientes párrafos ampliar nuestras


referencias al concepto de USO DEL ESPAÑOL, ya que
esto constituye la tesis meollar de la teoría

LU IS NE LS O N GO Y ES OR T E GA LE AN DR O AR B E Y G IR AL DO HE NAO
76
FUNDAMENTOS DE PRAGMÁTICA DEL ESPAÑOL _

pragmática del lenguaje en especial para la


SEMÁNTICA PRAGMÁTICA. Es decir la exploración de
la configuración de sentidos y significados por el USO.

BLASCO, J.11. (1973:68 y ss) desarrolla una serie de


consideraciones acerca del USO DEL LENGUAJE en
relación con el significado, señalando que, desde el
punto de vista del positivismo lógico, se acepta como
imposible la existencia de una teoría general del
significado, aun si se toman en cuenta los procesos
mentales que subyacen a la producción de se ntido;
destacando entonces QUE SON EL USO Y EL
CONTEXTO los factores que determinan el potencial
semántico de la lengua, relevando el siguiente
epígrafe:

“no pregunte por el significado, pregunte


por el uso”
“el significado de una palabra es su uso
en lenguaje”
(Ob.cit. p.75).

Reconoce Blasco que esta consideración positivista y


pragmática del lenguaje es apenas suficiente, pero
tampoco es un modelo completo que pueda explicar el
fenómeno del lenguaje y de la semántica bajo la
consideración general y completa de lo que la
intrincada estructura encierra.

La lengua española puede de manera más óptima


explicarse a la luz del HABLA como acto concreto que
el hombre realiza en contextos y situaciones
especificas y cita a Austín cuando este dice:

LU IS NE LS O N GO Y ES OR T E GA LE AN DR O AR B E Y G IR AL DO HE NAO
77
FUNDAMENTOS DE PRAGMÁTICA DEL ESPAÑOL _

“El acto total del habla, es una situación


total del habla es el UNICO FENÓMENO
REAL que en ultima instancia, estamos
comprometidos a elucidar”
(Ob. cit. P.74).

El uso de la lengua toma tanto los recursos


idiomáticos como los extra y los paralingüísticos.

Pensar que la lengua española es autosuficiente es una


entelequia. La lengua se funda en los sujetos sociales,
en lo que ellos hacen interactivamente, bajo
determinados contextos y situaciones.

Los conjuntos de agentes, factores y condiciones que


rodean el lenguaje y las acciones lingüísticas son
recursos que concurren en el uso del Español.

Factores como el estado afectivo-emotivo del usuario


inciden en las formas y estilos del habla.

El uso no se da aisladamente de las funciones, los


actos de habla, los procesos discursivos y la
producción textual. Hay entre éstos una imbricación
de uno con respecto a los demás. Ilustremos: un poeta,
por ejemplo, al crear un texto parte de sus vivencias y
sensibilidades subjetivas como motivación que surge
en su YO, pero tales motivaciones y sensibilidades no
nacen de la imaginación del poeta, sino del mudo que
lo rodea, sus características, su mayor o menor
acercamiento a él.

La interacción hombre-mundo codeterminan, en


principio, el acto creativo poético, el cual supone una

LU IS NE LS O N GO Y ES OR T E GA LE AN DR O AR B E Y G IR AL DO HE NAO
78
FUNDAMENTOS DE PRAGMÁTICA DEL ESPAÑOL _

elaboración intelectual (pensarlo) y una textualización


de acuerdo con el estilo, una escogencia libre, etc.

Un declamador de oficio que simplemente produce un


texto memorizado y que puede repetirlo con matices
oratorios fuerza emotiva, si bien en él no ha habido la
creación, es cierto que realiza un ACTO RECITATIVO
“al pie de la letra”, poniendo a disposición de dicho
acto: el conocimiento de la lengua en que se escribió el
texto poético.

Vale la pena decir que si el poema está escrito en


alemán y no conozco esa lengua, no será posible una
recitación.

Siguiendo con el ejemplo, el poeta, por más


universales que sean los términos de su trabajo,
deberá circunscribirse a unos contextos que le
permitan situar su producción en algún tiempo y en
algún espacio.

Se podría decir que la lírica referida a los sentimientos


individuales es etérea, sin asidero en el tiempo ni en el
espacio, pero esto es otra cosa.

Usamos el lenguaje de distintos modos y para diversos


propósitos. Los empleados para afirmar, interro gar,
ordenar, persuadir y hasta divertirse, tal es el caso del
discurso humorístico y los juegos dobles del lenguaje.

El Español es así un instrumento de acción cuyas


proyecciones de uso serían las siguientes:

LU IS NE LS O N GO Y ES OR T E GA LE AN DR O AR B E Y G IR AL DO HE NAO
79
FUNDAMENTOS DE PRAGMÁTICA DEL ESPAÑOL _

a. Funcional: según el papel que desempeña la


lengua misma.
b. Intencional: de acuerdo con el propósito.
c. Formal: comprende el atenerse al rigor formal
del funcionamiento de la lengua en cuanto a la
fonética, fonología, morfología, sintaxis,
semántica, ortografía.
d. Pragmático: para ejecutar actos de habla.
e. Semiótico: para simbolizar y referir la cultura.
f. Artísticos: la escritura literaria en todas sus
manifestaciones.
g. Científicos: empleo de la lengua en la ciencia.
h. Político-ideológicos: para convencer y adherir.
i. Económicos: para vender bienes y servicios
(publicar).
j. Referenciales: en tanto que la lengua se emplea
para referirse a objetos exteriores, describirlos;
fenómenos que se aplican; situaciones que se
registran como historia.
La ciencia y la técnica hacen preferencialmente
USO REFERENCIAL.
k. Usos legales: cuando se emplea la lengua para
legitimar un hecho, ordenar una acción,
prohibir una relación, permitir otras, registrar
el estado de un sujeto, por ejemplo su
nacimiento, su matrimonio, su divorcio, etc. en
esto vale la pena comentar como las
constituciones políticas de los pueblos tienen su
respeto máximo por aquello que está escrito.
Igual acontece con los códigos. Al texto escrito
hay que subordinar cada acción o relación de
las personas. V.q. la constitución de la
Republica Bolivariana de Venezuela (2003).

LU IS NE LS O N GO Y ES OR T E GA LE AN DR O AR B E Y G IR AL DO HE NAO
80
FUNDAMENTOS DE PRAGMÁTICA DEL ESPAÑOL _

l. Usos psicoanalíticos: cuando los analistas y los


siquiatras se sirven del lenguaje como medio
para desentrañar del sujeto cualquier síntoma
de perturbación en el comportamiento racional
u ordenado. Lo que más hace el analista es
preguntar, buscar en el discurso del paciente
algún indicio que conduzca a establecer causas
del olvido, del dolor moral, de la depresión, de
las alteraciones de la conducta.
m. Usos profesionales: tal es el caso del
lingüista, el periodista, el profesor de Español,
etc.
n. En fin podríamos generalizar diciendo que los
USOS de la lengua española son limitados, unos
tocan directamente al sujeto individual
(intraorgánico) y otros a la colectividad
(interorgánico).

Se podría sintetizar también la idea de la


correspondencia biyectiva entre USO, FUNCIÓN,
ACTO, DISCURSO y TEXTO.

Una función nos permite hacer uso y a su vez el uso


conduce a una función ya establecida o puede ser
nueva; los usos se repiten o se innovan por los actos
lingüísticos, los actos lingüísticos exigen un proceso
de pensamiento discursivo y todo lo anterior se
materializa en textos orales o escritos.

Esquemáticamente,

LU IS NE LS O N GO Y ES OR T E GA LE AN DR O AR B E Y G IR AL DO HE NAO
81
FUNDAMENTOS DE PRAGMÁTICA DEL ESPAÑOL _

ACTO USO FUNCIÓN DISCURSO


TEXTO
LINGÜÍSTICO

Ejemplo

Explicar las Observar


Causas de Científico Matética
investigar oral y
Un Fenómeno
racionalizar escrito
Natural
comprender
expositivo

2.3 TIPOLOGÍA DE LAS FUNCIONES DEL


LENGUAJE

Ahora pasamos a establecer los tipos generales de las


funciones o diferentes desempeños del Español es
decir como factor necesario y útil al hombre para el
ejercicio social comunicativo.

LU IS NE LS O N GO Y ES OR T E GA LE AN DR O AR B E Y G IR AL DO HE NAO
82
FUNDAMENTOS DE PRAGMÁTICA DEL ESPAÑOL _

El número o la cantidad de funciones del lenguaje


resulta tan extenso como las acciones intelecto -
sociales que realiza el hombre, de ahí que seria
dispendioso siquiera nombrarlas.

Lo que nosotros nos proponemos en este apartado es


esbozar los modos funcionales más comunes y
generales de empleo del Español concentrándonos en
los aspectos sustantivos. Para ello hemos
esquematizado el asunto de la siguiente manera:

- MACROFUNCIONES
- MICROFUNCIONES
- PLURIFUNCIONES

reconocemos bajo la denominación de


MACROFUNCIÓN tres bloques integrativos del
sistema lingüístico, del sistema del conocimiento
humano y del sistema social: función cogni tiva,
significativa y comunicativa; sobre las cuales se
articulan funciones específicas o MICROFUNCIONES,
las que al funcionar integrativamente –como lo es
plausible- determinan su plurifuncionalidad.

En los tres órdenes anteriores desarrollamos todo lo


que sigue de este capitulo.

2.3.1 MACROFUNCIÓN COGNITIVA.

El papel desempeñado por la lengua española en el


proceso del conocimiento humano se hace evidente a
cualquier observador desprevenido, pues todos nos

LU IS NE LS O N GO Y ES OR T E GA LE AN DR O AR B E Y G IR AL DO HE NAO
83
FUNDAMENTOS DE PRAGMÁTICA DEL ESPAÑOL _

damos cuenta del cúmulo de información que va mos


adquiriendo por la participación de la lengua.
Y digamos, desde el principio de la vida consciente del
niño éste comienza a aprender del mundo
simultáneamente con los procesos biológicos del
crecimiento y desarrollo y los procesos sociales del
aprendizaje de la lengua.

La sensomotricidad y la percepción del sujeto le


permite captar el mundo físico, pero también es cierto
que por dichos procesos se entra en contacto con el
mundo cultural, como lo es la lengua.

El niño al estar provisto de un sistema s ensorial y de


unas condiciones neurobiológicas específicas en su
constitución cerebral tiene la óptima posibilidad de
asimilar las experiencias y vivencias que recibe del
mundo externo físico y cultural que le proporcionan
los adultos.

El lenguaje inicia el desempeño de su función


cognitiva más propiamente con el intercambio de toda
suerte de motivaciones, vivencias y experiencias entre
los miembros de la comunidad.

Toda experiencia se acumula como un saber y se fija


con la lengua. Todo lo que el hombre puede referir de
sí mismo, de los demás y de lo que lo rodea se hace
posible por la lengua.

Y es más, la adquisición del lenguaje –o más


exactamente de la lengua- presupone un proceso
cognitivo. Dicho de otra manera: adquirir una lengua
es llegar a tener un tipo concreto de conocimiento.

LU IS NE LS O N GO Y ES OR T E GA LE AN DR O AR B E Y G IR AL DO HE NAO
84
FUNDAMENTOS DE PRAGMÁTICA DEL ESPAÑOL _

Conocimiento que lo habilita para expresar libremente


los pensamientos y las ideas que surjan en la mente
del individuo. El lenguaje fija, pues nuestros
conocimientos, los hace expresables y los contiene
(Semántica epistemolingüística), si esto no fuese así
las palabras y las cadenas de nuestros enunciados
discurso-textuales carecerían de significación, de
sentido.

Con la lengua podemos referirnos a nuestro mundo


interior y al exterior: Lingüística metacognitiva.

Del mundo exterior podemos exteriorizar nuestros


sentimientos, estados afectivos e incitaciones
volitivas. Podemos decir lo que sentimos como: amar,
odiar, pensar, etc.

Del mundo exterior podemos describir propiedades,


relaciones, procesos, acciones, estado s, fenómenos,
etc.

Las formas del conocimiento sensible (sensaciones,


percepciones y representaciones) y las formas del
conocimiento lógico (conceptos, juicios y
racionamientos) hasta este momento de evolución y
transformación no tienen otro medio distint o al de la
lengua, para su formación, su fijación, su circulación y
expresión. El hombre llega a conocer lo que está a su
alcance físico inmediato, gracias a la participación de
la lengua – tal es el caso del proceso de educación y
enseñanza aprendizaje. En la lengua están cifrados los
logros culturales de la humanidad y de ellos podemos
servirnos con mayor propiedad cuando nos los
transmiten sea en forma oral o en forma escrita.

LU IS NE LS O N GO Y ES OR T E GA LE AN DR O AR B E Y G IR AL DO HE NAO
85
FUNDAMENTOS DE PRAGMÁTICA DEL ESPAÑOL _

El contacto con otras personas, con los libros y con el


mundo, conduce al hombre al desarrollo de su
capacidad cognitiva y está capacidad no tendrá
desarrollo sin el concurso del lenguaje en general.

Claro está que el conocimiento comprende


componentes lingüísticos y no lingüísticos y el
lenguaje mismo comprende una estructura com pleja
cognitiva.

Por el lenguaje el individuo madura en los procesos de


asociación entre un sonido (estructura fonética) un
objeto (referente) y un concepto-pensamiento acerca
del objeto (semántica). Asimilar un sonido y aprender
a producirlo, a usarlo y a interpretarlo en su
subyacencía semántica es desarrollar la facultad del
lenguaje. Esa especie de memoria fonética se fija
profundamente y en la medida en que se afianza en
uso, se organiza como estructura cognitiva que
permanecerá en el sujeto toda la v ida. En tal proceso
el sujeto no tiene absoluta conciencia de lo que está
haciendo, pues su organismo está predispuesto para
esa función de un modo natural.

En la fase ostensiva, cuando al niño se le muestran


objetos conjuntamente con sonidos que se les h a
asignado para nominarlos, diferenciarlos y
clasificarlos, se avanza en el proceso de identificación
objetual, características de los objetos: color, forma,
sabor, lo que son, o mejor, como se llaman.

El niño pronto capta que todo lo que le rodea tiene u n


nombre que lo identifica. El nombre es una marca de

LU IS NE LS O N GO Y ES OR T E GA LE AN DR O AR B E Y G IR AL DO HE NAO
86
FUNDAMENTOS DE PRAGMÁTICA DEL ESPAÑOL _

individuación que sirve tanto al conocimiento del


mundo como a la asimilación del lenguaje.

El niño es en esta fase un participante activo y


espontáneo que se ha iniciado en la organización
interna del conocimiento del lenguaje y el mundo. El
niño a medida que va ejerciendo acciones con los
objetos, dicho con PIAGET (1983: 55 y ss) el niño va
construyendo en su epigénesis las nociones
embrionarias del conocimiento conceptual y abstracto.

La consideración constructivista del conocimiento


debate las posiciones netamente empiristas y las
innatistas, a las primeras por las limitaciones del
papel en la experiencia, por las limitaciones
sensoriomotrices y de ellas los datos observables que
ellas proporcionan y a la segunda porque parece poco
plausible la existencia de condiciones innatas o
preformaciones estructurales del y para el
conocimiento.

El sujeto lo que más aporta son sus condiciones


biológicas aptas para la asimilación cognitiva. El
hombre es un organismo de aprendizaje único.

En tal sentido habría de reconocer la instancia


biológica como el funcionamiento natural del
conocimiento, de su psicogénesis. La disposición
neurosensorial que aporta el sujeto optimiza la
condición para la adquisición y desarrollo del
conocimiento. La estructuración común de los
organismos vivos humanos constituyen la
predeterminación heredo-biológica del conocimiento.
En particular la organización interna del cerebro

LU IS NE LS O N GO Y ES OR T E GA LE AN DR O AR B E Y G IR AL DO HE NAO
87
FUNDAMENTOS DE PRAGMÁTICA DEL ESPAÑOL _

gracias a cuyo funcionamiento intercalar de los


hemisferios es posible el reflejo de lo real en forma de
representaciones de lo sentido y percibido.

Cabe anotar que lo que más aproxima el sujeto al


mundo es el esquema de la ACCIÓN que se aplica
sobre los objetos y los otros sujetos. Las propiedades y
funciones de los objetos se van descubriendo
intuitivamente y los conocimientos de allí derivados
constituyen el nivel exponencial directo mediante el
cual van acumulando datos y registros que servirán de
fundamento a formas más elaboradas del
conocimiento.

Así que el lenguaje va sirviendo de soporte a la


organización cognitiva humana general.

Las interacciones entre el sujeto y el medio son


instancias necesarias y permanentes por los cuales se
puede entender la creatividad espontánea del niño al
formar el lenguaje y sus primeras formas de
pensamiento y conocimiento infantil.

Los comportamientos y/o evoluciones progresivas del


conocimiento comienzan por las condiciones
genéticas que aporta el sujeto: su motricidad, su
organización sensorial y la estructura del c erebro, la
actividad lúdica espontánea engendra nuevas
experiencias, no como la repetición ni la simple
reconstrucción de un esquema sino como la
reconstrucción ideal de lo real mediando entre esto la
simbolización.

LU IS NE LS O N GO Y ES OR T E GA LE AN DR O AR B E Y G IR AL DO HE NAO
88
FUNDAMENTOS DE PRAGMÁTICA DEL ESPAÑOL _

De las experiencias y su fijación en la s estructuras


lingüísticas se configuran los contenidos de los
enunciados.

Las relaciones de tiempo, orden, espacio, surgen de la


experiencia del niño con el mudo, pues el niño no
podría entender tales relaciones como una explicación
lógica.

El niño puede clasificar objetos según propiedades de


tamaño, color, forma, función.

Las relaciones entre objetos y entre éstos y las


acciones van originando una equivalencia lingüística
del tenor: NOMBRE, Adjetivo, sujeto de... objeto, de.
predicado, etc.

El lenguaje se constituye entonces en condición


necesaria de las operaciones lógicas, i.e. de aquellas
que expresan pensamientos y conocimientos con ajuste
a la racionalidad tales como la seriación, la
clasificación, la jerarquización, la calculia ostensiva.

El lenguaje como sistema de expresión simbólica es la


base genética de la elaboración –también simbólica-
del pensamiento y del conocimiento.

Hay entonces dos universos que encarnan la


epigénesis del conocimiento: el medio socio -material y
el cultural incluido en este último el lenguaje.

Esos dos universos se pueden distinguir con facilidad


y reconocer sus papeles en el desarrollo cognitivo del
niño.

LU IS NE LS O N GO Y ES OR T E GA LE AN DR O AR B E Y G IR AL DO HE NAO
89
FUNDAMENTOS DE PRAGMÁTICA DEL ESPAÑOL _

Las facultades mentales que aporta el sujeto por su


condición humana, siendo una de ellas el lenguaje,
sirven para que el niño haga una especie de
descubrimiento de la lengua que repercute en el
desarrollo de otras áreas del conocimiento.

Hay pues una red de procesos cognitivos que el niño


pone en juego tanto para aprender la lengua española
como para comprender el universo que lo rodea.

Los procesos realizados por parte del niño en el


descubrimiento del mundo son análogos a los que
sigue y efectúa en el descubrimiento de la gramática
de la lengua materna.

A su vez el niño va construyendo dos afirmaciones: la


del mundo y la del sistema simbólico que lo
representa: el lenguaje. Estos dos espacios
epistemolingüísticos tienen en común: ser modos de
conocimiento y aprendizaje conexos que suponen
causas y dificultades semejantes que debe resolver el
ser humano.

Una de esas causas es la de estar motivados por la


ACCIÓN que es primitiva y anterior a cualquier modo
del pensamiento-conocimiento y al lenguaje.

LAS ACCIONES encierran una logicidad práctica, por


ejemplo la secuencia con que deben ejecutarse las
partes de una acción total para que la acción tenga las
consecuencias y efectos deseados; las acciones
suponen coordinación de la sensorio -motricidad
generalizada, así por ejemplo el niño trata de alcanzar

LU IS NE LS O N GO Y ES OR T E GA LE AN DR O AR B E Y G IR AL DO HE NAO
90
FUNDAMENTOS DE PRAGMÁTICA DEL ESPAÑOL _

un objeto cercano extendiendo los brazos o


desplazándose mediante el gateo o el caminar, según
la edad. Esta orientación refleja una lógica primaria de
las acciones puramente mecánicas, pero con el
gobierno neuronal superior, porque también es cierto
que los niños genéticamente incapaces en su
inteligencia no son capaces de asir con propiedad los
objetos ni de motivarse para tomarlos ejerciendo las
acciones motrices requeridas.
PIAGET (1983: 210) denomina a esta situación:
“asimilación a la integración de nuevos objetos o de
nuevas situaciones y acontecimientos a esqu emas
anteriores”.
Los esquemas integrativos permiten iniciar el proceso
del aprendizaje del mundo, pues las operaciones
prácticas dan como resultado de aprendizaje: modelos
sobre los cuales se pueden encajar otras experiencias y
representar referencias a objetos, cualidades y
predicados, los cuales posteriormente serán
expresables en el sistema semiótico de las lenguas
naturales.
Los esquemas de las acciones son asimilaciones de un
objeto a una acción, tal es el caso de: “este objeto
puede ser inflable”. De la lógica de la acción se pasa a
la lógica conceptual i.e. aquella que comporta
representación, pensamiento y expresión coherente.
El paso de la lógica de la acción a la lógica conceptual
tienen como proceso intermedio la fase de LA
SIMBOLIZACIÓN y semiotización en cuyo centro está
el sistema lingüístico.
A una experiencia le sigue un concepto y a los dos su
expresión en el lenguaje semiotizado, es decir,
portador de una estructura y de una semántica
discursiva.

LU IS NE LS O N GO Y ES OR T E GA LE AN DR O AR B E Y G IR AL DO HE NAO
91
FUNDAMENTOS DE PRAGMÁTICA DEL ESPAÑOL _

La lógica de la acción es pragmática y requi ere de la


presencia virtual de los objetos, la lógica conceptual es
de orden cognitivo y requiere la presencia de un
sistema simbólico que la represente y exprese: EL
LENGUAJE.

En la segunda lógica los objetos no están físicamente


presentes, todo lo contrario: está representada en la
memoria, en la inteligencia y el lenguaje las evoca, las
recuerda, la lengua las sinergiza.

La función simbólica del lenguaje se constituye a


partir del segundo año de vida del niño.
Las repeticiones de acciones directas o di feridas i.e. en
ausencia del modelo afianzan las imágenes mentales y
su representatividad.
Las acciones iniciales de los niños están relacionadas
con el juego, con lo lúdico.

Cuando el niño es capaz de ejecutar ciertas acciones en


ausencia de los objetos es cuando se inicia el lenguaje
en su función simbólica o sustitutiva.

Las aseveraciones de que la acción precede a la


locución son evidentes y sirven de fundamento
transversal a esta nuestra investigación. En efecto,
nosotros proponemos la pragmática en toda la
dinámica lingüística: en su aparición, en su desarrollo
y en uso general y específico.

Los aprendizajes y conocimientos: empíricos,


estructurados por programación hereditaria y lógico -
matemáticos (PIAGET: 1969: 245 y ss), son resultados
de la facultad cognitiva humana, en los cuales el

LU IS NE LS O N GO Y ES OR T E GA LE AN DR O AR B E Y G IR AL DO HE NAO
92
FUNDAMENTOS DE PRAGMÁTICA DEL ESPAÑOL _

lenguaje sirve en la fundamentación biológica y de


instrumento operatorio a nivel de fijación y de
comunicatividad. En efecto, los conocimientos
adquiridos por el contacto físico con las cosas, sus
propiedades y sus relaciones constituyen un acervo
incalculable de saber, susceptible de transmitirse de
un individuo a otro. Gracias a dichas experiencias no
solamente son una praxis objetual sino una praxis
semiolingüística; los conocimientos derivados de
determinaciones genéticas, tales como la visión de las
formas y de los colores de los objetos, que se deben a
las regulaciones orgánicas del sentido de la visión, son
percepciones que se verbalizan, se expresan y por lo
tanto suponen del lenguaje; y los conocimientos de
carácter lógico-matemático que, si bien parten del
saber empírico pronto se independizan de él y de su
inmediatez con los objetos, solamente son posibles de
darse con el concurso de la lengua.

De suerte que la lengua cumple su función cognitiva a


varios niveles:

a. En la formación biológica del conocimiento


b. En la organización lógica
c. En la fijación del conocimiento a largo plazo
d. En su comunicatividad

La lengua participa de la producción, circulación y


consumo del conocimiento.

2.3.2 MACROFUNCIÓN SIGNIFICATIV A

Sin haber agotado todas las referencias conceptuales


sobre la función cognitiva del lenguaje y abonado que

LU IS NE LS O N GO Y ES OR T E GA LE AN DR O AR B E Y G IR AL DO HE NAO
93
FUNDAMENTOS DE PRAGMÁTICA DEL ESPAÑOL _

ésta no es independiente de las demás funciones,


pasamos a abordar la problemática de la
MACROFUNCIÓN SEMÁNTICA DEL LENGUAJE.

HALLIDAY recalca –en casi todas sus obras- que ésta


es la función esencial de todo sistema lingüístico:
SIGNIFICAR. Y ¿qué podemos significar con los
recursos de una lengua natural? Significamos todo el
potencial de conocimientos adquiridos de una u otra
manera en el transcurso de toda la vida del individuo.
Hacer significativa una experiencia o un conocimiento
quiere decir tener la capacidad de expresarlo con
coherencia lógica.

KODUJOV (ACADEMICA, URSS 1970: 113 y SS) señala


que para advertir sistemáticamente la función del
lenguaje hay que partir del concepto de unidad
dialéctica entre CONOCIMIENTO y PENSAMIENTO.
Esta relación articulada al lenguaje da razón suficiente
de lo semántico de una lengua.

En efecto, lo que contienen nuestros enunciados


discursivo-textuales son referencias al mundo que
hemos internalizado en el proceso del conocimiento,
son también vivencias, voliciones, motivaciones,
deseos, intenciones e indicaciones de índole subjetivo,
pero mediados, naturalmente, por las relaciones
mundo-individuo. El lenguaje es un dispositivo hecho
de tal manera que pueda ejercer tal papel: significar el
conocimiento y los estados emotivos del hombre.
HALLIDAY (1982: 30) reconoce: “la lengua es como es
por lo que tiene que hacer”. O por las exigencias que el
hombre demanda de ellas.

LU IS NE LS O N GO Y ES OR T E GA LE AN DR O AR B E Y G IR AL DO HE NAO
94
FUNDAMENTOS DE PRAGMÁTICA DEL ESPAÑOL _

Desde los primeros años de vida el niño asocia sonido


y sentido de un modo relativamente consistente. La
emisión fónica espontánea es el principio físico por el
cual se inicia el aprendizaje de la lengua materna. Si
los sonidos tienen el modelo del lenguaje del adulto
entonces este es el que se repite.
Si los sonidos iniciales se emiten para producir ciertos
efectos como llamar la atención, ahí tendremos una
base elemental de la función de significar un estado o
una necesidad quizá.
El niño gradualmente comienza a ejercer el acto de
significar sus deseos y sus voliciones. Pocas
expresiones le bastan para suplir sus necesidades.

Las expresiones infantiles se constituyen en núcleos


plurisignificativos, una misma voz contiene un
potencial de significados funcionales que se
especifican en el contexto de la enunciación.
Paralelamente el niño en su avance lingüístico va
captando el mundo no solo directamente sino a través
del lenguaje.

El lenguaje en su perspectiva semántica permite,


además, interpretar el mundo. Las cargas denotativas
y connotativas de las expresiones que pronto
aprendemos y asumimos dentro de la ecuación: sonido
= sentido, nos proporciona una visión del mundo, una
conceptualización.

Cuando escuchamos, lo que hacemos es interpretar el


sentido de cada expresión y su alcance conceptual, su
referencia, sus relaciones con el mundo material y con
el universo lógico.

LU IS NE LS O N GO Y ES OR T E GA LE AN DR O AR B E Y G IR AL DO HE NAO
95
FUNDAMENTOS DE PRAGMÁTICA DEL ESPAÑOL _

La producción y la interpretación de sentido dan lugar


a las transacciones, especie de economia del lenguaje,
en las que se negocia una significación. En la
transacción como cálculo de oferta y demanda puede
darse la aceptación o el rechazo. Este último asume
una contra argumentación.

La semanticidad de la lengua opera a varios niveles:

a. En el nivel formal gramatical: El disc urso debe


configurarse con su ejecución al sistema de reglas
tanto morfológicas como sintácticas, conjuntamente
con la selección léxical. Las inapropiaciones
gramaticales se dotan de inapropiaciones de sentido:
/las dos fueron allí desde hombres montañas v er para
paisaje/ se observa claramente en esta yuxtaposición
de elementos lexicales y conectores preposicionales
que carece de sentido apropiado, porque se han
violado las reglas sintácticas o de combinación del
tipo: sujeto-predicado, complementos que nos den una
estructura: /los hombres fueron a las montañas para
ver desde allí el cometa Halley/.

b. En el nivel referencial: es decir, el nexo que


vincula la expresión con el mundo. El lenguaje
siempre se refiere a algo, constata un hecho o devel a
un estado psíquico. El lenguaje luego nos remite a un
referente.

c. En el nivel emotivo: la interioridad del sujeto


matiza las locuciones mediante los tonos expresivos,
los silencios, las cadencias de la voz. La emotividad se
enlaza a la lengua de difer entes modos. Los discurso y
textos literarios se apropian de los recursos estilísticos

LU IS NE LS O N GO Y ES OR T E GA LE AN DR O AR B E Y G IR AL DO HE NAO
96
FUNDAMENTOS DE PRAGMÁTICA DEL ESPAÑOL _

y de las diversas gamas simbólicas para representar


los estados interiores de la inteligencia y de la
fantasía.

d. En el nivel conceptual: el lenguaje contiene


nociones genéricas y formaciones discursivas que
contienen los hallazgos del hombre de ciencia.

La sistematización del conocimiento que se registra en


la lengua escrita se halla en ella ese poder: mantener y
transmitir el saber, con sujeción los principios
gnoseológicos. El texto dice lo que tiene que decir, con
independencia relativa del contexto de situación y del
interprete, tratándose, por supuesto del concepto
técnico-científico.

e. Nivel sociosemiótico: los sistemas simbólicos


presentes en un contexto social codeterminan los
sentidos del lenguaje usado para referirse a contenidos
particulares.

El sujeto individual no puede sustraerse a los


dominios colectivos de su entorno, por el contrario,
los asimila y vive aun inconscientemente.

Siendo que el medio influye poderosamente en la


activación potencial del desarrollo social del sujeto, lo
será también en el desarrollo de su lengua.

Lo social es una marca de identidad lingüística.


Resulta bastante fácil identificar y tipificar los rasgos
predominantes de las hablas particulares
codeterminadas por los juegos simbólicos y las fuerzas
sociales (amistad, familia, trabajo, estudio). Lo dicho

LU IS NE LS O N GO Y ES OR T E GA LE AN DR O AR B E Y G IR AL DO HE NAO
97
FUNDAMENTOS DE PRAGMÁTICA DEL ESPAÑOL _

casi son obviedades. Todo individuo interactúa en un


contexto concreto que le moldea su actuación total y
por consiguiente su actuación lingüística. El individuo
capta los límites de lo permisible y aceptado por todos,
en oposición a lo censurado y tabuizado. Es corriente
que determinados temas pertenezcan al ámbito de lo
masculino adulto por oposición a lo masculino
infantil: asuntos religiosos que solo pueden ser
tratados en un contexto de situación pertinente; temas
domésticos en lo propio y así sucesivamente.

El lenguaje codifica los sistemas de creencias e


ideologías de la más variada gama, el individuo al
aprender la lengua aprende también sus contenidos o
su objeto referencial. Los giros idiomáticos, localismos
lingüísticos, -especie de costumbres y hábitos
interactivos-, una referencia específica, la
idiosincrasia de los subgrupos y estratos a los que
pertenece el individuo, configuran el universo
inmediato del discurso cotidiano y su dimensión
significativa.

Los desarrollos lexicales de las lenguas reflejan en


gran medida los desarrollos socio-culturales del
medio. A medida que una comunidad avanza en
algunos de sus órdenes, pero específicamente en el
cultural, la lengua también progresa en igual sentido.
Los nuevos términos que se van acuñando y creando
son apropiaciones lingüísticas que los individuos
aprenden con rapidez y entran en el acervo colectivo.

La sabiduría popular está saturada de sentidos


connotativos y simbólicos de su lengua. Por ello
resulta comprensible la existencia de gran cantidad de

LU IS NE LS O N GO Y ES OR T E GA LE AN DR O AR B E Y G IR AL DO HE NAO
98
FUNDAMENTOS DE PRAGMÁTICA DEL ESPAÑOL _

relatos orales que se transmiten de “boca en boca” y en


los cuales consta la imaginería, la creencia en
fantasmas, espantos, agüeros, etc.

La riqueza vocabular y sus alcances de sentido se van


definiendo por los usos reiterados en el intercambio
de información. Un término que en principio aparezca
como un solecismo y de significación restringida
rápidamente alcanza dominios más amplios y
generalizados.

El lenguaje del niño exhibe esta característica. El niño


al aprender una palabra referida a una situación
comunicativa contextual pronto la desliga de éste y la
aplica a situaciones homólogas en su subyacenc ía y
diferentes en su realización.

La empiria lingüística proyecta el saber general de un


objeto, fenómeno, propiedad y relación, dicho en otras
palabras: la lengua semantiza la experiencia, la
contiene y por lo tanto la hace comunicable.

De suerte que la variabilidad y desarrollo léxical que


refleja lo físico y lo social –en concurrencia de tiempo
y espacio- ameritan la semántica lexicalista en sus
acepciones primarias.

Las acciones culturales de una comunidad, de todas


formas, superan en mucho los desarrollos lingüísticos.
Si se enriquecen los conceptos las unidades lexicales
también lo hacen, pero los actos no dependen de la
lengua, ellos ocurren independientemente. La realidad
que rodea al hombre provee de los contenidos a
nuestros pensamientos y el lenguaje se asimila a los

LU IS NE LS O N GO Y ES OR T E GA LE AN DR O AR B E Y G IR AL DO HE NAO
99
FUNDAMENTOS DE PRAGMÁTICA DEL ESPAÑOL _

dos. Es decir: realidad, pensamiento y lenguaje


configuran una unidad de relación íntima o
inseparable.

De tal relación resulta verificabilidad y verosimilitud


del discurso y el texto. Cuando se corroboran los
contenidos de los enunciados la primera instancia es
la constatación con lo real. Los desfases entre lo real y
los contenidos de los enunciados pueden darse en la
medida en que el hombre también puede imaginar
espacios, entes, crear realidades solo como pensables,
ideales y fantásticos, pero también en este caso ellos
surgen directa e indirectamente de las percepciones de
lo real.
No hay vacíos en el lenguaje.

La semanticidad empírica y lógica del lenguaje juntos


con la formal dan razón del papel más fuerte de la
lengua: SIGNIFICAR LO REAL, LO RACIONAL Y LO
SISTEMÁTICO como manifestación de la
intencionalidad consciente del individuo al aprender
el mundo.

OGDEN y RICHARDS (1964 passim) ubica el


“significado como problema central del lenguaje” y las
relaciones entre significación y las cosas como la
fuente de casi todas las dificultades con que se
tropieza el pensamiento para ser coherente y
verificable.
Las cosas, las palabras, los conocimientos y los
pensamientos coexisten en un sistema sincrético: la
semántica.
Lo real se semantiza mediante un sistema formal
gramatical que lo expresa. El mundo es hablado por el

LU IS NE LS O N GO Y ES OR T E GA
100LE AN DR O AR B E Y G IR AL DO HE NAO
FUNDAMENTOS DE PRAGMÁTICA DEL ESPAÑOL _

lenguaje. Hay una intersección epistémica que los une:


el conocimiento. Sin embargo, el lenguaje no es
completamente uniforme en su nivel semántico que
pueda expresar uno a uno –y de manera unívoca- los
pensamientos y los conocimientos.

La parte semántica del lenguaje es maleable, a veces


enigmática, por ello exige un desciframiento, una
exégesis, un descubrimiento. La lengua es propuesta a
los miembros de una colectividad como indicios para
resolver con la inmediatez del acto comunicativo o con
la mediatez del pensamiento reflexivo.

La lengua como sistema de significación reside en el


mundo físico, socio-cultural, ideológico y en particular
en el organismo viviente: Hombre.

La lengua permite restituir el universo a partir de


dicciones simples, discursos complejos, de discursos
primarios o de discursos exegéticos. El lenguaje como
marca designativa y de reconocimiento representa el
mundo.

Esta simbiosis mundo, lenguaje y significación se aloja


dentro del conocimiento. La ligazón entre referencia,
significante y significado está, pues, interferida
necesariamente por el conocimiento humano. La
significación potencial de un hablante se valora en
términos de estados de saber y de conocimiento. La
significación se constituye por procesos cognitivos.

La ligazón: realidad, lenguaje y conocimiento –de otra


parte- es lo que confiere que un acto de habla o un
ciframiento escrito tenga un tema o asunto. De esa

LU IS NE LS O N GO Y ES OR T E GA
101LE AN DR O AR B E Y G IR AL DO HE NAO
FUNDAMENTOS DE PRAGMÁTICA DEL ESPAÑOL _

manera el lenguaje junto con los otros procesos,


enunciados, cumple la macrofunción semántica, es
decir el lenguaje semantiza lo real, semantiza el
conocimiento y semantiza los pensamientos y las
prácticas socioculturales y comunicativas.

Es esta propiedad funcional del lenguaje (la


semántica) es lo que posibilita mantener contenidos
de todo orden y ser comprendidos por lectores de
otras épocas.

La conservación de los contenidos por el lenguaje no


es simplemente una cuestión de registro bien escrito o
en la memoria oral individual o colectiva, sino que ello
permite darse cuenta que entre el nivel estrictamente
formal (significante gramatical) y el nivel conceptual
(significado, en general) la unidad es fuerte aunque
provenga de la arbitrariedad y la convención. Es decir
la capacidad de los significados lingüísticos permanece
por mucho tiempo, de no ser así no podríamos
comprender los contenidos, por ejemplo: de los textos
filosóficos escritos por Platón o de las obras de
Homero. La perdurabilidad de un texto no es
solamente su vida física sino su semanticidad, sus
referencias, sus contenidos y las relaciones
proposicionales.

En el proceso de interpretación de un texto lo que se


desentraña es su contenido, sus relaciones, lo que el
texto DICE, lo que el AUTOR PENSO y CONOC IO.

Llegar a comprender QUE DICE UN TEXTO, qué dice


su autor es servirse del lenguaje como medio que
guarda intacto (?) un estado de pensamiento, de

LU IS NE LS O N GO Y ES OR T E GA
102LE AN DR O AR B E Y G IR AL DO HE NAO
FUNDAMENTOS DE PRAGMÁTICA DEL ESPAÑOL _

conocimiento o de cultura. En tales terrenos y


condiciones es cuando nos damos cuenta de la función
semántica del lenguaje.

La semanticidad de un discurso o de un texto se


configura mediante la articulación formal y lógica de
las unidades lingüísticas fáticas y conectivas
proposicionales. En una progresión gradual del texto
de un determinado discurso toma cuerpo global.
Cada termino y el conjunto de ellos proyecta un
desarrollo temático. En el proceso de producción de
un discurso y de un texto sus componentes: palabras,
proposiciones, conectivos hay una relación de
coherencia, de referencia común, la cual es c ontrolada
por el conocimiento que tenemos de la lengua.

De la organización léxico-semántica dependen los


sentidos y la unidad temática. Dadas unas mismas
unidades lingüísticas podremos obtener diversos
sentidos de acuerdo con el orden o secuencia,
miremos:

“existencia, lenguaje, la época, es, en,


clásica, vez, la es, a, y discreta, soberana.
Soberana que dado sobre ha recaído las la
las palabras tarea poder, pero representar
pensamiento. Representar no decir quiere
traducir aquí, visible, versió n, una, un
doble fabricar material sea que capaz
reproducir, externa vertiente externa
cuerpo del el en pensamiento exactitud,
toda su”.

LU IS NE LS O N GO Y ES OR T E GA
103LE AN DR O AR B E Y G IR AL DO HE NAO
FUNDAMENTOS DE PRAGMÁTICA DEL ESPAÑOL _

1. la existencia del lenguaje en época clásica es, a la


vez, soberana y discreta.

Soberana dado que sobre las palabras ha recaído la


tarea y el poder de “representar el pensamiento”. Pero
representar no quiere decir aquí traducir,
proporcionar una versión visible, fabricar un doble
material que sea capaz de reproducir, sobre la
vertiente externa del cuerpo el pensamiento en toda su
exactitud” FOUCAULT (Palabras y Cosas p. 83).

Esta es la versión original del texto de Foucault, tal


como él lo concibió, lo pensó y lo escribió. Pero
miremos otros textos que se pueden obtener utilizando
los mismos recursos:

“la existencia soberana del lenguaje en la época clásica


es, a la vez, discreta.

Discreta dado que las palabras han recaído sobre la


tarea de representar el pensamiento y el poder
soberano.

Representar no quiere decir aquí traducir, y


proporcionar una versión, fabricar un doble material
visible que sea capaz de reproducir sobre la vertiente
externa del pensamiento el cuerpo en su exactitud
toda”. (versión libre).

Observemos, fácilmente, como en esta versión libre del


texto original la unidad de sentido se ha alterado
debido a que las relaciones que hemos establecido
entre los artículos léxicos son distintas. La alineación

LU IS NE LS O N GO Y ES OR T E GA
104LE AN DR O AR B E Y G IR AL DO HE NAO
FUNDAMENTOS DE PRAGMÁTICA DEL ESPAÑOL _

–de otra parte- influye en la configuración del sentido


y la logicidad del texto.

Ensayemos otra versión totalmente arbitraria:

En la época clásica la existencia del lenguaje es, a la


vez, discreta y soberana.
Soberana dado que sobre las palabras ha recaido el
poder y la tarea de representar el pensamiento. Pero
quiere decir traducir y no representar, proporcionar
no una versión visible sobre la exact itud de la
vertiente del pensamiento del cuerpo”.

Hemos dislocado las articulaciones y, con ello, hemos


alterado el pensamiento original.

Ahora ensayemos una paráfrasis, procurando


mantener la unidad y sentido del texto:

La existencia del lenguaje en l a época


clásica es tanto discreta como absoluta.

Absoluta pues sobre las palabras ha


recaído la tarea y el poder para representar
el pensamiento.

Sin embargo, representar no significa


traducir, proporcionar una versión
tangible, construir un material doble que
sea capaz de reproducir en la vertiente
eterna del cuerpo el pensamiento con toda
precisión.

LU IS NE LS O N GO Y ES OR T E GA
105LE AN DR O AR B E Y G IR AL DO HE NAO
FUNDAMENTOS DE PRAGMÁTICA DEL ESPAÑOL _

En la versión original y en esta última se nota como el


pensamiento da una idea inconclusa, pues le hace falta
la otra parte de la proposición adversat iva que
enuncie: lo que es representar según el autor.

