Articulo Equinos

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 22

CARAERICARACTERIZACIÓN PESEBRERAS EQUINAS DEL MUNICIPIO DE FLORENCIA

REPRODUCCIÓN EN EQUINOS

PRESENTADO A:
MÉDICO VETERINARIO
Esp. BEATRIZ ELENA PATIÑO QUIROZ

UNIVERSIDAD DE LA AMAZONIA
FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS
MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA
FLORENCIA – CAQUETÁ
2017
TABLA DE CONTENIDO

1. Introducción
1.1 Anatomía reproductiva del equino
1.1.1 Anatomía de la hembra
1.2 Aparato Reproductor del macho y la hembra
1.3 Fisiología reproductiva del equino
1.3.1 La ovogénesis y foliculogénesis
1.3.1.1 Foliculogénesis
1.3.1.2 Ovogénesis
1.3.1.3 Espermatogénesis
1.3.2 Endocrinología de la foliculogénesis
1.3.2.1 Hormonas gonadotrofinas
1.3.2.2 Hormona Folículo Estimulante (FSH)
1.3.2.3 Otras Hormonas
1.4 Hormona Luteinizante (LH)
1.5 Reproducción Equina
1.6 Biotecnología reproductiva
2. Metodología
3. Resultados
4. Recomendaciones
5. Bibliografía
INTRODUCCIÓN diestro típico dura 14 días, después la yegua
retorna al estro y de esta forma el ciclo
continúa. Sobreviene un período de estro,
En la fisiología reproductiva en la especie
seguido por otro de diestro y así durante
equina es foto periódica se conoce como la
toda la época de reproducción. En las
longitud del día. Las yeguas son poliestricas
explotaciones equinas se utilizan algunas
estacionales de tiempo prolongado, con
métodos o técnicas, con las cuales se
repetidos ciclos estrales durante la
optimice la eficiencia reproductiva en
primavera, verano y primeros meses de
cuanto al número de potros que de una
otoño. La cantidad de horas luz es el
yegua anualmente, inseminación artificial es
principal factor que controla esta
una técnica reproductiva se desarrolla de
estacionalidad. Las diversas funciones del
forma comercial primero en vacuno de
organismo se hallan sometidas a control
leche intensivo a mitad del siglo pasado y, a
hormonal y nervioso, la reproducción
partir de esta especie, se ha ido
equina no es la excepción, ya que está
extendiendo al resto y la monta libre que se
gobernada principalmente por hormonas,
utiliza un semental por 25 yeguas, todos
La luz actúa sobre la glándula pineal,
juntos en áreas de pastoreo. El semental se
liberadora de melatonina, la cual a su vez
debe cambiar en cada campaña o
influye o afecta la liberación de lh y fsh a
asegurarle un descanso fuera de la yeguada.
través del eje hipotálamo-hipofisiario. Los
ciclos estrales en las yeguas son muy
irregulares. El ciclo estral normal es de
aproximadamente 21 días (media de 21.7) y
el intervalo interestro normal va de 14 a 16 Anatomia
días (media de 14.9) (28,29). La duración
promedio del estro es de 6.5 días. La media 1.1 Anatomía reproductiva del Equino
de la duración del ciclo estral es dos días
más larga en ponis que en yeguas y tres días 1.1.1 Anatomía hembra
más larga en burras que en yeguas. La
yegua a diferencia de otras especies cuenta
con fosa ovulatoria.
El estro dura una media de 5 días y se
asocia con la liberación de fsh por la
glándula pituitaria. Esta hormona estimula
el crecimiento de un pequeño número de
folículos presentes en el ovario; el tamaño
de los mismos se incrementa desde
proporciones microscópicas hasta alcanzar
un diámetro de varios centímetros. El
 OVARIOS
Los ovarios tiene más o menos la forma de El útero es un órgano hueco formado por
una judía aunque su forma y tamaño en un cuerpo y dos cuernos que le confieren
realidad varían de acuerdo a la raza y la un aspecto aproximado al de una. Este
edad de la yegua y con la época del año. órgano se halla suspendido de la bóveda de
Mide aproximadamente de 7 a 4 cm. Y la cavidad abdominal por medio de una
están formados por una masa fibrosa membrana o mesenterio conocido con el
compacta llama estroma (Rossdale, 1991) denominación de ligamento ancho. El útero
no grávido tiene un tamaño relativamente
Su tamaño varía mucho en los distintos
pequeño en comparación con el que
sujetos y normalmente son mayores en los
alcanza al final del periodo de gestación. El
animales jóvenes que en los viejos.
utero consta de tres paredes: una delgada
 OVIDUCTOS membrana externa que es la prolongación
del ligamento ancho, capa muscular
Los oviductos o trompas de Falopio son
intermedia, membrana, mucosa de
conductos largos que miden 20 o 30 cm
revestimiento interno (ROSSDALE, 1991).
cuando están extendidos. En el epitelio
están presente los cilios que producen un  CERVIX
dirigió hacia el útero. El oviducto se
El cérvix es un órgano versátil. Está
encuentra dividido en tres partes que son:
revestido intermitentemente por el epitelio
Infundíbulo (porción en forma de embudo
que contiene las células secretoras las
más cerca al ovario), Ámpula (se amplía en
cuales producen maco fino que sirve como
la porción media), Istmo (porción estrecha
lubricante durante el estro y un como
que conecta al ámpula con el oviducto).
grueso, que ocluye el lumen cervical
En la ovulación esta toma forma de abanico durante el diestro y la gestación de modo
sobre la fosa ovulación para facilitar la que sea menos permeable a las bacterias y
entrada del ovulo al oviducto. (BRINSCO, a los objetos extraños (BLANCHARD ET AL,
2011) 2003).