Dicho o expuesto solamente lo que hemos trascrito nos


daría la idea de que hay un pensamiento no bien
desarrollado desde el punto de vista lógico.
Así podemos colegir que la enervadura o tejido
sintáctico del orden en que vayamos presentando
nuestras ideas va a determinar el sentido.

Sobre el particular HELES CONTRERAS produjo una


obra titulada EL ORDEN DE LAS PALABRAS en donde
examina todas las consecuencias semántico -
proposicionales derivadas de preferir uno u otro orden
en la secuencialización de la información que contiene
un texto.

En la construcción de la significación o mejor en el


proceso de macro construcción semántica, así como en
el proceso de interpretación de un discurso -texto
intervienen macro reglas del tipo que postulara VAN
DIJK (1980, b: 48) a saber:

1. Supresión
2. Generalización
3. Construcción

es decir, suprimimos elementos lexicales,


proposiciones; generalizamos proposiciones y
construimos con el lenguaje un bloque discursivo -
textual que contenga lo cognitivo y pensado de lo real.

LU IS NE LS O N GO Y ES OR T E GA
106LE AN DR O AR B E Y G IR AL DO HE NAO
FUNDAMENTOS DE PRAGMÁTICA DEL ESPAÑOL _

Aspectos gramaticales como el sujeto y la predicación


de una oración; agente de una acción, modalidad,
acción, interacción, en su semantización lógica,
intervienen en la producción y comprensión
discursivo-textual.

Dada una gran cantidad de información o de


pensamientos-conocimientos por enunciar, se
pretende decir una idea cada una sola vez alrededor de
la cual giren ideas distintas que le confieran unidad y
coherencia.

Veamos:

Las luciérnagas en la mañana se desalan y


mienten

Las ideas de “DESALAR” y ”MENTIR”parecerían


incongruentes con el sujeto propuesto: LAS
LUCIÉRNAGAS, pues la idea de mentir no concuerda
lógicamente con un sujeto irracional. Sin embargo,
contiene un sentido compatible con la escritura
literaria en la cual lo figurado y metafórico son
posibles.

2.3.3 MACROFUNCIÓN COMUNICATIVA

Ahora exploraremos la macrofunción comunicativa del


lenguaje, pero vista en relación con los procesos del
conocimiento, del pensamiento y de las practicas
socioculturales con las cuales los sistemas lingüísticos

LU IS NE LS O N GO Y ES OR T E GA
107LE AN DR O AR B E Y G IR AL DO HE NAO
FUNDAMENTOS DE PRAGMÁTICA DEL ESPAÑOL _

y la competencia lingüístico comunicativa misma


guardan una conexión dialéctica.

Tomaremos en cuenta aspectos sobre el contenido de


la comunicación:
SCHAFF (1973), HALLIDAY (1975, 6, 8), JAKOBSON
(Ed. 1975), PIAGET (1973), CHIKOBAVA (1970),
BUHLER (1979), FELDMAN (1977), WIDDOWSON
(1980) y BAENA (1981, 2) et al, constituyen nuestras
principales referencias bibliográficas en el examen de
tal función lingüística.

El lenguaje como la máxima expresión de lo racional,


humano y social del hombre, tiene y cumple, desde sus
orígenes, la función de medio de ENLACE e
INTERACCIÓN entre los miembros de la colectividad.
El lenguaje como hilo de contacto hecho de sonidos
articulados o producidos por el aparato fonador del
hombre, vincula por lo menos dos personas que se
encuentran en una situación interpelativa o sea de
llamarse uno al otro y decirse algo.

El lenguaje es el puente que une los saberes y


dominios socioculturales de un individuo a otro y de
una comunidad hacia otra.

La red de relaciones que los hombres desarrollan en


sus prácticas cotidianas, el proceso del cocimiento del
mundo y de las acciones que el hombre ejecuta sobre
la realidad son evenemencializadas gracias al concurso
del lenguaje.

Antes de proseguir anotemos que a la comunicación se


le llama MACROFUNCIÓN porque en ella están

LU IS NE LS O N GO Y ES OR T E GA
108LE AN DR O AR B E Y G IR AL DO HE NAO
FUNDAMENTOS DE PRAGMÁTICA DEL ESPAÑOL _

incluidas otras. Ella al operar es correlativa a otros


estados de relaciones y saberes. En otras palabras,
para que un sujeto ejerza la función de comunica r
valiéndose del lenguaje articulado tiene, además, que
contar con ciertas predisposiciones cognitivas, darse
un contexto de interacción y tener establecido una
relación entre los participantes.

También advertimos al lector que en este apartado no


vamos a referirnos a la comunicación como proceso,
como mecanismo estocástico, ya que constituye un
lugar común y tampoco es nuestro propósito abordar
tal mecanismo que, dicho sea de paso, ha sufrido
sofisticadas modificaciones estructurales y procesales
dado el desarrollo de la informática y la cibernética y
los avances técnico-científicos de las comunicaciones
por satélites, dispuestos en el espacio capaces de
poner al mundo en contacto en fracciones de segundo.

Pero vale la pena resaltar –de paso- que, pese a los


meticulosos y asombrosos progresos en este campo y
los ciframientos darse en nuevas claves o códigos de
los nuevos lenguajes electrónicos, las interpretaciones
y lecturas que hacen no solo los especialistas sino el
hombre corriente, son efectuadas con la participación
del lenguaje natural.

La comunicatividad lingüística propiamente ya ha sido


abordada tanto por las corrientes funcionalistas como
por las teorías de la comunicación, pero han dejado de
lado la función de la comunicación en relación de los
fenómenos sociales y del conocimiento. Chomsky ha
sustentado la competencia comunicativa humana a
partir del saber implícito de la gramática de su lengua

LU IS NE LS O N GO Y ES OR T E GA
109LE AN DR O AR B E Y G IR AL DO HE NAO
FUNDAMENTOS DE PRAGMÁTICA DEL ESPAÑOL _

materna (competence) y el uso de tal conocimiento por


las distintas actuaciones lingüísticas (p erfomance), es
decir por los actos locutivos reales que el hombre es
capaz de llevar a cabo.

Concebida así la competencia comunicativa deja


muchos aspectos sin describir ni explicar. En tal
sentido creemos que los trabajos investigativos
recientemente elaborados por HALLIDAY, SCHAFF,
WIDDOWSON, JAKOBSON y teóricos de los actos de
habla y el discurso como: AUSTÍN, BENVENISTE,
SEARLE, Van DIJK, SCHIMIDT así como las
posiciones críticas de BAENA son un excelente punto
de apoyo para reflexionar e investigar el lenguaje en
su papel comunicativo no como meros esquemas
formales sino como una totalidad correlativa a la
capacidad cognitiva, a las características biosíquicas y
al desarrollo social del hombre dentro del universo
material y cultural que este lo rodea.

Esto nos hace pensar que se debe articular a la


comunicatividad lingüística aspectos del sistema social
en el que se desenvuelve el acto comunicativo y
probar de esta manera hasta que punto la organización
social forja el sistema comunicativo, creemos qu e no
puede ser a la inversa, es decir, que el sistema
lingüístico sea el que gobierne las estructuras y la red
de relaciones entre las personas.

De otra parte cabe preguntarse; cuál es el contenido


que porta un mensaje comunicativo, experiencias,
cultura, conocimiento, voliciones, emotividades
subjetivas?

LU IS NE LS O N GO Y ES OR T E GA
110LE AN DR O AR B E Y G IR AL DO HE NAO
FUNDAMENTOS DE PRAGMÁTICA DEL ESPAÑOL _

Nuestra hipótesis apunta a afirmar que lo contenido y


transferido en la comunicatividad lingüística son
referencias socioculturales así como aspectos
gnoseológicos, conceptuales, lógicos, semánticos e
ideacionales que son del dominio del individuo que
codifica un enunciado y lo transmite a otro u otros
para su interpretación. En otras palabras, los
contenidos de un evento comunicativos contienen
información referida al mundo interior del
comunicante y otra referencia al mundo físico y
sociocultural del medio.

Para afianzar estas hipótesis desarrollaremos las


siguientes argumentaciones referidas
preferencialmente al lenguaje oral sin descartar
generalizaciones de la forma escrita * .

La comunicación se vincula directa e indirectamente


con lo real. Lo real transpuesto a la mente del
individuo supone procesos cognitivos y practicas
ejecutadas por el sujeto que es capaz de actuar sobre
la realidad para conocerla y para transformarla.

El hombre cuenta con los dispositivos fisicobiológicos


que lo potencian para ello: su sistema nervioso
periférico y su sistema nervioso central así como su
capacidad físicomuscular que le permite asir el
mundo.

* (té n ga se e n cue n ta q ue la ma y or pr o po rc ió n d e la c om u n ica c i ón l in g üí st ica q ue


pra c tica el h o m bre es a nt e t od o O RA L, p or v a ria s ra z o ne s: la p ob la ci ó n
a na l fa be ta e n e l m u nd o e s a la r ma nte m en te g ra nd e, la s pra c ti ca s c o mu n ica ti va s
co tid ia na s s o n d e c o nt a ct o d ire ct o u ora l . E l n o sa ber n i lee r ni es cr ib ir n o i m pi de
lle va r a ca b o la c o m un ica c i ón e nt re la s per s o na s, p er o no sa ber n i l eer sí, cua nd o
la med ia c ió n es l ó gi ca me n te e scr i ta , i m pre sa ).

LU IS NE LS O N GO Y ES OR T E GA
111LE AN DR O AR B E Y G IR AL DO HE NAO
FUNDAMENTOS DE PRAGMÁTICA DEL ESPAÑOL _

Lo comunicado contiene entonces información


verificable por la constatación empírica con la
realidad, de ahí derivamos su valor de verdad
ontológica. La verosimilitud lógica se desprenderá de
las correspondencias entre lo real y el pensamiento
que sobre ello se formule.

Todo enunciado contiene un NÚCLEO INFORMATIVO


articulado a predicados y modalidades enunciativas
que precisan la especificidad o sentido particular que
se desea comunicar con el fin de obtener los resultados
que persigue el acto comunicativo visto a la luz de la
pragmalingüística y la teoría de la acción.

Los complejos del proceso comunicativo contienen


asertos, interrogaciones, ordenes, promesas,
amenazas, respuestas, descripciones, juicios,
hipótesis, razonamientos, dubitaciones, creencias,
imprecaciones, etc.

En cualquiera de estos actos de habla, el len guaje


cumple funciones intra e interorgánicas, pero de estas
dos funciones en palabras de CHIKOBAVA (1970: 24,
5):

“... la principal es la comunicativa...


todas las demás son derivadas”.

Con fundamento en la función comunicativa del


lenguaje es posible la comprensión del pensamiento y
del saber de las personas y partir de esto al trato
interpersonal.

LU IS NE LS O N GO Y ES OR T E GA
112LE AN DR O AR B E Y G IR AL DO HE NAO
FUNDAMENTOS DE PRAGMÁTICA DEL ESPAÑOL _

Hay que tener en cuenta que casi todas las acciones


humanas requieren de la intervención de la
conciencia, de ahí por que no sea procedente estudiar
los principios de la comunicación aislados de los
procesos del pensamiento.

La actuación socioverbal no es autónoma “per se”, sino


que depende de otros factores que lo hacen posible.

Comunicar es pensar y actuar hacia el exterior del


individuo. La práctica comunicativa humana se apoya
en todas las instancias de la cultura y en la sociovisión
del mundo como conciencia colectiva.

La comunicación se realiza mediante el empleo de


sistemas significativos capaces de transferir
contenidos de verdad y realidad. Los si stemas a los
que aludimos son fundamentalmente los de las lenguas
naturales y las formaciones de éstas para la
comunicatividad de contenidos técnico -científicos.

Las formas lingüísticas empleadas son múltiples y


extensionalmente no predecibles. Pueden con star de
una sola unidad lingüística, de varias o ser un
macrodiscurso.

En el caso de una sola unidad el contenido allí expreso


será recuperable al descifrar los implícitos y el
contexto que como una especie de portmanteu cubre
rasgos y aspectos del enunciado lingüístico.

Uno de los niveles de la significación lingüística


manejados en la comunicación es el de
REPRESENTACIÓN y el de la REFERENCIA.

LU IS NE LS O N GO Y ES OR T E GA
113LE AN DR O AR B E Y G IR AL DO HE NAO
FUNDAMENTOS DE PRAGMÁTICA DEL ESPAÑOL _

Estas comparten lo que es necesario identificar entre


lo dado (la información compartida) y lo nuevo como
información nueva propiamente dicha.

En otras palabras, el contenido de lo comunicado,


mediante un acto lingüístico, está dado por –en parte-
por las relaciones entre las palabras (sintaxis) y por lo
que él evoca en la conciencia tanto de quien produce el
evento comunicativo como de quien interpreta.

Cuando no se da una comunidad de evocación,


encontramos los desfases o lagunas de la
comunicación. Y esto no se debe solo a que
desconozcamos el alcance referencial de un término,
como asunto léxico-grafico, sino que supone un no
saber y desconocer el universo conceptual, lógico,
semántico o sociocultural del enunciado lingüístico.
Porque sabemos las imbricaciones internas entre
lenguaje, conocimiento y cultura. Cualquier persona
que sepa leer adecuadamente, podrá leer un texto, por
ejemplo, de física nuclear, sin ninguna información
previa, pero la comprensión será casi nula, debido al
desfase entre lenguaje y conocimiento.

Recordemos, ¿qué ocurre con el lenguaje del niño que


tiene que enfrentar al universo lingü ístico del adulto y
a un mundo totalmente desconocido por el niño?

El niño asimila el lenguaje con su correspondiente


representación y referencia nocional u objetual
inmediata, que pronto comprende y generaliza,
adoptándolo como instrumento de comunicativ idad.

LU IS NE LS O N GO Y ES OR T E GA
114LE AN DR O AR B E Y G IR AL DO HE NAO
FUNDAMENTOS DE PRAGMÁTICA DEL ESPAÑOL _

IURCHENKO, V.S., (1970: 155) sustenta,


acertadamente, la hipótesis de interconexión del
pensamiento, del lenguaje y del habla en el acto
comunicativo. Dicha interconexión es de carácter
dialéctico.
Pensar y hablar suponen procesos simultáneos y el
empleo de un sistema lingüístico. Una ejecución de
procesos mentales a su vez va unida al desarrollo
sociocultural. Pero pensar y hablar no son procesos
idénticos, se piensa sin necesidad de articular
físicamente el lenguaje, pero no se puede hablar sin
pensar, he ahí la unidad y a la vez su diversidad.

Según SCHAFF (1973 –passim) la comunicación


humana a través del lenguaje demuestra la función
social de este, entenderlo así es también asumir que el
fenómeno comunicativo implica aspectos sicológicos,
sociales y lingüísticos, Schaff afirma (ibid, 127):

“... la comunicación es una de las


propiedades esenciales pertenecientes a
la definición del conocimiento... seria
imposible la verificabilidad
intersubjetiva sin comunicabilidad...
la comunicación parece ser un elemento
inseparable de todos los procesos
vinculados con la cognición: hasta
pensar sin palabras (sic) de un monologo
es un acto especifico de la
comunicación...”

Este intertexto nos pone de presente la concepción de


que la comunicación no es el desarrollo de un esquema
o la ejecución simple de un acto, sino una especie de

LU IS NE LS O N GO Y ES OR T E GA
115LE AN DR O AR B E Y G IR AL DO HE NAO
FUNDAMENTOS DE PRAGMÁTICA DEL ESPAÑOL _

microsistema complejo en el cual quedan insertados


los factores de la comunicación como mecanismo, pero
sobre todo la imbricación en que entran los sujetos
actantes para decirse ALGO, acerca de ALGO y para
ALGO. Lo comunicado contiene por lo menos: un
contenido de pensamiento, una relación con una
referencia específica y una orientación o un
determinado propósito, digámoslo esquemáticamente:

Comunicar es:

DECIR ALGO, esto es, el contenido del pensamiento


que se desea hacer conocer de otros;

REFERIRSE A ALGO esto es dotarlo de un referente


como parte de la significación;

PARA ALGO, o sean los efectos que se espera obtener


como resultado de la comunicación.

Siempre se habla de lo que se sabe porque, parodiando


a Wittgenstein (1980:203), de lo que no se sabe y
conoce, mejor callarse.

Comunicamos lo que sabemos con certeza (función


cognitiva); comunicamos lo que deseamos que hagan
otras personas (función conativa o reguladora);
comunicamos nuestra interioridad (función
sintomática o personal).

No es una tarea simple concretar como se configuran


los contenidos del acto de comunicación. Atrás hemos
hablado de contenidos de verdad, contenidos de
realidad y contenidos socioculturales e ideológicos;

LU IS NE LS O N GO Y ES OR T E GA
116LE AN DR O AR B E Y G IR AL DO HE NAO
FUNDAMENTOS DE PRAGMÁTICA DEL ESPAÑOL _

estas son las categorías genéricas cuya especificidad la


dará el contexto o las condiciones denotativas como
partes constitutivas de la significación (Halliday,
1978) ilustremos esto:

“un antineutrino acompaña la liberac ión


de un electrón en la degradación por
emisión de la partícula beta”.

El significado de este enunciado no se descifra


inmediatamente, aunque podamos leerlo con mucha
facilidad. Su comprensión requiere de una inscripción
por parte del sujeto en un tipo de discurso (el de
fisicoquímica) del cual deba tener una información y
un conocimiento científico.

En otras palabras la producción y la interpretación de


este discurso-texto requiere del conocimiento acerca
de lo referido y contenido en él. Un analfabeta podrá
oír este enunciado, pero ¿comprenderá su contenido?.
En un contexto doméstico familiar no podrá emitirse
tal enunciado, resultaría inapropiado, pues se trata de
un tema perteneciente a la ciencia, y como tal,
circulante solo en un proceso de aprendiz aje
científico.

Esto nos hace pensar que es preciso jerarquizar niveles


de contenido en la comunicación.

Los más simples, pero no por ello menos importantes,


y los más abundantes son de los de la vida cotidiana,
los que están al alcance de la mayoría de sujetos de la
comunidad, los que se refieren a los conocimientos y

LU IS NE LS O N GO Y ES OR T E GA
117LE AN DR O AR B E Y G IR AL DO HE NAO
FUNDAMENTOS DE PRAGMÁTICA DEL ESPAÑOL _

experiencia colectivas, a las prácticas conocidas por la


empiria.

De ahí se van restringiendo en alcance y dominio


general aquellos que son del ámbito de la cultura
formalizada hasta llegar a los de contenidos bajo una
formulación técnico-científica.

Así, pues, hay comunicación cotidiana, informal,


técnica y científica, pero a todas estas jerarquizaciones
subyace un lenguaje en el que se efectivizan, en el que
se hacen posibles.

El lenguaje –PIAGET (1973)- cobra validez como


instrumento de comunicación en la medida en que se
arraigue con los hechos concretos y en la medida de la
realización de la interacción en general.

MALINOWSKY, B. (En Ogden y Richards, ed. 1964:


312 y SS) escribe:

“El lenguaje ... es un instrumento del


pensamiento y de la comunicación del
pensamiento”.

Esta cita es muy clara y contundente: el lenguaje sirve


tanto para la formación del pensamiento como para
su comunicatividad.
El lenguaje al servicio de dos proceso s humanos:
pensar y comunicar.
En el intercambio simple de información social libre el
lenguaje cumple la función que Malinowsky llama
FATICA como:

LU IS NE LS O N GO Y ES OR T E GA
118LE AN DR O AR B E Y G IR AL DO HE NAO
FUNDAMENTOS DE PRAGMÁTICA DEL ESPAÑOL _

“parloteo desvinculado de lo que está


haciendo”,

pero a pesar de ello cumple con una función social:


contactar a dos o mas personas, aunque fuese
pasajeramente.

La comunicación fática es aquel evento espontáneo


que surge en el encuentro accidental de dos personas
que sin conocerse se hablan, se saludan, se dicen algo
intrascendente.

El acto fático no es el resultado de una reflexión por


parte de los interlocutores. Lo que se intercambian
son comentarios sobre el estado del tiempo, la hora, o
se emite una opinión sobre un hecho muy actual y de
dominio general, por ejemplo con ocasión de la
aparición del cometa Halley en las proximidades de la
orbita terrestre –entre febrero y mayo del 86- fue
corriente durante un viaje en bus urbano escuchar
intercambios como estos:

¿“trasnochadito para poder verlo”?


dice un pasajero a otro sin que entre los dos medie una
relación previa social.
“Que va, aquí no hay horizonte, las montañas y
la mucha luz no lo dejan ver” –Respuesta-
“Dizque hay que ir a verlo es a San Andrés a los
llanos, mejor donde haya horizonte” –interviene
un tercero-
“Para verlo con comodidad hay que ser
madrugador como el presidente que tiene avión
y un poco de aparatos para observarlo desde el
cielo” –comenta un cuarto pasajero-

LU IS NE LS O N GO Y ES OR T E GA
119LE AN DR O AR B E Y G IR AL DO HE NAO
FUNDAMENTOS DE PRAGMÁTICA DEL ESPAÑOL _

y como el destino de unos y otros va llegando y la


población usuaria en un bus urbano va cambiando
cada momento, conversaciones, como la transcrita,
van quedando inconclusas, sólo han servido
momentáneamente a un intercambio comunicativo.

El lenguaje –de acuerdo con Malinowsky- depende


completamente de la sociedad donde se use, en dos
sentidos:

1. El lenguaje es una respuesta a demandas especificas


de cualquier sociedad dada así que su naturaleza y su
significado reflejan características de la sociedad: su
idiosincrasia. Los modos locutivos, tales como giros,
expresiones coloquiales, formulas de cortesía, entran
en el dominio general y por ello mismo se usan casi
inconscientemente.

2. El uso del lenguaje en cualquier instancia de la


sociedad depende del contexto sociocultural.
Expresión y situación están juntos inextrincablemente.

De tales implicaciones resulta comprensible que todo


acto comunicativo es un acto de relación social,
aunque no medie un tiempo previo de mutuo
conocimiento.

Cada vez que el hombre se moviliza encuentra a su


paso personas totalmente desconocidas, extrañas y
diferentes desde todo punto de vista, sin em bargo ello
no es óbice para no entrar en contacto comunicativo
así sea pasajero.

LU IS NE LS O N GO Y ES OR T E GA
120LE AN DR O AR B E Y G IR AL DO HE NAO
FUNDAMENTOS DE PRAGMÁTICA DEL ESPAÑOL _

En las calles de las ciudades y en cualquier parte,


alguien nos pregunta una dirección, la hora, el bus que
va a tal o cualquier parte.

Cuando llegamos a una oficina saludam os al empleado


y le pedimos una información o le requerimos por un
servicio. En tales eventos está funcionando la
comunicación fática.

Al recibir un servicio expresamos fórmulas de cortesía


y de agradecimiento tales como:

“Muchas gracias”
“Muy amable”
“Qué esté, muy bien”

En un lugar de espectáculos públicos como cines,


coliseos, estadios, circos, hipódromos, etc. se generan
actos fáticos tales como:

Comentarios sobre la calidad del espectáculo, lo


retardado de la iniciación, el calor o el frío del luga r;
son expresiones que circulan entre uno y otro que,
sencillamente, pasan la voz.

“Qué película tan mala, no?”


“No, está muy buena”
“para mí, no”

Y ahí se rompe el contacto por la diferencia de


opiniones. Ya que no se trata seriamente de evaluar el
filme.

LU IS NE LS O N GO Y ES OR T E GA
121LE AN DR O AR B E Y G IR AL DO HE NAO
FUNDAMENTOS DE PRAGMÁTICA DEL ESPAÑOL _

La comunicación fática es espontánea, inconexa y sin


cohesión argumentativa, narrativa o temática. En una
cafetería universitaria registramos el siguiente
comentario:

- Buenas (un estudiante que llega a la mesa)


- Hola, hola, que hubo (respuestas simu ltáneas
de tres personas que se encuentran ya en la
mesa)
- Qué están tomando? (el que llego)
- Tinto todos
- Mejor me voy a tomar una agua aromática.
- Tenes los apuntes de estadística (pregunta un
segundo a un tercero)
- Yo estoy colgado en Cine (interviene otro sin
dar respuestas a lo requerido en la pregunta)
- Estoy preguntando por estadística, o es que
aquí nadie me oye (ingiere el estudiante con
cierto enfado).
- Hoy no toca (contesta otro)
- Pero no importa quiero desatrasarme para el
examen.
- Mira esa pelada el peinadito que lleva
(interpela otro)
- Huy, parece bruja.
- ¿y qué, ve?
- No ahí, tomando un fresco
- ¿Cuándo se terminara esta semana?
- Ya es miércoles, mañana jueves y viernes fin
- Me voy (dice un tercero) y sin más se levanta y
se va.
- ¿Qué hora es?
- Cinco para las seis
- Llego tarde, me largo, chao, adiós, hablamos.

LU IS NE LS O N GO Y ES OR T E GA
122LE AN DR O AR B E Y G IR AL DO HE NAO
FUNDAMENTOS DE PRAGMÁTICA DEL ESPAÑOL _

- Chao, hasta luego, que te vaya bien, nos


vemos (todos al tiempo y algunos repiten
expresiones).
- Vámonos todos que son las seis (propone un
restante y el círculo se ha disuelto).

Nótese que a pesar de tratarse de un grupo de


estudiantes de un mismo plan de estudios, la cafetería
no sirve de contexto para nada serio –al menos en este
registro real- como que a cada quien solo le preocupa
lo suyo y nada más.

El grupo es pretexto para el intercambio ocioso de


preguntas, respuestas, cosas sin interés.

Pese a la vaguedad de la comunicación fática en


cuanto a su contenido, lo que importa es observar el
lenguaje en su función interpersonal que sirve para
iniciar, continuar o finalizar un contacto, miremos
expresiones corrientes en el medio colombiano:

1. De iniciación

- Buenos días, señor


- Hola, señor
- Que tal señor
- Señor, ¿cómo le va?
- Que hubo

2. De continuación

- ¿Qué más, qué me cuentas?


- Entonces, ¿qué hay de esa universidad?
- ¿Cómo van los negocios?

LU IS NE LS O N GO Y ES OR T E GA
123LE AN DR O AR B E Y G IR AL DO HE NAO
FUNDAMENTOS DE PRAGMÁTICA DEL ESPAÑOL _

- ¿Y entonces qué?
- Bueno y luego qué?

3. De culminación

- Bueno hablamos después


- Chao, nos vemos y hablamos
- Me voy, me llamas y hablamos
- Adiós
- Entonces hasta luego
- Bien, así quedamos
- Entonces así quedamos

Me he referido con cierta prolijidad a la comunicación


fática por tratarse de una modalidad recurrente en
todos los momentos y en todos los espacios. Todos de
una u otra manera en un día cualquiera entramos en
contacto con un compañero de trabajo, con un vecino
de tienda, con un compañero de estudio, con el
peluquero, con el taxista, con el dependiente del
almacén, con el portero de una oficina o de un
edificio.

Constantemente estamos formulando preguntas,


damos respuestas, emitimos juicios de valor,
aconsejamos, etc.

Seria interesante por ejemplo hacer los registros del


parloteo en una mesa de bar y mirar las intersecciones
discursivo-textuales, las interrupciones, cómo se dice
de todo, se habla de todo, pero casi nunca se llega a
nada.

LU IS NE LS O N GO Y ES OR T E GA
124LE AN DR O AR B E Y G IR AL DO HE NAO
FUNDAMENTOS DE PRAGMÁTICA DEL ESPAÑOL _

BUHLER, K. (Ed. 1979: 48 y SS) examinó el lenguaje


como “ORGANON” que se desplaza en tres
instancias:

- El sujeto hablante
- El sujeto oyente
- La referencia

O sea que todo proceso comunicativo implica por lo


menos estas tres instancias: Quien habl a, a quien se le
habla y de lo que se le habla. Con esto se habrá
cerrado un círculo interactivo.

Quien habla asume unos puntos de vista respecto al


mensaje que emite, asume una internacionalidad y/o
un propósito; a quien se le habla o interpela será otro
usuario de la lengua con capacidad para atender una
locución.

De aquello que se habla será el tema, asunto,


referencia o idea constituyente del mensaje.

El esquema buhleriano tiene el mérito de ser general y


por lo tanto válido universalmente.

Cabe anotar que el lenguaje funciona


multidireccionalmente. O mejor, el lenguaje toca
simultáneamente a quien se expresa, a quien escucha
y a la referencia de la que se habla, así como al
sistema lingüístico (código) y establece un contacto
(función fática) con arreglos estilísticos y de
composición en el enunciado mismo (función poética).

Ejemplifiquemos: (de una comunicación telefónica)

LU IS NE LS O N GO Y ES OR T E GA
125LE AN DR O AR B E Y G IR AL DO HE NAO
FUNDAMENTOS DE PRAGMÁTICA DEL ESPAÑOL _

Levantan el auricular:

- Avianca, pasajes nacionales, a sus ordenes


- Buenos días señorita, por favor dígame
cuanto vale un pasaje Pereira-Medellín, ida y
regreso?
- Ya le informo, un momentico ....
- $334.160 -incluidos los impuestos- la tarifa es
plena, señor.
- Gracias
- A la orden

y se cierra el circuito.

Lo primero que observamos es que se trata de un


contacto despersonalizado, expresiones de rutina
como, /A sus ordenes/, /Buenos días/, Gracias
(función fática).

Una referencia: valor o costo de un tiquete o pasaje,


(F. Referencial).

Hay una conación o interpelación: /señorita/


(F. Conativa).
- Ya le .... (F. Conativa en retroalimentación)

El código es la gramática de la lengua española.

Hay una combinación y una selección del código (F.


Metalingüística) que refleja la precisión de lo
requerido –como información- y la exactitud del
informe dado $334.160; sin enunciar ni especificar la

LU IS NE LS O N GO Y ES OR T E GA
126LE AN DR O AR B E Y G IR AL DO HE NAO
FUNDAMENTOS DE PRAGMÁTICA DEL ESPAÑOL _

palabra pesos que está implícito, dado el contexto de


la comunicación.

HALLIDAY (1975, 6 y 78) reconoce que la función


comunicativa del lenguaje permite la realización
practica de las relaciones intersubjetivas desde el
simple trato personal (saludos, despedidas,
felicitaciones, informaciones) hasta las relaciones de
tipo formal académico en las que la exposición, la
lección, la explicación, la disertación, son procesos de
transferencia, de comunicación con propósitos
específicos. El proceso educativo es un proceso
comunicativo. Allí es donde con toda claridad
funciona el lenguaje para unos y para otros: para el
maestro, para el estudiante, para el texto, para el
discurso; en la oralidad y la escritura, en lo formal y
en lo lógico. Tenemos en el lenguaje el constructor y
formador del hombre que se instruye.
La praxis educativa establece una comunicación
formalizada. Los saberes están codificados en
determinada lengua, la lengua esta siempre al servicio
de los procesos del conocimiento. Aun que existen y
hasta se hacen necesarios medios auxiliares de la
lengua natural como los instrumentos sonoros, las
video grabaciones, los mapas, los carteles y laminas,
en una palabra los hipermedios, ellos solo
instrumentalizan complementaria o
suplementariamente el discurso-texto lingüístico.

WIDDOWSON, H. G. (1980) relieva el papel


comunicativo del lenguaje en el proceso educativo,
junto con las funciones conceptual o cognitiva y al
respecto cita a PARRET, H. (1974: 52) con las
siguientes ideas:

LU IS NE LS O N GO Y ES OR T E GA
127LE AN DR O AR B E Y G IR AL DO HE NAO
FUNDAMENTOS DE PRAGMÁTICA DEL ESPAÑOL _

“la comunicación es una de las funciones


del lenguaje. Comunicando expresamos
nuestros pensamientos en espera de que
nuestro oyente entienda lo que estamos
diciendo, podemos desear persuadirlo,
informarlo, decirle algo sobre lo que
creemos o sabemos de una u otra cosa o
hecho. La función del lenguaje es la
expresión del pensamiento que no se opone
a la función comunicativa: aun más, se
presupuesta por el uso del lenguaje para
propósitos especiales de la comunicación”.
(En WIDDOWSON, 1980: 234).

Queda claro que pensar y comunicar suponen el


empleo del lenguaje y que pensar y comunicar no se
excluyen. Lo que da por pensado tiene la potencialidad
de ser comunicable, transferible.
Pensar y comunicar son dos instancias del desarrollo
de la competencia discursiva humana.
En el pensar el lenguaje cumple una función
intraorganica y en el comunicar un papel
interorganico en tanto que relaciona a las personas.

FELDEMAN, C. F. (1977) en “Two functions of


language” explica las funciones significativa y
comunicativa como funciones complementarias.

De otro lado, SCHMIDT (1978: 47) reafirma que las


estructuras lingüísticas comunicativas se acoplan a las
estructuras sociales, las primeras operan en el marco
de una lógica formal y las segundas son un especie de

LU IS NE LS O N GO Y ES OR T E GA
128LE AN DR O AR B E Y G IR AL DO HE NAO
FUNDAMENTOS DE PRAGMÁTICA DEL ESPAÑOL _

lógica social, i.e. lógica de las acciones y de las


relaciones entre los miembros de un orden colectivo.

Gracias a la función comunicativa del lenguaje los


hombres adquieren conocimientos acerca de la
realidad y se comunican experiencias, emociones. El
lenguaje es un comunicador social o afectivo.

2.3.4FUNCIONES DEL LENGUAJE SEGÚN


BRONISLAW MALINOWSKY

el profesor de la universidad de Londres: B,


Malinowsky en su ensayo suplementario de la obra:
“EL SIGNIFICADO DEL SIGNIFICADO” de C. K.
RICHARDS, cuya primera edición data de 1923, como
remate de las publicaciones en forma de artículos,
escritos entre 1920 y 1922 en revistas de Magdalene
College-Cambridge, al adentrarse en la problemática
sobre la influencia del lenguaje sobre el pensamiento
reconoció –Malinowsky- que la función primaria del
lenguaje debe ser la de servir de “MODO DE ACCIÓN,
ANTES QUE COMO UNA CONTRASEÑA DEL
PENSAMIENTO” i.e. el lenguaje es esencialmente una
realización, un acto concreto, tal como lo es el
intercambio social de las experiencias, la reali zación
de ritos mágicos o la narración de vivencias
individuales o colectivas.

De estas consideraciones Malinowsky postulo tres


funciones principales:

2.3.4.1 Función Pragmática

LU IS NE LS O N GO Y ES OR T E GA
129LE AN DR O AR B E Y G IR AL DO HE NAO
FUNDAMENTOS DE PRAGMÁTICA DEL ESPAÑOL _

2.3.4.2 Función Mágica


2.3.4.3 Función Narrativa

2.3.4.1 FUNCIÓN PRAGMÁTICA.

En cuanto a esta se destaca que el lenguaje es un modo


de acción recíproca entre los miembros de una
comunidad. Todas las actividades humanas implican el
cumplimiento de un ACTO ajustado a la
convecionalidad social y al uso de expresiones
determinadas.

El lenguaje resulta ser el instrumento que cohesiona y


unifica las acciones comunitarias los intereses
dominantes.

A los distintos ACTOS se articulan expresiones que


implican la búsqueda de un efecto o en otras ocasiones
las expresiones mismas son un hecho. El conjunto de
expresiones, además se adecuan al contexto de la
situación en el cual se desarrollo algún tipo de
interacción.

La estructura lingüística que se configura y el


significado de una expresión se relaciona íntimamente
con la función especifica (microfunción) y el entorno
físico, social, ideológico y cultural que enmarque un
ACTO LINGÜÍSTICO.

El lenguaje y la ACCIÓN se entrelazan en coordinación


con la función concreta que tanto el primero como el
segundo cumplen.

LU IS NE LS O N GO Y ES OR T E GA
130LE AN DR O AR B E Y G IR AL DO HE NAO
FUNDAMENTOS DE PRAGMÁTICA DEL ESPAÑOL _

De paso, cabe decir, que en el proceso de aprendizaje


del lenguaje, el niño asimila las estructuras
lingüísticas en concomitancia con las acciones que
ejecuta u observa. Esquemáticamente:

EXPRESIÓN = SUJETO + ACCIÓN + OBJETO =


EXPRESIÓN

El lenguaje se aprende, antes que por re flexión, por la


acción y la manipulación de objetos para fines
prácticos. Acción y manipulación de objetos están
inscritos siempre en un contexto como factor
cosignificativo y especificador.

SUJETO+ACCIÓN+OBJETO+CONTEXTO es igual al
sentido pragmático. El lenguaje se vincula pues a la
acción y las acciones como formas prácticas de la
significación.

Si de la acción se pasa a la expresión o de está a la


acción o si la expresión encierra a la acción misma,
como en /SALGASE/ (Que contiene implícitamente la
acción de ordenar: le ordeno que se salga) entonces
estamos en el terreno de la función pragmática del
lenguaje.

MALINOWSKY en sus investigaciones etnográficas


realizadas entre algunas comunidades tribales de
Melanesia, como las de las ISLAS TROBRIAND, al e ste
de Nueva Guinea (1920-22) pudo verificar que en esas
comunidades la ejecución mancomunada de una
acción, como la pesca, por ejemplo, conducía a los
salvajes a situaciones pragmáticas de
intercomunicación. Así, por ejemplo, lanzaban

LU IS NE LS O N GO Y ES OR T E GA
131LE AN DR O AR B E Y G IR AL DO HE NAO
FUNDAMENTOS DE PRAGMÁTICA DEL ESPAÑOL _

expresiones emotivas por haber capturado una buena


presa, daban órdenes de silencio para no ahuyentar a
los peces, emitían expresiones que contenían una
orden sobre quién podía tirar la red sobre un
cardumen o, en coro, repetían ciertas fórmulas
mágicas que les aseguraban éxito en la operación.

Las acciones acompañadas de sus correspondientes


voces lingüísticas armonizan la secuencia de los
distintos actos que pueden suceder en determinado
orden y no más que en uno solo, para obtener el
resultado esperado.

Buen ejemplo de esta coordinación entre ACCIÓN y


EXPRESIÓN lo constituye el lenguaje del TEATRO, el
de las representaciones escénicas, donde los
personajes simultáneamente con su parlamento están
asumiendo una acción. La expresión, la acción y los
gestos convergen sobre una totalidad pragmática,
puesto, que la interpretación del TEATRO exige:

1. Escuchar los textos y entenderlos.


2. Ver lo que se está representando mediante la
ACCIÓN (la acción también exige lectura e
interpretación).
3. Interpretar las gesticulaciones, los movimien tos, es
decir toda la cinética de sus actores.

Estas líneas nos hacen pensar acerca de que toda


ocupación se llena de lenguaje y contiene referencias
técnicas, denominaciones especificas,
particularización de acciones, vocabularios cuyo
significado depende en gran medida de la experiencia
practica y de la estructura lingüística en que se

LU IS NE LS O N GO Y ES OR T E GA
132LE AN DR O AR B E Y G IR AL DO HE NAO
FUNDAMENTOS DE PRAGMÁTICA DEL ESPAÑOL _

inserte, como también del contexto en el que se


verifique. De esta manera el lenguaje se va
especializando al punto de que en cada tipo de acción
y/o práctica contiene su propio acopio léxical o
terminológico.

Los universos semánticos y las acciones comunes


generan lenguajes específicos, así el gremio de la
construcción de vivienda –dentro de dicha actividad-
cuenta con sus voces propias para la denominación de
sus herramientas de trabajo, las acciones que puede
ejecutar con cada una de ellas, las órdenes que pueden
darse. Extrapolando, en una fábrica de papel habrá lo
propio respecto al lenguaje específico.

A cada actividad específica que el hombre realiza se


apropia de unos modos particulares y prácticos de la
lengua. He allí la función pragmática del lenguaje.

Ninguna actividad que el hombre lleva a cabo es ajena


al lenguaje. Alguien asegura que aun los actos de la
intimidad sexual.

2.3.4.2 FUNCIÓN MÁGICA.

Dentro del análisis etnográfico de la comunicación,


MALINOWSKY partiendo de sus observaciones e
investigaciones particulares con las tribus de
Melanesia, La Trobriand –por ejemplo- concluye que
todos los pueblos de cultura mítica primitiva o
moderna referida a aspectos de magia, el rito y el mito
tienen en cuenta con fórmulas orales o textos escritos
tabuizados que contienen los sistemas de creencias,

LU IS NE LS O N GO Y ES OR T E GA
133LE AN DR O AR B E Y G IR AL DO HE NAO
FUNDAMENTOS DE PRAGMÁTICA DEL ESPAÑOL _

las convenciones, los agüeros y, en fin, toda suerte de


concepción fetichizante de lo real o de la lógica.

La mentalidad mítica va unida al lenguaje del


inconsciente, a ese logos interiorizado y desarrollado
por las prácticas míticas de la comunidad.
La magia fetichiza ciertas porciones de la lengua, les
concede poder para actuar sobre lo natural y lograr
efectos únicos, deseados por el hombre.
El poder mágico de la palabra se entremezcla con el de
las religiones. En la religión cristiana la palabra tiene
el poder de perdonar los pecados y el perdonado ir al
cielo. Más grande poder mágico religioso no se le
puede atribuir.

En otras comunidades la palabra puede curar las


enfermedades: (¿logoterapia?), puede ahuyentar el
mal (¿exorcizar?).

CASSIRER (1946, passim) sistematiza algunos


aspectos acerca de las relaciones entre el lenguaje y el
mito, señalando en principio que tanto que el lenguaje
como el mito ocupan lugar preminente en cualquier
modelo de cultura humana. Así mismo destaca que:
“The magic word” su origen último no es más que una
interpretación falsa de los nombres que el hombre ha
dado a los objetos y a los eventos.

El lenguaje en tanto que en forma simbólica sirve para


representar de la misma manera que el mito lo hace.
Luego lenguaje y mito se entrelazan en las
celebraciones rito-mágicas en donde la palabra se
“sobrenaturaliza” y es capaz de controlar las fue rzas
de la naturaleza y la voluntad de las personas.

LU IS NE LS O N GO Y ES OR T E GA
134LE AN DR O AR B E Y G IR AL DO HE NAO
FUNDAMENTOS DE PRAGMÁTICA DEL ESPAÑOL _

El lenguaje penetra en el campo del imaginario y forja


imágenes y situaciones de creencias que se arraigan
fuertemente en la conciencia individual y colectiva.

El lenguaje, la palabra, ha de entenderse como un ser


y COMO UN PODER, antes que como un instrumento
ideal, o un “Organon” del entendimiento. El lenguaje
construye la mitovisión de los pueblos y sus culturas.

El lenguaje expuesto a significar un mundo metafísico


y a realizar una especie de funci ón “espiritual”.

En la función mágica lo que se transpala es el valor


primario de las expresiones al nivel de la significación
connotativa, sin suprimir el primer nivel, sino
modificando su sentido.

El lenguaje es su función mágica, es el encuentro del


sentido con la forma, ambos se revisten de diversos
tipos de creencias y valores tales como el bien, el mal,
el castigo, el perdón, el sacrificio, el premio, la vida y
la muerte.

Cada uno de estos valores tiene un tipo de celebración


rito-mítica. Todos giran en torno a un ser superior al
hombre, el cual como supremo ser tiene suprapoderes.
Todos podemos recordar aquel pasaje de la Biblia en el
que se le pide a Jesucristo que acuda a curar a un
enfermo. Jesucristo responde que ira más tarde y el
suplicante le replica: No es necesario que vayas tu
maestro, BASTA CON QUE DIGAS TU PALABRA Y EL
ENFERMO ESTARÁ SANO.

LU IS NE LS O N GO Y ES OR T E GA
135LE AN DR O AR B E Y G IR AL DO HE NAO
FUNDAMENTOS DE PRAGMÁTICA DEL ESPAÑOL _

El lenguaje, entonces, es el puente entre el hombre, la


naturaleza y el universo fantástico y animista, tanto de
las comunidades tribales como de las modernas y
postmodernas.

STRAUS, L. hizo un hallazgo generalizador: todos los


mitos son similares aunque provengan de culturas y de
lenguas diferentes.
¿cuáles son las similitudes?

1. Estructuralmente constituyen una supralengua o


un metalenguaje, pero a su vez funcionan como
cualquier lengua.

2. Las prácticas míticas de las comunidades


constituyen un todo y no están aisladas del resto de las
prácticas, aun más, son trascendidas por aquellas.

3. la significación de los mitos surge de un estudio


de oposiciones de distintas prácticas en distintas
comunidades. Por ejemplo ¿si en una comunidad en
que ciertas aves son signo de buen augurio por qué en
otras no lo son? Una narración mítica sobre X asunto
cobra sentido por oposición a otras que se le
relacionan aunque sea marginalmente.

4. Para STRAUS las estructuras internas de los


sistemas míticos son muy semejantes en todas sus
partes lo que importa es descubrirlas.

Lo importante de los mitos es llegar a saber cómo


llegan ellos a significar algo.

LU IS NE LS O N GO Y ES OR T E GA
136LE AN DR O AR B E Y G IR AL DO HE NAO
FUNDAMENTOS DE PRAGMÁTICA DEL ESPAÑOL _

En el mito quedan condensadas las aspiraciones


comunes del hombre, una de ellas: la incertidumbre
sobre la vida y la muerte.

El lenguaje en su función mágica representa un poder


sobrehumano. Existen textos para cada necesidad, así
por ejemplo: para que cese la llu via se acude a
implorar a través de un santo –en el cristianismo-.

Para evitar desastres lo propio.

La idea de poder mágico de las palabras proviene de la


creencia milenaria según la cual entre los objetos y su
nombre existe una relación de propiedad nat ural: al
bien le corresponde el lenguaje del bien; al mal el
lenguaje del mal; a lo divino el lenguaje divino, así
sucesivamente.

La magia en un sentido amplio se ha concebido como


el arte de dominar la naturaleza, sus fuerzas extrañas.
El lenguaje de la magia puede crear, tal como ocurre
en la Biblia: DIOS DIJO HAGASE EL MUNDO y el
mundo fue hecho. Bastó pues la sola enunciación para
que el fenómeno de la creación se diera. Aquí quedan
comprendidos tanto el mito (de la creación) como el
poder mágico del lenguaje.

El hombre –impotente frente a la naturaleza tiene dos


actitudes opuestas: o se siente demasiado débil o
demasiado superior. En el primer caso el hombre
ignora las leyes que rigen los fenómenos y por lo tanto
se los atribuye a causas o seres sobre naturales, pese a
ello el hombre se siente capaz de influir en ellos y para

LU IS NE LS O N GO Y ES OR T E GA
137LE AN DR O AR B E Y G IR AL DO HE NAO
FUNDAMENTOS DE PRAGMÁTICA DEL ESPAÑOL _

ello acude a hechos mágicos en los que se incluyen los


rezos, los cánticos, las alabanzas.

En el segundo caso el hombre comprende sus


limitaciones físicas frente al mundo como tot alidad,
pero no por ello se omnubila. Por el contrario
pacientemente descubre las leyes que rigen los
fenómenos, entiende su naturaleza y estudia la forma
técnico-científica mediante la cual podrá
contrarrestarla para evitar –si es del caso-
consecuencias funestas para la humanidad.

En la actitud mágica del hombre frente a la naturaleza,


el lenguaje es parte constitutiva de los ritos
ceremoniales con los cuales se pretende alcanzar bien
sea un mal (magia negra) o un bien (magia blanca).

El espíritu del hombre panteísta y totemista ha


divinizado la naturaleza (plantas, animales y
minerales) para atribuirle poderes especiales:
benéficos o maléficos, cuya efectividad requiere –entre
otras cosas- de algún cántico o de algún conjuro. Así
que el lenguaje está al servicio de tal disposición
humana.

Entre los budistas el logro de prodigios se busca por


medio de palabras “mágicas”, linimentos o brebajes.
En este caso la magia se denomina “LANKIKA”; si se
desempeña por el desenvolvimiento del hombre se
llama “LAKOTHRA” la cual es más poderosa que la
primera.

Una persona que alcanza el don de desenvolver su


espíritu para hacer el bien o el mal, conserva tal

LU IS NE LS O N GO Y ES OR T E GA
138LE AN DR O AR B E Y G IR AL DO HE NAO
FUNDAMENTOS DE PRAGMÁTICA DEL ESPAÑOL _

disposición toda su vida. El mago es el único que


conoce los secretos (leyes) de la naturaleza, adivina
los pensamientos de las demás personas, predice el
futuro conoce el pasado y domina el presente.

El mago “conoce”, “sabe” y “puede” solucionar las


aflicciones de la debilidad humana y de la fuerza de la
naturaleza. Conoce los conjuros y sobretodo domina
las palabras o expresiones claves (mágicas) con las que
puede lograr un deseo.

El discurso-texto mágico está construido sobre tres


orientaciones:

1. Una convicción exagerada e inconsciente,


2. Una esperanza
3. Una impotencia

El uso ritual y mágico del lenguaje se enraíza en el


poder significativo y evocador de los signos, en su
constitución simbolizante sustitutiva y en la relación
inasible (sensorialmente) entre significante y
significado.

MALINOWSKY esquematiza la función mágica del


lenguaje de la siguiente manera:

LENGUAJE DE LA MAGIA RITUAL

Acto ritual

(Basado en creencias milenarias)

LU IS NE LS O N GO Y ES OR T E GA
139LE AN DR O AR B E Y G IR AL DO HE NAO
FUNDAMENTOS DE PRAGMÁTICA DEL ESPAÑOL _

Símbolo Referente

(Relación mítica, supuestamente verdadera)

En la concepción de OGDEN y RICHARDS (1923:


Cap. II) se reconoce como la humanidad ha utilizado
los símbolos para significar y ejecutar acciones
prácticas.

Las palabras (el lenguaje) son una clase de símbolos


sincréticos, de ahí su virtualidad de servir de
instrumento a la magia, al mito, al exorcismo, a l a
falacia.

Todas las palabras, sobre todo las designativas:


nombres, verbos y adjetivos representan al mundo,
pero no como reflejo de él sino modificando –
semiotizado- por el pensamiento mágico.

La magia verbal o el encantamiento del poder oculto


del lenguaje energiza los actos lingüísticos, los llena
de vitalidad.

En la visión mágica las palabras no son simples


enunciaciones, ellas nos acercan al bien, al mal o algo
predestinado.

La paleolingüística da cuenta de una inscripción


hallada en las pirámides egipcias: Un dios tenía el
nombre de KHERN que significaba PALABRA,
semejante el texto inicial de la Biblia donde:

LU IS NE LS O N GO Y ES OR T E GA
140LE AN DR O AR B E Y G IR AL DO HE NAO
FUNDAMENTOS DE PRAGMÁTICA DEL ESPAÑOL _

“Al principio fue el VERBO y el VERBO se


hizo carne y este creó al mundo“.

2.3.4.3 FUNCIÓN NARRATIVA.

MALINOWSKY se percató de que las comunidades


acumulaban tradiciones orales, leyendas, relatos
humorísticos, fórmulas y recetarios para
enfermedades, comida, vivienda, etc. las que eran
memorizadas por los miembros, gracias a que en las
nubes, en los momentos del laboreo, pesca, etc.
narraban sus experiencias.
El hombre como siempre tiene algo que contar, algo
que transmitir a otros.
El hombre es feliz narrando bien sea sus historias
verdaderas, inventadas o imaginadas.

El niño desde que se inicia en sus experiencias con el


mundo va asimilando la forma de relatarlas.

Gracias a la narración oral el lenguaje permite formar


una memoria colectiva e histórica de los pueblos.

Antes de haberse inventado la escritura todo lo que se


conocía de las comunidades era lo que se contaba de
viva voz de una generación a otra y de un individuo a
otro.

LU IS NE LS O N GO Y ES OR T E GA
141LE AN DR O AR B E Y G IR AL DO HE NAO
FUNDAMENTOS DE PRAGMÁTICA DEL ESPAÑOL _

Las historias más primigenias de hechos y personajes


circularon y tuvieron vida en la narración que iban
urdiendo colectivamente.

De las primeras literaturas es constante afirmar que


son el producto de compilación de leyendas y relatos
levantados de la comunidad.

Los abuelos que acumulan todas las experiencias y las


historias de sus pueblos constituyen la mejor y a veces
única fuente de información a sociólogos,
antropólogos, literatos y paleontólogos.

Así que el lenguaje sirve a esa necesidad histórica -


social de los pueblos: narrar su pasado, sus
costumbres, sus prácticas morales, los principios de su
organización “política” y sus vivencias en general.

Y es más, esta función tiene vigencia en todas las


sociedades actuales, desde las más atrasadas hasta las
más avanzadas.

Con la actividad narrativa se afianzó el desarrollo de


las lenguas, pues en la medida en que con incipientes
recursos lingüísticos se armaban leyendas, anécdotas
se iba haciendo necesario acrecentar el léxico y las
formas gramaticales con las que se registraba –
oralmente- lo pensado, lo imaginado.

2.3.5 LAS FUNCIONES DEL LENGUAJE SEGÚN


KARL BÜHLER.

LU IS NE LS O N GO Y ES OR T E GA
142LE AN DR O AR B E Y G IR AL DO HE NAO
FUNDAMENTOS DE PRAGMÁTICA DEL ESPAÑOL _

En su célebre obra SPRACHTHEORIE (Teoría del


lenguaje) –1934- BUHLER desarrolló la noción del
lenguaje como Organon expuesta antes por Platón en
Cratilo o del Lenguaje.

La noción platónica del lenguaje como “Organon”


consiste en afirmar que el lenguaje es un instrumento
que sirve para contactar a varios sujetos y decirse algo
sobre las cosas o sobre lo que piensan ellos.

Esquemáticamente:

(1)
Las cosas, los hechos

(4)
(2) El uno El lenguaje (3) El otro

las cosas y los hechos (1) constituyen el referente


material sobre el cual se habla (función referencial); el
uno (2) es el sujeto que inicia la interacción
comunicativa; El otro (3) es el sujeto interpelado por
(2); El lenguaje (4) es el punto de convergencia de los
otros tres factores.

El lenguaje capta, a través de los sujetos, el mu ndo, lo


hace comunicable.

Desde 1918, BUHLER postuló las funciones del


lenguaje en una triple orientación:

LU IS NE LS O N GO Y ES OR T E GA
143LE AN DR O AR B E Y G IR AL DO HE NAO
FUNDAMENTOS DE PRAGMÁTICA DEL ESPAÑOL _

1. Función manifestativa del hablante


2. Función repercutiva centrada en el oyente, y
3. Función representativa centrada en los objetos de
referencia.

Posteriormente (1934) replanteó sus conceptos y


definió las funciones del lenguaje así:

Función expresiva
Función apelativa
Función representativa

2.3.5.1 FUNCIÓN EXPRESIVA.

O también sintomática se realiza sobre el sujeto actos


del enunciado. El lenguaje es retratado por el
lenguaje. Su procedencia geolingüística, su ideolecto,
su estado emotivo-afectivo, su estratificación
sociocultural, su edad, su sexo. El tono de la voz, la
selección de un término por otro, el énfasis a ciertas
partes de su discurso son revelados por el lenguaje. El
lenguaje habla por el sujeto.

En tono vacilante, cortado débil nos habla de un sujeto


nervioso, quizá inseguro, tímido, introvertido; un tono
fuerte y vivaz nos habla de un sujeto alegre, seguro de
lo que está diciendo y haciendo.

El estado de conocimientos o grado de educación se


hace evidente por el uso del lenguaje. Ilustraremos lo
dicho con los textos-registros:

Texto No 1

LU IS NE LS O N GO Y ES OR T E GA
144LE AN DR O AR B E Y G IR AL DO HE NAO
FUNDAMENTOS DE PRAGMÁTICA DEL ESPAÑOL _

“Mami, este jugo está simple. A mí


siempre me dan el jugo sin azúcar. A mí
me gusta el jugo bien dulce. Ahora no
tomo lo riego y lo boto al lavamanos o
se lo echo al perro. Huy que jugo tan feo
y está caliente, échemele hielo, azúcar o
si no lo riego. Uff, qué feo, los lulos
estaban podridos.” (niño de 7 años).

Se colige fácilmente que se trata de la locución de un


niño que está enfadado por las condiciones en las que
se le ha servido un jugo. El manifiesta su rechazo y
propone alternativas y decisiones personales. Da un
ultimátum. Emite juicios evaluativos. El contexto
comunicativo es familiar y parece un medio de clima
templado o cálido, donde es lo más corriente tomar
jugo bien frió.

Texto No 2

“Después de haber escuchado tan lúcida


disertación con toda clase de
ilustraciones, argumentos irrebatibles y
pruebas contundentes, yo me pregunto si
valdrá la pena seguir un debate estéril
que a nada nos conduce, que nada
provechoso podemos sacar de él y que en
vez de esclarecernos nos oscurece y nos
sitúa en un callejón sin salida. Mi punto
de vista, que no es una improvisación,
sino que lo he venido trabajando a través
de mis observaciones sistemáticas y mi

LU IS NE LS O N GO Y ES OR T E GA
145LE AN DR O AR B E Y G IR AL DO HE NAO
FUNDAMENTOS DE PRAGMÁTICA DEL ESPAÑOL _

investigación desde hace varios años –


desde mucho antes de entrar a la
fundación- es que el estatuto
epistemológico de la ciencia no es
extraño a la ideología, es más vive de
ella. Ella interviene dinámicamente en la
selección, estructuración y depuración
de los delineamientos de la cultura
científica que conviene a los intereses
dominantes.

Yo me inclino a pensar de esta manera,


porque abstraer la ciencia de la ideología
es hacer idealismo metafísico”.

El contraste entre el texto (1) y el (2) salta a la vista:


se sopesa la densidad temática y conceptual del
segundo sobre el primero.

En el primero se podría pensar que se está jugando en


el segundo hay una exposición de un punto d e vista
personal –opinión, concepto- pero con una
fundamentación teórica. El expositor se advierte de
edad y formación académica superior.

Texto No 3

“Mis aficiones son el cine, la música


moderna. Practico el tenis y la natación.
Me encanta viajar. Estudio hotelería y
turismo en una academia de Cartagena.
Adelanto estudios de ingles.

LU IS NE LS O N GO Y ES OR T E GA
146LE AN DR O AR B E Y G IR AL DO HE NAO
FUNDAMENTOS DE PRAGMÁTICA DEL ESPAÑOL _

Mis medidas son 90-60-90


Soy del signo Acuario.
Mis deseos son ayudar al niño y al
anciano. Me encantan los niños”.

La frivolidad de las referencias personales nos dice n


fácilmente de quién se trata, qué hace, qué pretende y
en dónde y desde dónde está hablando y actuando.

Así hemos ilustrado la función sintomática o expresiva


del lenguaje que se concentra en el emisor, pero no
significa tampoco que sea una FUNCIÓN PURA , en el
sentido de que no toca otros puntos desde el enfoque
funcional del lenguaje.

2.3.5.2 FUNCIÓN APELATIVA.

El lenguaje se irradia sobre un sujeto distinto al que


habla. El lenguaje puede afectar interpelativamente la
conducta de un sujeto. Este puede recibir una orden,
puede ser llamado a atender una pregunta o modificar
su conducta.

Mediante la “apelación” o el llamado surge el sujeto,


bajo una marca lingüística: 2ª. Persona del singular o
2ª. Persona del plural. (tu, usted, vos; ustedes,
vosotros, Te le, etc.). las formas verbales de 2ª.
Personas con sujeto expreso o implícito sirven de
marcas o índices lingüísticos a la función apelativa.
Dicho sea de paso que la 2ª. Persona surge del proceso
comunicativo: Yo .... Tú

Ilustremos:

LU IS NE LS O N GO Y ES OR T E GA
147LE AN DR O AR B E Y G IR AL DO HE NAO
FUNDAMENTOS DE PRAGMÁTICA DEL ESPAÑOL _

Te ruego entregarme el mapa que te presté.

En esta locución interpelativa hay dos marcas


lingüísticas que señalan la segunda persona TE –
repetida- sobre la cual esta dirigido el discurso.

Por cuestiones de trato la expresión podría ser:

LE ruego entregarme el mapa que LE


presté.

La función apelativa funciona en el discurso -texto de


la publicidad. Cada lector o escucha es reiteradamente
llamado:

Porque usted se merece lo mejor, solo le


ofrecemos productos de la más alta calidad.
Recuérdelo usted se lo merece.

Los términos: Usted, le, recuérdelo capturan al oyente


o al lector, le hablan directamente.

2.3.5.3 FUNCIÓN REPRESENTATIVA.

El lenguaje se llena de contenidos en la medida en que


representan sustitutivamente las cosas, los objetos y
sus relaciones. Lo que el lenguaje contiene de realidad
no ésta físicamente sino su representatividad en el
lenguaje, en los signos orales o escritos y la noción o
pensamiento que ellos evocan en el hablante o en el
oyente.

LU IS NE LS O N GO Y ES OR T E GA
148LE AN DR O AR B E Y G IR AL DO HE NAO
FUNDAMENTOS DE PRAGMÁTICA DEL ESPAÑOL _

La virtualidad representativa del lenguaje hace que las


expresiones no sean vacías o inocuas. El lenguaje vale
ontológicamente por lo que él es capaz de representar
el mundo: objetos, relaciones, estados, procesos,
acciones, cualidades, modalidades, etc.

Cuando reconocemos el significado de las expresi ones


lo que estamos reconociendo son las representaciones
del mundo en él contenidas. La representatividad del
lenguaje resulta de la relación gnoseológica entre LO
REAL y el SISTEMA LINGÜÍSTICO. Esa simbiosis: es
necesaria e histórica. El sujeto capta sim ultáneamente
esos dos polos como una sola entidad en que signo
lingüístico y referente se hacen inseparables para
significar el mundo y los pensamientos que el hombre
se forma de él.

El lenguaje es pues mimesis en cuanto que expresa y


representa la realidad. Los valores de realidad
constituyen el nivel de la significación empírica, o
significación objetiva, ya que no depende de la
voluntad o intenciones del sujeto enunciante.

Las funciones del lenguaje expuestas por BUHLER se


resumen en el siguiente esquema.

OBJ E T OS Y REL A CI O NES

LU IS NE LS O N GO Y ES OR T E GA
149LE AN DR O AR B E Y G IR AL DO HE NAO
FUNDAMENTOS DE PRAGMÁTICA DEL ESPAÑOL _

Expresión. Representación
Función Expresiva Función
Representativa

Emisor LENGUAJE
Receptor

EXPRESIÓN
APELACIÓN

KARL BUHLER
-1934-

El triángulo encierra el lenguaje en sus tres


dimensiones o funciones posibles:

1. Representar los objetos y sus relaciones . Función


que tiene un carácter convencional, histórico y social.
Valga la pena decir que entre los objetos y las
relaciones y el lenguaje que los representa
simbólicamente no existe ninguna relación ni lógica ni
natural.

2. Expresar al emisor. Lo que se dice constituye en


buena parte la personalidad del emisor hablante o
escribiente.

3. Apelar al interlocutor, oyente o lector.

LU IS NE LS O N GO Y ES OR T E GA
150LE AN DR O AR B E Y G IR AL DO HE NAO
FUNDAMENTOS DE PRAGMÁTICA DEL ESPAÑOL _

Reiteramos que un mismo texto puede irradiarse sobre


los tres factores, miremos:

Yo quiero que tú pagues la deuda al banco.

1. Función expresiva: Yo quiero


2. Función apelativa: Tú pagues
3. Función referencial y de representación: DEUDA
al banco.

Valdría la pena anotar que estos tres momentos se


pueden dar simultáneamente tanto en lo oral como en
lo escrito.

2.3.6 FUNCIONES DEL LENGUAJE SEGÚN R.


JAKOBSON.

JAKOBSON, R. distingue seis funciones principales en


el lenguaje. Su formulación se basa en los factores que
conforman el proceso comunicativo general.

El proceso comunicativo comprende varios factores y


cada uno de ellos realiza al menos una función:

FACTOR FUNCIÓN

1. Destinador Emotiva
2. Destinatario Conativa
3. Contexto Referencial, denotativa
o cognitiva

LU IS NE LS O N GO Y ES OR T E GA
151LE AN DR O AR B E Y G IR AL DO HE NAO
FUNDAMENTOS DE PRAGMÁTICA DEL ESPAÑOL _

4. Mensaje Poética
5. Contacto Fática
6. Código Metalingüística

Comentario: En el proceso comunicativo el destinador


(1) produce un mensaje (4) en un determinado código
(6) –el sistema lingüístico en sus diferentes
realizaciones-, el cual permite el contacto (5) con un
destinatario (2) ubicado en un determinado contexto
(3) que puede interpretar el contenido latente o
manifiesto del mensaje.

A cada uno de estos pasos se articula con una función,


tal como se puede observar en el siguiente esquema:

FUNCIÓN
REFERENCIAL
(Contexto –3-)

FUNCIÓN
FUNCIÓN POETICA
FUNCION
EMOTIVA (Mensaje –4-)
CONATIVA
(Destinador –1-)
(Destinatario –2-)
FUNCIÓN
FÁTICA
(Contacto –5-)

FUNCIÓN

LU IS NE LS O N GO Y ES OR T E GA
152LE AN DR O AR B E Y G IR AL DO HE NAO
FUNDAMENTOS DE PRAGMÁTICA DEL ESPAÑOL _

METALINGÜÍSTICA
(Código –6-)

2.3.6.1 FUNCIÓN EMOTIVA.

Decimos que el destinador (1), hablante-escritor,


produce un acto discursivo (preguntar, informar,
ordenar, aconsejar, enunciar, etc.) y asume un punto
de vista, una actitud, una proyección sobre el
contenido y un propósito comunicativo.

El rasgo emotivo de su mensaje se dilucida por la


presencia de ciertos recursos idiomáticos, por el tono
y timbre de su voz, por el estilo de su texto -discurso.

La emotividad de acuerdo con OVIEDO (1978) es una


variable de la expresión lingüística que se centra en el
locutor y que puede tener tres instancias realizativas:

(+)  (-)
N.

El esquema se lee: La emotividad expresiva del locutor


puede ser positiva (+), neutral (, N.) o negativa (-).

Sobre el extremo izquierdo se ha marcado con (+) la


designación de la emotividad considerada de tipo
positivo, por cuanto refleja situaciones de agra do,
complacencia, satisfacción, alegría, tranquilidad,
optimismo, regocijo, etc.. ilustremos:

“¡Qué felicidad, me gané el mayor de


Manizales!”

LU IS NE LS O N GO Y ES OR T E GA
153LE AN DR O AR B E Y G IR AL DO HE NAO
FUNDAMENTOS DE PRAGMÁTICA DEL ESPAÑOL _

Me celebro y me canto,
....
Me entrego al ocio y agasajo de mi alma;
Me tiendo a mis anchas a observar un ta llo
de hierba veraniega
Mi lengua, todos los átomos de mi sangre,
formados de esta tierra y de este aire,
Nacido aquí de padres que nacieron aquí,
lo mismo que sus padres:
A los treinta y siete años de edad, con
salud perfecta, empiezo
Y espero no cesar hasta la muerte”
WHITMAN, W.C Canto a mi mismo (en
hojas de hierba).

Se ve claramente la voz del lenguaje referida a quien


habla de sí mismo. Como una voz refleja. El hablante
(Whitman) asume una efusividad, un estar contento
con lo que hace y con lo que es. He aquí una
constatación de la emotividad positiva.

Siguiendo el eje imaginario de los niveles de la


emotividad expresables o materializables con los
recursos de la lengua, tenemos también la
EMOTIVIDAD NEUTRAL, algo como la indiferencia, la
expresión simple y llana de las cosas. Una referencia
en que el contenido del discurso-texto hay que
enunciarlo así porque así es, así se da. No depende del
sujeto enunciante ni del escucha. Se puede decir que
se trata del discurso-texto objetivo que describe o
explica sin afectación por las circunstancias
personales.

LU IS NE LS O N GO Y ES OR T E GA
154LE AN DR O AR B E Y G IR AL DO HE NAO
FUNDAMENTOS DE PRAGMÁTICA DEL ESPAÑOL _

Sin tocarse o contaminarse de sentimientos. Miremos


unos ejemplos:

El nevado del Ruiz está situado en la


cordillera central de Colombia. Tiene una
altura de 5400 metros sobre el nivel del
mar. De sus gélidas tierras nacen, entre
otros, los ríos Gualí, Azufrado, Lagunilla.

Sin embargo los hechos objetivos, naturales que no


dependen de la voluntad del querer ni de los
sentimientos de las personas, pueden lingüística y
humanamente convertirse o ser motivo -, causa o
efecto de situaciones emotivas de una u otra índole,
negativas, tal es el caso de la erupción del cráter
Arenas del Nevado del Ruiz ocurrida en la noche del 13
de noviembre de 1985.

Los contemporáneos al fenómeno y que vivimos cerca


de la zona del desastre, pudimos constatar las
narraciones de locutores y la expresión viva de los
afectados o damnificados. Pareciera que los adjetivos
del acervo español se hubiesen terminado para la
angustia, la impotencia, la desolación y el grito
adolorido de los sobrevivientes y mutilados de la
catástrofe.

Las voces del clamor por la solidaridad para con todo


un pueblo (Armero) hacían crispar los nervios.

Titulares de prensa como:

“Armero borrado del mapa”

LU IS NE LS O N GO Y ES OR T E GA
155LE AN DR O AR B E Y G IR AL DO HE NAO
FUNDAMENTOS DE PRAGMÁTICA DEL ESPAÑOL _

“Más de veinte mil personas enterradas en el


lodo”
Eruptó el Ruiz.
Despertó el león dormido.
Hambre, desolación y muerte
Lloró el presidente sobre las cenizas de armero.
El mundo se conmueve ante tragedia del Ruiz
Escenas de dolor y pánico en la zona del
desastre.
La naturaleza se ha rebelado
“La sangre se hiela y el espíritu se anega en
profundo llanto al ver tanto dolor”
“Sobre las ruinas nos levantaremos como el ave
fénix para resurgir”
“El mundo se conmueve y solidariza ante
pavorosa tragedia”
“Lo del Ruiz, una tragedia anunciada”

Y seríamos casi interminables con citas textuales del


acontecimiento.
“Los últimos días de Armero” de Orlando Pardo
constituye el testimonio escrito grafico y ahora
histórico del insuceso.

Aquí tenemos pues una referencia concreta de la


emotividad negativa, cargada y connotada de
sentimiento, de angustia, en la que los sentimientos se
confunden y las expresiones también se acongojan.

Ahora, puesto que la gama de situaciones emotivas,


cargadas de contenido emotivo se sirven de los
recursos de la lengua para materializarlas conv iene
señalar aquí como un mismo texto nos conmueve de
distinta manera y con grados de emotividad diversos.

LU IS NE LS O N GO Y ES OR T E GA
156LE AN DR O AR B E Y G IR AL DO HE NAO
FUNDAMENTOS DE PRAGMÁTICA DEL ESPAÑOL _

Es decir los contenidos emotivos que contiene un texto


su materialidad u objetividad (sí puesto que la
emotividad existe, luego es objetiva) no perma necen
idénticos ni surten los mismos efectos en uno u otro
locutor, en uno u otro oyente o lector. Las reacciones
son de matices hasta opuestas, pasando por la
indiferencia o lo que hemos llamado aquí emotividad
neutral, tal es el caso de los discursos pol íticos o de
los discursos religiosos.

Un vehemente discurso de plaza pública de un


candidato presidencial que pregona el progreso, la
igualdad y el cambio, expresado con emoción y fuerza
ilocutiva, pretendiendo la adhesión de su auditorio a
su tesis, planteamientos y plataforma, podrá parecer
ridículo y farsante, falto de contenido y de
consistencia –intrascendente- frío que no llega, no
cautiva, V.g.

“Compatriotas, ha llegado la hora del


cambio. Al pueblo trabajador y sufrido, del
cual yo soy parte, ahora le toca decidir su
propia suerte. No más a la hegemonía
liberal-conservadora, sirvienta de la
burguesía, los terratenientes y el
imperialismo”.

Basta al saqueo de todos nuestros recursos,


basta a la explotación de la clase
trabajadora, el pueblo colombiano ha sido
engañado, y explotado, porque nunca ha
tenido independencia, porque aquí la
democracia no se conoce sino de nombre,

LU IS NE LS O N GO Y ES OR T E GA
157LE AN DR O AR B E Y G IR AL DO HE NAO
FUNDAMENTOS DE PRAGMÁTICA DEL ESPAÑOL _

pero se roba y domina en nombre de la


democracia.

Cómo nos duele nuestra patria, llena de


toda clase de riquezas, con toda sue rte de
recursos y sobre todo con una clase
trabajadora joven, con ganas de vivir y de
ser otra, de hacerse historia verdadera de la
patria.

Mi candidatura no es de la burguesía, mi
candidatura es del pueblo, de un pueblo que
desea el progreso para todos, la igualdad de
oportunidades de educación, vivienda,
salud y trabajo. Para esto tenemos que
enfrentar a un enemigo común: la
burguesía y el imperialismo.
El hombre, la mujer, el joven, el empleado y
el desempleado que se sienta pueblo no
tienen otra alternativa que decidirse a
apoyarnos depositando su voto por nuestra
candidatura que representa a las fuerzas
progresistas y populares del país.

El 25 de mayo tiene que cambiar la historia


del pueblo colombiano, el 25 contestaremos
no al continuismo, no a la explotación, no a
la represión, no a las promesas seculares; sí
a la verdadera democracia”.

Reacciones:

“Ese es un revolucionario”

LU IS NE LS O N GO Y ES OR T E GA
158LE AN DR O AR B E Y G IR AL DO HE NAO
FUNDAMENTOS DE PRAGMÁTICA DEL ESPAÑOL _

“Claro, de un mamerto, no se puede esperar


menos”
“La misma carreta, cincuenta años y nada”
“Emplean las mismas formas de todos los
políticos”
“El pueblo quiere eso, pero no actúa, le da
miedo”
“Los mamertos se tiran, lo entregan a los
rusos”
“Ese candidato es el mejor que ha tenido la
izquierda”
“Ese es un verraco, es que toda la vida ha sido
un demócrata”
“Vamos pa lante con nuestro candidato”
“No vieron, lo que dijo. Y le pone fuerza a la
cosa”

El discurso no llegó a todos los escuchas en una misma


dirección, para unos fue motivo de reproche, para
otros de alabanza, para el orador motivo de una
satisfacción porque se considera estar en lo verdadero,
en lo cierto.
De otra parte, las motivaciones con que se reciben los
mensajes, desfasan el contenido emotivo con que se
originaron. Entonces se rompe la comunicación
emotiva. Veamos:

La muerte de Anastasio Somoza Debaile en Asunc ión –


Paraguay ocurrida el 17 de septiembre de 1980, fue
motivo inmediato de las siguientes reacciones
emotivo-discursivas:

1. “Muchos implicados en la matanza de


Somoza, en Asunción”.

LU IS NE LS O N GO Y ES OR T E GA
159LE AN DR O AR B E Y G IR AL DO HE NAO
FUNDAMENTOS DE PRAGMÁTICA DEL ESPAÑOL _

Aquí ya tenemos el cambio de un eufemismo por un


termino y concepto del lenguaje directo: se ha
substituido: muerte como la cesación natural de la
vida, por MATANZA como acción proceso que implica
algún autor que ejecuta la acción “matar” sobre un
paciente animado “Somoza”.

Y es que la selección de un término por otro para


conseguir ciertos aspectos psicológicos del mensaje,
en este caso la emotividad como sorpresa, como la
expresión de un insuceso, constituye uno de os
recursos lingüísticos de los que se vale el usuario de la
lengua para alcanzar los matices psicosociales.

Sobre el mismo hecho examinemos otros textos:

2. Para un comentarista de Radio Sandino


(Nicaragua): “Fue motivo de júbilo para todo el
pueblo nicaragüense. No se trata de un
asesinato, sino del ajusticiamiento del más
sanguinario de América”.

Tiene que ser de lo que trata históricamente para una


nación, la muerte de alguien, para que ella sea “motivo
de júbilo” y de condena: “el más sanguinario de
América”.

3. Para un locutor de Radio Primero de Marzo de


Paraguay: “Fue un asesinato perpetrado por
terroristas internacionales”.

4. Para la dirección nacional del Frente Sandinista


de liberación Nacional: “SOMOZA HA PAGADO SU

LU IS NE LS O N GO Y ES OR T E GA
160LE AN DR O AR B E Y G IR AL DO HE NAO
FUNDAMENTOS DE PRAGMÁTICA DEL ESPAÑOL _

CRIMEN, YA NO EXISTE SOBRE LA TIERRA EL


GENOCIDA Y BARBARO QUE SEMBRO DE
SANGRE Y DE MUERTE NUESTRA PATRIA”.

5. Para Radio Cooperativa de Santiago de Chile:

“La noticia de la muerte de Anastasio Somoza


se recibió con sorpresa, pues se sabía que el
tena en Paraguay cierta seguridad debido a su
amistad con el presidente Strosnner y no se
pensaba que podía llegar allí la mano
vengadora o quienes habrían podido intentar
contra su vida”.

Hay un matiz de cierta neutralidad, la información


comentada, en donde el periodista dice sencillamente
lo que piensa y lo que cree. No se compromete con
nada, sin embargo, emite un juicio: “Mano vengadora”
y la muerte fue: “un intento contra su vida” aunque el
término “Intento” no es perfectivo de la acción.

6. Para una periodista de Radio FABULOSA de


Guatemala:

“La muerte de Somoza fue una noticia


impactante”

Estos textos transcritos de una grabación no s han


servido para corroborar que nuestras expresiones no
son tan neutrales ni indiferentes a la emoción que
ellas nos puedan suscitar y el afecto, desafecto,
agrado, desagrado, que nuestra visión ideológica
orienta.

LU IS NE LS O N GO Y ES OR T E GA
161LE AN DR O AR B E Y G IR AL DO HE NAO
FUNDAMENTOS DE PRAGMÁTICA DEL ESPAÑOL _

Así pues la función emotiva del lenguaj e no solamente


se concentra en el sujeto de la enunciación sino que
irradia en el oyente, pues éste reacciona de acuerdo a
sus creencias y a su estado emotivo.

Y en fin de cuentas: “TODO LENGUAJE TIENE


ALGÚN VALOR EMOTIVO: SI LO QUE DIGO FUESE
INDIFERENTE PARA MI, NO LO DIRIA....”
DELACROIX (Citado en ULLMANN- Ed. 1976: 144).

THENON, J. (1973: Cap. IV) converge emoción, afecto


y sentimiento como instancias psíquicas conjuntas que
se producen casi inconscientemente en el sujeto. Son
productos reflejos. Las emociones siendo expresiones
subjetivas son por lo mismo habladas de alguna
manera, tienen una manifestación lingüística y en
correlatos con gestos y posturas del lenguaje del
cuerpo. Es fácil colegir los estados espontáneos y
alegres de un niño que corretea en un parque en
contraste con la melancolía cinética del cuerpo de un
menesteroso anciano.

Una emoción súbita, el estímulo doloroso o pérdida de


un ser querido pueden coartar la palabra. La persona
se enmudece, tartamudea, junta la palidez y el sudor.

La alegría o el dolor, la sorpresa y el miedo


condicionan las manifestaciones emotivas y su
expresión en el lenguaje. El lenguaje y el estilo
idiomático desempeñan el papel de excitante o
moderador del fenómeno.
La palabra ¡FUEGO! Puede causar pánico en un teatro,
por ejemplo.

LU IS NE LS O N GO Y ES OR T E GA
162LE AN DR O AR B E Y G IR AL DO HE NAO
FUNDAMENTOS DE PRAGMÁTICA DEL ESPAÑOL _

Luego del terremoto de 70 en Colombia, la palabra


TEMBLOR o el giro “ESTA TEMBLANDO” se
convierten en señal de alarma.

El lenguaje pues, suscita, por su poder evocador,


reacciones de tensión, angustia e histeria.

Las emociones y los afectos provocados por las


estimulaciones externas como las expresiones que
alguien le dice o simplemente porque se escuchan,
afectan de uno u otro modo los estados síquicos y las
reacciones fisiológicas, aún las musculares. La
musculatura lisa se espasma –pierde elasticidad- la
musculatura estriada se contrae (mioclonias y tics –
golpes-), el pulso se altera, puede darse una quietud
automática y hasta se puede caer de un bahido.

El lenguaje desde afuera penetra en la vida racional y


sensitiva del hombre. Lo hace fuerte o lo debilita. Y
esto tiene comprobada evidencia científica: cuantas
muertes se deben por recibir una noticia que nos
afecta íntimamente. La violencia de la carga evocadora
produce hasta la muerte.

Concentrémonos ahora con mayor especificidad a las


formas lingüísticas que de algún modo actualizan los
contenidos emotivos de una acto comunicativo:

OVIEDO, T.N. (1980) resume las siguientes formas


lingüísticas:

1. EMOTIVIDAD A TRAVES DE LOS


ELEMENTOS LINGÜÍSTICOS

LU IS NE LS O N GO Y ES OR T E GA
163LE AN DR O AR B E Y G IR AL DO HE NAO
FUNDAMENTOS DE PRAGMÁTICA DEL ESPAÑOL _

Las unidades lexicales, palabras o términos tienen la


potencialidad de significar múltiples sentidos o
acepciones. Todos los vocablos de una lengua natural
son polivalentes.

El usuario conoce de una u otra manera la


multiplicidad de acepciones de las palabras, por lo
tanto en un acto intersubjetivo para expresar
consciente o inconscientemente su emotividad
seleccionara aquel que contenga su mayor carga de
contenido emotivo o adecuará el contexto lingüístico
al contexto comunicativo y socio-cultural. Y más
exactamente, el valor emotivo lo adquieren las
palabras al asociarse a los estados emotivos de los
sujetos participantes de un evento intersubjetivo.

Así: /Tengo un dolor muy fuerte/

Puede ser la expresión descriptiva de un estado de


salud de quien habla, dicha en un consultori o médico.
El dolor se referirá al trauma y MUY FUERTE a la
intensidad con que éste lo afecta. El interpelado (un
médico) recibe esta información con la mayor
naturalidad de su profesión. No le causa ninguna
afección subjetiva, sino que frente a ello actúa; pero la
misma expresión dicha por ejemplo durante un sepelio
por la muerte de un doliente es indicador de la pena,
el sufrimiento, la angustia que es corriente darse en
estas circunstancias, un oyente puede sentir congoja,
tristeza y se conmoverá.

El término /DOLOR/ pues se puede referir a un


quebranto físico, a un estado biológico o a estados
psíquicos y morales; MUY FUERTE es una expresión

LU IS NE LS O N GO Y ES OR T E GA
164LE AN DR O AR B E Y G IR AL DO HE NAO
FUNDAMENTOS DE PRAGMÁTICA DEL ESPAÑOL _

modal que aparece con intensificador adverbial /MUY/


y que contiene una referencialidad genérica, esto es,
valida de un modo general, pero que también se puede
matizar en determinados contextos, por ejemplo:

/Ese político tiene una influencia muy fuerte/


/Se gano una cantidad muy fuerte/

donde lo primero que salta a la vista no es la


intensidad, sino la idea de cantidad.
Así que los vocablos intervienen en la expresión de la
emotividad, pero veamos que valores toman en el uso:
(siguiendo a OVIEDO)

a. Valor primario

Los términos se asocian sígnicamente a una idea, un


concepto o una referencia subyacente inicial que es de
dominio común. Hasta aquí se trataría de la semántica
léxical denotativa, pero en el uso real los hablantes
establecen otras y nuevas asociaciones y por lo tanto
nuevas acepciones cuya interpretabilidad depende del
contexto socio-cultural. Así el término /madre/ esta
genéricamente hecho para referir al ser femenino
(generalmente humano) que ha procreado; sin
embargo de ello se han dado desplazamientos y
asociaciones de sentido tales como estas:

/Ese profesor es una madre/


/La madre tierra/
/La filosofía es la madre de todas las ciencias/
/Las madres de ese convento son caritativas/
/La madre patria/
/La madreselva/

LU IS NE LS O N GO Y ES OR T E GA
165LE AN DR O AR B E Y G IR AL DO HE NAO
FUNDAMENTOS DE PRAGMÁTICA DEL ESPAÑOL _

/Va la madre si eso no es como yo digo/


/!Mi madre que es todo eso!/

En cada uno de estos contextos lingüísticos y


culturales, la acepción de /madre/ se ha asociado
figurativamente al concepto genérico: “ser procreador
de”, así en: /La filosofía es la madre de todas las
ciencias/ se quiere significar que tal ciencia ha dado
origen a todas las demás disciplinas del saber humano .

Es una asociación de relación genealógica.

El valor léxical puede desplazarse en los siguientes


usos:

a. Valor primario
b. Valor metafórico
c. Valor antinómico
d. Valor extrapolado o nuevo

a. Como ya anotamos atrás, el valor léxical primario es


al acepción genérica de los términos, así: /pobre/ es
quien carece de... el que no posee.../ país pobre/
hombre pobre/.
b. Valor metafórico: dada la expresión /pobre diablo/
estaríamos manifestando una condición figurada, la
cual no significa que el diablo sea pobre en sí, o que
haya un pobre que es diablo.

Esta expresión se aplica como una evaluación o juicio


contra alguien que ni es diablo ni de pronto tampoco
pobre.

Al niño travieso le podemos decir que es un /diablillo/

LU IS NE LS O N GO Y ES OR T E GA
166LE AN DR O AR B E Y G IR AL DO HE NAO
FUNDAMENTOS DE PRAGMÁTICA DEL ESPAÑOL _

A un profesor estricto le aplicamos el calificativo de


/cuchilla/
A un estudiante dedicado al estudio /mazo, bombillo/

c. Valor antinómico: Son expresiones que expresan un


sentido contrario u opuesto: /Su pobreza no lo deja
andar tranquilo/ para referirse a una persona que
debido a su riqueza no goza de tranquilidad, /el
sueño no lo dejó dormir/, etc.
d. Valor extrapolado o nuevo: Es la dimensión del
lenguaje procaz, lleno de resentimientos, de ira de
odio, de fastidio, de ofuscación, de falsedad. La
dimensión cloaquística de la significación se hace
presente en este valor.