La misión de los oviductos consiste en  VAGINA


acoger al ovulo y espermatozoide y permite
La vagina es un órgano tubular que se es
que el huevo, una vez fecundado, penetre
extiende horizontalmente. La luz de la
en el útero. (ROSSDALE, 1991)
vagina normalmente se colapsa excepto
 ÚTERO durante el apareamiento y el paso de la
creía durante el parto. La vagina incluyendo
la mucosa es muy elástica y se expande
considerablemente para adaptarse al paso
del potro. La luz de la vagina está cubierta Cuando un folículo sale de la reserva, sigue
con epitelio escamoso (BRINSCO 2011). creciendo hasta la ovulación o hasta que se
degenera, como ocurre en la mayoría de
 VULVA
folículos. El folículo de mayor tamaño se
La vulva es la porción más retrasada del encarga de la secreción de estrógenos por
tracto genital. Cierra la entrada de la vagina, el ovario durante el estro; dicha secreción
formando por los labios vulvares o bordes disminuye con rapidez al momento del pico
de la vulva. Los labios vulvares se unen de hormona luteinizante (BLANCHARD,
entre sí por arriba y por abajo formando 2003)
sendos recodos denominados
El folículo es la unidad estructural y
respectivamente comisura dorsal y
funcional de los ovarios. La foliculogénesis
comisura ventral (ROSSDALE, 1991).
se define como el proceso de formación,
 CLITORIS crecimiento y diferenciación folicular.
Abarca desde el estadio de folículo
Cuando se separan los labios vulvares, es
primordial hasta el de folículo
posible observar un cuerpo redondeado de
preovulatorio. Si bien este proceso está
aproximadamente una pulgada de ancho
muy conservado entre los mamíferos,
que ocupa una cavidad existente en la
existen particularidades en cada especie
comisura ventral que es el glande de clítoris
que se irán detallando a lo largo del texto.
al glande del pene del caballo. [CITATION MarcadorDePosición1 \l 9226 ]