Así /Hijueputa, malparido, tripledesmadrado, carroña,


chucha, gallinaza/
2. CATEGORÍAS GRAMATICALES.

a. Las interjecciones: La gramática clásica reconoce


que en la interjección se recogen los mayores valores
emotivos de la comunicación.

Sin embargo, valga la pena recordar que cualquier


categoría de la lengua se puede convertir en tal, por el
tono, timbre que se le puede dar a la voz o según los
recursos gráficos con que se pueda resaltar un termino
/socorro/ se transforma en emotiva dicha en fo rma de
grito o de voz angustiada; con alargamiento de las
vocales: /socoooorrrrrooooo/.

Todas las expresiones conocidas como interjecciones


son eminentemente emotivas: ¡Ay, huy, carajo,
caspita! Etc.

LU IS NE LS O N GO Y ES OR T E GA
167LE AN DR O AR B E Y G IR AL DO HE NAO
FUNDAMENTOS DE PRAGMÁTICA DEL ESPAÑOL _

b. La inflexión, la derivación, la composición y los


parasíntesis. Estas formas lingüísticas se adecuan a la
expresión del contenido de emotividad. Decidirse por
una de las alternancias de la 2ª. persona del singular
(Tú, Usted, Vos) está asociado con la relación social
entre los interlocutores

/Tú debes retirarte de la clase/


/Usted debe retirarse de la clase/
/Vos debés retirarte de la clase/

Lo que motiva la selección de una de las alternativas


es el darse cuenta que reacción queremos expresar y
qué efecto conseguir en el salón de clase: /Tú debes
retirarte de la clase/ denota enfado por parte del
profesor o de quien se lo dice.

Usted...
parecería el más sereno o relativamente neutral;
Vos... denotaría una afectación despectiva.

Cabe señalar que el “tuteo” y el “voseo” también son


locuciones asociadas a modos sociocomunicativos
particulares y que por ello la dimensión de neutralidad
tiende a neutralizarse, por la habitualidad con que se
enuncian.

En el valle del cauca es corriente escuchar: /Papi, tú


me tenés que recoger en el colegio/.

Las formas del imperativo: denotan grado de


autoridad, pero también están asociadas a situaciones
emotivas:

LU IS NE LS O N GO Y ES OR T E GA
168LE AN DR O AR B E Y G IR AL DO HE NAO
FUNDAMENTOS DE PRAGMÁTICA DEL ESPAÑOL _

/Retírese/ (Usted)
/Retírate/ (Tú)
/Carajo, retiraos/ (Ustedes o vosotros)

La derivación: O sean aquellas expresiones resultantes


de adicionar algún elemento a la base lexical con el fin
de crear un sentido asociado a una idea y un modo de
pensar o evaluar algo o alguien: /esos poemitas/ dicho
no para significar unos poemas pequeños o de poca
extensión sino para hacer un desprecio, poemas de
poco valor; (despectivo).

/Tienes un hijo inteligentísimo/ enunciado con cierto


tonito sirve para expresar exactamente lo contrario
(ironía)

/Estaba contentísimo/, /Estoy contentíiiiisimo/ la


intensificación de la vocal adquiere un valor emotivo.

Es decir, formas aumentativas, diminutivas,


despectivas y derivadas no solo constituyen una
operación estructural de la lengua, sino que tal
proceso sirve a propósitos comunicativos en especial
que ellas denotan de un contenido o carga emotiva.

Hay por supuesto un campo semántico - léxical que


hace explícita una situación de emotividad, miremos
algunas:

/Estoy triste/
/Estoy abatido/
/Estoy feliz/
/El inmenso dolor que siento me tiene acorralado/

LU IS NE LS O N GO Y ES OR T E GA
169LE AN DR O AR B E Y G IR AL DO HE NAO
FUNDAMENTOS DE PRAGMÁTICA DEL ESPAÑOL _

/Esta contento/
/La felicidad le hace sonreír/

La composición: Cuando se asocian dos o más


términos primitivos para formar un nuevo sentido,
además de estar operando una forma lingüística, se
estará recurriendo a tal mecanismo para denotar algún
grado o situación de emotividad.
/Rrequetecontramalo/, /Requetecontrabueno/

La parasíntesis: Dado el caso de derivación y


composición también puede servir al propósito de la
comunicación emotiva.

/Rompecabeceras/ que se aplica alguien que hace


sufrir.

Hemos examinado con cierto detenimiento la


emotividad y su expresión en la lengua y al respecto s e
ha señalado:

1 . Cualquier termino, frase, párrafo o texto puede


dotarse de un contenido emotivo, dependiendo, para
ello, de la forma de enunciación o de escritura y de
la apropiación a los diversos contextos.
2 . Existen campos semántico-lexicales que explicitan
la emotividad, la dicen.
3 . En la comunicación la emotividad es correlativa a
todos los participantes.
4 . La gramática de las lenguas naturales ha
desarrollado recursos lexicales y forma lingüísticas
que manifiestan el contenido emotivo de un
enunciado.

LU IS NE LS O N GO Y ES OR T E GA
170LE AN DR O AR B E Y G IR AL DO HE NAO
FUNDAMENTOS DE PRAGMÁTICA DEL ESPAÑOL _

5 . El lenguaje de los gestos, la risa, el llanto, la


tartamudez, la vehemencia son formas empíricas del
estado emotivo de una persona.

2.3.6.2 FUNCIÓN CONNATIVA

Esta función se centra sobre el factor DESTINATARIO,


sobre quién es interpelado por nuestro discurso o
texto.

El lenguaje realiza algo así como el papel de llamar la


atención a otro para que nos escuche o nos lea.

BHULER denominó a esta función apelativa.


HALLIDAY “regulatoria”.

Existen marcas lingüísticas que permiten identificar


fácilmente esta función:

a. La forma imperativa: Vete, Éntrese, Páguese,


Entréguese.
b. El pronombre de segunda persona: Tú, Usted, Vos,
Ustedes, os.
c. Los vocativos: Señor presidente, señor gerente.
d. Las flexiones verbales de segunda persona: Vienes
(tú – vos).
e. Cualquiera de las anteriores puede ser implícita o
explícita.

Todo evento comunicativo implica un interlocutor que


es apelado. Bien sea este presencial individual,
ausente individual o colectivo presencial o ausente.
Venga temprano a la biblioteca
Usted, pierde el tiempo en actividades inútiles.

LU IS NE LS O N GO Y ES OR T E GA
171LE AN DR O AR B E Y G IR AL DO HE NAO
FUNDAMENTOS DE PRAGMÁTICA DEL ESPAÑOL _

Tú, pierdes el tiempo en actividades inútiles


Ustedes, pierden el tiempo en actividades inútiles
Vosotros, perdéis el tiempo en actividades inútiles
Vos haces cosas sin importancia
Te cuento la verdad
Le estoy diciendo la verdad, señor juez

Los términos subrayados apelan al interlocutor, le


llaman explícitamente. (Excepción la forma verbal
VENGA, pero que está conjugado en la segunda
persona).

En el discurso de la publicidad la función conativa del


lenguaje la segunda persona (singular o plural) se
explicita y se reitera con el fin de que los sujetos
individuales o colectivos oyentes o lectores de un texto
del discurso publicitario se sientan aludidos,
interpelados, integrados y participantes interesados en
algo. Ilustremos con algunos textos:

Si USTED tiene una buena idea que esté


relacionada con la actividad turística, hable
con nosotros directamente. (¡No necesita
intermediarios!) corporación nacional de
turismo.

Quédate en Colombia.
Ven a Risaralda.

Si USTED viaja al exterior no pierda tiempo


una aguja para tocadiscos, aquí la tenemos.
Normarh – Pereira.

Amigo lector: Usted merece estar muy bien

LU IS NE LS O N GO Y ES OR T E GA
172LE AN DR O AR B E Y G IR AL DO HE NAO
FUNDAMENTOS DE PRAGMÁTICA DEL ESPAÑOL _

Informado.
Lea: NUEVA FRONTERA.
If YOU want a man to do a first – class job,
give him a first-class ticket.

Remember: Only YOU can prevent


mediocrity
In beer, going first class in MICHELOB

If YOU were racing here tomorrow… YOU´d


wear ROLEX.

Los tres últimos textos transcritos evidencian que el


mismo fenómeno tiene ocurrencia en cualquier otra
lengua, como el Inglés.
Seriamos interminables en la incorporación de textos
del discurso publicitario comercial que explota
técnicamente esta función del lenguaje.

El llamado surte un efecto de persuasión o algunas


veces de adhesión (publicidad política) en el sujeto
interpelado, que al sentirse en el proceso
comunicativo de implicación alocutiva, i.e., en el
proceso en el que la segunda persona (Tú, Ustedes,
etc)se percibe como parte de ...

El sujeto llamado encuentra la identificación suya de


una necesidad, de una búsqueda, o de un deseo latente
o con su problema. Y si hay alguien o algo que le
satisface la necesidad, le da lo que busca o le soluciona
su problema entonces éste toma una decisión:

a. Comprar –consumir- un producto


b. Usar un servicio

LU IS NE LS O N GO Y ES OR T E GA
173LE AN DR O AR B E Y G IR AL DO HE NAO
FUNDAMENTOS DE PRAGMÁTICA DEL ESPAÑOL _

c. Modificar su conducta o hábitos


d. Adherirse a una consigna: “Necesita casa, busca
empleo y quiere seguridad para
USTED y su familia?
VOTE por -----------
si vota por --------- vota por usted.

Los diversos medios de comunicación colectiva


tipifican esta función de manera contundente: el
periódico es SUYO, la televisión llega hasta SU CASA,
hasta sus hogares, la radio es SU fiel compañera.

El discurso religioso es también otro caso patente del


empleo de la forma o función conativa del lenguaje: se
invoca a Dios, a los santos, a los feligreses, etc.

/Padre nuestro, que estás en el cielo/


/Amadísimos hermanos/
/¡Oh, Santo padre de la tierra/

2.3.6.3 FUNCIÓN REFERENCIAL

El lenguaje cumple esta función puesto que él es


portador de contenidos del mundo real o del mundo
ideativo-conceptual.

Un texto de cualquier extensión que él sea tiene la


virtualidad de referirse a algo, es decir, alg o sobre lo
que uno piensa quiere o desea o puede constatar un
fenómeno o un estado de cosas.

LU IS NE LS O N GO Y ES OR T E GA
174LE AN DR O AR B E Y G IR AL DO HE NAO
FUNDAMENTOS DE PRAGMÁTICA DEL ESPAÑOL _

El referente, la referencia y lo referido son conceptos


concomitantes que convergen sobre el contenido
proposicional de los enunciados.

Valga la pena decir que en el proceso comunicativo lo


que más interesa es aquello que se DICE, antes que las
modalidades y los estilos.

El saber sistematizado cuyo registro es el texto escrito


tiene la gran propiedad de mantener el conocimiento
idéntico en la forma y en el contenido. Su lectura
permite la captación de las ideas ajenas, pero que se
han hecho públicas en la medida en que fueron
transcritas.

La acumulación histórica y social del saber se


perenniza gracias al lenguaje.

La referencialidad a la que nos conduce el le nguaje


constituye la subyacencía material del mismo. El
lenguaje entraña cosas, ideas a las que nombra o sobre
las que predica juicios, opiniones, valoraciones. Bien
sabemos la relación epistemológica entre la realidad,
el lenguaje y el conocimiento.

Todos nuestros actos lingüísticos están referidos


directa e indirectamente con lo real.

El enunciado: /Leonidas Bresniev murió en noviembre


de 1982/ tiene unas referencias concretas:

a. U sujeto paciente: ser humano, especifico: Leonidas


Bresniev
b. Un evento: morir

LU IS NE LS O N GO Y ES OR T E GA
175LE AN DR O AR B E Y G IR AL DO HE NAO
FUNDAMENTOS DE PRAGMÁTICA DEL ESPAÑOL _

c. Una modalidad: pasado perfecto: murió


d. Una referencia temporal: Noviembre de 1982.

Estas referencias específicas dotan de contenido


informativo al enunciado.

La función referencial del lenguaje está asociada con


el proceso y el estado de conocimientos, nadie dice
más de lo que sabe y también a medida que avanzamos
en nuestro proceso de conocimientos avanzamos en
nuestra competencia comunicativo lingüística.

Todo enunciado declarativo acerca de una persona, un


objeto, un evento, un proceso o una acción
materializan la función referencial del lenguaje.

/Simón Bolívar murió en la Quinta de San


Pedro
Alejandrino el 17 de diciembre de 1830/

/En noviembre de 1985 se fundo el


Observatorio
vulcanológico de Colombia, con sede en
Manizales/

/La erupción del Cráter Arenas ocurrida el


13 de
noviembre de 1985 borró del mapa a
Armero/

los nombres propios individualizan la referencia, los


nombres comunes referencian lo genérico, los
pronombres substituyen la nominación especifica o
genérica. Así Juan es sustituible por /él/, tierra por

LU IS NE LS O N GO Y ES OR T E GA
176LE AN DR O AR B E Y G IR AL DO HE NAO
FUNDAMENTOS DE PRAGMÁTICA DEL ESPAÑOL _

/está/. Los pronombres de todas maneras permiten


rescatar la referencia, lo referido, lo aludido.

Una sola palabra tiene por lo menos una referencia y


sobre la misma se puede generar una multiplicidad de
sentidos referenciales, así el termino:
UNIVERSIDAD nos remite al concepto:
INSTITUCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERI OR, pero
en torno a ella podemos decir:

/La Universidad, como institución


educativa, es
un aparato ideológico del Estado/

/La universidad forma intelectualmente al


hombre/

/La universidad en Colombia es pública o


privada/

/La universidad pública es administrada


por el
estado/

la referencia que contiene una sola palabra es a la vez


una múltiple, la palabra /río / como corriente de agua
a través de un cauce, nos remite además a las ideas de:
“agua dulce”, “líquido”, etc.
/Cali/ nos remite a: ciudad, capital del Valle, clima
cálido, etc.

LU IS NE LS O N GO Y ES OR T E GA
177LE AN DR O AR B E Y G IR AL DO HE NAO
FUNDAMENTOS DE PRAGMÁTICA DEL ESPAÑOL _

Un texto coordina varias referencias y con ello genera


sentidos referenciales varios.

/Cali fue fundada por Sebastián de


Belalcázar en agosto de 1536 sobre los
terrenos de lo que hoy es el valle de Lilí
Jamundí.
Cali está situada a 1003 metros sobre el
nivel del mar, es la capital del Valle del
Cauca y actualmente cuenta con una
población de un millón doscientos mil
habitantes.
Es una ciudad pujante por su enorme
desarrollo comercial, industrial y cultural.
Es una ciudad cosmopolita./

La referencia es la respuesta a: ¿De qué se está


hablando?. Hay que pensar también que la refer encia
no es solo de orden fisicalista, i.e. no supone la
existencia natural, social o cultural del ente
(referente) en el sentido presencial del acto locutivo o
enunciativo; sino que la referencia también tiene
materialidad en un contenido ideativo o imagi nado. La
literatura y aún en el habla cotidiana existen estos
tipos de referencia. Y es más el lenguaje que contiene
lo real está separada de ello, actúa, por decirlo así, sin
lo real inmediato.

Una identificación sobre el universo de lo imaginado y


soñado no puede constatarse empíricamente, pero esto
no quiere decir que no sea posible rescatar el nivel de
la referencia a partir de la cual se han engendrado las
ideas y los pensamientos que se registran en el
inconsciente.

LU IS NE LS O N GO Y ES OR T E GA
178LE AN DR O AR B E Y G IR AL DO HE NAO
FUNDAMENTOS DE PRAGMÁTICA DEL ESPAÑOL _

En el proceso comunicativo descifrar el referente y su


referencia es captar el significado denotativo del
lenguaje.

STRAWSON (Thomas Moro Simpson, 1973-Comp.)


señala que los usos y funciones referenciales de las
expresiones se deben examinar con las nociones de
valor de verdad. Una expresión es verdadera cuando
su correspondencia se puede constatar con la realidad
que representa o simboliza el lenguaje.

Los sistemas de creencias e ideologías cifran la verdad


en su grado de lo que es posible aunque no exista,
aunque no sea.

2.3.6.4 FUNCIÓN POÉTICA

JAKOBSON en la obra que venimos citando nos hace


recordar que la función poética no hay que entenderla
únicamente como propia del discurso y del texto
literario, sino que la poeticidad funcional del lenguaje
está presente aun en el habla co loquial, en el lenguaje
del niño, en el lenguaje del analfabeta que se expresa
con naturalidad y espontaneidad. Oigamos esta voz:

/”Una mañanita serena salí para donde mi


comadre Aleja para pedirle un favor, ahora
que ella se iba para Tulúa. Llegué a tie mpo
por que ya estaba para irse .

LU IS NE LS O N GO Y ES OR T E GA
179LE AN DR O AR B E Y G IR AL DO HE NAO
FUNDAMENTOS DE PRAGMÁTICA DEL ESPAÑOL _

Por el camino fangoso, por esos días


lluviosos sin parar me pegué muchas caídas
y resbalones, pero llegué.

Ya de regreso me vine temprano para que


no me cogiera la noche. Con nadie me
encontré, yo venía solo pensando, pe nsando
en que la comadre me hiciera bien el
mandadito que era urgente, por lo de la
plata.

Al fin resultó, ella misma al otro día me


trajo muchas razones de esperanza y la
plata, la platica, si señor, cómo le parece.
Cuando se quiere hacer un favor se hac e. Yo
por eso la quiero mucho a mi comadre./
(relato de un campesino).

Se nota fácilmente la naturalidad del relato, la


sencillez, pero el narrador produjo imágenes de su
sensibilidad:

/Mañana serena/, /camino fangoso/, /muchas caídas y


resbalones/, /muchas razones de esperanza/, /la plata,
la platica/.

No se requiere ser poeta, pues para crear imágenes


que den la idea de una acomodación a una forma que
sea más que la dicción corriente.

Es pensar que el hombre procura darle a sus actos


matices de esteticidad, de buen gusto, de armonía y
sobre todo de ritmo, aun sin proponérselo. Y el uso del

LU IS NE LS O N GO Y ES OR T E GA
180LE AN DR O AR B E Y G IR AL DO HE NAO
FUNDAMENTOS DE PRAGMÁTICA DEL ESPAÑOL _

lenguaje no puede estar por fuera de esta orientación


general.
La función estética poética del lenguaje consiste
precisamente en el esmero que el hablante trata de dar
a su expresión con el fin de que sea clara, audible
(fonoestilística). Es decir el mensaje se fija en las
características externas del mensaje mismo. El
destinador construye el mensaje pensando en función
de cierto orden estético, selecciona un término por
otro que le sean alternantes idiomáticos.

/vive en un rancho/ vs /vive en una casa


humilde/

/rancho/ frente a /casa humilde/, ésta es casi un


eufemismo.

Las combinaciones sintácticas se construyen


procurando que la cadena resultante desarrol le un
ritmo, una cadencia:

/por el camino fangoso, por esos días


lluviosos sin parar/

La función poética del lenguaje se cumple en tanto que


con el es posible construir un mensaje con arreglo a
niveles estéticos o a una armonía sonora (eufonía).

El lenguaje permite la creación de una obra literaria y


poética ajustada a un ritmo interior, a una medida, a
un compás,. Son los juegos externos del lenguaje. Con
las características fonéticas del lenguaje el poeta o el
escritor tiene especial cuidado de no ma ltratarlas sino

LU IS NE LS O N GO Y ES OR T E GA
181LE AN DR O AR B E Y G IR AL DO HE NAO
FUNDAMENTOS DE PRAGMÁTICA DEL ESPAÑOL _

por el contrario de aprovecharlas. Las propiedades


acústicas de la estructura fonética-fonológica del
lenguaje permite obtener efectos de simetría armónica
que a su vez producen sensaciones agradables al oído.
La rima consonántica se logra precisamente por el
ajuste de las terminaciones finales de un verso y de
otro:

El demonio de mis sueños


ríe con sus labios rojos
sus negros y vivos ojos,
sus dientes finos, pequeños.
Antonio Machado

Un término preferido sobre otro en la producció n de


una cadena discursiva, no se hace arbitrariamente sino
teniendo en cuenta las similitudes de significado o sus
desemejanzas (sinonimia y antonimia,
respectivamente); saber que término es más apropiado
a una circunstancia comunicativa es, además, procu rar
encontrarle su nivel estético.

La sintactización del lenguaje además de la


configuración de los sentidos determina una curva
melódica, un vaivén en permanente ondulación.

Bien, hasta aquí hemos destacado que el nivel estético


o poético del lenguaje no hay que buscarlo únicamente
en el discurso de lo literario sino que tal función esta
presente en cualquier nivel de uso del lenguaje.

LU IS NE LS O N GO Y ES OR T E GA
182LE AN DR O AR B E Y G IR AL DO HE NAO
FUNDAMENTOS DE PRAGMÁTICA DEL ESPAÑOL _

Sin embargo, al sistema primario del lenguaje


coloquial se le superpone aquel en que la poeticidad y
la esteticidad del mismo son propósitos deliberados,
buscados, trabajados con la paciencia del orfebre,
tratando de transparentar y pulir cada palabra, cada
frase y cada párrafo para que sea un cristal.

El nivel así construido va más allá de la dimensión


literal del lenguaje, se asienta en un orden estético, en
una fuerza de goce sensible que nos toca y nos detiene.

El discurso poético se fija en las propiedades fónicas


de cada segmento de la palabra. La lengua española
tiene sonidos agudos (i, u), sonidos graves(o, e, a),
sonidos de percusión (r, rr), sonidos silbantes (s),
sonidos cortos y largos (o, Ho). Estas características
fonéticas sirven para configurar la sinfonía de un
poema.

El nivel estético o función poética del lenguaje no se


obtiene solamente por los aspectos sonoros sino
también por los valores de sentido que pueden
generar las palabras, que para el caso de la literatura,
todas son polisémicas.

La estructura verbal en su nivel literario se interesa


por las representaciones del imaginario, las ficcio nes,
el inconsciente, el goce, la búsqueda de estos fines se
logra con un esmero en el tratamiento del lenguaje.

La literariedad del lenguaje (sus formas como


artificios y sus polisemias como propiedad) rebasan
los limites del lenguaje cotidiano lo transf orma o lo

LU IS NE LS O N GO Y ES OR T E GA
183LE AN DR O AR B E Y G IR AL DO HE NAO
FUNDAMENTOS DE PRAGMÁTICA DEL ESPAÑOL _

hace decir otra cosa. El lenguaje del escenario teatral


es diáfano en su locución y el del canto la más prístina
figura del lenguaje como arte.

El lenguaje que se concentra sobre las características


de si mismo tiene además la propiedad de dotar se de
figuras no transparentes de inmediato, no patéticas,
sino envueltas en la opacidad de la metáfora, del
sinédoque o de la metonimia.

El ocultamiento (semántica poética) es una arte, así el


lenguaje de la superficie textual dice lo que dice, dice
más de lo que dice y dice lo que no dice. El mensaje
poético se reviste de cierta máscara que encubre lo que
el lenguaje debería significar y decir a primera vista.

La significación del discurso del texto poético es


latente, v.g.

Juventud
El salto de la ola
Más blanca
cada hora
más verde
cada ola
más joven
la muerte
Octavio Paz

Este poema de Octavio Paz está trabajado sobre una


idea paradojal: JUVENTUD vs MUERTE inscrita en un
contexto marino.

LU IS NE LS O N GO Y ES OR T E GA
184LE AN DR O AR B E Y G IR AL DO HE NAO
FUNDAMENTOS DE PRAGMÁTICA DEL ESPAÑOL _

Semántica y conceptualmente contiene una reflex ión


sobre un tema universal: LA VIDA.

Sintácticamente está configurado como una estructura


nominal con palabras bisílabas. Hay un metalenguaje
por cuanto leemos una cosa, pero debemos entender
otra.

/cada día es más joven la muerte/

¿Cuál muerte es más joven cada día? La de cada


persona individual.
• Hay un ritmo derivado de las construcciones:
/más blanca, más verde, más joven/ de gradación
ascendente.

El lenguaje poético antes que cargarse de un tema, se


dota de un motivo, el cual aparece simbolizado o
representado como una estructura semiótica, esto es
por procesos de semiotización o transformación del
sistema verbal primario (S.V.P) en otros sistemas
verbales simbólicos o secundarios (S.V.S) que no son
otra cosa que el nivel del metalenguaje.

La poeticidad es, pues, producto de transformaciones


efectuadas sobre el primer plano del lenguaje,
esquemáticamente:

S IS TEM A VE R BA L S E CU N DA R IO
SISTEMA VERBAL PRIMARIO

Len g ua na t ura l, Pr oce s o de Len g ua l it era r ia , si g n i fica d o s


si g nif ica do s S EM I OT IZ A CI Ó N si m bó l ic os . F o rma s e s t éti ca s ,
li tera r i o s ▪ M i me si s co n n ota ti v o M E TA LE N GU A JE
Co l oq u ia l , i nf or ma l ▪ A na lo gía s
y de n o ta t iv o ▪ me tá f ora s
LU IS NE LS O N GO Y ES OR T E GA LE AN DR O AR B E Y G IR AL DO HE NAO
185
FUNDAMENTOS DE PRAGMÁTICA DEL ESPAÑOL _

De otra parte el carácter discreto y mesurable de los


elementos y estructuras formales y formalizables de la
lengua permiten la configuración poética en bloques -
esquemas de contextura estricta, tal como el conteo –
escandir- del número de silabas de cada uno de los
versos de un poema.

Las estructuras verbales del discurso poético co nstan


de : un sujeto (X) que imagina (Y) en un momento y
un espacio (Z1 – Z2). De la imaginación se derivan las
creaciones poéticas; la simbolización recrea, re -
elabora nuevos sentidos a partir de lo dado en el
sistema verbal primario.

MOLHO, M. (1978: passim) destaca que en discurso


poético el lenguaje reviste de una polisemia abierta,
i.e., las palabras adquieren otros niveles de
significación no aprehensible inmediatamente sino a
través de una especie de estatuto exegético que
permite el acceso hasta más allá de la grafía, la
dicción y la superficie léxico-semántica, referencial o
representativa.

El lenguaje en su dimensión poética no es designativo,


sino sugerente y evocativo. Los significados (imagen
conceptual o contenido del lenguaje) son
transgredidos y reidificados en su alcance semántico -
conceptual.

LU IS NE LS O N GO Y ES OR T E GA
186LE AN DR O AR B E Y G IR AL DO HE NAO
FUNDAMENTOS DE PRAGMÁTICA DEL ESPAÑOL _

El discurso polisemantizado se vuelve plural sobre


todo para el lector, pues en la mente del autor las
simbolizaciones y las referencias serán siempre
únicas.

El lenguaje de esta manera desempeña un papel


paradójico: de una parte identifica lo real y de otra
captura la significación transparentada por el espejo
del lenguaje, es decir sirve a dos funciones
aparentemente opuestas: a lo que es (para referirlo y
representarlo) y a lo que solamente exis te porque es
pensado, soñado o imaginado.

Se comprende así la función poética del lenguaje


presente en todo el enmarañado tejido del discurso
hecho como principio y fin –en buena parte- del goce
estético, de la desrealización y la metaforización.

2.3.6.5 LA FUNCIÓN FÁTICA DEL LENGUAJE

Cuando el proceso comunicativo se localiza sobre el


CONTACTO MISMO entonces estamos en presencia de
la función fática del lenguaje.
MALINOWSKY (En OGDEN Y RICHARDS, Ed. 1964:
331-334) señala que esta función se patentiza e n el
intercambio de funciones sin más propósito que
iniciar, mantener o finalizar una relación
comunicativa incidental.

La comunicación incidental surge del encuentro en un


lugar común: la calle, el barrio, el bus, el tren, la
escuela, el lugar de trabajo, etc.

LU IS NE LS O N GO Y ES OR T E GA
187LE AN DR O AR B E Y G IR AL DO HE NAO
FUNDAMENTOS DE PRAGMÁTICA DEL ESPAÑOL _

Dos personas no conocidas previamente se encuentran


en el estadio, por ejemplo, inician un comentario
sobre el estado del tiempo, o las expectativas del
partido que van a presenciar. La conversación es
iniciada, mantenida y terminada a la finalizac ión del
espectáculo deportivo. Transcribimos el siguiente
texto que verifica nuestros enunciados:

- Señor, se corre un poquito, si?


- (el interpelado sin mediar palabra, simplemente
realiza el acto de separarse un poco para dejar un
mayor espacio a la otra persona)
- Gracias, así no me tapan
- (El otro como obligado a hablar, comenta)
- Va a llover y todo el mundo echa pa’arriba
- No parece
- Mire, el cerro esta nublado y eso es fijo.
- Quizá no llueva, se tira el partido. Pero verdad,
mejor me voy más arriba, permiso.
- Bueno hombre

en la función fática hay un intercambio de palabras


formales, expresiones fosilizadas, memorizadas que no
contienen un pensamiento reflexivo sino un sentido y
una función intersubjetiva.

La comunión fática entre los individuos es pasajera,


sin embargo por tal función se inicia el lenguaje del
niño, a éste le gusta parlotear con sus semejantes sin
importar que dice, como lo dice y para que lo dice.
Esta fase de contacto de todas maneras es esencial
para la socialización lingüística del niño.

LU IS NE LS O N GO Y ES OR T E GA
188LE AN DR O AR B E Y G IR AL DO HE NAO
FUNDAMENTOS DE PRAGMÁTICA DEL ESPAÑOL _

Otra instancia de la función fática del lenguaje


consiste en verificar la eficacia del canal empleado en
la comunicación, expresiones como:

/Haló, ¿me escuchas?/


/Sí ¿me estás oyendo?/
/Hay como un ruidito en la línea,
¿cierto?/
/¿Entiendes mi letra?/
/¿Puedes leer en esa letra tan
pequeñita?/
/¿Alcanzas a leer el letrero que hay en
la
entrada?/
/¿Quedó claro el aviso?/

el conjunto de expresiones de cortesía tales como:

/Muchas gracias/
/A la orden/
/Siempre a sus órdenes/
/Con mucho gusto/
/Que le vaya bien/

son realizativas del acto fático o rético en el sentido de


que la expresión es una acto en si mismo: /muchas
gracias/ equivale a: Yo le agradezco (Agradecer).

Las fórmulas del saludo, de la despedida, de las


condolencias, de felicitación ratifican la función fática
del lenguaje.

En el constante y permanente intercambio que los


miembros de una comunidad establecen habrá siempre

LU IS NE LS O N GO Y ES OR T E GA
189LE AN DR O AR B E Y G IR AL DO HE NAO
FUNDAMENTOS DE PRAGMÁTICA DEL ESPAÑOL _

una relación fática: el hijo que se despide al salir del


colegio, el taxista que s aluda al pasajero, la telefonista
que suministra una información, el mesero que
atiende un pedido, el cajero que recibe un pago, el
administrador que firma un documento, el turista que
pregunta por un lugar, el voceador de prensa, etc.
entran en contacto –por su mismo oficio- con muchas
personas que requieren de sus servicios. He ahí una
instancia pragmática evidente de la función fática del
lenguaje.

Una característica estructural del desarrollo de un


acto fático es el “TURNO”. Cada interlocutor entra al
dialogo bien para introducir la conversación,
realimentar, comentar, discrepar o dar por concluido
el asunto del que se ocupa. Si el mensaje se centra en
el CODIGO –o sea en el lenguaje mismo- entonces la
función que se verifica es la METALINGÜÍSTICA.

2.3.6.6 FUNCIÓN METALINGÜÍSTICA DEL


LENGUAJE

El código lingüístico bien sea oral o escrito debe ser


referenciado con el mismo lenguaje. El lenguaje habla
del lenguaje para clasificarlo, para evaluarlo. Es lo que
también se conoce con el nombre de función
REFLEXIVA DEL LENGUAJE (HOCKETT, (1971:566)).

Si decimos:

Papel, árbol, niño, mariposa, son sustantivos


comunes.

LU IS NE LS O N GO Y ES OR T E GA
190LE AN DR O AR B E Y G IR AL DO HE NAO
FUNDAMENTOS DE PRAGMÁTICA DEL ESPAÑOL _

El sustantivo es una palabra que designa personas,


animales o cosas. La palabra sustantivo es a su vez
nombre o adjetivo.
Esa es una oración simple.
La oración simple contiene un solo predicado.
Ser es un verbo copulativo. Un verbo copulativo tiene
como función enlazar un objeto de juicio con un
atributo. Los atributos pueden ser permanentes o
temporales. Son permanentes aquellos que indican
una propiedad inherente (el hombre es un animal
racional) y temporales si refieren alguna propiedad
transitoria. Ese hombre es honrado.

Observamos que hay un lenguaje que está clasificando,


analizando al lenguaje, en tal sentido ésa es una
función metalingüística.

De otra parte la función metalingüística también tiene


que ver con el hecho de que las expresiones de un
mensaje encierran una significación común tanto para
el destinatario como para el destinador; la interacción
implica el empleo de códigos co munes y su
interpretación se hace mediante el desciframiento de
unos mismos valores semánticos o culturales.

Cuando esto no ocurre, aún hablando la misma lengua,


entonces la comunicación no es eficaz, como nos lo
hace reconocer SHCAFF (1973).

Si digo:

/Estructura metalingüística/ el interlocutor deberá


saber el contenido conceptual de tal expresión, si la
ignora, si no sabe a que se refiere, en primer lugar no

LU IS NE LS O N GO Y ES OR T E GA
191LE AN DR O AR B E Y G IR AL DO HE NAO
FUNDAMENTOS DE PRAGMÁTICA DEL ESPAÑOL _

habrá la comunicación esperada, aunque al


interlocutor le queda el recurso de preguntar por el
significado.
El espacio metalingüístico también se refiere a que el
lenguaje puede adquirir significados secundarios o
niveles connotativos y por lo tanto formar estructuras
postsemánticas o sistemas verbales transformados.

2.3.7 FUNCIONES DEL LENGUAJE SEGÚN


M.A.K.
HALLIDAY

Como ya hemos recorrido muchas paginas, revisemos


el esquema de las formulaciones sobre las principales
funciones del lenguaje propuestas por M.A.K.
HALLIDAY:

Funciones:

(1966)
2.3.7.1 Ideativa
2.3.7.2 Interpersonal
2.3.7.3 Textual

(1975)
2.3.7.4 Pragmática
2.3.7.5 Matética

(1976)
2.3.7.6 Instrumental
2.3.7.7 Regulatoria
2.3.7.8 Interaccional
2.3.7.9 Personal

LU IS NE LS O N GO Y ES OR T E GA
192LE AN DR O AR B E Y G IR AL DO HE NAO
FUNDAMENTOS DE PRAGMÁTICA DEL ESPAÑOL _

2.3.7.10 Heurística
2.3.7.11 Imaginativa
2.3.7.12 Informativa

(1978)
2.3.7.13 Intraorgánica
2.3.7.14 Interorgánica

Las propuestas de HALLIDAY las conceptuaremos y


corroboraremos con textos auténticos y las
cotejaremos con las funciones propuestas por autores
ya vistos y por otros que examinaremos luego.

En 1966 en ESTRUCTURAS Y FUNCIONES DEL


LENGUAJE (LYONS et al, 1975 Comp.) Halliday
distinguió tres funciones:

2.3.7 Función ideativa


2.3.7.2 Función interpersonal
2.3.7.3 Función textual.

2.3.7.1 FUNCIÓN IDEATIVA

Se refiere a que el sistema proposicional de las lenguas


contiene significados de valor cognitivo. Esta f unción
es universal, pues el lenguaje esta relacionado con los
procesos del pensamiento y del conocimiento.

En otras palabras todos usamos el lenguaje como


medio para organizar y expresar el pensamiento como
lo señala Halliday: “Esta es una de las mayores
exigencias que el hombre le ha hecho al lenguaje”.

LU IS NE LS O N GO Y ES OR T E GA
193LE AN DR O AR B E Y G IR AL DO HE NAO
FUNDAMENTOS DE PRAGMÁTICA DEL ESPAÑOL _

Esta es una función de tipo interno, esta articulada


orgánicamente con todas las formas del conocimiento.

La ideación como proceso del pensamiento -


conocimiento: concebir, razonar, juzgar y ordenar son
estructuradas por el lenguaje.

Gracias a la función ideativa (proceso de ideación -


abstracción) el lenguaje se llena de conocimientos y
estos son expresables por las lenguas especificas.

A este nivel lingüístico también se le denomina


SIGNIFICADO IDEATIVO.

Subyacentemente la función ideativa del lenguaje tiene


correspondencia con la FUNCIÓN REPRESENTATIVA
(BUHLER), COGNITIVA (GORSKI), SEMÁNTICA
(SCHAFF), FÁTICO-NOCIONAL (MALINOWSKI).

Podemos significar eventos cuyo desarrollo se da como


ACCIÓN, como proceso, como acción proceso, como
estados o como relaciones.

BAENA (1982) denomina a estas posibilidades


resultados de la PRÁCTICA EMPÍRICA, es decir del
contacto que el hombre tiene con lo real y con lo
lingüístico simultáneamente con los desarrollos
cognitivos.
Las acciones, los procesos, las acciones -procesos, los
estados y las relaciones, bien son ejecutadas por seres
animados o se cumplen en cualquier objeto y se
asocian con relaciones de tipo argumentativo o
complementarias.

LU IS NE LS O N GO Y ES OR T E GA
194LE AN DR O AR B E Y G IR AL DO HE NAO
FUNDAMENTOS DE PRAGMÁTICA DEL ESPAÑOL _

Un evento, se organiza como una estructura de


relaciones proposicionales en las que se integran al
menos:

1) Un evento, generalmente expresado por la


categoría VERBO (VB.);
2) Un agente, expresado por un nombre de
características (+ animado);
3) Un paciente, expresado por un NOMBRE de
cualquier rasgo o condición en quien se cumple el
desarrollo del evento;
4) Un complemento expresado por una construcción
proposicional (C. prep..) que especifica argumentos
de tiempo, lugar, causa, finalidad, benefactivo, etc.

De lo cual resultan las siguientes formulas generales:

1) ACCIÓN ........... XW /Caminar,


saltar/
2) PROCESO ......... WY /Cuajarse, secarse/
3) ACCIÓN-PROCESO..XWYZ /dar, cortar/
4) FENÓMENO ..... w /llover, tronar/

Nota:

X = Agente (NB + animado)


W = Evento (VB: acción, proceso, acción proceso,
fenómeno)
Y = Paciente (NB + - animado)

LU IS NE LS O N GO Y ES OR T E GA
195LE AN DR O AR B E Y G IR AL DO HE NAO
FUNDAMENTOS DE PRAGMÁTICA DEL ESPAÑOL _

Z = Complemento (C. prep.: tiempo, instrumento,


causa, finalidad)

AGENTE: La relación agentiva se refiere a


(X) aquel que ejecuta el evento. El agente e s
necesario en la actualización de ACCIONES
y de ACCIONES PROCESOS.

Sea la proposición:
1. Juan camina por el parque
Aquí el NB = Juan está en una relación
agentiva, pues es el actor de la acción
/caminar/

Sea la proposición:
2. Juan cortó el papel
Aquí el Nb = Juan está también en una
relación agentiva, pues es el actor de la
acción-proceso /cortar/.

Digamos que la relación agentiva es


necesaria en la expresión de ACCIONES y
de ACCIONES- PROCESOS.

EVENTO Es lo que se da como resultado de la


(W) participación de un agente, o de un
paciente. La participación sólo el agente da
la ACCIÓN y la participación del solo
paciente da el PROCESO y la participación
de agente y paciente da la ACCIÓN-
PROCESO.

LU IS NE LS O N GO Y ES OR T E GA
196LE AN DR O AR B E Y G IR AL DO HE NAO
FUNDAMENTOS DE PRAGMÁTICA DEL ESPAÑOL _

PACIENTE Es aquello que resulta afectado por un


(Y) proceso. O mejor es el NB necesario para
que se cumpla un proceso.
/La leche se cuajó/
Aquí el proceso de /cuajarse/ requirió del
Nb /leche/ para que tal proceso se llevara a
cabo.
La relación paciente también se establece en
correspondencia con el AGENTE y la
ACCIÓN PROCESO. Es decir si alguien (X)
hace algo (W) que afecta a otro (Y), bajo
cierta circunstancia (Z) tendríamos la
configuración de un enunciado de este tipo:

AGENTE + EVENTO + PACIENTE +


COMPLEMENTO

X + W + Y + Z

PADRE PINTO LA CASA AYER

(Actor) (lo hecho) (lo afectado) (la circunstancia)

COMPLEMENTO Una relación complementaria es la


(Z) actualización de un argumento
especificador respecto a una modalidad o
a una circunstancia que dice cómo o
dónde se cumple una acción, un proceso,
una acción proceso un fenómeno.

LU IS NE LS O N GO Y ES OR T E GA
197LE AN DR O AR B E Y G IR AL DO HE NAO
FUNDAMENTOS DE PRAGMÁTICA DEL ESPAÑOL _

Una relación complementaria se


construye por una frase prepositiva;
o un modo de locución adverbial:
/ayer/, /hasta mañana/, /a José/,
/en la calle/

/Pedro regaló un lápiz a María

x w y z

Agente acc. P Paciente Comple.


Dativo

Lo anteriormente expuesto se puede representar de la


siguiente forma:

REPRESENTACIÓN CONCEPTUAL

#O#

PROPOSICIÓN
COMPLEMENTO

LU IS NE LS O N GO Y ES OR T E GA
198LE AN DR O AR B E Y G IR AL DO HE NAO
FUNDAMENTOS DE PRAGMÁTICA DEL ESPAÑOL _

X PREDICADO Z dativo Z Instr.


Z Tpo.

W Y

ACCIÓN (X) (W) ()


(Z.Tpo)
ayer

PROCESO () (W) (Y)


()
cuajarse la leche

ACCIÓN (X) (W) (Y) (Z Dativo)

PROCESO Luis regaló un lápiz a María

FENÓMENO () (W) () (Z


Tpo.)
Tembló ayer

De suerte que la representación de lo real, proveniente


del contacto empírico, es formalizable en unas
estructuras abstractas del lenguaje.

2.3.7.2 FUNCIÓN INTERPERSONAL

LU IS NE LS O N GO Y ES OR T E GA
199LE AN DR O AR B E Y G IR AL DO HE NAO
FUNDAMENTOS DE PRAGMÁTICA DEL ESPAÑOL _

El lenguaje provee de medios suficientes y necesarios


para el desarrollo de procesos interactivos de los
sujetos tales como: expresiones sociales, actitudes
individuales, juicios de valor, etc.

La interacción de los sujetos por medio del lenguaje


resulta ser la dimensión exterior de todo proceso
comunicativo mediato o inmediato.

Llamamos procesos comunicativo mediato a aquel que


se da, pero a una gran distancia entre emisor y
receptor, tal es el caso del escritor con su lector, el
autor de un libro de Filosofía nueva con los lectores de
una tendencia decadente; la comunicación que esta
mediada por dispositivos técnico-científicos en que las
relaciones interpersonales, abstractas, MASIVAS,
COLECTIVAS, UNIFORMANTES.

El receptor (de radio, TV) no tiene oportunidad de


reaccionar contra o a favor de su comunicador. Si lo
hace a través de cartas de opinión, de sugerencia s o
criticas ya la comunicación tendrá otro pretexto.

La función interpersonal del lenguaje se cumple con


mayor propiedad “en vivo y en directo” cuando se da el
contacto de persona a persona, presencialmente. Y
decimos presencialmente para dudar un tanto de la
función interpersonal en el caso de la comunicación
telefónica o de micro ondas de T.V.
En la comunicación frente a frente los papeles de los
participantes se intercambian en los turnos del habla:
hablante se convierte en oyente y viceversa (procesos
de retroalimentación).

LU IS NE LS O N GO Y ES OR T E GA
200LE AN DR O AR B E Y G IR AL DO HE NAO
FUNDAMENTOS DE PRAGMÁTICA DEL ESPAÑOL _

En el proceso de relaciones interpersonales cada


miembro asume su punto de vista y un papel de la
relación HABLANTE-OYENTE.

Cada participante asume un modo de acción:


preguntar –interpelar – responder – argumentar –
comentar – valorar –ordenar – felicitar – solicitar –
dubitar – insultar – informar –agradecer – prometer –
exponer – describir – explicar – difamar –sentenciar
– escuchar – consentir – anotar - no oír - no entender
-etcétera. (En los casos negativos se afirma que no
tendríamos la realización de la función interpersonal,
tal es el caso de alguien que se esfuerza en explicar a
otro algún tema, pero éste no presta ninguna atención,
ni le toma notas, ni se pregunta porque o sobre que le
están hablando).

Algunas de estas acciones lingüísticas son correlativas,


así: preguntar es correlativo a contestar. Las
modalidades de la pregunta son múltiples y se pueden
referir a los más variados tópicos, hay preguntas
directas y dirigidas a que alguien específicamente nos
las responda: /señor rector quiero que nos explique.../
Otras modalidades son autopreguntas: /y yo me
pregunto ¿cómo es posible que el gobierno no haya
previsto esta situación?/.

Las interrogaciones absolutas solamente exigen que se


afirme o se niegue el contenido o parte de un
enunciado:

Hay preguntas que tienen un matiz de dubitación


como en:

LU IS NE LS O N GO Y ES OR T E GA
201LE AN DR O AR B E Y G IR AL DO HE NAO
FUNDAMENTOS DE PRAGMÁTICA DEL ESPAÑOL _

/¿Será que tal vez Pedro no me piensa devolver el


dinero?/.

en las formas imperativas del tenor:


/Te ordeno que te vayas inmediatamente/.
/Escriba cien veces esta frase o le califico cero/.
/Soldado Ramírez, preséntese en la comandancia, ya/.

La conversación familiar amable o entre extraños,


pero cortés; la interpelación a su debido tiempo, la
orden dada con cierta “suavidad”, la selección de
términos que acentúan la fuerza de una orden
imperativa, el ser buenos escuchas, no entorpecer la
intervención de otro, son circunstancias socio -
culturales de las relaciones interpersonales medidas
por el lenguaje.

Es corriente en nuestro medio decir que tal persona no


vale la pena prestarle atención a cuanto dice: “no dice
nada”, ”es aburridísimo”, “dice pendejadas”, “es
vulgar”, “es torpe para hablar”, “se sienta en la
palabra”, “le gusta hablar para el solo”, “ no entiende
lo que se le dice” (estas evaluaciones las obtuve de una
pequeña encuesta informal).

En las relaciones interpersonales medidas por el


lenguaje debe darse una reciprocidad: se respetan los
puntos de vista de cada interlocutor, se respetan los
turnos del uso de la palabra, se ha de buscar no herir
la susceptibilidad personal de nadie, salvo que se trate
de eso precisamente de zaherir, de agredir la palabra,
de insultar, donde el ganador muchas veces es aquel
que las palabras de más grueso tono haya dicho.

LU IS NE LS O N GO Y ES OR T E GA
202LE AN DR O AR B E Y G IR AL DO HE NAO
FUNDAMENTOS DE PRAGMÁTICA DEL ESPAÑOL _

Una decisión a nuestro favor se puede obtener gracias


a ciertas palabras comedidas y a la inversa: en nuestra
contra puede dar una decisión por el empleo en
nuestra comunicación de expresiones descomedidas,
inoportunas.

El lenguaje en circulación entre todos los miembros de


una colectividad establece una red compleja , explicita,
implícita, anónima, superpuesta de contacto y de
relaciones interpersonales. Existen correos especiales
de lo que dan cuenta algunos periódicos y revistas
internacionales en lo que se da aviso que en tal parte
del mundo, alguien desea establec er algún tipo de
relación o intercambio. Aquí será una postal, una
carta, una fotografía los medios que nos lleven o nos
traigan la voz y los pensamientos de otras personas
desde distantes lugares (v.g. por términos de
telemática o ----------------------).

Los medios de comunicación colectiva consideran a su


receptor una persona cercana a sus afectos, por ello
son corrientes estas frases:

/estimado lector, este su periódico llegará


más temprano a su casa u oficina si nos
llama al teléfono 661267/.

/Amables televidentes, muy buenas


noches. Permítanos llegar hasta sus
hogares a esta hora, cuando ya toda la
familia se encuentra reunida de regreso
del estudio, del trabajo o de cualquier otra
ocupación. Ustedes, la familia, son nuestra
razón para que nosotros podamos salir al

LU IS NE LS O N GO Y ES OR T E GA
203LE AN DR O AR B E Y G IR AL DO HE NAO
FUNDAMENTOS DE PRAGMÁTICA DEL ESPAÑOL _

aire para encontrarnos de frente a


ustedes, y podamos hablar de temas que a
todos nos interesan..../

/Señoras y señores de toda Colombia, muy


buenas tardes. Nos aprestamos para llevar
a todos ustedes la hora del humor más
espectacular para que todos gocen,
descansen, rían y disfruten en medio del
sano esparcimiento que les ofrecen estos
artistas y amigos de todos ustedes, Ríanse
de las penas y no les de pena reírse. Ja, ja,
ja./

El primer texto es una trascripción tomada de un


diario de Cali, en el cual se observa el interés que tiene
el editor de establecer una relación cercana con el
lector, por ello lo interpela:

/Estimado lector/, por ello le hace suyo el


periódico: /este SU periódico/, los
contextualiza: /su casa, su oficina/.

Hay que tener en cuenta que las relaciones


interpersonales tienen una naturaleza efectivamente
sociopsicológica. Queremos decir con esto que los
medios –en general- pretenden atraer a su lectores,
oyentes o televidentes hablándoles en su sentido
personal: /Ud./

El segundo texto corresponde a una breve muestra de


un programa de televisión, con idénticos propósitos al
anterior. El tercero y ultimo es la introducción a un
programa humorístico de radio.

LU IS NE LS O N GO Y ES OR T E GA
204LE AN DR O AR B E Y G IR AL DO HE NAO
FUNDAMENTOS DE PRAGMÁTICA DEL ESPAÑOL _

Lo que nos debe llamar la atención es el modo como se


nos pretende capturar y agrupar para hacer de
auditorio colectivo. Hay casi imprecaciones de orden
emocional que nos invitan a permanecer en audiencia
atenta, porque nos van a ofrecer un espectáculo
aparentemente gratuito, pero que en el fondo lo que
van a hacer es vendernos u ofrecernos productos o
servicios. He ahí pues la relación personal pasando a
las relaciones de orden consumista - economicista y
eso gracias en buena parte al lenguaje.

2.3.7.3 FUNCIÓN TEXTUAL

De acuerdo con el pensamiento de HALLI DAY (1968:


168 y ss) la unidad básica en el uso del lenguaje no es
la palabra aislada, ni la oración, sino el “TEXTO”.

El lenguaje tiene un componente textual a través del


cual el hablante- escritor es capaz de materializar su
pensamiento discursivo y manifestar las situaciones
cotidianas.
La textualidad del lenguaje es la posibilidad que
tienen sus unidades lexicales de combinarse unas con
otras y guardando las funciones gramaticales, formar
un texto, como el resultado de las operaciones totales
de la lengua.

LU IS NE LS O N GO Y ES OR T E GA
205LE AN DR O AR B E Y G IR AL DO HE NAO
FUNDAMENTOS DE PRAGMÁTICA DEL ESPAÑOL _

El lenguaje en su función textual permite organizar el


mensaje, las ideas, los contenidos discursivos.

Un texto (del cual hablaremos extensamente en el


último capítulo) estructura la información con base en
lo “DADO” (información vieja o compartida ) y
proyectada sobre algo distinto (la información
NUEVA). Esquemáticamente:

INFORMACIÓN CONTEXTUAL

LO DADO LO NUEVO

-Tema -Rema
-Asunto -Comentario
-Tópico -Comento
-Información compartida -Información
restringida

Las unidades de información textual que contienen lo


NUEVO transmiten sea en forma oral o escrita los
enunciados conceptuales, la referencia, los sentidos y
las significaciones acerca de un tema o de un objeto
que ha sido aprehendido por la investigación, el saber
o el conocimiento de unos y desconocidos por otros.

Importante también es anotar que el desarrollo textual


del niño (competencia textual) se manifiesta por el
empleo y la producción de textos cortos, pero que son
plurisemánticos: unas mismas locuciones pueden
adecuarse a distintas situaciones comunicativas.

LU IS NE LS O N GO Y ES OR T E GA
206LE AN DR O AR B E Y G IR AL DO HE NAO
FUNDAMENTOS DE PRAGMÁTICA DEL ESPAÑOL _

Los textos se reciclan de temas, subtemas y recursos


idiomáticos hasta hacerse casi interminables. Es decir
con el lenguaje podemos construir un texto de la
extensión que deseemos.

Cuando a juicio de quien habla o escribe ya ha agotado


las ideas sobre todo lo que tenía para decir, cuando
cree que ha sido lo suficientemente claro, explícito
podrá dar por concluido el texto.

2.3.7.4 FUNCIÓN PRAGMÁTICA

Ahora nos ocuparemos de otra propuesta de


HALLIDAY, respecto a las funciones del lenguaje,
expuestas en LEARNIG HOW TO MEAN (1975: 73 Y
SS) una de estas es la denominada; FUNCIÓN
PRAGMÁTICA.

Concibe esta función como la posibilidad de relacionar


el lenguaje con el usuario, por cuanto el lenguaje sirve
al usuario del sistema para llevar a cabo actos
prácticos tales como saludar, felicitar, rehusar,
solicitar, rechazar, impedir, permitir, etc.

Cada uno de estos actos se enuncian lingüísticamente,


verbalmente y al emitirnos ya hemos realizado un
determinado acto con efectos prácticos:

/Me opongo a que se nombre a fulano de tal


secretario de la junta/.

LU IS NE LS O N GO Y ES OR T E GA
207LE AN DR O AR B E Y G IR AL DO HE NAO
FUNDAMENTOS DE PRAGMÁTICA DEL ESPAÑOL _

Al terminar de decir lo anterior ya hemos realizado el


acto de /oponerse/. Mi oposición, mi desacuerdo s e ha
hecho manifiesto por tal expresión explícita.

/Impido que se venda la finca/

he realizado un acto practico: “Impedir” que contiene


fuerza ilocutiva, es decir, basta con escuchar tal
expresión para saber cual es la intención de quien
habla.

Los usos del lenguaje comienzan con la vida social del


niño y terminan con el fin de la vida. A cada paso, a
cada instante nos es imprescindible servirnos,
valernos de los recursos de la lengua, bien que seamos
ignorantes e analfabetos (pero hablantes) o tan
instruidos como un sabio tendremos que usar el
lenguaje hasta para soñar.

Y en verdad en nuestros sueños hablamos,


conversamos con nuestros contertulios de sueño. Les
decimos cosas, les ordenamos, les referimos
acontecimientos, les proponemos soluciones a sus
conflictos, nos asustamos por lo que nos dicen.

El lenguaje resulta pues ser un instrumento práctico


en la vida del hombre. Y tal pragmaticidad ha hecho de
él un modo de trabajo, una posibilidad económica.
Recordemos no más como los textos del discurso de la
publicidad mueven la economía del mercado en la
circularidad: producción-distribución y consumo.

LU IS NE LS O N GO Y ES OR T E GA
208LE AN DR O AR B E Y G IR AL DO HE NAO
FUNDAMENTOS DE PRAGMÁTICA DEL ESPAÑOL _

Los acuerdos entre los hombres, entre naciones e


instituciones se registran por escrito como testimonios
de la voluntad acordada.

Solo cuando el hombre carece de la facultad normal


del lenguaje sopesará la necesidad de disponer de tal
condición. En la familia donde existe un sordomudo o
una persona que no sabe leer ni escribir siempre
resulta una incomodidad y hasta un sufrimiento
permanente y moral.

El hombre carente del lenguaje siempre es un ser con


serias limitaciones para su desarrollo socio -cultural e
intelectual. Por más que la especie biológicamente
haya desarrollado algunos sustitutos naturales o la
ciencia y la investigación auxilie con sustitu tos
ratificales jamás recobrará la esplendidez del hombre
dotado del lenguaje.

2.3.7.5 FUNCIÓN MATÉTICA

El lenguaje permite obtener y formar el conocimiento


del entorno material, cultural y social que rodea al
hombre.

El hombre se sirve de él para la construcción


intelectual de lo real. El conocimiento –parafraseando
a Lenin- está hecho de la realidad traspuesta a la
cabeza del individuo en forma de lenguaje. El hombre
internaliza el mundo por medio del lenguaje. La
apropiación epistémica –saber- nociones, conceptos,
juicios, razonamientos, se formulan y gestan en

LU IS NE LS O N GO Y ES OR T E GA
209LE AN DR O AR B E Y G IR AL DO HE NAO
FUNDAMENTOS DE PRAGMÁTICA DEL ESPAÑOL _

concomitancia entre lo rasgos intelectuales del


hombre y su facultad del lenguaje.

El conocimiento que el hombre adquiere por la


participación del lenguaje se le reconoce como función
matética de éste.

El dominio científico que adquiere el hombre de la


acumulación discursiva contenida en los textos
escritos es una demostración patética de la función
matética del lenguaje.

La función matética tiene que ver con el aprendizaje


como proceso general del conocimiento. Toda
proeficiencia del saber y de la inteligencia ha de
medirse por una proeficiencia lingüística.

De otra parte, la MATESIS es la acción del aprendizaje


y la raíz del conocimiento.
Las disciplinas intelectuales, entre otros aspectos se
distinguen por el empleo riguroso de los niveles
lógico-formales de la lengua como los son los sistemas
proposicionales que contienen valores de verdad y
posibilidades de predicción y constatación empírica.

Un concepto de común aceptación afirma que la


construcción que el niño hace de lo real está
intervenida por el lenguaje.

Referencia casi trivial. Ya hemos insistido lo suficiente


en varias oportunidades de nuestro trabajo.

El aprendizaje que el niño va acumulando


cuantitativamente y cualitativamente por la

LU IS NE LS O N GO Y ES OR T E GA
210LE AN DR O AR B E Y G IR AL DO HE NAO
FUNDAMENTOS DE PRAGMÁTICA DEL ESPAÑOL _

interacción con sus semejantes y con su contexto


general se gesta en una interpelación, en un dialogo
unidireccional, en una voz que se oye aunque no se
entienda, en la primera palabra que asocia un sentido,
a una conducta, a un referente.

Y aún más, la adquisición o aprendizaje de la realidad


cultural lenguaje o concretamente LENGUA es
aprendible, cognoscible, descubrible por la
intervención de ella misma a través del uso que
realizan sus hablantes (Función metalingüística).

Si un niño nunca escucha los sonidos de una lengua,


jamás los aprenderá; el niño que recibe estimulaciones
débiles, en el sentido lingüístico, débiles también
serán sus desarrollos; por el contrario los niños
sobreestimulados lingüísticamente son aventajados
tanto en su desarrollo intelectual como en su
capacidad lingüística.

En este orden de ideas, el lenguaje sirve para conocer


el mundo y a su vez sirve para que el lenguaje mismo
sea conocido por el hombre.

Hablar una lengua es conocerla, es haber seguido un


proceso de aprendizaje lingüístico. Aprendemos el
mundo como aprendemos la lengua, viviendo con ella,
descubriéndola y proponiéndola a nuestro servicio.

A esta dimensión es lo que se llama FUNCIÓN


MATÉTICA DEL LENGUAJE. El sistema social es una
clase de semiótica, es decir un sistema de significados
que realizan a través de un sistema lingüístico.

LU IS NE LS O N GO Y ES OR T E GA
211LE AN DR O AR B E Y G IR AL DO HE NAO
FUNDAMENTOS DE PRAGMÁTICA DEL ESPAÑOL _

La lingüística semiótica, esto es la Semántica como


constructor de la cultura social y de los valores que la
sociedad detenta, contiene el saber acumulado de una
y otra generación, es registros de lengua que como
patrimonio colectivo todos podemos servirnos de ellos.

Vale la pena anotar que existen otros sistemas que


expresan el saber cultural tales como las artes, las
instituciones sociales, los sistemas jurídicos, la
producción material, etc., pero pensamos que en la
base de todos ellos esta la Semiótica lingüística, ésta
genera a las otras, las mantiene, transmite y hasta
realiza.
La construcción de la logovisión del niño mediada por
la lengua apunta a dos objetivos: socializar al niño y
aprestarlo para conocer el mundo.

En el cumplimiento de dichos objetivos tendremos la


dinámica funcional del lenguaje y muy
particularmente la realización matética del lenguaje.

GORSKI (1966:68) destaca que el lenguaje al hallar se


relacionado directa e indisolublemente con el
pensamiento –de modo dialéctico- es lo que determina
el papel de este en el proceso del conocimiento.

Las formas superiores del conocimiento abstracto


como son: los juicios, los conceptos, y los raciocinios
se materializan en el lenguaje, él los contiene, los
mantiene y además los transfiere de un sujeto a otro o
de una comunidad a otra o de una generación a otra.

LU IS NE LS O N GO Y ES OR T E GA
212LE AN DR O AR B E Y G IR AL DO HE NAO
FUNDAMENTOS DE PRAGMÁTICA DEL ESPAÑOL _

La cognición se liga al lenguaje y al pensamiento desde


las etapas del desarrollo filogenético hasta el
ontogénetico.

La sicología cognitiva trata hoy de verificar los


procesos del desarrollo de la inteligencia natural y los
ensayos de la inteligencia artificial con la asignación
de lo roles del lenguaje no solo como herramienta
instrumentalizadora sino como facultad única de la
especie humana.

Desde las etapas del conocimiento sensible hasta las


etapas del conocimiento lógico (BABAITSEVA
1970:64) la participación matética del lenguaje es
insustituible en la formación de sensaciones,
percepciones, representaciones, conceptualizaciones,
juicios y razonamientos.

En los procesos de abstracción y generalización como


resultado de los procesos del pensamiento y del
conocimiento encuentran su materialización en
categorías tales como el NOMBRE, EL ADJET IVO, EL
VERBO y las UNIADES DE ENLACE (Preposiciones y
conjunciones).

Así, pues, la función matética del lenguaje se realiza


por cuanto viabiliza la adquisición, formación,
formalización y transmisión del conocimiento.

Una caracterización del lenguaje en su función


matética se observa en el niño cuando enuncia lo que
ve, lo que cree que es, V.G.

/hay animales de distintas clases/

LU IS NE LS O N GO Y ES OR T E GA
213LE AN DR O AR B E Y G IR AL DO HE NAO
FUNDAMENTOS DE PRAGMÁTICA DEL ESPAÑOL _

/los peces son nadadores ágiles/

Locuciones de un niño de cuatro años que reflejan la


iniciación de la observación y de la generalización
cognitiva.

CHOMSKY en casi toda su producción teórica se ha


esforzado por demostrar hasta la saciedad que el
lenguaje es conocimiento estructurado y que refleja
algunas propiedades de la organización de la mente
humana, del entendimiento y que el uso de ese
conocimiento está mediatizado por procesos
transformacionales que al producirse dan como
resultado expresiones corrientes que se pueden
interpretar sin una experiencia previa. Las expresiones
de superficie dan cuenta del sentido del con ocimiento
de quien habla, así como de sus intenciones
comunicativas.

2.3.7.6 FUNCIÓN INSTRUMENTAL

El lenguaje sirve al sujeto como instrumento


operatorio, como un dispositivo del cual se puede
echar mano para hacer algo.

Claro que no resulta muy nítida la función


instrumental del lenguaje con relación a las demás
funciones, porque la participación del lenguaje en la
vida intelectual o social del hombre, todo es
cofuncional e integral,. Pero tratemos de mostrar
algún rasgo que la especifique:

LU IS NE LS O N GO Y ES OR T E GA
214LE AN DR O AR B E Y G IR AL DO HE NAO
FUNDAMENTOS DE PRAGMÁTICA DEL ESPAÑOL _

Cuando se quiere realizar un trabajo es indispensable


–entre otras cosas- contar con qué hacerlo, tengo que
valerme de algo que me ayude en mi tarea, en mi
empeño o en mi necesidad. Busco ese auxiliar
operatorio. No se trata de encontrar un martillo o unas
tijeras, sino algo de lo cual yo mismo disponga, serán
mis brazos, mis piernas, tal vez. Para satisfacer una
demanda, UN QUIERO, puede servir todo lo anterior,
pero me bastara en buena parte con la PALABRA.
En este sentido es célebre la cita de BLOOMFIELD: si
tengo sed puedo coger un vaso, acudir donde haya
agua y tomarlo; pero hay otra alternativa: decir: tengo
sed, quiero agua. Alguien puede satisfacerle en la
practica esa necesidad y no bastaría con decirle /el
agua quita la sed/.

Ahí tendríamos el lenguaje como una herramienta de


primera instancia para satisfacer cierto tipo de
necesidades.

Más genéricamente, todo aquello que el hombre hace


valiéndose del lenguaje constituye casi
insospechadamente la función instrumental del
mismo.

2.3.7.7 FUNCIÓN REGULATORIA

Mediante el lenguaje es posible ejercer una influencia


en el control de la conducta de otras personas.
Nuestras expresiones dirigidas hacia determinados
sujetos o auditorio tendrán la intención de modificar
el comportamiento. Si lo obtenemos entonces se dirá

LU IS NE LS O N GO Y ES OR T E GA
215LE AN DR O AR B E Y G IR AL DO HE NAO
FUNDAMENTOS DE PRAGMÁTICA DEL ESPAÑOL _

que ellas tienen suficiente fuerza ilocutiva.


Genéricamente esta función patentiza la proposición:

“Yo lo que quiero que hagas, seas, es que


...”

/Te aconsejo que no gastes dinero en


loterías/
(lo que yo quiero es que tú no compres lotería)

/te prohíbo que salgas por la noche/


/por favor no arrojar colillas al piso/
/la basura no se bota, se recoge/
/no hunda dos botones simultáneamente/
/prohibido el ingreso de licores/
/no arroje basuras en este lugar/
/multa de $500000 alcaldía municipal/
/transite por este andén con cuidado. La
responsabilidad es suya./
/prohibido fijar avisos en este lugar/
/tránsito de una sola vía. Cuidado/
/permanezca en su puesto, abroche el
cinturón de seguridad, no fume y coloque
los objetos de mano en el piso hasta que el
avión haya decolado completamente.
Muchas gracias/
/Rogamos a todo el público conservar la
calma, permanecer en su sitio y tomar a los
niños de las manos, nuestro personal
técnico está atendiendo la emergencia.
Muchas gracias/.

El hábeas de textos que hemos trascrito revela los


distintos matices y asuntos que se pueden regular:

LU IS NE LS O N GO Y ES OR T E GA
216LE AN DR O AR B E Y G IR AL DO HE NAO
FUNDAMENTOS DE PRAGMÁTICA DEL ESPAÑOL _

desde un consejo, una sugerencia, una advertencia o


una prohibición.

En circunstancias normales, al escuchar o leer tales


regulaciones las personas se atienen a segui r las
instrucciones, a actuar en el sentido o forma sugerida
o impuesta.

2.3.7.8 FUNCIÓN INTERACCIONAL

El lenguaje cumple la función Interaccional porque


mediante el las personas pueden entrar en contacto
para diversos fines sociocomunicativos.

Unos a otros intercambian ideas, punto de vista,


juicios de valor, contratan, se oponen, acuerdan,
prohíben, aconsejan, etc.

/Mire señor, sería tan amable de indicarme


¿dónde quedan las oficinas de Telecom?/
-Vea, siga derecho dos cuadras arriba y en
toda la esquina está, es un edificio grande,
ahí lo ve usted.
- Muchas gracias.

Todos los contactos sociocomunicativos se deben a la


participación del lenguaje.

2.3.7.9 FUNCIÓN PERSONAL

LU IS NE LS O N GO Y ES OR T E GA
217LE AN DR O AR B E Y G IR AL DO HE NAO
FUNDAMENTOS DE PRAGMÁTICA DEL ESPAÑOL _

Que BUHLER llama y JAKOBSON sintomática. Esta


función se cumple cuando el sujeto hablante queda
identificado, revelado en muchas de sus condiciones
individuales: su edad, su sexo, su procedencia, su nivel
de instrucción o educación, sus estados emotivos, etc.
V.g.:

/mira, che, yo cuando pibe ayudaba a mi


padre cuidando unas vacas. Yo me llevaba a
la finca un balón que me había dado mi
abuela –ella me quería mucho- y allá
comencé a patear y correr tras la pelota. Así
comencé, así, vos/.

Esta es una trascripción de una respuesta que da un


futbolista argentino al ser interrogado p or un
periodista colombiano. Por lo demás sobran los
comentarios.

Miremos este otro:

/No me pregunten carajadas, primero lean,


estudien remítanse a los documentos. Uno
no puede hablar sin conocimiento de causa.
Estamos perdiendo el tiempo/
(V. función sintomática y expresiva).

2.3.7.10 FUNCIÓN HEURÍSTICA

El lenguaje sirve de puente entre el sujeto y el mundo.


El sujeto explora el mundo, quiere saber de este

LU IS NE LS O N GO Y ES OR T E GA
218LE AN DR O AR B E Y G IR AL DO HE NAO
FUNDAMENTOS DE PRAGMÁTICA DEL ESPAÑOL _

muchas cosas: su origen, sus causas, sus leyes que lo


regulan, su fin, etc.

*El niño pronto se inicia en la averiguación sobre lo


que lo rodea: EL SISTEMA INTERROGATIVO del
tenor:

1. Y esto ¿qué es?( * ) Busca identificar algo.


2. Y esto ¿cómo se llama? Quiere saber por el nombre
de algo.
3. Y esto ¿para qué sirve? Indaga por la función o
utilidad de algo.
4. ¿Esto pica? Indaga por una
propiedad.
5. Y si pica, ¿duele? Las relaciones CAUSA Y
CONSECUENCIA.
6. Y esto ¿quién se lo dio? Averigua asuntos
personales al interrogado.
7. ¿Por qué, ves. Vea por qué? Quiere alguna razón o
causa.
8. ¿Por qué usted tiene gafas? Quiere saber una razón
o
un motivo.
9. ¿Para qué vea? La finalidad.

Las respuestas que se obtengan a estas preguntas le


proporcionan un conocimiento que el niño asimila con
gran facilidad.

Y en últimas el lenguaje cumple su función personal


puesto que está en cada persona como una propiedad
inalienable. Por donde circula el hombre va con el

* C or pu s to ma do s d e u n ni ñ o de 4 a ñ os .

LU IS NE LS O N GO Y ES OR T E GA
219LE AN DR O AR B E Y G IR AL DO HE NAO
FUNDAMENTOS DE PRAGMÁTICA DEL ESPAÑOL _

lenguaje presto a servirle a toda suerte de


circunstancias. Puede el hombre transitar sin hablar,
pero el conocimiento de la lengua está dentro de él.

Y en tanto se da esta condición el hombre va


explorando el mundo, indagando todo lo que su mente
quiere saber. A muchas cosas y fenómenos no
encontrará las respuestas satisfactorias, pero poco a
poco se irá afirmando en su saber e irá distinguiendo
entre el conocimiento verdadero y el intuitivo o el
falso y el ingenuo.

2.3.7.11 FUNCIÓN IMAGINATIVA

La facultad de la imaginación humana va unida al


lenguaje. Los universos de lo desconocido o de lo
inexistente se plasma como imágenes cuya
materialidad puede ser un dibujo o la palabra.

Los niños, los hombres contamos lo que nos


imaginamos en la vigilia o en el sueño. Describimos lo
imaginado, lo explicamos, lo racionalizamos y hasta lo
deificamos.

La imaginación creadora y transformadora afecta al


mundo sociocultural, se instituyen los mitos, las
leyendas y las fantasmagorías.

El discurso de la literatura –excepto la épica- discurre


en el universo de lo imaginado, deseado y supuesto.

LU IS NE LS O N GO Y ES OR T E GA
220LE AN DR O AR B E Y G IR AL DO HE NAO
FUNDAMENTOS DE PRAGMÁTICA DEL ESPAÑOL _

2.3.7.12 FUNCIÓN INFORMATIVA

Corresponde al concepto general de función


comunicativa. El lenguaje sirve para transferir
acontecimientos, hechos novedosos de interés
colectivo e individual.

La función informativa la ejerce el hombre y los


medios de comunicación colectiva la explotan de mi l
maneras.

La información para ser tal requiere ser conocida y


comprendida por el informado, el que llega a saber, a
darse cuenta de lo sucedido. El texto de un discurso
informativo debe explicitar por lo menos los siguientes
argumentos:

1. El qué: o sea el hecho que se pretende informar.


2. El cuándo: esto es la temporalidad en la que ocurrió
lo informado: ya pasó, aún no ha pasado o está
ocurriendo simultáneamente con la información.
3. El dónde: es la ubicación en el espacio, lugar
especifico en dónde tiene ocurrencia el hecho que se
informa.
4. El quién: o sea el actor o los actores y protagonistas
del hecho.
5. El cómo: la modalidad de ocurrencia del hecho,
evento o suceso.
6. El por qué: las causas que originaron o motivaron el
hecho.
7. El para qué: la finalidad (opcional).

LU IS NE LS O N GO Y ES OR T E GA
221LE AN DR O AR B E Y G IR AL DO HE NAO
FUNDAMENTOS DE PRAGMÁTICA DEL ESPAÑOL _

8. A quién (es): los afectados en cualquier sentido por


el hecho.

Claro está estos no son todos los argumentos que


puede contener una información, pueden ser éstos,
menos de éstos y otros. Miremos algunos textos:

1. /su atención por favor:


Avianca informa a los pasajero interesados en el
vuelo 393 con destino a Pereira que éste se
encuentra retrasado debido al mal tiempo en esa
ciudad/.

2. /Nuevos repuntes de sismicidad asociada a la


actividad
del volcán nevado del Ruiz report o hoy el
observatorio vulcanológico nacional.
A propósito del despliegue que le dieron los
diarios del país a la frase: “El volcán se infla”,
contenida en su comunicado de la noche del
domingo de elecciones presidenciales. Los
científicos pidieron a los medios de comunicación
“prescindir de transformaciones o cortes al texto
de los problemas de los boletines”./

El comunicado número 249, expedido en la


mañana de este lunes, dice:

“Fenómenos observados: en las últimas doce


horas la sismicidad asociada a l a actividad del
volcán nevado del Ruiz registró nuevamente leves
aumentos en sus niveles.

LU IS NE LS O N GO Y ES OR T E GA
222LE AN DR O AR B E Y G IR AL DO HE NAO
FUNDAMENTOS DE PRAGMÁTICA DEL ESPAÑOL _

Posibles efectos de los fenómenos y áreas de


alerta: siguen vigentes las últimas
recomendaciones y áreas de alerta.
Observaciones adicionales: el observatorio
vulcanológico solicita muy comedidamente a
todos los medios de comunicación prescindir de
las transformaciones o cortes al texto de los
boletines.

Su información, incluyendo las explicaciones de


la ciencia vulcanologica, está medida para
satisfacer al máximo tanto la experiencia de
precisión como la brevedad.

Todo cambio, o adición al texto puede llevar a


mal entendidos eventualmente de efectos
perjudiciales.
(El tiempo, martes 27 de mayo – 86 p. 8B, 5, 6).
HALLIDAY (1978) simplificó en dos las funciones del
lenguaje: F. Intraorgánica y F. Interorgánica. La
primera centrada en la interioridad del sujeto y todo
lo que desde él se puede derivar como hablante,
escribiente y en general usuario de la lengua. Sus
actitudes sicosociales, su competencia comunicativa,
sus facultades intelecto-lingüísticas, etc.

La segunda enfocada sobre las relaciones


intersubjetivas de los participantes en los eventos
sociocomunicativos y de las relaciones
interpersonales.

En resumen, el lenguaje sirve al sujeto individual y


socialmente.

LU IS NE LS O N GO Y ES OR T E GA
223LE AN DR O AR B E Y G IR AL DO HE NAO
FUNDAMENTOS DE PRAGMÁTICA DEL ESPAÑOL _

2.3.7.13 FUNCIÓN INTRAORGÁNICA

El hombre considerado como un organismo linguado


se sirve del lenguaje para suplir múltiples necesidades
y resolver problemas personales. El poseer el
conocimiento de la lengua ya constituye una condición
establecida por el hecho de ser humano dotado de la
capacidad del lenguaje. De ahí en adelante se puede
defender solo.

El hombre en posesión del lenguaje se humaniza y


racionaliza. Puede formar y formalizar sus
conocimientos, sus experiencias. Su vivencia y
potencia para convivir en la comunidad, para
aprender.

Pensar sin pronunciar no es posible sin la


participación activa del lenguaje, pues pensamos con
palabras. He ahí una evidencia de la función
Intraorgánica del lenguaje.

Cuando estamos ideando un pensamiento


simultáneamente la estamos articulando a las
palabras, a la gramática.
La voz y la palabra como una disposición natural
social del hombre en el mundo es aprovechada y
explotada en el arte del canto y en la locución a través
de los medios de radio y TV.

2.3.7.14 LA FUNCIÓN INTER-ORGANICA


DEL

LU IS NE LS O N GO Y ES OR T E GA
224LE AN DR O AR B E Y G IR AL DO HE NAO
FUNDAMENTOS DE PRAGMÁTICA DEL ESPAÑOL _

LENGUAJE

Esta función hay que entenderla como el papel que


desempeña el lenguaje al permitir que el hombre entre
en contacto con sus semejantes para decirles algo.
Para contestar sus interrogantes, para establecer un
vínculo, para llegar a un acuerdo.

El lenguaje como el hilo de unión inmediata establece


una red de relaciones entre las personas, a distintos
niveles y con diferentes propósitos. El lenguaje como
la extensión externa del hombre proyecta a éste sobre
el engranaje de las relaciones sociales y culturales de
la comunidad.
La exploración misma del mundo se posibilita al
proyectar el lenguaje hacia el exterior del individuo.

Los hombres entre si cohabitan en el ser del lenguaje.

A partir de una conversación incidental se inician las


relaciones entre los hombres con mediación de la
lengua.

2.3.8 LAS FUNCIONES DEL LENGUAJE


KOMLEV

atrás hemos enunciado que N.G. KOMLEV (1970)


formula tres funciones de base para el lenguaje:

2.3.8.1 Función comunicativa


2.3.8.2 Función significativa
2.3.8.3 Función heurística

LU IS NE LS O N GO Y ES OR T E GA
225LE AN DR O AR B E Y G IR AL DO HE NAO
FUNDAMENTOS DE PRAGMÁTICA DEL ESPAÑOL _

Poco es lo que añade este autor, sin embargo conviene


relievar la FUNCIÓN HEURÍSTICA.

El hombre explora el mundo para conocerlo,


interpretarlo y sobre todo transformarlo. La heurística
como una indagación a base de preguntas,
cuestionamientos y reflexiones permite formar una
visión compleja e individualizada de los fenómenos
naturales y socioculturales.

La hermenéutica lingüística presupone una acción


conscientizadora en la medida en que el lenguaje nos
da cuenta del mundo, cómo es o cómo lo percibe el
hombre. De lo último buena constatación es la
creación literaria, la cual estando permeada por lo real
es trascendida por la imaginación libre, cuyo estatuto
semiótico se arquetipa en un lenguaje.

El hombre vive constantemente interpretando,


construyendo la exégesis del mundo, pensando sobre
este y en tales eventos intelectuales el lenguaje es
fundamento del proceso cognitivo del pensar.

2.3.9 LAS FUNCIONES DEL LENGUAJE


WIDDOWSON

WIDDOWSON (1980) concentra en dos las funciones


del lenguaje:

2.3.9.1 Función conceptual

LU IS NE LS O N GO Y ES OR T E GA
226LE AN DR O AR B E Y G IR AL DO HE NAO
FUNDAMENTOS DE PRAGMÁTICA DEL ESPAÑOL _

2.3.9.2 Función comunicativa

Respecto a la primera se reconoce una vez más que el


lenguaje es agente instrumental del conocimiento. Las
nociones que adquirimos y formamos se deben a la
capacidad cognitiva humana. El lenguaje en tal sentido
hace parte de la historia natural del saber.

La segunda función en lo que ya hemos expuesto a lo


largo del trabajo.

Vale la pena decir que con fundamento en las


funciones del lenguaje se posibilita diseñar los
programas de la enseñanza del Español y de cualquier
lengua.

Un estudiante que redescubre los empleos y utilidades


del conocimiento de su lengua estará más predispuesto
para asumir un papel activo frente a ella, pensará que
con ella no solo interactuara con sus semejantes en
todo tiempo y lugar sino que será capaz de actuar en
circunstancias concretas.

2.3.10 FUNCIONES DEL LENGUAJE SEGÚN


BAENA Z.
LUIS ANGEL (1996).

BAENA (1996) coteja las funciones del lenguaje de


varios autores y nos presenta la siguiente
simplificación:

FUNCIONES:

LU IS NE LS O N GO Y ES OR T E GA
227LE AN DR O AR B E Y G IR AL DO HE NAO
FUNDAMENTOS DE PRAGMÁTICA DEL ESPAÑOL _

Instrumental

Regulatoria Comunicativa

Interaccional
Cognitiva
Personal

Heurística Expresiva

Imaginativa

Sostiene que todo acto lingüístico es integrador d e la


acción, la reflexión y de la reacción. Acciones como la
comunicación; reflexión como el pensamiento y
reacción como las respuestas que damos ante las
estimulaciones que el lenguaje genera.

2.4 COOFUNCIONES O PLURIFUNCIONALIDAD

Denominamos coofunciones o plurifuncionalidad a


aquellas que afectan a más de un factor de las
relaciones intersubjetivas, bien sea
independientemente o conjunta y simultáneamente,
tal es el caso de la FUNCIÓN COMUNICATIVA que

LU IS NE LS O N GO Y ES OR T E GA
228LE AN DR O AR B E Y G IR AL DO HE NAO
FUNDAMENTOS DE PRAGMÁTICA DEL ESPAÑOL _

integra al estado emotivo del que habla (fun ción


emotiva) la referencia (función referencial), el que
escucha (función conativa), el mensaje (función
poética) y al lenguaje mismo (función
metalingüística).

Así por ejemplo:

/Maldita sea, deje el televisor quieto/

Contiene un estado emotivo del enunciante, está


orientado a regular una acción del oyente, hay un
estado de cosas.

Un mismo acto desencadena en otros en los que se


cumplen diversas funciones del lenguaje.

La coofuncionalidad se admite como la potencialidad


del lenguaje para afectar simu ltáneamente a más de un
factor de los eventos comunicativos.

De otra parte hay que señalar que no hay funciones


puras ni aisladas, una función engendra otra y es a la
vez una sola función es tan solo una pieza del
engranaje funcionalista del lenguaje.

También hay que engendrar la plurifuncionalidad


como la capacidad que tiene el lenguaje con unas
mismas expresiones de cumplir distintas funciones: el
término /tomar/ nos remite a muy variadas
significaciones de acuerdo con el contexto lingüístico o
el comunicativo.

LU IS NE LS O N GO Y ES OR T E GA
229LE AN DR O AR B E Y G IR AL DO HE NAO
FUNDAMENTOS DE PRAGMÁTICA DEL ESPAÑOL _

2.5 SÍNTESIS DE LAS FUNCIONES DEL


LENGUAJE

Vamos a ensayar una cuadro sintético que recoja todas


las funciones expuestas, agrupadas en torno a tres
factores de la interacción lingüística:

1. La persona que habla (YO)


2. La persona a quien se habla (TU)
3. Aquello de lo que se habla (EL, ELLO, ESO,
ESTO)

FUNCIONES CENTRADAS EN EL HABLANTE :

1. Función locutiva: Austín


2. Función imaginativa: Halliday
3. Función emotiva: Jakobson
4. Función ideativa: Halliday
5. Función expresiva: Bühler
6. Función Intraorgánica: Halliday
7. Función personal: Halliday
8. Función poética: Jakobson
9. Función matética: Halliday

FUNCIONES CENTRADAS EN EL OYENTE:

1. Función apelativa: Bühler


2. Función conativa: Jakobson
3. Función fática: Jakobson
4. Función regulatoria: Halliday
5. Función interpersonal: Halliday
6. Función Interaccional: Halliday
7. Función comunicativa: Varios

LU IS NE LS O N GO Y ES OR T E GA
230LE AN DR O AR B E Y G IR AL DO HE NAO
FUNDAMENTOS DE PRAGMÁTICA DEL ESPAÑOL _

FUNCIONES GENERADAS EN LA REFERENCIA :

1. Función representativa: Bühler


2. Función textual: Halliday
3. Función heurística: Halliday
4. Función informativa: Halliday
5. Función mágica: Mallinowski
6. Función referencial: Jakobson
7. Función metalingüística: Jakobson.

CONCLUSIONES

El lenguaje cumple diversas funciones debido al uso


del mismo en la realización de actos de habla.

Las funciones del lenguaje, en sentido filogenético, no


están determinadas a priori, son más bien el resultado
pragmático de la heterocliticidad de él. Lamark
insistió en que la función crea el órgano, lo que
equivaldría a decir que las funciones han orient ado las
readecuaciones del lenguaje para que sirva a las
funciones que deben desempeñar.

La heterofuncionalidad del lenguaje posibilita sus


cambios de su historia y sus estructuras.

La multiplicidad de funciones del lenguaje nos indican


que ninguna persona puede prescindir de él y que por
el contrario quienes sufren alteraciones de aprendizaje

LU IS NE LS O N GO Y ES OR T E GA
231LE AN DR O AR B E Y G IR AL DO HE NAO
FUNDAMENTOS DE PRAGMÁTICA DEL ESPAÑOL _

y dominio de una lengua afrontan limitaciones en su


acción sociocomunicativa y por ende en lo cultural.

El lenguaje sirve a los más elementales propósitos de


la vida social y humana como a las más sofisticadas
actividades de la civilización contemporánea, de esta
iniciación del siglo XXI.