1.3.1 La ovogénesis ,foliculogénesis, 1.3.1.2 Ovogénesis


Espermatogenesis La ovogénesis es el proceso de formación y
1.3.1.1 Foliculogénesis desarrollo del ovocito. Comienza con las
ovogonias, que derivan de las células
germinales primordiales en el embrión y
culmina con la formación del ovocito II. Las
células germinales primordiales se
diferencian del epitelio del saco vitelino
durante el desarrollo embrionario, migran a
través del mesenterio y colonizan las
gónadas primitivas del mesonefro. Se
conectan unas a otras por puentes
intercelulares y finalmente se diferencian
en ovogonias. [CITATION
MarcadorDePosición1 \l 9226 ]
En la reserva de folículos primordiales,
formados durante la vida fetal o poco
después del nacimiento, algunos comienzan
a crecer y no dejan de hacerlo durante toda
la vida o hasta que se agote la reserva.
La espermátida esférica sufre una
serie de cambios morfológicos hasta
diferenciar la cabeza y la cola; sin
1.3.1.3 Espermatogénesis alterarse ya la carga genética.
Es el proceso de proliferación y maduración (FERRUSOLA, 2011).
y diferenciación que tiene lugar en los  ESPERMIACIÓN
túbulos seminíferos y mediante el cual las En esta última fase se rompen las
espermatogonias se transforman en uniones de la espermátida madura y
espermatozoides. Este proceso consta de las células de Sertoli quedando
cuatro etapas consecutivas en las cuales, las liberada al lumen de los túbulos
células primordiales cambian su seminíferos. La espermátida pierde
morfología, pierden algunos de sus la mayor parte del citoplasma, su
organelas y se transforma en células núcleo condensa, y se produce la
diferenciadas. [ CITATION CRI11 \l maduración del flagelo y del
9226 ]. acrosoma. (FERRUSOLA, 2011).
 ESPERMACITOGÉNESIS
Poco antes de llegar a la pubertad, 1.3.2 Endocrinología De La Foliculogénesis
los gonocitos germinales se
diferencian a espermatogonias. En
esta primera etapa, las
espermatogonias experimentan una
serie de divisiones mitóticas para
mantener su número
(espermatogonias tipo A) en primer
lugar y para producir
espermatogonias tipo B que se
dividirán nuevamente, dando
espermatocitos primarios.
(FERRUSOLA, 2011).
 ESPERMATIDOGÉNESIS
En esta segunda fase comienza la
primera división meiótica, mediante
la cual el espermatocito primario La actividad de los ovarios está regulada por
diploide va a originar dos la interacción de mecanismos endocrinos
espermatocitos secundarios sistémicos y factores locales (paracrinos-
haploides. Posteriormente, se autocrinos). El hipotálamo libera GnRH que
producirá la segunda meiosis en de acuerdo al patrón de secreción, produce
estos espermatocitos secundarios los mecanismos moleculares necesarios
originando las espermátidas, que para la liberación de FSH (hormona
son células de menores tamaños y folículoestimulante) y LH (hormona
más diferenciados. (FERRUSOLA, luteinizante) de la hipófisis. Los folículos se
2011) desarrollan hasta el estadio antral sin
 ESPERMIOGÉNESIS
requerir de las hormonas gonadotróficas. gnrh es secretada en forma de pulsos
(GIGLI, 2006). discretos (clarke, 1988), que -vía sistema
porta-hipofisario- alcanzan la
1.3.2.1 Hormonas Gonadotróficas:  adenohipófisis. Los pulsos de gnrh
La hormona folículo estimulante (FSH) y determinan la secreción típica de pulsos de
luteinizante (LH) son glicoproteinas lh/fsh. [ CITATION MAY13 \l 9226 ]
producidas por la hipófisis. Al igual que la
hormona gonadotrofina coriónica equina El hipotálamo es el órgano encargado de
(eCG) y la tirotrofina (TSH), están formadas convertir las señales neurológicas
por la unión de las subunidades α y β. La originadas en estímulos externos e internos
subunidad α es específica de especie y es en descargas hormonales. Uno de sus
idéntica en las otras hormonas productos es la hormona gnrh. Secretada, la
glicoproteicas mencionadas. La subunidad β gnrh es acumulada en la eminencia media
determina la función biológica de cada
hasta que se produce la despolarización
hormona. (RUSSO, 2006).
neuronal. Como respuesta al estímulo
adecuado, la gnrh entra a capilares
1.3.2.2 Hormona folículo estimulante (FSH)
fenestrados y llega a la hipófisis vía vasos
Es producida por el hipotálamo, es un portales. Según los pulsos liberados se
decapéptido, es sintetizado y luego secreta como respuesta fsh o lh [CITATION
almacenado en el hipotálamo basal medio, MarcadorDePosición1 \l 9226 ]
está hormona es un enlace humoral entre lo
Es producida por el hipotálamo, es un
neural y lo endocrino. Por medio de señales
decapéptido, es sintetizado y luego
neurales gnrh inicia su liberación que es
almacenado en el hipotálamo basal medio,
pulsátil, pero puede ser tónica en ciertas
está hormona es un enlace humoral entre lo
fases del ciclo, ésta se dirige hacia el
neural y lo endocrino. Por medio de señales
sistema portal hipofisiario para que de la
neurales gnrh inicia su liberación que es
hipófisis anterior se libere lh y fsh. (HAFEZ,
pulsátil, pero puede ser tónica en ciertas
2000)
fases del ciclo, ésta se dirige hacia el
sistema portal hipofisiario para que de la
La secreción de gonadotrofinas hipofisarias
hipófisis anterior se libere lh y fsh. (HAFEZ,
(lh y fsh), es el principal factor que regula la
2000), (CATAÑO, 2008).
función ovárica. Neuronas hipotalámicas
especializadas (decapeptidérgicas),
producen y secretan la hormona liberadora 1.3.2.3 Gonadotrofina Coriónica Equina
de gonadotrofinas (gnrh), que controla la (ecg o pmsg)
función hipofisaria. A su vez, otros sistemas
de neuronas (catecolaminérgicas y La gonadotrofina coriónica equina es una
opioidérgicas) integran la información del hormona glicoproteica secretada en las
medio externo (luz, temperatura, olores, copas endometriales de las yeguas
interacciones sociales) e interno gestantes, entre los días 40 y 120 de
(concentración de esteroides), y convergen gestación aproximadamente. Desde el
sobre la neurona decapeptidérgica para punto de vista endocrinológico es
regular su función (kalra y kalra, 1984). La importante resaltar dos valiosas
características de la ecg  que la distinguen observa en la vaca y oveja. (MOREL, 2005),
de otras hormonas glicoproteicas, la (CATAÑO, 2008).
primera es el hecho de poseer
actividad fsh (folículo estimulante) y lh Inhibina
(luteinizante) cuando es administrada en La inhibina es producida por los folículos
especies distintas  al equino. [ CITATION grandes, cercanos a la ovulación, ésta causa
RCV12 \l 9226 ]
una retroalimentación negativa sobre la
Estrógenos (e2) producción de fsh, lo que quiere decir que
Los estrógenos son producidos por los inhibe a la hormona folículo estimulante.
folículos a partir del colesterol, éste es (MOREL, 2005).
luego transformado en progesterona,
Melatonina: Melatonina secretada por la
donde es transformada en 17-β estradiol, el
glándula pineal regula la secreción de
cual depende de la enzima aromatasa que
es fsh dependiente. diversos péptidos y hormonas. Estas