TERCERA PARTE

TEORÍA DEL DISCURSO LINGÜÍSTICO

3. INTRODUCCIÓN

Hemos hablado sobre: la teoría de los actos de habla y


las funciones y usos de la lengua; ahora avanzamos
hacia la caracterización del DISCURSO como concepto
de una praxis lingüística de toda la humanidad y su
evenemencialidad en los hablantes de lengua española.

LU IS NE LS O N GO Y ES OR T E GA
232LE AN DR O AR B E Y G IR AL DO HE NAO
FUNDAMENTOS DE PRAGMÁTICA DEL ESPAÑOL _

Nos referimos a la noción de COMPETENCIA


DISCURSIVA -que consideramos novedosa- a la
estructura, funciones, tipología y relaciones
discursivas.

Partimos de la distinción y nexidad entre discurso y


texto-asunto, sobre el cual aún no hay suficiente
claridad e igualmente asumimos que los órdenes
sociales y el poder como máxima jerarquización,
determinan históricamente las prácticas de la
enunciación discursiva, incluida la ideología o, mejor,
los sistemas ideológicos.

Visto el discurso en sus fuentes: la formación social, la


facultad del conocimiento humano y los arquetipos y/o
modelos de las lenguas, nos acercamos a comprender y
explicar el carácter a la vez que homogéneo,
heteróclito del discurso.

De dicha tríada emerge el DISCURSO como poder,


como enunciación epistemológica (semántica
discursiva) y como sistema organizativo formal tanto
del poder como del conocimiento.

Esta triple matriz de la formación y de la práctica


discursiva la podemos estructurar de la siguiente
manera:

F O RM A C I ÓN S O CIA L Y R ELA C I ONES DE


P R OD U CC I ÓN

LU IS NE LS O N GO Y ES ORFA
T ECU
GALTA D DE L C OLE AN IM
DRIEO NT
AROB :E Y G IR AL DO HE NAO
233 N OC
Fu nc i ó n b i op síq ui ca
FUNDAMENTOS DE PRAGMÁTICA DEL ESPAÑOL _

DISCURSO
(Poder)

DISCURSO
(Estado Epistemológico)

DISCURSO
(Sistema)

No queremos significar que con esto hayamos sido


exhaustivos, pero sí hemos condensado una visión
genérica del discurso como condición cognitiva del
individuo, como contribución del sujet o y como
modelación de ellas: la gramática del texto.

Los diversos modos de producción, las fuerzas


productivas y las relaciones de producción determinan
la organización social de la comunidad, tales
circunstancias objetivas y de índole económica
generan modos culturales, comportamentales y una
identidad en la formación discursiva.

Los modos y relaciones económico-sociales de las


organizaciones: primitiva, esclavista, feudal,
capitalista, socialista y comunista, como transcurso
histórico, se corresponden con formaciones
discursivas engendradas –desde el exterior- en el

LU IS NE LS O N GO Y ES OR T E GA
234LE AN DR O AR B E Y G IR AL DO HE NAO
FUNDAMENTOS DE PRAGMÁTICA DEL ESPAÑOL _

biosiquismo humano que, como facultad, deben


producir el pensamiento discursivo. De aquí la
estructura presentada nos remite a la modelización del
pensamiento discursivo en un aparato lógi co-formal
reproductivo ad infinitum de la propia gramática del
pensamiento y del conocimiento.

3.1 EL CONCEPTO DE COMPETENCIA


DISCURSIVA

Asumimos el concepto de competencia discursiva


como la potenciación del hombre para producir y
comprender eventos discursivos.

Tal competencia es inherente a la facultad del lenguaje


y de la inteligencia en la especie humana, y es
producto de todo el devenir histórico del homo -
loquens.

Los actos de habla se articulan internamente a un


proceso de pensamiento y a una lengua como
materialidad y sistema formal.

El discurso puede precisarse como el proceso interno


del pensamiento lingüístico. Así que el discurso
resulta ser de naturaleza varia: reúne una condición
mental: el pensamiento; una condición social: la
formación discursiva.

A la posibilidad de discurrir, de hacer fluir el


pensamiento, de producirlo como tal, es lo que
nosotros concebimos como COMPETENCIA
DISCURSIVA.

LU IS NE LS O N GO Y ES OR T E GA
235LE AN DR O AR B E Y G IR AL DO HE NAO
FUNDAMENTOS DE PRAGMÁTICA DEL ESPAÑOL _

Gracias a la competencia discursiva es posible la pre -


producción, la producción y la postprodu cción de
discursos.

En la pre-producción quedan comprendidas las


condiciones preparatorias: disposición voluntaria –y
hasta la inconsciente- para producir un acto discursivo
(pensamiento verbal).

En la producción propiamente dicha está la instancia


de la enunciación. Ahora bien, puede haber acto
discursivo sin su enunciación externa oral o escrita.

En la reproducción discursiva (cuando un mismo acto


discursivo es solamente repetido –sin creación- hay
uso de la energía mental –como biosiquismo) y una
relevancia de la memoria.

En la postproducción se implica la reflexión: hay una


regresión sobre lo discurrido, es una especie de
postdiscurso o discurso sobre el discurso –se
autocorrige y se autoevalúa.
El hombre puede discurrir con base en la experienc ia y
aún sin ésta.
El acto discursivo se produce secuencialmente, en una
sucesión temporal e ideativa. El encadenamiento del
pensamiento discursivo se configura una idea unitaria
coherente, inscrita en la conciencia que se tenga de
un referente y de la multiplicidad de referencialidades.
Materia y conciencia dimensionan a la competencia
discursiva en su materialidad, en su objetividad, en lo
estético, en lo ideológico y en lo cognitivo.

LU IS NE LS O N GO Y ES OR T E GA
236LE AN DR O AR B E Y G IR AL DO HE NAO
FUNDAMENTOS DE PRAGMÁTICA DEL ESPAÑOL _

¿Cómo se materializa la competencia discursiva?

La competencia discursiva se materializa, se hace


evidente, bajo los siguientes hechos:

1. En la producción de TEXTOS: orales o escritos y


en PARATEXTOS * . En otras palabras la
evenemencialidad de la competencia discursiva está
constituida por textos en sentido genérico y el los se
especifican por la modalidad oral o escrita, por los
estilos formal, no formal, cotidiano, técnico, artístico
o científico.

El paso de la discursividad a la textualidad está


mediado por transformaciones y acomodaciones a la
gramática de la lengua en que se configura el texto.

Aquí cabe anotar, de nuevo, la dificultad que resulta


de distinguir con absoluta precisión los límites entre
el discurso y el texto.

El discurso es la producción ideativa, mientras que el


texto es la producción lingüística. A mbos procesos
productivos son interdependientes: toda producción
discursiva requiere de un texto en el cual se manifieste
y toda producción textual proviene de una acto
discursivo.

* E n te nde m o s p or PA R A TE XT OS a q ue lla s ma ni fes ta c i o nes c o ncre ta s de la


co mp et en cia di sc ur si v a , he c ha s c on rec ur s os del le n gua je n o a rt ic u la d o, ta le s
co m o la mí mi ca , la ge s té mi c a , la pr o xé mi ca , l a di sta n sé mi ca , l os vi deo tex t os ,
lo s h ipe rte xt o s y, e n g ene ra l, t od o s l o s si st e ma s mo der n o s de c om un ica ci ó n
elec tr ó ni ca , e tc.

LU IS NE LS O N GO Y ES OR T E GA
237LE AN DR O AR B E Y G IR AL DO HE NAO
FUNDAMENTOS DE PRAGMÁTICA DEL ESPAÑOL _

La comunicatividad de lo discursivo precisa de un


texto. Un mismo acto discursivo puede realizarse en
los más diversos textos, por ejemplo el discurso del
amor (del acto de amar) cuenta con infinitud de textos
que el hombre y la mujer generan. Piénsese en
¿cuántos poemas están referidos al amor, cuántas
novelas se han escrito sobre el amor, cuántas
expresiones dice un enamorado a su pretendida,
cuánta lírica existe en el mundo?

De paso obsérvese esa diferencia entre el discurso y el


texto.
Hay miles de textos referidos a un mismo discurso, a
un mismo concepto. Sobre el concepto de JUSTICIA
hay una formación discursiva que poseen los hombres,
pero sobre ello mismo los textos que lo refieren se
vuelven casi incontables: el político que habla de
justicia (social); el clérigo que hace lo propio; el
gobernante ídem; el administrador, el padre de
familia; el jurista, el juez, el fiscal, el crítico, el
comerciante que habla de precios justos, el profesor
que dice calificar con justicia, etc. En cada uno de los
sujetos citados se da una situación de COMPETENCIA
DISCURSIVA que los habilita para pensar o hablar en
torno al concepto o idea de justicia, pero cada uno
producirá su propio texto y, aún más, uno solo de ellos
producirá diferentes textos para el mismo tipo de
discurso, de acuerdo a las condiciones de la
producción discursivo-textual, tal es el caso del
profesor de Derecho que habla de justicia en su
cátedra, que dice actuar con justicia con sus alumnos,
que dice actuar justamente en su oficina y que habla
de lo mismo en un salón de café.

LU IS NE LS O N GO Y ES OR T E GA
238LE AN DR O AR B E Y G IR AL DO HE NAO
FUNDAMENTOS DE PRAGMÁTICA DEL ESPAÑOL _

La competencia discursiva –su origen- está articulada


a la formación misma del hombre, a su desarrollo y
transformación cualitativa.
La teoría económica de la formación del hombre: el
trabajo y la historia material de la formación social
fueron premisas objetivas del desarrollo discursivo del
hombre.

Las formaciones mágico-religiosas, el mito, el


totemismo, el salvajismo, la barbarie, el esclavismo, el
feudalismo, el mercantilismo, el capitalismo, el
socialismo fueron y son grandes estadios de la
humanidad, con peso en la determinación de la
formación discursiva dominante en su respectiva
época.

2. La competencia discursiva se materializa también


al dotar al texto de unidad y coherencia lógica, esto es
su semanticidad interna.

Por la competencia discursiva los textos reciben una


autorregulación o control, de tal suerte que lo dicho, o
lo escrito, sean comprensibles para cualquier escucha
o lector.

La autorregulación controla las salidas lexicales que


conforman los textos, elimina las redundancias y
distribuye el orden secuencial de las ideas, de los
argumentos, razonamientos y presuposiciones.

Un niño con una competencia discursiva en embrión o


un analfabeta con una competencia discursiva
incipiente –sin una adecuada formación y práctica
discursivas no pueden revertir su competencia con una

LU IS NE LS O N GO Y ES OR T E GA
239LE AN DR O AR B E Y G IR AL DO HE NAO
FUNDAMENTOS DE PRAGMÁTICA DEL ESPAÑOL _

fluidez ideativa y léxical lo suficientemente coherente


y cohesiva. El discurso del niño es repetitivo de
palabras y el del analfabeta débil en la argumentación.

3. Todo cuanto dice y hace el hombre en virtud de su


competencia discursiva es la materialización o
evenemencialidad de la misma. Lo que dice y hace el
hombre con el lenguaje va desde los simples actos
fáticos, desde los pensamientos que no se enuncian,
hasta las formas de cultura formalizada en arte
(literatura), técnica (comunicación) y ciencia.

4. La ejecución de actos de lengua de cualquier


naturaleza y en cualquier contexto.

3.2 COMPETENCIA LINGÜÍSTICA Y


COMPETENCIA DISCURSIVA.

El concepto de competencia lingüística fue expuesto y


desarrollado por Noam Avram Chomsky a través de
casi toda su producción teórica. Él asumió como
premisa de competencia lingüística el que los hombres
normales eran competentes para producir y
comprender un número infinito de oraciones de su
lengua sin requerir de una experiencia previa.

Así la competencia lingüística era una situación


intrínseca del sujeto: hablante, oyente ideal -
abstracto, dada solo la condición de ser humano
dotado de la mente y de la razón, condición esta
última que lo potenciaban para todas las contingencias
de la vida.

LU IS NE LS O N GO Y ES OR T E GA
240LE AN DR O AR B E Y G IR AL DO HE NAO
FUNDAMENTOS DE PRAGMÁTICA DEL ESPAÑOL _

Entendió, además, Chomsky, la competencia


lingüística como un saber implícito de la gramática de
la lengua, por parte de un hablante -oyente nativo.

La noción de competencia discursiva es más amplia y


general. En ella, además de lo ya expuesto, se incluye
la capacidad para producir discurso -textos- orales o
escritos, y actos de habla.

Tanto la competencia lingüística como la discursiva


asumen el lenguaje como facultad exclusivamente
humana y como nivel de conocimiento.

La organización intelectual del hombre -su


racionalidad- está determinada biológicamente, el
lingüísmo también, pero en éste las condiciones
sociomateriales permiten su formación y desarrollo.

Cierto distanciamiento entre C. Lingüística y C.


Discursiva está dado por cuanto el primero se da en un
nivel de idealización, mientras el segundo rescata al
sujeto concreto en contextos determinados que le dan
una formación discursiva, un estado discursivo
producto de la interacción SUJETO Y MUNDO
MATERIAL, MUNDO IDEOLÓGICO Y, EN GENERAL
TODOS LOS CONTEXTO POSIBLES.

La competencia discursiva tiene correspondencia con


las distintas formaciones discursivas a las cuales el
sujeto ha tenido o tiene acceso por distintos caminos:
a veces por el contacto físico con el universo de los
objetos, los fenómenos, las cualidades, las rel aciones,
otras cuando de ellos nos percatamos por sistemas

LU IS NE LS O N GO Y ES OR T E GA
241LE AN DR O AR B E Y G IR AL DO HE NAO
FUNDAMENTOS DE PRAGMÁTICA DEL ESPAÑOL _

culturales dados por la interacción cotidiana o la


interacción cultural formal (educación).

La competencia discursiva, de otra parte, integra en


función, funcionamiento y afecta la totalidad de la s
experiencias y expectativas de una colectividad
cultural y de las actitudes del individuo.

A la competencia discursiva corresponde un rasgo


cuasinatural, en el sentido de que toda persona –con
independencia de su grado de educación formal, su
estratificación socioeconómica, su raza, su sexo, edad
y aún la condición de “normalidad” –es capaz de
formular ideas, aprender una o más lenguas,
relacionarse con los demás, exponer sus necesidades,
preguntar, responder, realizar actos de habla,
aprender distintas prácticas discursivas elaboradas
sobre distintos objetos, etc.

La competencia discursiva se articula orgánicamente a


los procesos cognitivos, a las prácticas
sociocomunicativas y al lenguaje.

Es más: cuando se ejerce un acto de pensamiento (la


formulación ideativa) cuando se habla, se lee, se
escribe, se calcula, se registra nemorísticamente, etc.
ocurren simultáneamente todos los dispositivos
internos y externos con los cuales se cuenta o se debe
contar para la producción de las enunciaciones o los
textos que las efectivizan.
La condición humana “SER DISCURSIVO” es producto
tanto de la formación evolutiva de la especie como de
su cualificación mental, situaciones que le permiten en
el lapso de la vida individual y en la continuidad de la

LU IS NE LS O N GO Y ES OR T E GA
242LE AN DR O AR B E Y G IR AL DO HE NAO
FUNDAMENTOS DE PRAGMÁTICA DEL ESPAÑOL _

vida como especie, estar en predisposición abierta


para actuar, pensar, conocer, hablar e imaginar.

3.3 FUNCIÓN, USO, ACTO Y DISCURSO


LINGÜÍSTICOS.

Entre una FUNCIÓN, un USO, un ACTO y un


DISCURSO no hay distanciamientos polares, sino un
entrecruzamiento de soportes y ensamble de partes
constitutivas de una macroestructuración compleja.

Una FUNCIÓN no se da si no hay un USO, éste no


puede hacerse si no realiza una FUNCIÓN y ambos
viabilizan la ejecución de un ACTO y los tres se
retrotraen sobre la competencia discursiv a y la
generación de un DISCURSO, o de una ideación
temática.

Hay pues correlación y por ello coordinación entre


tales instancias: a una función, la matética –por
ejemplo- corresponden determinados usos del
lenguaje, podemos realizar el acto: ENSEÑAR –
APRENDER, y configurar un discurso en torno a un
objeto específico.

Historiar el desarrollo social de una comunidad es


hacer funcionar la lengua como significante de unos
HECHOS, es usarla como registro, como archivo de
corta o larga memoria, es realizar el acto de NARRAR,
como tal habrá una secuencia, una casualidad, una
determinación, una interpretación y una comprensión,
es decir un DISCURRIR, un pensar. La factualidad
histórica la realizan los hombres y ellos mismos la

LU IS NE LS O N GO Y ES OR T E GA
243LE AN DR O AR B E Y G IR AL DO HE NAO
FUNDAMENTOS DE PRAGMÁTICA DEL ESPAÑOL _

codifican en una secuencia temporal , en una


identificación de los autores –agentes personales-, la
interpretan, describen y explican en su devenir. De ahí
la unidad sobre objetividad y subjetividad del discurso
de la historia.

3.4 ESTRUCTURA DEL DISCURSO

Las partes constitutivas del discurso son –entre otras-


las siguientes:

a. EL SUJETO TOTAL. Quien participa desde


su constitución psíquica, lógica y social. Quien está
efectivamente linguado.

Es el agente productor del discurso, es quien lo


organiza, quien lo posee, quien lo comprende ,
interpreta, forma, deforma, lo analiza, lo pone en
circulación, lo concibe, lo habla, lo escribe, lo
gesticula, lo registra.

El discurso no existe por fuera de los sujetos. Cosa


distinta es que los OBJETOS del discurso estén por
fuera de los sujetos, pero los discursos que el hombre
produce están generados por el conocimiento que se
tiene de los OBJETOS. También los objetos
construidos por la investigación – como cuerpos
epistémicos de proximidades -conceptos-teorías,
quedan en la exterioridad del hombre. Los mitos,
leyendas, relatos, adagios, sentencias, proverbios,
costumbres, moral, derecho consuetudinario se hallan
instalados en la memoria colectiva.

LU IS NE LS O N GO Y ES OR T E GA
244LE AN DR O AR B E Y G IR AL DO HE NAO
FUNDAMENTOS DE PRAGMÁTICA DEL ESPAÑOL _

El SUJETO es el organismo intelecto-social, punto de


convergencia de todas las competencias, las
limitaciones y las realizaciones humanas posibles.

Aquí estamos hablando de un sujeto genérico; sin


embargo, podemos esbozar, por lo menos –una
tipología y taxonomía de él, también de un modo
general y bajo los siguientes criterios:

a. EL SUJETO DISCURSIVO Y SUS NEXOS

1. Edad: niños, jóvenes, adultos, ancianos, seniles.


Cabe decir, de paso, que a cada una de estas etapas del
crecimiento y decrecimiento corresponde unos y otros
intereses generacionales, unas y otras vivencias y
necesidades, unos y otros estados cognitivos y
sociales. Por ello son productores de discursos
diferentes.

2. Género: la división natural de la especie humana


en hombre y mujer incide en una caracterización del
discurso. No es que los discursos sean masculinos o
femeninos, sino que la condición de la pertenencia a
uno de los géneros, al ser excluyente nos apropia
libidinalmente del mundo de un modo diferente y por
ende los discursos del amor, la literatura del deseo y la
gramática de la sensibilidad de nuestro cuerpo tienden
a distanciar o, mejor, a diferenciar un discurso
producido por un hombre de otro producido por una
mujer.

3. La estratificación socioeconómica: la
sociolingüística ha descubierto que los diferentes
rangos socioeconómicos en los que se hallan inscritos

LU IS NE LS O N GO Y ES OR T E GA
245LE AN DR O AR B E Y G IR AL DO HE NAO
FUNDAMENTOS DE PRAGMÁTICA DEL ESPAÑOL _

los sujetos, generan variaciones discursivas, que van


desde las apropiaciones lexicales, la sofisticación
estilística, las concepciones del mundo, los valores y
hasta la construcción de los objetos del discurso. Por
ello es dable decir que hay discursos burgueses –
cuando provienen de la burguesía como productora,
por ejemplo los discursos de la economía en una
sociedad de formación capitalista que ven en la
plusvalía no la explotación, sino la ganancia, la
utilidad, el rendimiento normal de la inversión y el
capital.

Un burgués habla, piensa y actúa como tal: un


trabajador lo propio, pues pertenecen a formaciones
que coexisten, pero con exclusión. La práctica
discursiva no puede abstraer esta condición material
de los sujetos.

4. La situación cultural: marca una característica


esencial de los sujetos. Entre el culto y el inculto,
entre el docto y el ignorante, entre el letrado y el
iletrado hay una gran diferencia de situación
discursiva. El uno analítico, el otro intuitivo, casi
inconsciente.
Quien no sepa leer ni escribir está negado para
acceder a la cultura impresa, para informarse de ella,
para interrelacionarse a distancia, tampoco puede
registrar –gráficamente- sus pensamientos.

El culto ha tenido la posibilidad de percibir el mundo


a través de esquemas teóricos y se ha hecho a él y a
ellos, y desde tal instancia, discurre en sus
pensamientos, elabora conceptos, arma su expresión.

LU IS NE LS O N GO Y ES OR T E GA
246LE AN DR O AR B E Y G IR AL DO HE NAO
FUNDAMENTOS DE PRAGMÁTICA DEL ESPAÑOL _

Y definitivamente creemos con Bolívar: “un hombre


sin educación es un ser incompleto”.

5. Marco geosituacional: los dos polos ciudad-


campo debido a sus distintos desarrollos determinan
cosmovisiones diferentes en los sujetos, la mentalidad
de un citadino difiere de la del campesino. Ambos
están expuestos a estimulaciones y motivaciones
vivenciales divergentes, el uno en la agresivi dad y el
otro en la flexibilidad y laxitud casi amorfas; el lente
de la ciudad nos hace ver como piezas de unas redes
que acaso poco comprendemos; el del campo lleno de
opacidad no nos trasluce a la mente relaciones, causas.
Téngase en cuenta que la idea que deseamos aludir
aquí no pretende dicotomizar en lo intelectual al
hombre en razón de la ciudad o el campo; lo que
queremos significar –si es que estamos en lo cierto - es
que el ámbito en el que se desenvuelven sirve para
construirlos diferencialmente en su aptitud en su
competencia discursiva.

6. Psicológico: en una consideración elemental los


sujetos son normales o anormales. Con ajuste a la
norma o con ruptura de ella. Los primeros producen
discursos del estatuto de la normalidad y los segundos
como la posibilidad de la desviación, de la
incoherencia, de las incompatibilidades, del discurso
de las esquizofrenias. Conviene pues diferenciar a los
sujetos bajo este rasgo.

7. Político: Quien (es) detenta (n) el poder y quienes


ejercen como sujetos pasivos, asumen sus propios
discursos desde esa condición. El discurso político
está pensado para ejercitar el dominio, la autoridad, lo

LU IS NE LS O N GO Y ES OR T E GA
247LE AN DR O AR B E Y G IR AL DO HE NAO
FUNDAMENTOS DE PRAGMÁTICA DEL ESPAÑOL _

deóntico, para persuadir y adherir. Quienes están


dispuestos para el derecho a la obediencia, a la
sumisión desencadenarán discursos de este orden:
obedecer y respetar a la autoridad es una obligación;
acatar una ley; ser ciudadanos ejemplares; no
subvertir el orden público; respetar todo lo que sea
ajeno a nosotros y ser permisivos; dirigirse
respetuosamente a las autoridades ; elevar pliegos y
solicitudes “respetuosas”. Desde aquí tiene que ser
pensado el discurso del gobernado, de no hacerlo se
cae en desgracia.

En fin, el SUJETO como categoría activa del discurso,


realiza éste desde su perspectiva ideológica, desde su
saber, su trabajo, sus intereses, sus relaciones con el
sistema productivo y desde su posición frente a la
vida.

B. EL TEMA:

El tema cohesiona la unidad semántica del discurso, lo


hace posible, lo objetiviza. El tema está constituido
por todos los asuntos de los que se puede ocupar la
inteligencia humana. Desde esta concepción la
temática discursiva es infinita. Pero presumimos que
es finito e inabarcable por un solo sujeto en todo el
tiempo de su vida.

El pensamiento humano siempre discurre en torno a


ALGO que sirve de motivo referencial a nuestras ideas.
Ese ALGO es susceptible de nuestras aprehensiones
sensoriales y su transformación en ideas, juicios

LU IS NE LS O N GO Y ES OR T E GA
248LE AN DR O AR B E Y G IR AL DO HE NAO
FUNDAMENTOS DE PRAGMÁTICA DEL ESPAÑOL _

razonamientos. Tales elaboraciones son el contenido


intelectual del discurso.

Los temas, sin embargo no están hechos. Ellos son


construcciones de los procesos del pensar, del conocer,
del idear, imaginar, crear, etc.

La tematización discursiva es la formación misma de


los objetos delimitados por los aspectos discursivos
desde los cuales son vistos. El tema, más
específicamente, es aquel conjunto de ideas agrupadas
en torno a un objeto, así el hombre es objeto
ontológico, sociológico, psíquico, etc.

Aquello que nos dice la Ontología, la Sociología, y la


Psicología, la Pragmática, la Psicocibérnetica, la
Teoría de los agujeros negros, las hipotizaciones sobre
el vacío, la antimateria –por ejemplo- resulta ser el
tema.

Todo discurso procesa un tema, mejor, lo elabora. Por


ejemplo en la botánica o en la zoología plantas y
animales aparecen en una taxonomía veget al o animal
respectivamente.

El tema es la materialidad referencial y conceptual del


discurso. Los objetos tematizados por el discurso
pueden aparecer aislados o en relación. Un
comentario, opinión o crítica sobre una pintura de
Obregón será un discurso aislado, pero
inmediatamente, tal discurso-comentario ... se vincula
al discurso general arte y en particular de la pintura.
De modo que los objetos y los temas son conexos entre
lo particular y lo general.

LU IS NE LS O N GO Y ES OR T E GA
249LE AN DR O AR B E Y G IR AL DO HE NAO
FUNDAMENTOS DE PRAGMÁTICA DEL ESPAÑOL _

Más ampliamente: los objetos se vinculan a los te mas


discursivos específicos que emergen en la mentalidad
humana y una vez agrupados hacen parte de las
distintas disciplinas en que se ha parcelado el saber.

Los objetos dentro de una tematización tienen una


relación necesaria, virtual o arbitraria. La re lación es
necesaria, por provenir de las leyes y propiedades
generales de la materia, y es arbitraria cuando se
constituye ad-hoc (para el caso) así en física la
relación entre energía y masa es necesaria; entre el
derecho y la sociología es virtual y entr e el sistema de
escritura y las ideas que él puede representar la
relación es arbitraria.

Lo que más interesa, en este caso, son las relaciones


discursivas, (FOUCAULT, ed. 1984: 75 ss) por las
cuales los objetos entran en una unidad temática. Los
objetos se ofrecen como punto de partida referencial
acerca de lo cual se puede discurrir (pensar -decir):
producir un discurso acerca de uno o varios objetos
para formar enunciaciones posibles, lógicas,
judicativas, axiológicas, causativas, consecutivas, etc.

Los puntos desde los cuales se puede discurrir acerca


de un objeto-tema son ilimitados. Cada hombre puede
construir un discurso distinto, cada período de la
historia ha hecho lo propio, las instituciones otro
tanto, las formaciones socioeconómicas también.

Los objetos son fuente inagotable de tematizaciones


diferentes. ¿Qué hace que uno o varios objetos se unan
bajo un mismo tema discursivo? Es su naturaleza

LU IS NE LS O N GO Y ES OR T E GA
250LE AN DR O AR B E Y G IR AL DO HE NAO
FUNDAMENTOS DE PRAGMÁTICA DEL ESPAÑOL _

intrínseca, su modo propio de ser, de existir, los


modos de caracterización, su utilidad, sus funcione s,
etc. El hombre como objeto de referencia discursiva
atañe a los historiadores –discurso histórico-; a los
antropólogos –discurso antropológico-; a la psicología
–discurso psicológico-; a la producción –discurso de la
economía-; a la reflexión –discurso filosófico-; etc.

En literatura –durante toda su historia- unos mismos


objetos y unos mismos temas han sido, o mejor, aún lo
son tema de infinidad de discursos: asuntos como la
vida, el amor, la guerra, la pasión, el sexo, el odio, los
celos, la envidia, la conquista, la aventura, los
encontramos por doquier del discurso literario y
aunque tienen esos mismos objetos-temas, el
tratamiento, el enfoque, el estilo, el punto de vista, la
estructuración interna y su modo de aparecer sirven
para darle novedad al discurso.

De otra parte, los temas difieren de los objetos en sí.


Los primeros son elaboraciones articuladas sobre lo
que uno piensa del objeto o sobre lo que es éste –en lo
que se llama una descripción-explicación objetiva- y
los segundos tienen existencia en sí cuando se trata
de lo que es o existe con independencia del sujeto.
Pero de otro lado hay objetos que son elaboraciones de
la investigación, la experimentación y la observación,
tal es el caso de las disciplinas del saber –con objetos
teóricos- como entes gnoseológicos: valor, ética,
axiomática, honor, libertad, etc.

En el lenguaje cotidiano, por ejemplo en la


conversación, los temas pueden ser implícitos. La
conversación informal no precisa fijar un tema como

LU IS NE LS O N GO Y ES OR T E GA
251LE AN DR O AR B E Y G IR AL DO HE NAO
FUNDAMENTOS DE PRAGMÁTICA DEL ESPAÑOL _

condición pre-discursiva. A no ser que se trate de una


conversación formal.

En el simple intercambio de ideas sueltas, hecho por


turnos, no se explicita: hablemos sobre tal cosa, o
discutamos de esto o de lo otro. Un simple encuentro,
el saludo, por ejemplo, sirve para introducir e n una
conversación durante la cual distintos temas se van
entrecruzando, sin rematar casi nunca, ninguno de
ellos.

El tema vincula a los sujetos actantes del discurso. A


los demógrafos les puede y les tiene que interesar los
movimientos migratorios de la población, como a los
sociólogos; pero no así este mismo asunto a un
mecánico.

El tratamiento específico de un objeto genera el tema.


El hombre como un objeto genérico puede ser visto en
su evolución psicológica y cronológica, eso nos daría la
especificidad.

El tema atraviesa todo el discurso y le da densidad, da


la respuesta a la pregunta: ¿de qué se está hablando?,
¿qué se está diciendo?, ¿a qué se esta refiriendo?.

Los temas se enuncian, se desarrollan en toda su


fenomenología y contextualización y s e concluyen -
por vía de tiempo- pero nunca se agotan. Siempre es
posible retomar un tema para reproducirlo, innovarlo,
criticarlo, comentarlo, retroalimentarlo.

De otra parte, los temas se crean en los actos


locutorios o de escritura en virtud del estado de saber

LU IS NE LS O N GO Y ES OR T E GA
252LE AN DR O AR B E Y G IR AL DO HE NAO
FUNDAMENTOS DE PRAGMÁTICA DEL ESPAÑOL _

del sujeto que se ha apropiado previamente del mundo


y tiene un registro gnoseológico de él, como una
especie de memoria genética.

Los temas, así, permanecen en la conciencia de cada


hablante-oyente y como registros escritos en textos o
en la memoria colectiva, en medios gráficos,
magnéticos, bioelectrónicos, etc.

En la historia de las ideas hay temas que se han


impuesto y se han convertido en dominantes; otros
han sido prohibidos u otros han marcado rupturas, así
los temas teogónicos fueron de la época griega
preclásica y clásica; los metafísicos de la edad media;
los humanistas del renacimiento; ahora los técnico -
científicos dominan con enorme fuerza en este siglo
XXI, desde sus primeros años.

Sin el tema es imposible el discurso, por eso hem os


aludido a él como parte estructurante de éste.

C. NIVEL GNOSEOLÓGICO: Todo discurso es la


actualización de estados de saber del sujeto. O mejor,
en todo discurso subyacen procesos del pensamiento y
del conocimiento. Sin estas dos instancias no es
posible el discurso.

El sujeto crea, innova, idea, conceptúa, enjuicia,


narra, describe, expone, evalúa, critica y transforma.

Los patrones de esta serie de acciones provienen de la


capacidad intelectiva del sujeto y de las relaciones que
el sujeto ha establecido con el mundo y

LU IS NE LS O N GO Y ES OR T E GA
253LE AN DR O AR B E Y G IR AL DO HE NAO
FUNDAMENTOS DE PRAGMÁTICA DEL ESPAÑOL _

particularmente con los demás hombres. Estos dos


polos son interactivos. Los discursos imaginativos,
utópicos, ficcionales, fantásticos por más que nazcan
en la imaginación de los individuos están vinculados
directa e indirectamente con el mundo material.

Los estados de saber orientan la producción


discursiva. A este componente se podría llamar
cognitivo, él filtra el discurso en las estructuras
lógicas, en su coherencia y en su consistencia.

El discurrir se articula con los estados d e


conocimiento. El discurrir del teórico difiere con el del
empírico, con el del niño.

D. NIVEL SOCIOLÓGICO: El discurso también


está vinculado estructuralmente con un componente
sociológico, el cual lo valida y en cuyo espacio el
discurso: ES, EXISTE. Es más: es aceptable la
afirmación que todos los discursos son sociales.
El sujeto del discurso ocupa un lugar en la sociedad
desde la cual produce y proyecta su acción discursiva.

La sociedad es la matriz en donde se gestan los


discursos, en donde se comunican. La sociedad junto
con sus instituciones posibilitan o niegan la
realización de los discurso (recordemos no más a
cuántos regímenes han callado, por atreverse a pensar,
a discurrir de un modo distinto).

La sociedad es el seno de las formacion es discursivas,


por lo tanto no podría estar menos conectada con el
discurso.

LU IS NE LS O N GO Y ES OR T E GA
254LE AN DR O AR B E Y G IR AL DO HE NAO
FUNDAMENTOS DE PRAGMÁTICA DEL ESPAÑOL _

Desde lo social los discursos se estratifican, se


modifican, se adecúan, se dinamizan en la interacción
comunicativo-discursiva.

La significación misma antes que ser una constr ucción


lógica, está impregnada de lo social. El discurso es la
sociologización del lenguaje. “los significados son
creados por el sistema social e intercambiados por sus
miembros ...” (HALLIDAY, 1982:184).

Así que lo social no es un simple contexto en el que se


inscribe la acción discursiva sino un componente de la
misma.

E. EL COMPONENTE SIMBÓLICO: Toda acción


discursiva alude a sistemas de representación
simbólica que ocupan lugar en el inconsciente. Las
creencias, los mitos de toda suerte –aún los de la
objetividad y la cientificidad- hacen parte de nuestra
visión del mundo, de nuestro sistema de valores.

Si “el inconsciente es un saber estructurado como un


lenguaje” (LACAN citado por Juan David Nasio,
1983:17) entonces uno no puede menos que colegi r la
incidencia de los simbólico en los procesos discursivos
internos, en ese pensar sin hablar.

El universo de las representaciones simbólicas


inconscientes emerge en el discurso normal, en el
patológico, en el dubitativo.

Los lapsus, las conversaciones metonímicas


sintomatizan al sujeto que discurre y que en sus

LU IS NE LS O N GO Y ES OR T E GA
255LE AN DR O AR B E Y G IR AL DO HE NAO
FUNDAMENTOS DE PRAGMÁTICA DEL ESPAÑOL _

manifestaciones aluden a estados simbólicos


alterados.

El hecho mismo de utilizar el lenguaje en el proceso


discursivo ya implica lo simbólico, lo transpuesto, lo
substituido.

F. EL COMPONENTE GRAMATICAL: Todo discurso


está articulado a un lenguaje. Más concretamente a
una lengua como saber, como posibilitadora del
discurrir. La gramática como operador funcional de la
lengua participa con toda su complejidad del acto de
discurrir. No es necesario hablar –como fonación
física- escribir, ni dibujar, basta con producir un
pensamiento para que demos utilización a una lengua.
En este caso algunos autores hablan de un lenguaje
interior.
A la gramática que configura el discurso se recurre
para ordenarlo formalmente. La configuración de
proposiciones del tenor sujeto-predicado; falso-
verdadero; negativo-positivo; opuesto-tautológico;
causa-efecto; etc. supone una gramática lógica.

G. EL COMPONENTE RETÓRICO: Comprende


todos aquellos recursos estilísticos de los que se vale
el sujeto en la constitución argumentativa de su
discurso. A un raciocinio que pretenda convencer y
ganar la adhesión se deberá acudir a modos
locucionales cargados de fuerza emotiva, de tonos
personales, pero sobre todo de argumentos suficientes
y necesarios que dan credibilidad y aceptabilidad.

LU IS NE LS O N GO Y ES OR T E GA
256LE AN DR O AR B E Y G IR AL DO HE NAO
FUNDAMENTOS DE PRAGMÁTICA DEL ESPAÑOL _

ESTRUCTURA DEL DISCURSO

-ESQUEMA SINTETICO-

OBJETO TEMATIZADO

Genérico
SUJETO
Específico

Reiterado

Estructura Sicológica (Componente sicológico)

Relaciones Socioeconómicas (Componente Social)

Capacidad Simbólica (Subcomponente simbólico)

Saber Lingüístico: GRAMÁTICA(Componente


gramatical)

Componente Retórico (Componente estilístico y/o


Argumentativo)

3.5 PRODUCCIÓN DEL DISCURSO

El discurso es un sistema de producción de bienes y


servicios. Se producen y reproducen ideas,

LU IS NE LS O N GO Y ES OR T E GA
257LE AN DR O AR B E Y G IR AL DO HE NAO
FUNDAMENTOS DE PRAGMÁTICA DEL ESPAÑOL _

pensamientos, conceptos, de los cuales se sirve la


sociedad para convivir cultural y civilizadame nte.

LA MATERIA prima de la producción discursiva son


los OBJETO-TEMA; la máquina es el cerebro que
dispone de su energía y de su constitución
neurofuncional.

El PRODUCTO: IDEOLOGÍAS (como sistemas de


ideación conceptual).
El CONSUMIDOR y usuario: la so ciedad.
LOS MEDIOS de producción: el trabajo intelectual.
El MODO de mercadeo: la comunicación, la
interacción.

Este modelo analógico simple nos puede servir para


reflexionar sobre el hecho de que la producción
discursiva se asemeja a la producción de bi enes y
servicios que tienden a satisfacer las necesidades: El
lenguaje (el discurso) satisface la necesidad de la
comunicación, del intercambio de bienes culturales:
conceptos, ideologías, valores, etc.

Con este tipo de productos el hombre tiene resuelto un


problema práctico: el discernimiento acerca de todo
aquello que afecta la vida humana.

La producción discursiva tienen los siguientes


momentos:

a. Una predisposición subjetiva y voluntaria por


parte del hablante.
b. Una motivación interna o externa.
c. La capacitación de un objeto, fenómeno, cualidad,

LU IS NE LS O N GO Y ES OR T E GA
258LE AN DR O AR B E Y G IR AL DO HE NAO
FUNDAMENTOS DE PRAGMÁTICA DEL ESPAÑOL _

y relaciones posibles acerca de lo que pueda


ocuparse el pensamiento discursivo. Los objetos,
fenómenos, relaciones en el sujeto usuario de la
lengua existen como un conocimiento previo,
como una memoria a largo plazo.
d. Tematización discursiva, esto es asumir una
referencialidad y unos sentidos que estén
aglutinados en torno a un campo semántico
común.
e. Una vez generadas las ideas o se atienen como
una reflexión que queda en el interior del sujeto o
se expresan durante el proceso comunicativo.
Tengamos en cuenta que la producción discursiva
es un acto individual y a la vez una producción
social.
f. Textualización: es decir, los productos del
pensamiento se manifiestan por medio de un texto
bien sea oral o escrito.

Hasta aquí hemos nombrado momentos estructurantes


de la producción discursiva, pero lo que nos interesa
es indagar o explorar tal producción en las siguientes
instancias:

a. Como proceso psicobiológico.


b. Como proceso social en su virtualidad
comunicativa.
c. Como proceso conexo con los procesos de
textualización.

a. La producción discursiva como proceso


Psicobiológico.

LU IS NE LS O N GO Y ES OR T E GA
259LE AN DR O AR B E Y G IR AL DO HE NAO
FUNDAMENTOS DE PRAGMÁTICA DEL ESPAÑOL _

Esta instancia nos remite a entender la producción


discursiva como un acto voluntario individual. La
estructura psíquica junto con lo biológico es
estrictamente individual. La fisiología celular del
cerebro y las propiedades químicas de las neuronas al
estar hechas para asimilar y acumular datos del
mundo exterior y aprehenderlos como un registro
gnoseológico, transforman las imágenes sensibles:
visuales, tactiles, gustativas, auditivas u olfativas en
representaciones intelectuales. La cantidad sensorial
se transforma en cualidad y ésta es virtualmente
pensamiento, pues la mayor función del cerebro es la
producción de pensamientos. En el proceso discursivo
(pensamiento) se integran la constitución neuronal del
cerebro, el sistema periférico sensorial, y el contexto
físico en el cual se halla el individuo.

Aquí se integran los procesos mentales que son el


sincretismo de la facultad racional del hombre, esto
es, su capacidad para DISCERNIR, CONCEBIR,
JUZGAR, cuya naturaleza es de índole intelectual.

La simbiosis: lenguaje, pensamiento, conocimiento y


realidad es la causa biogenét ica de la producción
discursiva, mediante la cual el hombre accede a lo real
físicamente o por intermedio de simulación o procesos
analógicos; el lenguaje, que es a su vez predisposición
genotípica, fenotípica y epigenética, registra en las
neuronas pensamientos que se van acumulando como
gnosis, esto es como saber, como dato, como
conciencia, como mapa conceptual.

El niño al nacer trae consigo un organismo de alta


complejidad y precisión que le va a posibilitar no sólo

LU IS NE LS O N GO Y ES OR T E GA
260LE AN DR O AR B E Y G IR AL DO HE NAO
FUNDAMENTOS DE PRAGMÁTICA DEL ESPAÑOL _

supervivir desde el punto de vista vegetativo y de


crecimiento, sino asimilar el contexto como una
configuración nocional y conceptual.

Con el crecimiento fisiológico el ser humano adquiere


la potenciación mental para discurrir, esto es para
pensar, para desarrollar procesos cognitivos.

La estructura y las condiciones mentales humanas


constituyen el sistema subyacente de la competencia
discursiva.

La estrecha conexión: biologismo y psiquismo nos


hace colegir la necesaria vinculación de éstos en los
procesos pre-discursivos.

El razonamiento verbal como un proceso discursivo


progresa en la medida en que las estructuras y
condiciones mentales y biológicas crezcan en cada
individuo.

Hemos dicho a grandes rasgos que la producción


discursiva tiene un fundamento psicobiológico, esto
es, su aspecto individual, único en cada hombre que
crea discursos; ahora nos conviene examinar la
producción discursiva como proceso social.

b. La producción discursiva como proceso


social.

Al lado individual está el colectivo, el social, que nos


penetra desde su exterioridad y hacia el cual
proyectamos nuestra producción discursiva.