acciones se medían a través de su unión a
Luego de que estas hormonas han cumplido receptores específicos de membrana,
con su función y han ovulado el folículo y se designados como MT1 y MT2, que se
forme el cuerpo luteo, aparece una expresan en diversos órganos, incluyendo el
hormona llamada progesterona que es sistema nervioso, los órganos reproductivos
producida por el cuerpo luteo la cual va ser y otros órganos endocrinos periféricos
la encargada de mantener la preñez. (riñón, páncreas, glándula adrenal). Sin
(MOREL, 2005). embargo, el fenotipo de las células que
expresan MT1 y MT2 en estos órganos se
Progesterona (p4) desconoce. [ CITATION SOF17 \l 9226 ].
Es producida por el cuerpo lúteo, sus
niveles básales empiezan a elevarse luego 1.4 HORMONA LUTEINIZANTE (LH)
de la ovulación, son evidentes después de La función de la LH es reiniciar la meiosis en
el folículo preovulatorio, desencadenar la
24 horas, alcanzando su máximo nivel a los
ovulación y controlar el desarrollo y
4-5 días después de la ovulación con 10
mantenimiento del cuerpo luteo (CL). Ejerce
ng/ml y se mantienen elevadas hasta el día su acción uniéndose a receptores de
15 del ciclo estral. Si no hay gestación los membrana en las células de la granulosa y
niveles descienden 4-5 días antes de la tecales del folículo preovulatorio. Produce
siguiente ovulación. (ROSSDALE, 1991). un aumento de AMPc vía adenil ciclasa,
estimulando la conversión de colesterol en
Prostaglandina f2 alfa (pgf2α)
pregnenolona y desencadenando los
Se libera de forma pulsátil, es producida sucesos de la ovulación que se detallarán
por el endometrio uterino y es la causante más adelante.
de la caída de los niveles de p4 ya que causa
la luteólisis, en la yegua la pgf2α alcanza el La LH en la yegua tiene una concentración
ovario por circulación general y no por el mayor de carbohidratos y de ácido siálico
mecanismo de contracorriente que se que en otras especies. Otro aspecto
característico de la yegua, es que al medir la yeguas individuales manifiestan
hormona periféricamente no se observan ciclos estrales durante todo el año,
los pulsos de liberación debido a la mayor pero el estro se acompaña de
vida media de la hormona y debido a que ovulación solo durante la
además de la liberación pulsátil se produce temporada reproductiva y los
una liberación tónica. La concentración de potros nacen durante una
LH es baja durante la mitad de la fase luteal, temporada de partos limitada.
aumenta pocos días antes del estro y  Apareamiento todo el año: Algunas
alcanza su mayor concentración en plasma razas domésticas y algunas yeguas
generalmente un día después de producida individuales muestran ciclos
la ovulación. (GIGLI, 2006) estrales acompañados de ovulación
durante todo el año (HAFEZ,E.S.E,
2002).
1.5 REPRODUCCIÓN EQUINA
“La pubertad se alcanza al año y medio de
El ciclo reproductivo de la yegua está sujeto edad, pero se debe incorporar a la
a la mayor variabilidad dentro de todos los reproducción entre 36 y 60 meses, cuando
animales domésticos. Algunas yeguas su organismo está apto física y
parecen ser verdaderamente poliestricas; orgánicamente para la reproducción. Todas
pueden producir descendencia en cualquier las potrancas se deben revisar, evaluar y
época del año. Aunque en el hemisferio domar antes de la incorporación al evento
norte muchas presentan estro en febrero, reproductivo.
marzo y abril, en esta época el estro no se
Los celos ocurren a intervalos de 18-21 días
acompaña de ovulación, las tasas de
(ciclo estral), duran de 2 a 7 días, y pueden
concepción más altas suelen ocurrir en
ser mayores, en dependencia de la raza,
yeguas que se aparean de mayo a julio.
estado físico, calidad de la alimentación y la
(PINEDA, 2011)
presentación de trastornos reproductivos.
Las yeguas pueden clasificarse en tres
La ovulación ocurre de 24 a 48 horas antes
categorías, de acuerdo a su estación
de la terminación del celo. El conocimiento
reproductiva:
de la duración de los ciclos y los celos de
 Estación Reproductiva definida: Las cada reproductora, permite la utilización
razas de caballos salvajes eficiente de los sementales, el día para la
manifiestan varios ciclos estrales cubrición efectiva y la estrategia a seguir
durante una temporada con cada hembra en la campaña
reproductiva limitada que coincide reproductiva.
con los días más largos del año, los
La yegua presenta un canal del parto
potros nacen durante una
perfecto, a diferencia de otras especies, que
temporada de partos restringida.
facilita la rapidez y facilidad del evento: es
 Estación Reproductiva transitoria:
una de las especies que menos partos
Algunas razas domésticas y algunas
distócicos registra. La gestación dura de 335
a 345 días, o sea, 11 meses como promedio (promedio  45  mm)  existiendo  al  mismo  
si se gesta con caballo y 12 meses si se tiempo  un  folículo  de  20  a  30  mm deno
gesta con asno.” ( ACPA, 2008). minado  secundario.Este  segundo  folículo  
crece  rápidamente  y  ovula  a  las  24     hor
El ciclo reproductivo de la yegua se
as  o  más  tarde,dando  lugar  aun  CL  secu
entiende más fácilmente si se divide  en dos
ndario,  sin  que  se  altere  la longitud  del  c
fases, la fase folicular o estrogénica y la fase
iclo  o  la  ovulación  siguiente.  (HUGHES,
lutea o diestrica. La fase folicular se
2009)
caracteriza por el desarrollo del FD,
secreción de estrógenos y signos de Luego del parto se presenta un celo
receptividad sexual. La fase lútea, comienza denominado “Celo del Potro”, el cual será
con la ovulación, formación y desarrollo del trato cuando se analice  el comportamiento
cuerpo lúteo, secreción de progesterona y reproductivo durante el puerperio.
resistencia o rechazo del macho.
Fotoperiodo
En términos generales el estro se
Las variación en la duración del día
presenta  cada 18 a 24 días con un
“fotoperíodo” se considera como el factor
promedio de 21 días, aunque los ponys
externo más determinante en el ritmo
tienen un ciclo más largo (25 días). El
circanual de la reproducción, afectando
celo dura de 3 a 9 días (5 en promedio) y la
directamente el eje hipotálamohipófisis-
ovulación tiene lugar 24 a 48 horas antes
gónada (cunningham, 2004; de albuquerque
del final del mismo. Al contrario del folículo
et al., 2008; freire, 2011; nagy et al., 2000).
en desarrollo, el cuerpo lúteo es insensible
Otros factores como la nutrición,
a la duración del día y  el comportamiento
temperatura ambiental, condición corporal,
propio del diestro dura constantemente 14
estado sanitario y presencia del garañón (de
a 15 días.
albuquerque et al., 2008; nagy et al., 2000)
Generalmente  hay  ovulación  de  un  solo  f determinan el correcto funcionamiento o
olículo  de  un  tamaño  entre  35  y  60  mm no del eje hipotálamo- hipófisis gónada-
que, en el caso de la yegua, hace referencia
al ovario, permitiéndole llevar a cabo una
preñez y un parto en la época más
apropiada del año. [ CITATION MAY13 \l
9226 ]

El fotoperiodo se conoce como la longitud


del día. Esto es muy importante en yeguas
de crianza ya que sus ciclos estrales se
gobiernan por fotoperíodo. Las yeguas son
reproductoras de días largos, esto significa
que completan un ciclo regular cuando la
longitud del día es relativamente larga,
típicamente de mayo a noviembre en el
hemisferio norte. La longitud media de luz fertilidad es el final de la primavera y
que las yeguas necesitan para la transición principio del verano. [ CITATION JOS06 \l 9226
de anestro al estro es de 16 horas, entonces ].
pasan en una fase de transición cerca de 30
Endocrinologia
a 45 días, antes de su primer ciclo
verdadero. Cada ciclo dura cerca de 19 a 22 En las yeguas la secreción de tanto de FSH
días hasta la preñez o anestro. [ CITATION como de LH está regulada por picos de
JOS06 \l 9226 ]. GnRH. En un estudio que reportó las
mediciones de las concentraciones de FSH
se sugiere que hay un pico de FSH a la mitad
Estacionalidad ovulatoria del ciclo durante la fase lútea, a partir del
día 6 con pico el día 10, para luego
Las yeguas son poliéstricas estacionales de
descender  ligeramente al día 16,
tiempo prolongado, con repetidos ciclos
presentándose  una segunda elevación poco
estrales durante la primavera, verano y
antes del aumento de LH. (WAGNER, 2006).
primeros meses de otoño. La cantidad de
horas luz es el principal factor que controla Los patrones de LH en la yegua difieren de
esta estacionalidad. La luz actúa sobre la los de otras especies y es posible que la
glándula pineal, liberadora de melatonina, persistencia de sus concentraciones
la cual a su vez influye o afecta la liberación elevadas sea el resultado de una vida media
de lh y fsh a través del eje hipotálamo- prolongada de la LH endógena. Esto a su vez
hipofisiario. Los efectos de la longitud del causa un número elevado de segundas
día están mediados negativamente por la ovulaciones durante la fase lútea. La LH es
secreción de melatonina desde la glándula muy sensible a  la retroalimentación   de la
pineal, es decir, que a menos horas luz, P4, ya que sus niveles no se incrementan
mayor secreción de melatonina, la cual sino hasta que el CL ha involucionado por
suprime la liberación de gnrh por parte del completo (HAFEZZ, 2002)
hipotálamo. El período más óptimo para la
Las diversas funciones del organismo se
hallan sometidas a control hormonal y
nervioso, la reproducción equina no es la
excepción, ya que está gobernada
principalmente por hormonas. Las
hormonas son sustancias naturales
elaboradas por glándulas endocrinas de la
cual, es secretada la molécula que se
incorpora a la sangre o a la linfa para ser
transportada a distintos órganos, en donde
ejerce su función; está función se ejerce
sobre un sitio especifico llamado órgano
blanco. rossdale, 1991).
Ciclo estral
Los ciclos estrales en las yeguas son muy funcionamiento gónada (irvine et al., 2000).
irregulares. El ciclo estral normal es de [ CITATION MAY13 \l 9226 ]
aproximadamente 21 días (media de 21.7) y
el intervalo interestro normal va de 14 a 16
días (media de 14.9) (28,29). La duración
Fases del ciclo estral
promedio del estro es de 6.5 días. La media
El ciclo estral de la yegua se divide en estro
de la duración del ciclo estral es dos días
y diestro. El estro corresponde a la fase
más larga en ponis que en yeguas y tres días folicular y es durante este período que el
más larga en burras que en yeguas. La folículo dominante se desarrolla y secreta
media de los períodos entre ovulaciones es estrógenos. La ovulación ocurre 24 a 48
de 21 días para yeguas y 25 para ponis (28). horas antes del término de receptividad
Al inicio del celo, el estradiol de origen sexual. El diestro es la fase luteal y durante
folicular es el esteroide reproductivo este período la yegua no es receptiva al
predominante en la sangre. [ CITATION JOS06 macho. Posterior a la ovulación, el folículo
\l 9226 ] que ovuló se desarrolla a un cuerpo lúteo
que secreta progesterona durante la fase
El ciclo estral es la secuencia repetida de luteal. El ciclo estral es el período entre dos
eventos después de la pubertad, que ovulaciones o el intervalo entre un estro y
preparan a la yegua para la concepción otro, y en el equino su duración es de 19 a
(díaz et al., 2009); está determinado por el 22 días con una media de 21 días. De la
periodo entre dos ovulaciones seguidas, duración del ciclo estral la fase luteal es de
acompañadas de signos de estro y 14 a 15 días y la fase folicular de 5 a 7 días. [
concentración de progesterona superior a 1 CITATION SOF17 \l 9226 ]
ng/ml (raz & raz, 2012). Es controlado por Estro
un complejo sistema neuro-endocrino Se define como celo o estro la época en la
donde se destaca la acción del eje cual una yegua es receptiva a un garañón,
hipotálamo- hipófisis-ovario, y la acción permitiendo acoplarse. El estro dura una
endocrina de la glándula pineal y media de 5 días y se asocia con la liberación
endometrio entre otras, puesto que de fsh por la glándula pituitaria. Esta
factores inherentes al animal, como hormona estimula el crecimiento de un
factores medioambientales, generan pequeño número de folículos presentes en
señales nerviosas estimulantes o el ovario; el tamaño de los mismos se
bloqueadoras de la liberación por parte del incrementa desde proporciones
hipotálamo al sistema portal del factor microscópicas hasta alcanzar un diámetro
estimulante de las gonadotropinas (gnrh); de varios centímetros.
este decapéptido, a su vez, estimula a nivel Diestro
hipofisario la liberación de gonadotrofinas Se denomina diestro al período de rechazo
(fsh y lh), que actúan directamente sobre el al garañón que sigue al estro y comprende
el período entre dos estros sucesivos. El
diestro típico dura 14 días, después la yegua
retorna al estro y de esta forma el ciclo
continúa. Sobreviene un período de estro,
seguido por otro de diestro y así durante
toda la época de reproducción. pasado y, a partir de esta especie, se
(MONTENEGRO, 2006) ha ido extendiendo al resto.
Últimamente se inseminan más
yeguas, aunque no se llegan a
alcanzar los porcentajes de uso que
Clasificación de la conducta receptiva de la
se observan en las especies de
Yegua: abasto. Sin embargo, hoy en día esta
a) Muy receptiva (celo fuerte). técnica reproductiva, que tiene una
b) Receptiva (celo moderado). reconocida capacidad en la mejora
zootécnica y en el control sanitario,
c) Poco receptiva (celo débil)
es cada vez más aceptada por los
d) Flemática
ganaderos y su empleo se está
e) Pasivamente resistente extendiendo en más razas de
f) Medianamente resistente caballos, como ha ocurrido
g) Activamente resistente últimamente en el Pura Raza