LU IS NE LS O N GO Y ES OR T E GA
261LE AN DR O AR B E Y G IR AL DO HE NAO
FUNDAMENTOS DE PRAGMÁTICA DEL ESPAÑOL _

El ámbito social del lenguaje al igual que el del


discurso se prospectan en virtud de los procesos
comunicativos. El hombre se incorpora a la red de
relaciones sociales POR LOS ACTOS DE HABLA que
obviamente incluyen aspectos discursivos.

Los discursos son parte de los mismos procesos


sociales: desde los procesos sociales más simples hasta
los más complejos, se afianzan sobre la identidad de
formas y contenidos discursivos.

Los productos del pensamiento discursivo se


intercambian, se transan en la intermediación de los
actos de habla, son éstos los valores de cambio y los
valores de uso.

ROSSI-LANDI en su obra “EL LENGUAJE COMO


TRABAJO Y COMO MERCADO” (1968) ha formulado
una posición muy valedera, en el sentido de ver en el
lenguaje la materia prima para la producción de bienes
y servicios que atienden y resuelven necesidades del
hombre.

La producción discursiva como proceso intelecto -


social no es una actividad ociosa, sino un trabaj o que
crea y transforma, y sus productos: actos de habla,
discursos y textos, en la oralidad o en su escritura, se
mercantilizan.

La comunicación hace circular estos productos, la


incomunicación los represa hasta el punto de
invalidarlos.

LU IS NE LS O N GO Y ES OR T E GA
262LE AN DR O AR B E Y G IR AL DO HE NAO
FUNDAMENTOS DE PRAGMÁTICA DEL ESPAÑOL _

Los discursos socialmente se yuxtaponen, se


superponen, unos son dominantes y otros son
dominados, unos explotados y otros explotadores. Los
discursos que circulan en textos de prensa imponen
una ideología, se implantan como mercado de ideas
que se deben aceptar.

En particular el DISCURSO DEL PODER es


imperativo, es de naturaleza autoritaria, busca
dominar, subyugar. Una constitución no sólamente es
la normativización de las relaciones entre gobernantes
y gobernados, sino el discurso LEGAL DE LA
DOMINACIÓN Y EL PODER.

La deóntica discursiva funciona por las relaciones de


autoridad. El discurso que se reconoce es aquel dicho
por quien actúa como autoridad en cualquier campo.

En las religiones su discurso ideológico es fuerza


dominadora, avasalladora, pero alienadora de t odas
maneras. Lo que nos interesa destacar como discurso
se arraiga en la conciencia humana hasta hacer de él la
guía moral y ética de los individuos.

Los grupos homogéneos parecen identificarse por un


tipo de discurso: formas estereotipadas en unos,
devaluadas en otros, temas de burdel no tienen cabida
en el club burgués; discursos que son pensados en un
convento no pueden tener el mismo asidero en un
cuartel.

La no correspondencia en estratificación social


incomunica a los sujetos posibles que produc en un
discurso. De otra parte la membresía a una clase de

LU IS NE LS O N GO Y ES OR T E GA
263LE AN DR O AR B E Y G IR AL DO HE NAO
FUNDAMENTOS DE PRAGMÁTICA DEL ESPAÑOL _

acceso a tipos de discurso nuevos: digamos que la


pertenencia a la clase dominante da acceso al discurso
dominante; la pertenencia a la burguesía accede al
discurso burgués.

Las oposiciones sociales tienen antidiscursos: en la


lucha de clases a todo nivel, unos acusan a otros de no
decir discursos verdaderos.

La clase dominante reconoce qué discursos son legales


y cuáles no. La ejecución de actos discursivos no
legales tiene efectos ilegales. Es de cir se sanciona
según la ley, lo que se hace contra ella o lo que ella no
autoriza.

Los discursos en su visión social es lo que le da


permanencia, puesto que son los hombres en
relaciones sociales quienes los producen asumiendo
cada papel.

Las ideologías contrastantes producen discursos


opuestos: a una ideología de creencia religiosa se
opone una ideología atea y el seno de esas dos
visiones polares se gestan también discursos polares.

Las ideologías desencadenan en posturas políticas


estas en discursos correspondientes a tales o cuales
posiciones políticas.

El hecho de que el discurso tenga carácter social lo


potencia en su virtualidad comunicativa o de
transferencia entre los sujetos individuales o los
sujetos colectivos. Lo que un sujeto piensa (di scurre)
es reconocible por otro a quien se lo expresamos.

LU IS NE LS O N GO Y ES OR T E GA
264LE AN DR O AR B E Y G IR AL DO HE NAO
FUNDAMENTOS DE PRAGMÁTICA DEL ESPAÑOL _

Al ser comunicables nuestros productos del discurrir


eso los reviste de su carácter social.

La comunicatividad discursiva es la proyección social


del pensamiento. Lo que uno se reserva para sí com o
intimidad de fuero interno y privado, cualquier día lo
extrovertimos aunque sea en el discurso del sueño
cuando le decimos al Otro actuamos como el Otro
frente al primero: Yo.
De todos modos el discurso permite la dominación
mental y el control ideológico y político tanto a nivel
individual como grupal.

c. La producción discursiva como proceso


conexo con los procesos de textualización.

Hemos esbozado la producción discursiva como


proceso psicobiológico, luego como proceso social en
virtud de su comunicatividad. Ahora nos referiremos a
una tercera instancia desde la cual se enmarca
también la productividad discursiva: LA
TEXTUALIZACIÓN, esto es: la conversión del discurso
en texto oral o escrito y/o en posible acto
comunicativo que se efectúa con recursos extra o
paralingüísticos, como es el caso de la mímica, la
gestémica, la pragmémica, la kinestésica, el dibujo, el
graffiti, las señales, etc.

Los discursos del pensamiento lingüístico tienen como


materialidad un texto (del cual nos ocuparemos
ampliamente en la última parte de este trabajo).

LU IS NE LS O N GO Y ES OR T E GA
265LE AN DR O AR B E Y G IR AL DO HE NAO
FUNDAMENTOS DE PRAGMÁTICA DEL ESPAÑOL _

La conversión del discurso en texto no es una


operación separada, sino simultánea, debido a la
relación orgánica entre pensamiento y lenguaje. A
medida que discurrimos nos apropiamos de la lengua y
su gramática para hacer contener en ella nuestros
productos mentales, los cuales no se dan por fuera de
la neurofisiología del analizador central ni de la
facultad del lenguaje.

Si anologamos la estructura más simple del signo con


el discurso y el texto, diremos que el discurso es el
significado y el texto el significante, entre los cuales
no es posible una disociación; son dos componentes
ligados cofuncionalemente: a todo discurso
corresponde un texto y a éste un discurso, así como a
todo significado corresponde un significante y
viceversa.

La relación biunívoca entre discurso y texto hay que


sopesarla además en virtud de la vinculación de ambos
como ACTOS: el acto de discurrir y el acto de
textualizar. Para llevar a cabo el segundo es posible
hacerlos por medio de la lengua hablada o de la
escrita. Para lo último es imprescindible que el sujeto
haya tenido acceso al aprendizaje de la forma y
sistema de escritura de su lengua.

La textualización oral es natural, la escrita excede los


artificios y convenciones, tales como uso de las
mayúsculas, minúsculas, grafías, monomorfas o
polimorfas; símbolos unífonos y polífonos, signos de
puntuación, legibilidad para su lectura, etc.

LU IS NE LS O N GO Y ES OR T E GA
266LE AN DR O AR B E Y G IR AL DO HE NAO
FUNDAMENTOS DE PRAGMÁTICA DEL ESPAÑOL _

La textualización escrita hoy ha superado los modos


manuales y se hace electrónicamente y con s istemas de
policopiado casi instantáneos, pero esto es otro
asunto. Lo que aquí nos compete es acotar el acople
entre la producción discursiva y los procesos de su
textualización. Lo ideal es esperar que un discurso se
exprese en un texto con la misma prec isión con que
debe darse el discurso. Es corriente la opinión de que
uno tiene tales o cuales pensamientos, pero que carece
de los recursos lingüísticos para decirlos; o con los
productos de la imaginación el asunto parece ser más
complicado en su conversión verbal, debido –quizá- a
la acumulación de sensaciones e impresiones de las
que ellas van cargadas así como de factores subjetivos.

Las personas con alteraciones mentales, dificultades


en el aprendizaje, desadaptaciones sociales, etc. son
incapaces de coordinar sus procesos discursivos y por
ende la textualización de los mismos. Lo cual no
quiere decir que no piensen ni hablen, sino que
carecen de lógica, de correspondencia con lo real, son
actos incoherentes total o parcialmente. Ahora bien,
un sujeto con alteraciones mentales puede emitir
locuciones (textos) gramaticalmente aceptables que
nos hacen dudar del desequilibrio. Tal situación no
contradice nuestras formulaciones sino que evidencia
que el lenguaje opera también con mecanismos
automáticos tales como la fonación, la memoria y lo
poco que le quede al sujeto de facultades intelectuales.

Las perturbaciones de orden mental se manifiestan no


solo por los actos prácticos de los sujetos, sino por las
alteraciones en la acción lingüística en contraste con
la acción reconocida como normal. Valga la pena

LU IS NE LS O N GO Y ES OR T E GA
267LE AN DR O AR B E Y G IR AL DO HE NAO
FUNDAMENTOS DE PRAGMÁTICA DEL ESPAÑOL _

tomar en cuenta que el discurso del esquizofrénico


encierra en sí su propia gramática, problemática ajena
a nuestro trabajo.

El enfermo mental, que ha roto sus relaciones con el


mundo de los normales, vive en un universo de
alineación, incapaz de armonizar con hachones y
sujetarlas al estatuto de la normalidad.

Una visión elemental del lenguaje –discurso-texto de


los esquizofrénicos nos muestra las siguientes
características:

a. Se trata de una situación patológica cuyas causas y


especificaciones son posibles de detectar;
b. Hay disociación entre lo que se piensa y lo que se
dice
c. Las inadecuaciones del lenguaje esquizofrénico se
determinan por contraste con el lenguaje normal
d. La gramática del texto de los esquizofrénicos
resulta alterada y por ello su configuración
semántica y su interpretabilidad desviadas
e. Los actos lingüísticos del esquizofrénico carecen de
efectos perlocutivos, de intencionalidad de vínculo
social.
f. La acción discursivo - textual de los esquizofrénicos
altera los cánones y funciones de los contextos.
Habla por hablar, hace juegos de palabras con las
que crea sentidos incoherentes, incohesivos.

Estas breves alusiones nos hacen pensar que estamos


en lo cierto, cuando afirmamos la correspondencia
entre la producción discursiva y los procesos

LU IS NE LS O N GO Y ES OR T E GA
268LE AN DR O AR B E Y G IR AL DO HE NAO
FUNDAMENTOS DE PRAGMÁTICA DEL ESPAÑOL _

textuales, los cuales en una situación normal se


corresponden y en caso contrario se oponen.

3.6 TIPOLOGÍA DISCURSIVA.

Enseguida intentamos establecer algunos tipos de


discursos y sus características más sobresalientes.

De entrada digamos que una clasificación de ellos


guarda estrecha relación con TIPOS DE ACTOS
LINGÜÍSTICOS Y TIPOS DE TEXTOS, lo cual nos
alerta para entrever ciertas similitudes, no
confundirnos y llegar a lo específico.

En GOYES, N. (1983: 16 ss) quedó establecido un


planteamiento que puede conducirnos al
establecimiento de tipos de discursos. Tal propuesta
hoy tiene validez parcial.

Ahora pensamos que a un tipo de ACTO DE HABLA


corresponde UN TIPO DE DISCURSO y a la vez UNA
FUNCIÓN LINGÜÍSTICA y UN TIPO DE TEXTO.
Ilustremos : Al acto de REGAÑAR –por ejemplo-
corresponde la función REGULADORA del lenguaje
(Halliday), el DISCURSO debe contener esa intención
para ello hay que seleccionar del repertorio d e la
lengua con el que se puede textualizar tal discurso.

Esquemáticamente:

TIPO DE ACTO DE HABLA TIPO DE FUNCIÓN


DEL LENGUAJE

LU IS NE LS O N GO Y ES OR T E GA
269LE AN DR O AR B E Y G IR AL DO HE NAO
FUNDAMENTOS DE PRAGMÁTICA DEL ESPAÑOL _

TIPO DE DISCURSO
TIPO DE TEXTO

Es apenas obvio que haya una concordancia en tal


sentido, pues de lo contrario se perdería la fuerza
semántico-pragmática de lo que se hace o se dice.

A continuación transcribimos la tipología discursiva


propuesta por MORRIS, 1962 (Citado en Núñez, 1979:
178).

MODOS USOS

DESIGNA INFORMAT VALORA INICIATI SISTEMAT


TIVO IVO TIVO VO ICO

Científico De Legal Cosmológi


ficción co

APRECIA Mítico Poético Moral Crítico


TIVO

PRESCRI Tecnológico Político Religioso Propagand


PTIVO ístico

FORMATI Lógico Retórico Gramatic Metafísico


VO al
Estos 16 tipos de discurso tienen como fundamento:
(1) Diversos MODOS de significar y (2) Distintos
USOS de esa significación. De la intersección de cada
modo con cada uso se obtiene el esquema transcrito  .


V. G O YES , N. ( 1 9 8 3 )

LU IS NE LS O N GO Y ES OR T E GA
270LE AN DR O AR B E Y G IR AL DO HE NAO
FUNDAMENTOS DE PRAGMÁTICA DEL ESPAÑOL _

La postulación de MORRIS abarca un buen número de


tipos discursivos, sin embargo no cubre todas las
posibilidades discursivas, porque resulta bastante
difícil cubrirlos todos en una sola formulación.
Pensamos que hay tantos tipos de discurso como
productos del pensamiento: conceptos, razo namientos,
como actos de habla: como funciones del lenguaje y
como textos. Tal ilimitación, sin embargo no es
obstáculo para que se formulen los paradigmas
mayores, generales y universales de discurso tales lo
de MORRIS, los de ULLOA (1984) que nos ocupare mos
en seguida y de nuestra propuesta que se fundamenta
en criterios de distinto orden, pero ante todo
temáticos.

ULLOA (1984: 58 A y ss) clos discursos con base en


cuatro criterios:

a. El propósito comunicativo
b. La estructura discursiva
c. Las propiedades textuales ...
d. El valor y función social ...

De acuerdo con el criterio (a) éste codetermina el


discurso y su sentido; según (b) un tipo de discurso se
definirá también por el sistema de operaciones de
producción requeridas; según el (c) por las di ferencias
en las manifestaciones textuales de un mismo discurso
y según (d) por el reconocimiento del discurso en el
contexto social.

LU IS NE LS O N GO Y ES OR T E GA
271LE AN DR O AR B E Y G IR AL DO HE NAO
FUNDAMENTOS DE PRAGMÁTICA DEL ESPAÑOL _

Por considerar la propuesta de ULLOA bastante clara y


como reconocimiento a su autor trascribimos el
esquema:

LU IS NE LS O N GO Y ES OR T E GA
272LE AN DR O AR B E Y G IR AL DO HE NAO
FUNDAMENTOS DE PRAGMÁTICA DEL ESPAÑOL LUIS NELSON GOYES ORTEGA

MANIFESTACIONES
TEXTUALES

EL SONETO LA DECIMA
D. POÉTICO
LA ODA EL ROMANCE
EL EPIGRAMA
OTROS

D. LÚDICO
LAS ADIVINANZAS

LOS TRABALENGUAS

LAS COPLAS LAS RONDAS

CANCIONES INFANTILES

1.3 TIPOLOGÍAS 1.3.2 ESTRUCTURA D. PAREMIOLÓGICO


PROVERBIOS
FUNCIONAL
AFORISMOS

273
FUNDAMENTOS DE PRAGMÁTICA DEL ESPAÑOL LUIS NELSON GOYES ORTEGA

SENTENCIAS

REFRANES

D. SICÓTICO

D. PARANOICO
D. PATOLÓGICOS
D. ESQUIZOFRÉNICO
D. OBSESIVO

D. NARRATIVO/ D. NARRATIVO
ESCRITO
D. POÉTICO ORAL/ D. POÉTICO
ESCRITO
D. EXPOSITIVO ORAL/ D.
EXPOSITIVO ESCRITO
1.4 COMBINACIÓN DE LAS D. LÚDICO ORAL/ D. LÚDICO
ESCRITO
DOS TIPOLOGÍAS D. PAREMIOLÓGICO ORAL/ D.
PAREMIOLÓGICO ESCRITO

274
FUNDAMENTOS DE PRAGMÁTICA DEL ESPAÑOL LUIS NELSON GOYES ORTEGA

D. PATOLÓGICO ORAL/ D.
PATOLÓGICO ESCRITO

D. ORAL:
LA CADENA FÓNICA
1.3.1 GENEALÓGICA
D. ESCRITO:
LA GRAFÍA
CRITERIOS
a. Presencial/ Ausencia del emisor
b. Ontogénesis/ Filogénesis del lenguaje
c. Percepción sensorial de los mensajes

MANIFESTACIONES TEXTUALES

Epopeya Crónicas
Literarios
Novela Cuento

275
FUNDAMENTOS DE PRAGMÁTICA DEL ESPAÑOL LUIS NELSON GOYES ORTEGA

Fábula Poema narrativo


1.3 TIPOLOGÍAS D. Narrativo
verbales
El
mito Anécdota
No literarios
Chiste Chisme

Rumor Noticia

Cuento popular

1.3.2 ESTRUCTURA D. Narrativo


Historieta Comics
FUNCIONAL verbal icónico sonoro
Fotonovela Telenovela

Cine Documental

Reseña Monografía
Tesis
Ensayo

276
FUNDAMENTOS DE PRAGMÁTICA DEL ESPAÑOL LUIS NELSON GOYES ORTEGA

Artículos
Manual técnico
D. Expositivo Cartillas
pedagógicas
Textos
científicos
Códigos
Jurídicos
CRITERIOS
a. El propósito comunicativo: Que codetermine el discurso
y su sentido
b. La estructura discursiva: Un sistema de operaciones de
producción propias del tipo.
c. Las propiedades textuales: Que diferencian las
manifestaciones dentro de un mismo tipo
d. El valor y función social: De las manifestaciones
textuales inscritas en un código de
reconocimiento

LA TEORÍA DE LOS DISCURSOS Y LA COMPETENCIA COMUNICATIVA

Reglas internas de Fonológica


Competencia la estructura del
Morfosintácticas

277
FUNDAMENTOS DE PRAGMÁTICA DEL ESPAÑOL LUIS NELSON GOYES ORTEGA

Lingüística lenguaje Temáticas

1.1 LA COMPETENCIA Competencia  Reglas Normas de


comportamiento
COMUNICATIVA Ideológica sociales y acción
Valores
sociales
Éticos y estéticos

Las reglas del uso Fórmulas


estereotipos Oral
Del lenguaje en contextos discursivos
y
Sociales
comunicativos Discurso
Reglas de los
eventos

Comunicativos Escrito
Reglas
dialectales

la s re gla s de la C. Li n güí s tica s e d ifere n cia n d e la s d e la C. Ide o l ó gica , p orq ue a q ue l la s exi s te n e n la e str uc t u ra de la
le ng ua , m ie nt ra s q ue l a s C. Ide o l óg ica c oex i s te n e n e l le ng ua je, per o ta m bi é n p or f ue ra d e él. (E n la s i ns t it uc io ne s, e n
lo s có di g os , e l c o mp or ta m ie n to ) .

278
FUNDAMENTOS DE PRAGMÁTICA DEL ESPAÑOL LUIS NELSON GOYES ORTEGA

La competencia
Comunicativa

1.2 CONDICIONES SOCIALES El lugar social de los


sujetos
DE LA PRODUCCIÓN
DISCURSIVA Las relaciones sociales
(de poder, autoridad, solidaridad)

El rol comunicativo en el
evento

La intertextualidad (en
presencia y en ausencia)

279
FUNDAMENTOS DE PRAGMÁTICA DEL ESPAÑOL LUIS NELSON GOYES ORTEGA

La postulación de ULLOA es bastante clara y sobre


todo didáctica. Tiende a abarcar todas las
posibilidades discursivas y alude a las formas
textuales predominantes que actualizan los distintos
tipos de discursos. Una exposición detallada del
esquema puede verse en la cita bibliográfica
correspondiente.

Existen otras formulaciones dispersas, las que


pensamos se recogen en la que presentamos a
continuación:

CRITERIOS

1. Temático: El tema, asunto, referencia u objetos a


los que necesariamente alude el discurso y el
tratamiento que éste les da, definen en mayor
proporción un tipo paradigmático de discurso .

Los temas como referencias tienen su propia


existencia, pero el acceso a ellos como aprehensión
sensible e intelectual es la que nos ubica en la
posibilidad de DECIR ALGO DE ELLOS. Ese “algo”
podrá ser la apariencia externa, su morfología interna,
una ley implícita que lo determina, un rasgo
diferencial y especificador, una similitud, una
analogía, una función, el funcionamiento, el origen, la
finalidad, el carácter o naturaleza, un sentimiento, un
desafecto, etc.

Los discursos siempre “tocan” algo, los toques difieren


de persona a persona, pero cuando se hacen
sistemáticamente forman una disciplina o una
doctrina. Un conjunto de objetos naturales, sociales o
del pensamiento se agrupan en virtud de compartir

281
FUNDAMENTOS DE PRAGMÁTICA DEL ESPAÑOL LUIS NELSON GOYES ORTEGA

rasgos comunes, de ahí brota la homogenizació n


temática y con ella la emergencia de las técnicas, las
artes, las creencias, la ciencia.

Claro está que la temática no es precisable en sus


fronteras, lo que lo especifica es el tratamiento, el
asunto particular del que se ocupa: una flor es
igualmente objeto temático de la botánica como lo
puede ser de la poesía, la consistencia en cada caso
depende del tratamiento. En el primer caso se hará
una descripción tal como ella es, en el segundo habrá
un acceso estético, impresionista, sensual, romántico,
recreativo.

En este orden de ideas tendríamos TIPOS DE


DISCURSO definidos por el tema del que se ocupan y
el modo de abordarlo, lo cual nos daría que los
discursos según el tema y su tratamiento serían: (  )

a. Filosóficos
b. Psicológicos
c. Sociológicos
d. Económicos
e. Religiosos
f. Jurídicos
g. Literarios
h. Físico-matemáticos-químicos
i. Lingüísticos
j. Históricos

Esta taxonomía incluye los macrotemas de los que se


ocupa el saber humano y en los que se ha clasificado el
mismo –sin que sea nítida su independencia y


El lec t or po drá a d ve rti r q u e e sta cla s ifi ca ci ó n e s ca si a na l ó gi ca a l si s te ma de
M elv i l L ou i s De we y, r esp ect o a la cla s ifi ca ci ó n de l sa be r hu ma n o.

282
FUNDAMENTOS DE PRAGMÁTICA DEL ESPAÑOL LUIS NELSON GOYES ORTEGA

autonomía, volvemos a repetirlo- pues los discursos y


sus textos también se cruzan, como puede ocurrir, por
ejemplo: con un discurso literario el cual puede ser
visto en su orientación social, en sus principios
filosóficos, en la historia que recoge, en la innovación
estética, etc. Recordemos como la obra de Gabriel
García Márquez se le han hecho análisis de tipo
jurídico, político, histórico e ideológico. Así, pues,
existen los interdiscursos y la intertextualidad en un
mismo discurso-texto que se da como una pieza
unitaria.

En particular la obra de arte, constituye un buen


ejemplo de discurso-texto abiertos, pues ella siempre
deja todas las posibilidades para el interpretante, para
que el analista o el lector corrientes que acceden a la
obra por placer, por goce y cada lector en este aspecto
tendrá reacciones diferentes. En tal sentido a la obra
primera –el original- se le interponen otros discursos
y textos o con más precisión: METADISCURSOS
proyectados desde ángulos diferentes.

La unidad discursivo-textual literaria es así una


convergencia de pluralidades o interdiscursos. Lo cual
nos dice ya de la dificultad para clasificar tipos de
discursos.

Ahora bien, la temática del discurso se construye, se


funda y en muchos casos se inventa. E n la innovación
de la temática están los aportes al desarrollo de la
cultura. Todos los temas tienen validez en el
pensamiento discursivo. Los temas genuinamente
nuevos son escasos, pero de todos modos el hombre es
un insatisfecho buscador de lo nuevo, de lo no dicho,
de lo no hecho.

283
FUNDAMENTOS DE PRAGMÁTICA DEL ESPAÑOL LUIS NELSON GOYES ORTEGA

La temática sustancia al discurso-texto. Un mismo


tema es objeto de discursos múltiples, por ello los
temas resultan inagotables al discurso, al
pensamiento. Nada está ya dicho y hecho de una vez
para siempre. Con el transcurso de la historia también
la temática cambia. De los tiempos de la temática
discursiva cosmogónica, se pasa a la metafísica, de
ésta al humanismo, luego al naturalismo,
posteriormente a la física, ahora a lo post -atómico y al
quantos cibernético.

2. Criterio estructural: Todos los discursos están


constituidos por distintas unidades que lo configuran
tanto por su significación como por su organización,
son ellas:

a. Todo discurso proyecta un texto. Consta de un


texto. Nivel textual.
b. Todo discurso contiene: ideas, conceptos, juicios,
razonamientos que se desarrollan
secuencialmente. Nivel gnoseológico.
c. Todo discurso tiene o cumple unas funciones:
Nivel funcional.
d. Todo discurso encierra una lógica. Nivel lógico o
racional.
e. Los discursos se generan en un estado de
conocimiento del sujeto y pertenecen a
formaciones discursivas determinadas.
f. Los discursos están articulados a la lógica del
pensamiento.
g. Los discursos reflejan la historia social del
pensamiento y la acción humanos.
h. Hay discursos de estructuras simples
(microdiscursos), complejas (macrodiscursos),

284
FUNDAMENTOS DE PRAGMÁTICA DEL ESPAÑOL LUIS NELSON GOYES ORTEGA

analógicas y de simulación (producción


cibernética, computacional).
i. En general, todo discurso es una estructuración
sistémica.

Tal sistematicidad opera en la generación de las ideas,


y la producción textual y la interpretación de los
mismos. Estaríamos entonces en el nivel de la
macroestructuración gramatical.

Sin éstas dos condiciones el discurso sería ininteligible


o estaríamos en el caso del discurso desestructurado.

Ahora bien, conviene llamar la atención que aquí nos


estamos refiriendo al discurso en abstracto, pues cada
tipo de discurso se apropia de estructuras particulares,
pero a todos les es característico las instancias de:

- Iniciación
- Desarrollo
- Culminación

3. Criterio funcional: Todos los discursos cumplen


una o más funciones, unas generales y otras
especificas, las generales y mayores son:

a. Función sociocomunicativa: orientada a la


interacción humana.
b. Semántica: orientada a significar el pensamient o.
c. Matética: orientada al proceso de conocimiento.
d. Pragmática: orientada a la acción en contexto
sociocomunicativo.

285
FUNDAMENTOS DE PRAGMÁTICA DEL ESPAÑOL LUIS NELSON GOYES ORTEGA

En este criterio las funciones del discurso convergen


con las del lenguaje en general.

4. Criterio por circulación: Los discursos, bien


circulan de una manera natural: oralmente, o bien a
través de la escritura. Incluyéndose en éstos dos
modos los medios instrumentales como teléfono,
telefonía móvil, televisión, radio, prensa, cartel, valla,
íconos, graffiti, etc. lo cual nos da denominacion es
como las siguientes:

a. Discurso oral.
b. Discurso escrito.
c. Discurso televisivo.
d. Discurso periodístico.
e. Discurso icnográfico.
f. Discurso publicitario.
g. Discurso telemático.

5. Criterio extensional: Según sea la cantidad


física de un discurso este puede ser:

a. Microdiscursos: un enunciado simple, breve, corto.


b. Macrodiscurso: abarca múltiples microdiscursos: un
libro, una arenga política, un sermón, un alegato.

6. Criterio genealógico: Según su origen son:

a. Originales: aquellos considerados como únicos y


primeros.
b. Repetitivos: los de las fórmulas, los ritos, los
legales.
c. Individuales: de invención personal: un poema.
d. Colectivos: el chiste popular, la literatura oral.

286
FUNDAMENTOS DE PRAGMÁTICA DEL ESPAÑOL LUIS NELSON GOYES ORTEGA

7. Criterio según el sujeto discursivo: El


productor del discurso tiene mucho que ver con la
clase de discurso que produce, importa saber ¿ quién lo
dijo?.

Según esto los discurso serían:

a. Discurso infantil.
b. Discurso del adulto.
c. Discurso deóntico: si quien lo produce tiene
investidura de autoridad.
d. Discurso senil.
e. Discurso normal.
f. Discurso patológico.
g. Discurso femenino.
h. Discurso masculino.
i. Discurso culto.
j. Discurso inculto
k. Discurso antinómico o contradiscurso.

287
FUNDAMENTOS DE PRAGMÁTICA DEL ESPAÑOL LUIS NELSON GOYES ORTEGA

CONCLUSIONES

En el apartado TEORÍA DEL DISCURSO hemos


caracterizado, de un modo general, los puntos de
donde emergen la acción y los procesos discursivos.
También hemos situado tales puntos en el sujeto
dotado de una COMPETENCIA DISCURSIVA, de una
capacidad para DISCURRIR en torno a lo REAL,
siendo este el segundo punto meollar de donde
emergen los objetos discursivos para ser puestos en el
escenario práctico de la sociocomunicación
contextualizada.

Postulamos el neurosiquismo humano como fuente


natural de todas las posibilidades discursivas. La
fisiología cerebral procesa las señales exteriores de lo
real que llegan a través de los sentidos y gracias a las
propiedades bioquímicas (el ADN. por ejemplo) son
transformadas (las señales) en información, en
conceptos cualitativamente superiores a las señales o
datos sensibles.

Los circuitos eléctro-cerebrales producen estados de


conciencia, estados gnoseológicos: NEUROSEMAS o
unidades básicas de la constitución de conocimiento.

Por otra parte hay que considerar al interpretante del


discurso y al objeto (real o ideal) discursivo.

288
FUNDAMENTOS DE PRAGMÁTICA DEL ESPAÑOL LUIS NELSON GOYES ORTEGA

CONTEXTO

S U J ET O DIS CU RS I V O S U JET O DIS CU RS I V O


INT E RP R ETA TIV O

OBJETO DISCURSIVO

CUARTA PARTE

GRAMÁTICA DEL TEXTO

4. INTRODUCCIÓN

Hemos avanzado ya tres grandes apartados: I. TEORÍA


DE LOS ACTOS DE HABLA, II. LAS FUNCIONES Y
USOS DE LA LENGUA, III. TEORÍA DEL DISCURSO
LINGÜÍSTICO, ahora abordaremos la IV y última
parte: GRAMÁTICA DEL TEXTO.

Antes asumimos como planteamiento de partida la


hipótesis según la cual EL TEXTO ES LA
MATERIALIZACIÓN LINGÜÍSTICA DEL DISCURSO.

289
FUNDAMENTOS DE PRAGMÁTICA DEL ESPAÑOL LUIS NELSON GOYES ORTEGA

Para ser consistentes y consecuentes con ella decimos


que el texto es la unidad mostrativa de la competencia
discursiva.

El texto es lo que efectivamente se DICE, ESCRIBE o


HACE LINGÜÍSTICAMENTE. El texto oral puede
registrarse en cintas magnetofónicas y reproducirse
indefinidamente con todas las características y rasgos
sonoros con que el sujeto lo pronunció.

El texto escrito se fija visualmente con los símbolos


gráficos de cada lengua y con sujeción a las reglas de
composición y combinación: fonético -fonológicas,
Morfosintácticas y semánticas. Es decir tiene una
estructuración tanto en el aspecto cohesivo
(gramatical) como en el aspecto de la coherencia
(lógico-semántico).

El texto con el que se ejecutan actos lingüísticos puede


ser oral o escrito, predomina el oral pues los actos
lingüísticos son de contacto inmediato entre dos o más
sujetos.

Y aún más, el predominio oral del texto se hace


evidente por los siguientes hechos:

a. La existencia de miles de lenguas ágrafas, es decir


carentes de sistemas de escritura.
b. La acción lingüística cotidiana de un individuo y de
una comunidad es mayormente oral, aún la que
circula por medios como la radio, el teléfono y la
televisión –en buena parte-.
c. La comunidad lingüística infantil no iniciada en los
procesos culturales de la escritura se comunica
oralmente.

290
FUNDAMENTOS DE PRAGMÁTICA DEL ESPAÑOL LUIS NELSON GOYES ORTEGA

d. La comunidad lingüística adulta analfabeta solo


dispone de la forma oral para su actuación
expresiva. Y salvo contadas excepciones la población
analfabeta es porcentualmente alta en la mayor
parte de los países del mundo, sobre todo en los
llamados países del tercer mundo.
e. Y finalmente porque es la oralidad la forma natural
e inconsciente por la que se aprende y se usa la
lengua.

EL TEXTO como habla o como escritura tiende a


convertirse en objeto epistemológico de lo que hoy se
denomina LA CIENCIA DEL TEXTO (V. Van DIJK,
T.A. 1983). El texto condensa todas las posibilidades
de la competencia discursiva y de la actuación
lingüística. Lo que se piensa o elabora discursivamente
se materializa en textos.
Los textos escritos conllevan implícitamente el
proceso de un desciframiento e interpretación: LA
LECTURA. Lo cual es una restricción de uso, pues
obviamente quien no sepa leer será extraño al texto.
La correspondencia entre escritura y lectura es de
esperarse. Sin embargo, ocurren las siguientes
situaciones:

a. Las personas no escriben en la misma proporción de


su lectura. Se lee mayormente. Se lee aquello que
uno escribe.
b. Escritura y lectura se ejercitan con orientaciones y
propósitos diferentes. Se escribe una carta familiar y
se lee una factura de cobro. Son casos disímiles.
c. El texto escrito termina con la desaparición física
del medio que lo contiene, el oral concluye con su
pronunciación. Los textos escritos comunican y se
sostienen por sí mismos, los orales exigen la

291
FUNDAMENTOS DE PRAGMÁTICA DEL ESPAÑOL LUIS NELSON GOYES ORTEGA

presencia física del sujeto. El escrito se borra, el oral


desvanece.
d. Lo escrito tiene como única posibilidad de
desciframiento: la lectura. Quien no sabe leer puede
acceder al texto por la lectura que otro le haga. Un
analfabeta en juicio se informa del expediente
instructivo de las acusaciones por lo que lee el fiscal.
e. Un mismo texto genera múltiples lecturas
interpretativas, tal es el caso del texto literario o
del texto jurídico generalmente polisémico y
ambiguo. El punto de vista del escritor difiere de
aquel del lector.

Este grosso modo nos anticipa la no correspondencia


entre escritura y lectura, pues la existenci a material de
textos escritos por miles de autores en distintas épocas
y lugares que se refieren a una inmensa cantidad de
discursos hace que estemos inundados por ellos,
atiborrados de textos impresos que nos exigen su
lectura.

Los textos funcionan con las reglas y procesos


gramaticales de la lengua en que se producen. Esto
parece una tautología; sin embargo, lo decimos para
reiterar nuestro objetivo: identificar la estructura
gramatical que subyace al texto como objeto material
que contiene todas las formas de la cultura y la
civilización, hasta textos que nos exponen cultura de
comunidades, cuyas lenguas no tienen escritura, lo
cual no es óbice para que no tengan expresiones como
la literatura oral, las creencias, costumbres y sistemas
consuetudinarios de normativización social.

292
FUNDAMENTOS DE PRAGMÁTICA DEL ESPAÑOL LUIS NELSON GOYES ORTEGA

El ensamblaje de textos con los códigos gráficos exige


la restitución del discurso del que provienen, con
autenticidad y fidelidad máximas.

El proceso de textualización no alcanza por sí mismo a


restaurar o reconstruir los even tos discursivos, por
ello se auxilia de recursos colaterales que lo refuerzan
como los son los CONTEXTOS. Textos y contextos
coexisten.

Los contextos comprenden las circunstancias en las


que se ocurre un evento discursivo y se produce un
texto para su interpretación.

La textualización es –de otra parte- una


REGRAMATICALIZACIÓN del discurso (recordemos
que éste también implica procesos gramaticales) por la
que se horma, arma o modela un texto. Cada unidad
individual o grupal de la lengua: fonemas, sílabas,
palabras, suprasegmentales (acento, tono, pausas,
cadencias), frases, oraciones, proposiciones, giros,
modismos, ideolectos, sociolectos, antilenguajes,
(HALLIDAY, 1982:213), que integran la constitución
lingüística de los textos, están sujetos a un
funcionamiento gramatical, a unas reglas de
combinación, selección, distribución, relación,
concordancia, secuencia: anteposición, postposición,
elipsis, pronominalización, derivación, yuxtaposición,
hipotaxis, parataxis, relativización, secuencialización
sintáctica, etc.

Esta enumeración de procesos gramaticales pone en


evidencia el papel de la gramática en la cohesión del
texto. Conjuntamente con estos cofuncionan los

293
FUNDAMENTOS DE PRAGMÁTICA DEL ESPAÑOL LUIS NELSON GOYES ORTEGA

niveles semántico, sintáctico, morfológico, fonológico


y fonético.

Conviene llamar la atención sobre el hecho de que la


Gramática del texto difiere de la de las oraciones,
proposiciones, enunciados, frases, locuciones
fosilizadas, etc, pero a su vez contiene a éstos.
Expliquemos: las oraciones y proposiciones encierran
su propia gramática: constan de un sujeto, un
predicado, una modalidad, un sujeto de juicio, un
atributo y una cópula, un régimen de concordancia:
singular-singular; plural-plural; masculino-masculino;
femenino-femenino; etc., o mejor, digamos de
constructos ahormantes en relaciones hipotácticas o
paratácticas. Al incorporarse a una composición
mayor: el texto, cada una de ellas (las proposiciones y
las oraciones) conservan su estructura gramatical
individual relativamente; sin embargo ésta
rápidamente se transforma debido a las presiones de
orden estilístico, a la economía del lenguaje, a la
pronominalización, a las autoincrustaciones, a la
relativización, a las presuposiciones, a la información
compartida, a la relevancia, etc.

La gramática del texto elimina informació n, recupera


lo dicho, reitera, focaliza, adiciona informaciones,
descuenta las implicaciones al encadenar el tejido
sintáctico-semántico-textual.

Importa en una gramática del texto describir y en lo


posible explicar los modos como se relacionan los
componentes menores.

Un texto real involucra diversos tipos de enunciados:


afirmativos, negativos, interrogativos, dubitativos,

294
FUNDAMENTOS DE PRAGMÁTICA DEL ESPAÑOL LUIS NELSON GOYES ORTEGA

imperativos, sociolectos, locuciones imprevisibles por


su referencialidad, etc.

Los elementos que integran cohesivamente a un texto


son los conectores lógicos y naturales que actúan en su
función concatenadora, que le dan compatibilidad a
una expresión con otra para formar un todo
macroestructural.

Tanto los textos orales como los escritos son


producciones lingüísticas transformadas. La omisión
de un sujeto ya dicho o escrito-elisión- es una
operación transformativa, la recuperación referencial
mediante un pronombre –pronominalización- es otra;
la inclusión aditiva de elementos lexicales –adición-
lo es también.

Miremos un breve ejemplo:

/Los soldados llegaron al campo de batalla/


/Los soldados enfrentaron al enemigo del
gobierno/
/El enemigo fue derrotado/
/Algunos soldados murieron/
/Algunos soldados fueron tomados prisioneros/
/Algunos prisioneros fueron fusilados/

TEXTUALIZACIÓN (varias opciones)

N° 1 por yuxtaposición

Los soldados llegaron al campo de batalla. Los


soldados enfrentaron al enemigo del gobierno. El
enemigo fue derrotado. Algunos soldados murieron.
Algunos soldados fueron tomados prisioneros.

295
FUNDAMENTOS DE PRAGMÁTICA DEL ESPAÑOL LUIS NELSON GOYES ORTEGA

Algunos prisioneros fueron fusilados. Algunos


enemigos huyeron.

Como se puede observar la colocación de una oración a


continuación de otra –yuxtaposición- no le da al texto
suficiente fuerza de unidad relacional, en cambio si
optamos por integrar más cohesivamente esas parte s
aisladas, tendremos que operar transformativamente,
de modo que configuremos una unidad mayormente
semántica al eliminar información ya dicha, preferir
un pronombre a un nombre, introducir partículas
conectoras, marcar una puntuación –en lo escrito-
incrustar una oración dentro de otra, alterar o mejor
disponer de otra secuencia, etc. veamos:

N° 2 Por transformaciones varias (se indican


entre paréntesis)

Los soldados llegaron al campo de batalla


enfrentaron (elisión del sujeto) al enemigo
(elisión) y (adición) lo (pronominalización)
derrotaron. Algunos soldados murieron, otros
(pronominalización) cayeron (substitución
electiva) prisioneros (conectivo-conjuntivo)
fueron fusilados.

N° 3 por relativización

Los soldados que llegaron al campo de batalla


enfrentaron al enemigo y lo vencieron. Unos
soldados murieron y los que fueron hechos
prisioneros luego los fusilaron.

296
FUNDAMENTOS DE PRAGMÁTICA DEL ESPAÑOL LUIS NELSON GOYES ORTEGA

N° 4 por versión libre

Los soldados una vez en el campo de batalla


enfrentaron valerosamente al enemigo y lo
derrotaron. Los soldados que no murieron en
plena batalla fueron fusilados con
posterioridad a su prisión de guerra.

N°5 por estilización sintética

Los soldados derrotaron al enemigo. Unos


murieron en combate y otros tomados
prisioneros y luego fusilados.

La última versión contiene la información considerada


nueva. Lo no dicho o escrito son solo
circunstanciaciones, modalidades:

/campo de batalla/
/enemigos del gobierno/

4.1 TEXTO E INTERDISCIPLINARIEDAD.

La ciencia del texto (conceptualización más gramática)


es necesariamente interdisciplinaria. El examen de un
texto no puede tener solo un enfoque. Sin embargo,
esto no significa que el analista, el teórico sea un
versado en todos los campos, pues resulta imposible.
Lo que queremos relievar es la colaboración que debe
existir entre expertos en varias disciplinas para
abordar con mayor profundidad los asuntos del texto.

297
FUNDAMENTOS DE PRAGMÁTICA DEL ESPAÑOL LUIS NELSON GOYES ORTEGA

Claro está que la referencialidad discursivo -conceptual


primará sobre otros aspectos, así que el jurista podrá
asumir el texto legal, bajo los principios ge nerales de
la norma y no será el lingüista o el gramático el
llamado a hacerlo en aras de una semántica léxical; un
texto sobre urbanismo, diseño y construcción es
propio del arquitecto y extraño al político desde el
punto de vista técnico. Decimos esto co n mucho
convencimiento; más, sin embargo, a los políticos que
les da por saber de todo y poder resolver todos los
problemas no están exentos para opinar
“políticamente” acerca de un proyecto urbanístico,
dirán que se trata de proyectos suntuarios, onerosos ,
favorables solo a ... inseguros, etc. según la visión
política de cada quien.