MANIFESTACIONES EXTERNAS DEL CELO


A. Busca al semental
B. Adopta posición característica
1.6 BIOTECNOLOGÍA REPRODUCTIVA C. Levanta la cola
D. Relampaguea el clítoris
 Monta libre E. Orina
Se utiliza un semental por 25 yeguas, F. Se deja montar
todos juntos en áreas de pastoreo. Español (PRE). (RODRÍGUEZ, 2009).
El semental se debe cambiar en cada
campaña o asegurarle un descanso Permite que un semental de servicio
fuera de la yeguada. a gran número de yeguas: con
Inconvenientes: gran deterioro del semen fresco o congelado éste
semental, lo que implica en algunos efecto se amplía a grandes
casos, pérdida de animales valiosos distancias, inclusive a otros países,
o de sus capacidades reproductivas. garantiza un mejor control de la
(ACPA, 2008). reproducción, se usan sementales
de mayor calidad en más hembras y
una mejora genética más rápida.
 Inseminación Artificial
Su implementación necesita
La inseminación artificial (IA) se preparación técnica y mayor
utiliza de forma rutinaria en algunas cantidad de recursos e instalaciones
especies animales como en la vaca específicas para la extracción,
de leche y en la cerda. Como técnica procesamiento y utilización del se-
reproductiva se desarrolla de forma men en las condiciones adecuadas.
comercial primero en vacuno de Actualmente, hay un programa de
leche intensivo a mitad del siglo preparación de médicos y técnicos
veterinarios que se encargaran de receptora sincronizada previamente.
esta actividad en todas las unidades (AGUILAR, 2002).
de la Empresa Nacional para la
Esta técnica es muy utilizada en
Protección de la Flora y la Fauna y se
Colombia y otros países, con el fin de
crean las condiciones en la base, en
obtener potros de yeguas en
colaboración del Ministerio de la
entrenamiento, ya que las yeguas que
Agricultura, Centros de Investigación
son entrenadas o están en
y criadores extranjeros con el aporte
competencias, pueden presentar fallas
de tecnología, semen y ejemplares
para concebir o deben ser retiradas de
de una gran calidad. (ACPA,2008).
competencia cuando están gestantes
para garantizar su salud y la continuidad
de la gestación; conseguir más de un
I.A CON SEMEN FRESCO
potro de una yegua cada año; obtener
Básicamente consiste en recolectar y potros de potrancas de dos años, que
evaluar el eyaculado, dividirlo en dosis que aún no tienen capacidad corporal para
contengan como mínimo 500 millones de mantener la gestación, pero podrían así
espermatozoides con motilidad progresiva e iniciar su vida reproductiva más
inseminar a las yeguas 30 a 90 minutos temprano; obtener potros de yeguas
post-recolección. Este sistema es ideal para subfértiles o de yeguas con problemas
padrillos que deban servir 2 ó más yeguas de salud de índole no reproductiva, así
por día en plena temporada, con problemas como la utilización de la técnica como
músculo-esqueléticos, o para trabajar con herramienta en investigación (BRAN,
grupos de yeguas con sincronización de las 2010).
ovulaciones. Con un eyaculado promedio,
2. Metodología.
se pueden inseminar entre 5 y 10 yeguas y
los índices de preñez son iguales o Localización: El trabajo se debía
levemente superiores (10 %) a la monta realizar con la totalidad de equinos
natural. (LOSINO, 2002). en el rancho Barcelona, los cuales
están localizados en el Municipio de
 TRANSFERENCIA DE EMBRIONES: En Florencia- Caquetá a los 01°37’03’’
términos generales, la técnica de de latitud norte y 75°37’03’’ de
transferencias embrionarias se longitud oeste; Su extensión es de
refiere al procedimiento por el cual 2262 Km2, limita al norte con el
se recolecta un embrión (por un Departamento del Huila, al oriente
método no-quirúrgico a través de un con el Municipio de la Montañita, al
lavaje uterino) de una yegua sur con los Municipios de Milán y
donante inseminada o servida, 6 a 9 Morelia y al occidente con Morelia y
Belén.
días post-ovulación, y se transfiere
Con el fin de recolectar información
(de manera quirúrgica o no
tomando como patrón: Edad, Sexo,
quirúrgica) al útero de otra yegua estado reproductivo de los equinos
encontrados en este rancho, Médico meses de edad. Esta operación puede
Veterinario de cada ejemplar, edad realizarse como cirugía de campo, siempre y
del primer parto, tipo de cuando ambos testículos hayan descendido.
producción: corto, medio y a Si uno de los dos testículos no está presente
término, manejo de macho en la bolsa escrotal, nos encontramos ante
reproductor y castrado. un caballo criptórquido el cual es necesario
someter a anestesia general en un hospital
El propósito de este artículo es con para poder extraer dicho testículo que
el fin de evaluar los protocolos puede encontrarse en el abdomen, o bien
reproductivos utilizados en esta en el trayecto inguinal.
pesebrera. Para realización de este Hay dos técnicas de castración la técnica
estudio, se contó con 35 ejemplares abierta y la cerrada, la diferencia entre
de especie equina. De los cuales 7 ambas reside en la túnica albugínea o
son machos enteros, 3 machos vaginal (que es un tejido conjuntivo blanco,
castrados, 25 hembras. La mayoría denso y elástico que envuelve al testículo y
de los ejemplares son de la raza al epidídimo). En la técnica abierta, esta
Criollo Colombiano entre otras. Cabe túnica se abre dejando verse con claridad el
destacar que los ejemplares cordón espermático, el testículo y el
equinos presentes en esta pesebrera epidídimo, para poder emascular y cortar el
se encuentran en un estado cordón espermático. Ambas tienes posibles
sanitario óptimo para realización del efectos adversos, en la primera aumenta el
estudio. riesgo  de infección del cordón
postoperatoriamente. En la cerrada se
cierra con sutura por lo que es posible la
3. Resultados. infección de la incisión quirúrgica e
4. Recomendaciones. hidrocele.
Cuidados: Los cuidados post cirugía son
 CASTRACION muy importantes y más si se dejan las
incisiones abiertas para que curen por sí
El primer motivo fundamental es para solas. Los dos primeros días es importante
facilitar el manejo, bien porque tiene un que el caballo se mantenga tranquilo para
temperamento o carácter que nos hace evitar así complicaciones, después de este
difícil su monta, o porque queremos soltarlo tiempo es importante que se mueva
a un prado y poder juntarlo con otros (paseos de la mano) para evitar
macho o hembras… en definitiva para que inflamaciones y favorecer el drenaje de
pueda tener contacto con otros de su líquidos. Es normal que se inflame la zona
especie,  porque en las condiciones de es los días posteriores incluyendo el
manejo que tenemos, los caballos enteros prepucio. También son convenientes las
tienen que estar aislados. duchas de agua fría para favorecer que la
La castración es una de las cirugías más zona no se inflame de manera excesiva. Es
comunes de los caballos. Éstos pueden ser importante que las incisiones no se cierren
castrados a cualquier edad pero lo más antes de tiempo para favorecer el drenaje
habitual es hacerlo entre los 12 y los 18 de las mismas y evitar así una inflamación
mayor y una posible infección. Ayudados de
las duchas, favorecemos evitar dicha 15 años y las diferentes etapas del proceso
inflamación y mantener las incisiones se presentan en la siguiente figura.
limpias así como abiertas, si éstas se
cerraran sería conveniente abrirlas
simplemente metiendo un dedo Los mejores resultados se obtienen cuando
enguantado y previamente untado en el reproductor ha agotado sus reservas
betadine.
espermáticas extragonadales, lo cual se
Las complicaciones más frecuentes y menos
logra mediante colectas o montas
leves de una castración son la inflamación
de la zona escrotal y prepucio y el sangrado frecuentes. Esto permite obtener
post-operatorio, es normal una cantidad eyaculados homogéneos y concentraciones
pequeña de sangre ocasional saliendo de las espermáticas constantes en los
incisiones pero un flujo de sangre es reproductores (Amann y Pickett, 1987).
demasiado.
Para la colecta de semen se pueden
Otra posible complicación algo más grave
emplear yeguas en celo preferiblemente, o
que lo anterior sería una infección. La zona
debe cicatrizar de dentro afuera y para ello maniquíes artificiales, se requiere el uso de
las incisiones deben estar abiertas vagina artificial debidamente acondicionada
favoreciendo así el drenaje. Si la piel cura (Kenney et al. 1983; Varner et al. 1991),
primero el suero y la sangre pueden preferiblemente sin el empleo de
acumularse produciendo un medio de lubricación debido a los potenciales efectos
cultivo idóneo para las infecciones nocivos como los osmóticos de los
pudiendo llegar a cordón espermático lubricantes (Samper, 2007).
obligando a tener que realizarse una nueva
cirugía. Después o durante la colecta, el semen
Y la complicación más grave es la debe ser filtrado y luego debe separarse la
eventración. Esto es cuando un segmento fracción gelatinosa de la fracción
de intestino pequeño viaja desde el espermática (Kenney et al. 1983; Papa,
abdomen hacia abajo a través del canal 1987; Gastal, 1991).
inguinal (una pequeña abertura que
conecta el abdomen hasta el escroto). En un  EVALUACIÓN DEL SEMEN EQUINO
macho no castrado esto sería una hernia Posteriormente, se realiza la evaluación
escrotal. En un macho castrado si esto espermática de forma subjetiva, con
ocurre deja la posibilidad de que este
microscopio de luz, u objetiva a través de
segmento migre y se asome por las
análisis computarizados (Morel, 1999). En el
incisiones, es una complicación muy grave
por la que debería llamar de inmediato a su caso del análisis objetivo, el semen debe ser
veterinario. diluido, en tanto que en el análisis subjetivo
se puede realizar sin dilución, aunque es
 COLECTA DE SEMEN deseable que se haga la dilución para
garantizar una adecuada protección
(BARBACINI, 2009), reporta que los espermática contra las variaciones de
conceptos técnicos para congelar semen temperatura ambiente, y para facilitar la
equino no han cambiado en los últimos 10 a
acción del antibiótico presente en el alta motilidad espermática sugiere una alta
diluyente (Varner et al. 1991). tasa de fertilidad (Schober et al. 2007).
Las evaluaciones de rutina utilizadas en el También se recomiendan realizar pruebas in
pre congelamiento del semen corresponden vitro de capacitación espermática y del
a la motilidad total, motilidad progresiva, posible comportamiento que los
vigor espermático, concentración espermatozoides podrían tener en su
espermática, volumen seminal sin gel, y el recorrido hasta el óvulo y sobre su
aspecto seminal. Además, se toman capacidad de ligarse al mismo y fecundarlo
muestras para el análisis de morfología (Petrunkina et al, 2007).
espermática (Kreuchauf, 1984; Morel, 1999;
Fürst et al. 2005; Canisso, 2008).
Características del semen equino
El semen debe ser evaluado teniendo en
cuenta el número de espermatozoides por
mililitro de semen, y el porcentaje de
espermatozoides que presentan una
motilidad normal y progresiva para así
poder determinar el número de
espermatozoides viables en el eyaculado.
Durante esta evaluación, que dura más o
menos cinco minutos, el semen debe
mantenerse a una temperatura de 38°C
(Amann et al. 1985).
La motilidad espermática refleja varios
aspectos esenciales de un correcto
metabolismo espermático. Usualmente la
motilidad total y la motilidad progresiva son
calculadas en porcentajes. Además, la
velocidad de los espermatozoides también
debe ser evaluada. Si el semen es expuesto
a bajas temperatura o a la desecación en la
lámina, la motilidad disminuye rápidamente
(Katila, 2001). Dicha motilidad es  