De otra parte, la sola lecturabilidad de un texto o su


legibilidad auditiva no son condiciones de acceso a él.
Las limitaciones cognitivas del hombre y la división
social del trabajo imponen la especialización y por ella
la diversidad de textos.

La diversidad afecta la interdisciplinariedad tanto en


la producción como en la interpretación de su conexo
el discurso.

La interdisciplinariedad hay que entenderla también


como la FUSIÓN: DISCURSO-TEXTO, en tal caso los
rasgos distintivos de uno y otro casi no son
perceptibles sino por una distinción teórica, pues el
hablante no hace conciencia sobre si su acción es
discursiva o textual, sobre todo en lo oral.

4.2 FUNCIONES DEL TEXTO.

298
FUNDAMENTOS DE PRAGMÁTICA DEL ESPAÑOL LUIS NELSON GOYES ORTEGA

Los textos difieren por sus funciones especificas, sin


embargo es posible esquematizar las más generales y
comunes:

a. Todo texto tiene como función materializar el


pensamiento discursivo;
b. Todo texto comunica, transfiere lo que el hombre
piensa, observa, siente y conceptúa.
c. Todo texto registra estados de conocimiento.
d. Las funciones que puede desempeñar el texto se
identifican con las de los actos de habla, el discurso
en general del lenguaje. Pero vale la pena resaltar
que el nivel argumentativo y la de mostración son los
que posibilitan cumplir con un gran numero de
funciones.

4.3 EL TEXTO COMO PRODUCCIÓN

Los textos implican necesariamente un proceso de


producción por el cual el hombre transforma lo real
físico-cultural o sociohistórico en enunciados que
contienen lo que se sabe, se ha visto o pensado acerca
de ellos.

La textualización oral es una producción físico -


fisiológica y como tal supone un trabajo
transformativo de la energía mental y mediante ésta se
producen los pensamientos discursivos.

El texto escrito es una doble transformación: de lo


mental (obviando los pasos de la constitución

299
FUNDAMENTOS DE PRAGMÁTICA DEL ESPAÑOL LUIS NELSON GOYES ORTEGA

pensamiento-conocimiento) a lo verbal-oral y luego a


la visualización o escritura.

El producto oral o escrito es la fisicalización de lo


discursivo. El oral se puede, como dijimos antes,
registrar en cintas y el escrito fijarse en papel,
murales, vallas, tableros, etc.

El texto como producto transformativo y como objeto


que existe entra en circulación entre los usuarios. Se
establecen los mecanismos de consumo y utilización.
Hay textos que simplemente contactan (función fática,
Jakobson) otros que informan (el texto de radio o de
prensa, función comunicativa, Hymes) otros que
enseñan (función matética Halliday), otros que
regulan (función reguladora Halliday).

La producción textual es un trabajo que desde el punto


de vista económico invierte, renta, utiliza medios de
producción y reproducción; implica valores de uso y
valores de cambio. Cuando compramos un periódico
estamos entrando en el mercado del discurso -texto.
Somos consumidores y demandantes de un servicio.
Los editores atienden la demanda.

La producción textual es incesante. Cada hombre es


una fuerza productora. Producimos textos a cada
momento y para cada necesidad con adecuación a los
contextos.

Sin los textos no proyectamos nuestra actividad


intelectual. Los limitados mentales o verbales
(esquizofrénicos, afásicos, apráxicos, disléxicos,
disgráficos, etc) también producen textos pero
desarticulados de su estructura lógico -semántica, o

300
FUNDAMENTOS DE PRAGMÁTICA DEL ESPAÑOL LUIS NELSON GOYES ORTEGA

formas de paratextos o textos suplementarios (si se


puede llamarlos así) tales como: los gestos, los
movimientos del cuerpo o partes de él o el recurrir a
los sistemas de escritura-lectura inventados para tales
sujetos (el lenguaje de las señas hechas con las
manos).

De otra parte los textos se intercambian de un sujeto a


otro, de una comunidad a otra, de una generación a
otra, del que lo produce al que solo lo usa o lo
consume. Una canción, además de sus aditamentos de
orden artístico-musical, vende un texto y el discur so
que él contiene.

Los textos se reproducen por medios industriales


(casas editoriales) se han constituido en mercancía
con valor de uso y de cambio, oferta y demanda. Como
transacciones económicos movilizan un mercado
empresarial de libre explotación en las sociedades
capitalistas.

Los productos textuales son portadores de sistemas


ideológicos unos que son dominantes y otros que se
oponen a ellos.

En toda producción textual hay una creación simple o


compleja. Simple como el texto de un acto de habla:
saludar; compleja como el registro de una
investigación científica o una obra literaria.

En todo caso la producción textual es un acto del


individuo determinado y proyectado socialmente. La
producción textual determina en gran parte el
desarrollo cultural de un pueblo.

301
FUNDAMENTOS DE PRAGMÁTICA DEL ESPAÑOL LUIS NELSON GOYES ORTEGA

Las sociedades que evolucionan más rápidamente son


las que han desarrollado la escritura y comenzado a
producir y reproducir cultura en todos los campos.

La producción textual como trabajo del intelecto no


escapa a las leyes económicas y las condiciones de las
fuerzas productivas así como las relaciones de
producción. Recordemos no más las leyes sobre
derechos de autor, el reconocimiento a la producción o
los monopolios o los oligopolios como organizaciones
del poder productivo debido a l as relaciones de
propiedad con los medios de producción.

En síntesis la producción textual es un sistema que se


homologa a la producción económica.

4.4 LA CONFIGURACIÓN GENÉRICA DEL


TEXTO

¿Cómo se gesta un texto? Comienza en la iniciativa


individual (competencia textual) por motivaciones
subjetivas, emotivas, laborales, sociales,
institucionales. La familia y la sociedad enseñan al
niño la lengua junto con los usos –su pragmática-. La
necesidad socioindividual de la comunicación y las
relaciones de interacción inducen a hablar: a producir
textos. En la edad infantil hay textos cortos,
monologados, simples. El texto se genera sobre una
necesidad del sujeto en la relación con los desarrollos
cognitivos-sociales del mismo. La emotividad y los
estados afectivos impulsan a realizar actos de habla y
con ellos los procesos discursivos y la producción
textual.

302
FUNDAMENTOS DE PRAGMÁTICA DEL ESPAÑOL LUIS NELSON GOYES ORTEGA

La conversación familiar, las preguntas, las


respuestas, las ordenes, las censuras y prohibiciones,
los diálogos y las actividades internas de un hogar s on
los contextos sociolingüísticos en los que se pretextan
las producciones textuales.
Asuntos vivenciales proyectan el texto cuya
configuración inicial es la oralidad y por ello abunda
en su constitución fonético-fonológica, es presencial y
generalmente intrascendente.

4.5 NIVELES CONSTITUTIVOS DE TEXTO

I. Nivel discursivo

a. La estructura semántico-conceptual. La lógica.


b. La estructura argumentativa: tipos de
razonamientos.
c. La estructura demostrativa:
▪ La experiencia: evidencia empírica.
▪ La experimentación: la positividad.
▪ El ensayo, la hipótesis.
▪ El caso: el ejemplo prototipo.
▪ La estadística, la ilustración, el muestreo.
▪ La ley.

II. Nivel formal

a. Estructura gramatical.
b. El esquema: iniciación, desarrollo, culminación,
proyección.
c. Secuencialización. Distribución. Orden.
Jerarquización.
d. Estilística y retórica.

303
FUNDAMENTOS DE PRAGMÁTICA DEL ESPAÑOL LUIS NELSON GOYES ORTEGA

e. Tipo de texto.

III. Nivel contextual

a. La intertextualidad, contextualización y
recontextualización.
b. Los genetextos vs. Los paratextos.

Excurso del esquema:

Esta división múltiple es tan solo una ap roximación de


la complejidad constitutiva de los textos. Desarrollarlo
en detalle impondría una nueva tarea, así que no
vamos a conformar con breves alusiones al asunto.

Comenzamos con el nivel discursivo, pues hemos


recalcado muchas veces que el discurs o precede a la
actuación textual. Las ideas se generan en la base
cognitiva del sujeto, en su estructura síquica.

En el primer nivel se comprenden los procesos


discursivos que engendran los textos. La cognición y la
acción fundamentan lo que serán los tex tos. El
razonamiento (argumentación) y la demostración
(prueba) son rasgos esenciales de todo episteme
susceptible de textualización.

El segundo nivel lo hemos denominado formal por


considerar que el texto tiene acomodaciones de
presentación para su legibilidad. La claridad
gramatical, el orden en que se desarrollen las ideas,
los recursos expositivos, las conversiones estilísticas
formalizan textos, sean orales o escritos.

304
FUNDAMENTOS DE PRAGMÁTICA DEL ESPAÑOL LUIS NELSON GOYES ORTEGA

La tercera instancia: el nivel contextual comprende la


relación del texto con respecto a otros
(intertextualización), la acomodación con otros textos
(contextualización) y de otra parte ésta la
recuperación de los contextos mismos
(recontextualización que hace posible la comprensión
del texto y la evocación de contextos registrados en l a
memoria del sujeto, cuando éste ha sido agente
participante directo o indirecto de una acción
discursivo-textual).

Rematamos el esquema con los conceptos de


prototexto y paratexto para significar que un texto
concreto proviene de otro (prototexto) y ade más esta
potenciando para decirse (hacerse) de otros modos
posibles.

4.6 PROYECTO DE UNA TIPOLOGÍA DE


TEXTOS

El tipo de textos es posible establecerlo bajo los


siguientes criterios:

a. Según la función del lenguaje que realice un texto.


b. De acuerdo con los actos de habla ejecutados.
c. De conformidad con el discurso que contengan.
d. Según la modalidad de producción y existencia de
los textos.
e. Según el medio en el que circulan –contexto-.
f. Por el reconocimiento.
g. Por la finalidad.

305
FUNDAMENTOS DE PRAGMÁTICA DEL ESPAÑOL LUIS NELSON GOYES ORTEGA

Las clasificaciones para cada criterio propuesto, ya las


hemos presentado en su lugar oportuno. Procedimos
analógicamente pues casi todo lo expuesto antes es
demostrable para los textos. Así una función del
lenguaje, por ejemplo, la conativa corresponderá un
texto que hace cumplirla. Así que será plausible en tal
caso llamarlo TEXTO CONATIVO. Según el tema
discursivo que contengan serán: filosóficos,
antropológicos, jurídicos, etc.

Solo quisiéramos añadir que en la taxonomía del


hacer, saber y conocer, existen modelos y conjunto de
rasgos que especifican un texto, pero que de todos
modos están elaborados con las facultades de la
inteligencia y del lenguaje.

4.7 RELACIONES INTEGRATIVAS: ACTOS DE


HABLA,
FUNCIONES Y USOS DEL LENGUAJE:
DISCURSO Y
TEXTO

Hemos partido del concepto de lenguaje como


macroestructuración totalizante -sustentado en el
largo trecho de este trabajo exploratorio - para
comprender las relaciones de integración entre la
ejecución de un acto de habla, las funciones del
lenguaje, y los actos y usos co ncretos que los hablantes
nativos hacen con la mediación de las lenguas
naturales. Al usar una lengua debemos poner en
funcionamiento su gramática y para todo lo anterior se

306
FUNDAMENTOS DE PRAGMÁTICA DEL ESPAÑOL LUIS NELSON GOYES ORTEGA

requiere de un proceso discursivo que nos conduzca a


la producción de un texto.

Entre estos aspectos se da, luego, una cofuncionalidad


implicativa, es decir, el uno compromete a los demás y
la totalidad a su vez vincula a todos los demás. La
simultaneidad con que ocurren los integra.

Cohesión (gramática) y coherencia (conceptual) son


dos propiedades de un texto. De esa manera se
articulan el funcionamiento con el uso. Un uso
requiere un nivel de formalidad gramatical. Del
discurso y el texto ya hemos expuesto lo pertinente.

Cualquiera sea la variedad o tipo de acto de habla,


siempre ejecuta una o más funciones que el usuario le
ha impuesto al lenguaje; cualquiera sea el tipo de
discurso tiene un texto. Esta circularidad nos da pie
para afirmar que el orden dado a las partes del
subtítulo es meramente metodológico. Uno podría
comenzar por el texto como situación objetual y desde
allí recuperar el discurso, los actos de habla, las
funciones del lenguaje en operación, etc.

Esquematicemos lo anterior y luego ejemplifiquemos:

DISCURSO (D)

ACTO LENGUAJE
FUNCIÓN
(A) (L)
(F)

307
FUNDAMENTOS DE PRAGMÁTICA DEL ESPAÑOL LUIS NELSON GOYES ORTEGA

TEXTO
(T)

CONTEXTO
(CT)

ACTO LINGÜÍSTICO implica:(lenguaje, discurso,


función, texto, contexto)
(A) (L) (D) (F) (T) (CT)

Ilustremos: sea el acto de PROMETER: este tiene sus


implicaciones de carácter social: se promete hacer o no
hacer algo, en favor o en contra de alguien. Se afirma
una intención de buena o de mala fe.
Es más, la sola locución: PROMETER contiene el
sentido compromisario, es lo llamado locuciones
realizativas (verbos realizativos) al pronunciar o
escribir la palabra “PROMETER” ya se ha realizado el
acto de prometer.
Para ejecutar tal acto debo hacerlo EXPLÍCITO, Cómo?
Mediante un TEXTO y éste con qué se elabora? Con el
lenguaje; qué funciones del lenguaje están
implicadas?: La EXPRESIVA (del sujeto que promete)
y la REFERENCIAL (lo prometido); qué contiene? UN
DISCURSO; qué dice ese discurso?:

-Prometo devolverle el libro de Pragmática


después del examen final.

¿Y cuál es la participación del CONTEXTO?


Especificará datos como el libro particular que se
promete devolver; el sujeto beneficiario de la
devolución, la temporalidad cuando se cumplirá la

308
FUNDAMENTOS DE PRAGMÁTICA DEL ESPAÑOL LUIS NELSON GOYES ORTEGA

promesa. Entre el compromisario y el beneficiario de


la promesa: devolver debe existir una relación
transitoria o relativamente permanente.

309
FUNDAMENTOS DE PRAGMÁTICA DEL ESPAÑOL LUIS NELSON GOYES ORTEGA

CONCLUSIONES GENERALES

Hemos atravesado un tiempo atrapado en estas


páginas y recorrido un universo de cosas e ideas
comunes entre los hablantes y los reflexólogos de las
mismas, quienes pretenden dar cuenta de la facultad
del lenguaje, la competencia pragmática y la capacidad
de la actuación lingüística que se hallan
connaturalizadas al ser sociocultural linguado: el
hombre.

Al comenzar la marcha uno se alienta con los mejores


ánimos para llegar a la meta, haber vencido los
obstáculos y haber reconocido que aún es posible una
contribución nueva, relativamente; por ello nos
halagamos de haber cristalizado una inquietud
personal que recoge una visión futura de las prácticas
lingüísticas en su versión empírica y en su estatuto
epistemológico de largo alcance en este siglo XXI.

Autoridades científicas de máxima jerarquía en el


mundo han iluminado desde todos los ángulos casi
todos los puntos de enfoque del escenario de nuestras
concepciones, pero en esto hemos asumido cierta
independencia y autonomía metodológica para redimir
el trabajo en su capacidad de aporte al desarrollo
sistemático de una disciplina social.

ACCIÓN, FUNCIÓN, USO, DISCURSO Y TEXTO


constituyen un tramado de simultaneidades cuyos
hilos se compactan en la subyacencia del pensar, decir
y hacer; de ahí la dificultad para escindirlos sin correr
el riesgo de un inmanentismo artificial.

310
FUNDAMENTOS DE PRAGMÁTICA DEL ESPAÑOL LUIS NELSON GOYES ORTEGA

Creemos también haber dado pasos firmes en la


búsqueda y logro de los objetivos propuestos, como
metas metodológicas y proyecciones de nuevas y
mejores perspectivas, exploratorias de la actividad
socio-verbal de las comunidades en cuyo contexto
tiene vida y función el lenguaje.

La ilimitabilidad de nuestro objeto empírico de


investigación, hace que no se tengan respuestas únicas
y definitivas en torno a las preguntas y problemas que
se pueden plantear. Las posibilidades de su
tratamiento se inclinan a los intereses y capacidades
del investigador, conjuntamente con sus restricciones
de varios órdenes.

En todo caso, al menos, queda claro que una


fundamentación teórica acerca de la Pragmática
Español asume de éste lo que es posible realizar como
actos de habla por parte de los hablantes de tal lengua,
en situaciones socio-comunicativas concretas, o sea
que la pragmática lingüística se vincula a la teoría de
la acción humana, a las realizaciones concretas o
actuaciones reales de la “competencia de y de la
actuación” HARTIG y KURZ (En SCHMIDT, 1978:46).

LA ACTUACIÓN relieva así su importancia de ser


punto de partida, desarrollo, culminación y
prospección de las relaciones intersubjetivas que son
capaces de establecer los miembros de una
colectividad. La actuación es el motor “virtual-
realizado” del macrocomplejo categorial: lenguaje
intervenido por múltiples competencias de la
inteligencia y por factores socio -culturales que lo
determinan.

311
FUNDAMENTOS DE PRAGMÁTICA DEL ESPAÑOL LUIS NELSON GOYES ORTEGA

Los correlatos: sociedad, individuo, lenguaje, acción


son interdependientes y mutuamente
complementarios, pues la acción es ejecutada por
individuos inscritos en un marco social que les
dispensa unos códigos de reconocimiento común que
les sirve (a los individuos) para referenciar una
información, una idea, una necesidad o su visión y
traspalarla en la actuación comunicativa.

El multifuncionalismo del lenguaje encara el problema


de no ser precisables, en su especificidad, todas y cada
una de las funciones. Lo que más se tiene de ellas es su
relevancia en un momento determinado , pues como
dijimos, con unas mismas expresiones podemos
realizar distintas funciones que dependerán, entonces,
de factores contextuales.

La acción y la función lingüística se gestan y proyectan


en unidades discursivo-textuales que las manifiestan
(pragmemas). El discurso le da logicidad a la acción y
a la función al proveerlas de proposiciones con
contenido ideativo o referencias objetuales.

Finalmente, acción, función y discurso se tienen que


verter en las unidades pragmáticas textuales: los actos
mismos, la comunicatividad, la interacción, el gesto, la
oralidad o la escritura.

De ahí que la gramática del texto incorpore a las otras


instancias; acción, función y discurso tanto en sus
procesos de producción como en los de distribución,
interpretación, uso y consumo, quedando el texto
inscrito en ellos como la evenemencialidad de la
“competencia pragmática” WUNDERLICH (en

312
FUNDAMENTOS DE PRAGMÁTICA DEL ESPAÑOL LUIS NELSON GOYES ORTEGA

Schmidt, ob.cit., p. 33) sobre la que ha girado la mejor


intención de este trabajo.

313
FUNDAMENTOS DE PRAGMÁTICA DEL ESPAÑOL LUIS NELSON GOYES ORTEGA

BIBLIOGRAFÍA

--------- (1973) Psicología, Lógica y Comunicación,


Buenos Aires. Edit. Nueva Visión.
ACADEMIA DE LA CIENCIA DE LA U.R.S.S. (1970).
Lenguaje y Pensamiento. Montevideo. Ediciones
Pueblos Unidos S.A.
ALTHUSSER, L. (s.f.) Ideología y aparatos Ideológicos
de Estado. Bogotá. D.E. Ediciones los Comuneros.
AUSTIN, J.L. (1982) Cómo hacer cosas con palabras.
Barcelona. Paidós.
AZCOAGA, E. Juan (1979) Del Lenguaje al
pensamiento verbal. Buenos Aires. El Ateneo Editorial.
BEAGRANDE de, Robert-Alain and WLFGANG Ulrich
Dressler (1981) Introduction to linguistics. Singapore.
Longman Group Limited.
BEAGRANDE, de R-A (1980) Text, Discourse and
Process. U.S.A. Longman Group Limited.
BIERWISCH, N. Weigl, E. (1970) Neuropsichology and
Linguistics: topics and common search. New York.
Found. Lng. Vol. 6.
BLASCO, J. LL. (1973) Lenguaje, Filosofía y
Conocimiento. Barcelona Ediciones Ariel.
BLOOMFIELD, L. (1973) Aspectos Lingüísticos de la
Ciencia. Madrid. Taller de ediciones Josefina
Betancourt.
BOUTON, Ch. P. (1976) El desarrollo del lenguaje.
Buenos Aires. Grafica Archelli S.A.
BUHLER, K. (Ed. 1979) Teoría del Lenguaje. Madrid.
Alianza Editorial.
CAMPS, V. (1976) Pragmática del Lenguaje y Filosofía
Analítica. Barcelona, Edic. Península.
CHOMSKY, N. (1969) Lingüística Cartesiana. Madr id,
Edit. Gredos, S.A.

314
FUNDAMENTOS DE PRAGMÁTICA DEL ESPAÑOL LUIS NELSON GOYES ORTEGA

CHOMSKY, N. (1970) Aspectos de la Teoría de la


Sintaxis. Madrid. Aguilar S.A.
CHOMSKY, N. (1977) Problemas actuales en la Teoría
Lingüística. Temas teóricos de Gramática Generativa.
México, D.F. siglo XXI Edits. S.A.
CHOMSKY, N. (1979) Reflexiones sobre el lenguaje.
Barcelona. Edit. Seix Barral, S.A.
CHOMSKY, N. Y Jean Piaget (1983) Teorías del
Lenguaje. Teorías de Aprendizaje. Barcelona. Grupo
Editorial Grijalbo.
COULTHARD, M. (1977) An Introduction to discourse
analysis. Hong Kong. Wing tong Co., Ltda.
COUMET, E., et al. (1978) Lógica y Lingüística.
Buenos Aires. Ediciones Nueva Visión.
DE AGUILAR E SILVA, V.T. (1980) Competencia
Lingüística y Competencia Literaria. Madrid. Editorial
Gredos S.A.
DELAVENAY, E. (1961) La Maquina de Tra ducir.
Buenos Aires. EUDEBA.
DIXON, R.M.V. (1963) Linguistic science and Logic.
The Hague, Mounton and co.
DUCROT, O. (1972) Dire et ne pas dire. Principies de
Sémantique linguistique. Paris. Herman Edit.
ENKVIST, N.E. et al (1976) Lingüística y Estilo.
Madrid, Edic. Cátedra S.A.
FAYE, J.P. (1975) Critica del Lenguaje y su Economía.
Madrid. Alberto Corazón Editor. Industrias FELMAR.
FOUCAULT, M. (Ed. 1971) Las Palabras y las Cosas.
México, D.F. Siglo XXI Editores S.A.
FOUCAULT, M. (Ed. 1983) El orden del Di scurso.
Barcelona. Tusquets Editores S.A.
FOUCAULT, M. (Ed. 1984) La Arqueología del Saber.
México, D.F. Siglo XXI Editores S.A.
GABAS, R. (1980) J. Habermas: Dominio Técnico y
Comunidad Lingüística. Barcelona, Edit. Ariel.

315
FUNDAMENTOS DE PRAGMÁTICA DEL ESPAÑOL LUIS NELSON GOYES ORTEGA

GADET, Francois y Michel Pecheux (1985) La lengua


de nunca acabar. México, D.F. Fondo de cultura
económica.
GOYES, O.L.N. (1983) Aspectos de la Teoría del
Discurso Escrito y su aplicación en el Discurso
científico de la Lingüística. (T.) Cali. Universidad del
Valle. Fotocopia.
HABERMAS, R. (1988) Teoría de la Interacción
Comunicativa. Madrid. Alfaquera.
HALLIDAY, M.A.K. (1975) Learning how to mean.
Edward Arnold (publishers) Ltda.
HALLIDAY, M.A.K. (1976) System and Function in
Language. London. Oxford University press.
HALLIDAY, M.A.K. (1978) Language as social
semiotic. The social interpretation of language and
meaning. London Edward Arnold (publishers) Ltda.
HJELMSLEV, L. (1971) El Lenguaje. Madrid. Editorial
Gredos, S. A.
JAKOBSON, R. (1975) Ensayos de Lingüística General.
Barcelona, Seix Barral.
LAUFER, R. (1972) Introduction a la Textologie. Paris
VI e. Librairie Larousse.
LENNEBERG, Eric, (1967) Biological Foundation of
Language. New York Wiley and sons Ed.
LURIA, A.R. (1979) El papel del lenguaje en el
desarrollo de la conducta. Buenos Aires. Editorial
Cartago.
LYONS, J. (1983) Lenguaje, Significado y Contexto,
Madrid. Ediciones Paidós.
MAINGUENEAU, D. (1980) Introducción a los
métodos de análisis del discurso. Librería Hachets S.A.
Argentina.
MAUTHNER, F. (1976) Contribuciones a una critica
del lenguaje. México, D.F. Juan Pablos Editor.

316
FUNDAMENTOS DE PRAGMÁTICA DEL ESPAÑOL LUIS NELSON GOYES ORTEGA

NICOL, E. (1965) Los principios de la ciencia. México


D.F. Fondo de Cultura Económica.
OGDEN, C.K. et. al. (1964) El significado del
significado. Buenos Aires, Edit. Paidós.
OVIEDO, A.T.N. (1980) “Emotividad y Expresión
Lingüística en la Comunicación Cotidiana. (P) XII
Congreso Nacional de Profesores de Lingüística y
Literatura. Universidad Industrial de Santander.
Bucaramanga.
PECHEUX, M. (1969) L’ analyse automatique du
discours. Paris. Dunoud.
PECHEUX, M. (1975) Formación social, Lengua,
Discurso. (En la rev. “Arte, Sociedad e Ideología)
México.
PECHEUX, M. (1975) Les vérités de la Palice.
Maspero.
PIAGET, J. (1969) Biología y Conocimiento. Madrid,
siglo XXI Edits S.A.
PONZIO, A. (1974) Producción Lingüística e ideología
social. Madrid, Alberto Corazón Editor. Industrias
FELMAR.
REY, A. (1970) La Textologie. Paris. Editions
Klicsieck.
REYES, Graciela (1996) El Abecé de la Pragmática.
Madrid. Ariel Libros.
ROSEMBERG, J.F. et al Edits (1971) Readings in the
Philosophy of Language. New Jersey. Prentics-hall,
Inc.
ROSSI-LANDI FERRUCCIO, (1968) IL linguaggio
come lavoro e come mercato. Milano. Bompiani. (hay
versión castellana de ediciones Monte Avila, Caracas).
SCAF, A. (1973) Introducción a la semántica. M éxico,
D. F. Fondo de Cultura Económica.
SCHMIDT, S.J. (1978) Teoría del texto. Madrid Edic.
cátedra S.A.

317
FUNDAMENTOS DE PRAGMÁTICA DEL ESPAÑOL LUIS NELSON GOYES ORTEGA

SEARLE, J.R. (1969) Speach Acts. An assay in the


philosophy of language. New Jersey. Prentics -hall, Inc.
SEARLE, John (1990) Actos de Habla. Madrid. Ed.
Cátedra.
SEBEOK, T. Edit. (1960) Style in Language.
Cambridge. Mass. Press.
SING, Jagit (1985) Teoría de la Información, del
lenguaje y de la Cibernética. Madrid. Alianza editorial.
SLAMA-CAZACU, T. (1970) Lenguaje y Contexto.
Barcelona Edic. Ariel.
TOULMIN, S. (1972) Human Understanding. U.S.A. by
Princeton University Press.
TOULMIN, S. (1979) An Introduction to reasoning.
New York, N.Y. Macmillan publishing Co. Inc.
ULLMAN, S. (1976) La Semántica. Madrid. Aguilar
S.A. de ediciones.
ULLOA, S.A. (1984) Presupuestos para una teoría de
los discursos verbales en la comunicación social:
competencia lingüística, competencia ideológica y
competencia comunicativa. Medellín. Universidad de
Antioquia et al XVI Congreso Nacional de profesores
de Español y Literatura.
VAN DIJK, T.A. (1977) Texto y Contexto. Semántica y
Pragmática del Discurso. Madrid. Cátedra.
VAN DIJK, T.A. (1980, a) Texto y Contexto. Semántica
y Pragmática del discurso. Madrid, Edic. Cátedra S.A.
VAN DIJK, T.A. (1980, b) Estructuras y funciones de l
discurso. México D.F. siglo XXI Edits, S.A.
VAN DIJK, T.A. (1983) La Ciencia del Texto. Madrid.
Ediciones Paidós.
WEISGERBER, Leo (1979) Dos enfoques del Lenguaje
“Lingüística” y energética del lenguaje. Madrid.
Editorial Gredos S.A.
WIDDOWSON, H. G. (1979) Explorations in applied
linguistics. Oxford university press.

318
FUNDAMENTOS DE PRAGMÁTICA DEL ESPAÑOL LUIS NELSON GOYES ORTEGA

WIDDOWSON, H. G. (1980) Conceptual and


communicative functions in written discourse (In
“Applied Linguistics” Vol. 1 N° 3 Oxford University
press).
WIENNER, N. (1971) La Cibernética. Madrid, Edit.
Guadiana.
WITTGENSTEIN, L. (1980) Tractatus Lógico -
philosophicus. Madrid, Alianza Editorial.

REVISTAS:

ANNALES. Tome XII 1977 Fascicule 7 Nouvelle serie


L’Université de Toulouse. Toulouse.
FORM Y FUNCION Vol.1 (Junio de 1981 Bogotá D.C.
Universidad Nacional. Facultad de Ciencias Humanas.
Departamento de Filología e Idiomas. Imprenta de la
Universidad Nacional de Colombia.
GLOTTA. Organo de Divulgación Lingüística. Instituto
Meyer, Bogotá Vol.1 Enero-Abril 1986 Vol.1 N°2 Mayo-
Agosto de 1986.
LANGAGES. N° 62 (Juin 1981) Paris. Libraire
Larousse.
LENGUAJE. Nos. 1-15. Cali. Universidad del Valle.
Departamento de Idiomas.
LINGÜÍSTICA APLICADA. Vol.1 N°2 Dic. 1985.
Armenia. Universidad del Quindío. Lito Cosmográfica.
LINGÜÍSTICA Y LITERATURA. Nos. 1-7. Medellín.
Universidad de Antioquia. Departamento de
Lingüística y Literatura.
REVISTA COLOMBIANA DE LINGÜÍSTICA. Circulo
Lingüístico de Bogotá. Vols. 1 Nos. 1-2 y 3; Vol. II Nos.
1, 2 y 3 (1980 a 1983).

319
FUNDAMENTOS DE PRAGMÁTICA DEL ESPAÑOL LUIS NELSON GOYES ORTEGA

REVISTA DE LA UNIVERSIDAD DE CALDAS. Vol. 5


N°1 Enero-Junio 84. Manizales. Universidad de
Caldas.
REVISTA DE LETRAS. Vol. 20 (1980) Sao Paulo.
Universidad Estadual Paulista. Tipografía Fonseca
Ltda.
UNIVERSIDAD DE MEDELLÍN. N° 42 (Enero -Marzo
de 1984) Medellín. Universidad de Medellín.

320
FUNDAMENTOS DE PRAGMÁTICA DEL ESPAÑOL LUIS NELSON GOYES ORTEGA

BIOGRAFIA DEL AUTOR

321
FUNDAMENTOS DE PRAGMÁTICA DEL ESPAÑOL LUIS NELSON GOYES ORTEGA

NELSON GOYES ORTEGA

Profesor titular de Ciencias del Lenguaje


Facultad Ciencias de la Educación
Escuela de Español y Comunicación Audiovisual
Universidad Tecnológica de Pereira

Cargos Administrativos:

- Decano de la Facultad de Educación. Universidad


Tecnológica de Pereira, 1987-1991
- Director del Taller de Escritores MITOGRAMA.
Área Cultural del Banco de la República. Pereira ,
1984-1987.

Representaciones:

322
FUNDAMENTOS DE PRAGMÁTICA DEL ESPAÑOL LUIS NELSON GOYES ORTEGA

- Del Consejo Académico de la U.T.P., a las Mesas


de Trabajo de la Constituyente, 1990.
- Representante de los profesores al Consejo de la
Facultad de Educación. Tres períodos.

Áreas de desempeño académico:

- Inglés, Español y Literatura (nivel de secundaria)


- Metodología de la Investigación (nivel
universitario)
- Didáctica del Español y la Literatura(nivel
universitario)
- Ciencias del Lenguaje (nivel universitario)

Líneas de investigación:

- Lenguaje y procesos educativos


- Lenguaje, cultura y sociedad.

Líneas sostenidas de producción y publicación:

- Artículos, ensayos relativos a las líneas de


investigación, publicados en revistas

323
FUNDAMENTOS DE PRAGMÁTICA DEL ESPAÑOL LUIS NELSON GOYES ORTEGA

universitarias, suplementos literarios y revistas


regionales, nacionales e internacionales.
- Libros de creación estético-literaria (V.
publicación).

ESTUDIOS, INSTITUCIONES Y TITULOS:

- Postgrado. Universidad del Valle. Magíster en


Lingüística y Español, 1983.
- Pregrado. Universidad Santiago de Cali.
Licenciado en Literatura e idiomas, 1969.
- Pregrado. Derecho y Ciencias Políticas.
Universidad Libre de Colombia, Pereira.
Certificado, 1984.
- Secundaria. Normal Departamental de Varones
del Valle del Cauca. Cali, 1965.

EXPERIENCIA DOCENTE Y/O ADMINISTRATIVA


Y/O PROFESIONAL.

Secundaria:

- Colegio Miguel Camacho Perea. Cali, 1965 -1969

324
FUNDAMENTOS DE PRAGMÁTICA DEL ESPAÑOL LUIS NELSON GOYES ORTEGA

- Colegio Departamental Santa Cecilia. Cali, 1970-


1973
- Gimnasio de Occidente. Cali, 1969
- Colegio Los Ángeles del Norte. Cali, 1970.
- Colegio Las Carmelitas. Cali, 1967.

Universitaria:

- Universidad Santiago de Cali. Facultad de


Educación. Programa de Literatura e Idiomas,
1972-1973.
- Universidad de Nariño. Facultad de Ciencias de la
Educación. Programa de Filosofía y
Humanidades. Pasto, 1973-1977.
- Universidad Tecnológica de Pereira. Facultad
Ciencias de la Educación. Programa de
Licenciatura en Español y Comunicación
Audiovisual, desde el 9 de mayo de 1977.

INVESTIGACIONES y PUBLICACIONES:

- Aspectos del discurso escrito y su aplicación


científico de la lingüística (T.mg). 1983.

325
FUNDAMENTOS DE PRAGMÁTICA DEL ESPAÑOL LUIS NELSON GOYES ORTEGA

- Hacia la pragmática del lenguaje (año sabático).


1987.
- El discurso humorístico en Risaralda. Análisis
etnolingüístico (año sabático), publicado en
formato de libro. 1998.
- Lenguaje y procesos educativos. Revista de
Ciencias Humanas No.2 Dic./94.
- El lenguaje del discurso estético -literario.
- La lingüística Del siglo XXI

Publicaciones:

- “Hacia un nuevo enfoque del material lingüístico


empleado como modelo para el análisis y la
explicación gramatical del Español”. En
Meridiano. No.20 Mayo 1975. Talleres
tipográficos de la Universidad de Nariño. Pasto.
- “Sobre el lenguaje”. En Courrier du sud. No.8 de
marzo 1976. Gráficas del Sur. Pasto.
- “Español y Literatura”. Ibid. No.10.1976.
- “Consideraciones generales sobre el lenguaje
humano”. Publicaciones Universidad Tecnológica
de Pereira. No. 2 de julio 1978. Pg.9 -12.

326
FUNDAMENTOS DE PRAGMÁTICA DEL ESPAÑOL LUIS NELSON GOYES ORTEGA

- “Competencia lingüística y competencia literaria”.


En Mefisto. Revista de Arte y Literatura
Latinoamericana. Año 1. agosto de 1985. RR
Editorial S.C.A. Pereira.
- “Lenguaje y Comunicación”. En revista Facultad
de Bellas Artes y Humanidades. 20 años.
Universidad Tecnológica de Pereira. Vol. 1. No.1.
Gráficas Olímpicas. Pereira. Agosto de 1985.
- “Fundamentos lingüísticos para la enseñanza de la
lectura y la escritura, referidos al Nuevo Curriculo
de Español y Literatura”. En Revista Plus -Ultra.
No. 4. 1988. editorial Quingr áficas. Armenia.
- “El texto como producción”. Ibid. No.6. 1990.
- “Sociedad, cultura y lenguaje”. Ibid. No.9. 1993.
- “Poemas”. En revista. Santa Rosa. Sociedad de
Mejoras Públicas. No.16.1993. Talleres Risaralda
Editores. Pereira.
- En Ciencias Humanas UTP. Pereira. Años: 1994-
1997, números: 1,2,3,5,6,8,9,12 y 14, en su orden
ha escrito los siguientes títulos:
- “Notas para una Teoría Morfosemántica del
nombre propio de personas ”.
- “Lenguaje y procesos educativos”.
- “El lenguaje del discurso científico” .

327
FUNDAMENTOS DE PRAGMÁTICA DEL ESPAÑOL LUIS NELSON GOYES ORTEGA

- “Simplicidad y generalidad: aspectos para la


evaluación de una teoría lingüística”.
- “Lenguaje del discurso técnico”.
- “Notas para una nueva didáctica de la lengua
española”.
- (Cotraducción) ¡Qué tiene que ver Chomsky con la
literatura”?. De George Watson .Time London.
- “Baena: Un Maestro ejemplar”. (Co-reseña).
- Apuntes pro-discurso didáctico de la literatura.
(coautor).
En la Revista Cultural: Arco Iris. Del Colegio
Fermín López de Santa Rosa de Cabal ®. Años
1995-1999, ha escrito textos poéticos.

Hace parte de las siguientes publicaciones:

- Rev. Taller de Escritores. U.T.P Pereira (1987)


- Primer encuentro de Escritores Risaraldenses
(1994)
- Segundo encuentro de Escritores Risaraldenses
(1996)
- Tercer Encuentro de Escritores Risaraldenses
(1997)

328
FUNDAMENTOS DE PRAGMÁTICA DEL ESPAÑOL LUIS NELSON GOYES ORTEGA

- Memorias de un Encuentro. Luis Jairo Henao


(Comp.1995)

Libros Individuales:

1. Cosmopoíesis inicial (1996)


2. Camia Ocarina (1996)
3. Versos en Fragua (1997 y 1998 Eds)
4. El Discurso Humorístico en Risaralda. Análisis
Etnolingüístico (1998).
5. Atardeceres del Alma (1999)
6. Amaneceres del Alma. Versos Intermilénicos
(2000)
7. Arcos de tiempo (2001).
8. El valle de los sueños (2001)
9. Memorias de agua libre (2002)

Otros escritos:

- La lectura del mundo”. Primera y permanente


fase de los procesos de lectura y escritura formal.
(Coautoría). En Diálogos educativos. Año 1.No.1.
U.T.P.1999.
- ¿Es posible el Arte Libre? En Andén No.2 U.T.P

329
FUNDAMENTOS DE PRAGMÁTICA DEL ESPAÑOL LUIS NELSON GOYES ORTEGA

- Aproximación lingüística al Discurso -texto:


“Crónica de una muerte anunciada” de G.G.M
(Coautor). En Mefisto. No.3 1998. Pereira.
- “Poemario” en Mefisto No.4. (1999) Pereira.
- Los por qué en niños de 4 a 12 años (s.p.i)
- Poemas en Revista.AURA. Los Ángeles.Ca (1998).
No.9
- “La tarea como estrategia Del discurso didáctico
de la lengua materna”. Diálogos Educativos. Año
2, No.2 septiembre 2000. Pereira. Editorial
Papiro. Universidad tecnológica de Pereira.
Facultad de Ciencias de la Educación.
- Los objetos en el discurso de la publicidad.
(Coautor). En Revista. Pereira Cultural No.3
(2000)
- Las memorias del cuerpo. (inédito ).

Membresías:

- Miembro de la Asociación Iberoamericana de


poetas. Los Ángeles California. EE.UU
- Miembro de la Asociación Colombiana de
lingüistas. (Asolingua)

330
FUNDAMENTOS DE PRAGMÁTICA DEL ESPAÑOL LUIS NELSON GOYES ORTEGA

- Miembro vitalicio de la Asociación Colombiana de


profesores de inglés
- Miembro de la Unión de Escritores de Amé rica
UNEDA.

ASISTENCIA A EVENTOS ACADEMICOS.


CAPACITACIÓN Y ACTUALIZACIÓN:

- Ha participado como asistente, organizador y


ponente a 15 (aprox). Congresos nacionales de
Lingüística, Literatura y Semiología, realizados en
distintas universidades del país desde 1973 al
2002.
- Curso: Lenguaje y Pensamiento. Universidad
Pontificia Javeriana. Santafé de Bogotá. D.C 22
al 26 de febrero de 1999.
- Encuentros de Escritores del Eje Cafetero.
Pereira, La Virginia, Santa Rosa de Cabal.
- XIV Simposio Internacional de Literatura.
Universidad de Antioquia. 1996.
- Coloquio sobre cultura cotidiana. Universidad
Tecnológica de Pereira. 1999.
- Feria Internacionales del Libro.

331
FUNDAMENTOS DE PRAGMÁTICA DEL ESPAÑOL LUIS NELSON GOYES ORTEGA

- Feria del Libro del eje cafetero. Varias versiones.


Pereira, Bogotá 2000.
- Encuentro de Escritores. Colegio Diocesano.
Pereira.
- X Festival Internacional de Poesía. Convocado y
organizado por Revista “Prometeo”. Medellín, 23
de junio al 2 de julio de 2000.
- XVI Encuentro de Poetas. Museo Rayo.
Roldanillo. 21 al 23 de julio de 2000.
- XIV feria Internacional del Libro. Bogotá , D. C
(2001).
- XV Feria internacional del libro Bogota, D.C
(2002)
- Congreso internacional de Lingüística.
Universidad Nacional de Colombia. Bogotá D.C.
26 de Enero – 16 de febrero de 2004.

- Ponente invitado en el XXVI Congreso Mun dial de


Poetas, Mongolia (Ulaan-Baatar). 2006.

- Fundador de COSMOPOÍESIS: (titulo


provisional) “Revista de la escuela mundial de
investigación, creación y análisis de la poesía
universal contemporánea”. Protocolo de
lanzamiento: XXVI Congreso Mundial de P oetas.
Ulaan-Baatar Mongolia, septiembre de 2006.

- Visitante cultural a Centroamérica: enero 2007

332
FUNDAMENTOS DE PRAGMÁTICA DEL ESPAÑOL LUIS NELSON GOYES ORTEGA

- Asistente al IV Congreso Internacional de Lengua


Española. Real Academia Española. Cartagena de
Indias Colombia, marzo 2007

- Sus obras tanto científicas co mo poéticas están


traducidas a varios idiomas.

Este libro se terminó de imprimir el día --- de ----


De -----, en los talleres de
Cargraphics S.A.
Bogotá, D.C., Colombia. La edición estuvo a cargo del
autor editor.

333

También podría gustarte