considerada como un prerrequisito para


obtener altas tasas de fertilidad. Esta
función fisiológica básica lograda por el
movimiento continuo del filamento axial,
depende en gran medida de la
disponibilidad de energía. Por lo tanto, una
5. BIBLIOGRAFÍAS [http://www.bdigital.unal.edu.co/39
461/1/07780191.2013.pdf]
1. FERRUSOLA, C. (2011). Factores
implicados en la variabilidad 6. ÁNGEL, D., BRAN, J. (2010).
individual en la respuesta a la Reproducción asistida en equinos:
congelación del eyaculado equino: aportes desde la teoría. Recuperado
estructura de subpoblaciones, estrés de:
oxidativo y cambios apoptóticos. [http://revistas.ces.edu.co/index.ph
Recuperado de: p/mvz/article/viewFile/984/1920]
[http://biblioteca.unex.es/tesis/978
8469494349.pdf] 7. ASOCIACIÓN CUBANA DE
PRODUCCIÓN ANIMAL (ACPA).
2. GIGLI, I., RUSSO, A., AGÜERO, A. (2008). Manejo de la reproducción
(2006). Consideraciones sobre la equina. Recuperado de:
dinámica ovárica en equino, bovino [http://www.actaf.co.cu/revistas/Re
y camélidos sudamericanos. vista%20ACPA/2008/REVISTA
Recuperado de: %2004/12%20MANEJO%20DE
[http://www.scielo.org.ar/scielo.php %20REPRODUCCION.pdf]
?script=sci_arttext&pid=S1668-
34982006000100018] 8. BOETA, M., QUINTERO, L. (2000).
Utilización de leche descremada
3. ALEXANDER, S. L., & IRVINE, C. H. ultrapasteurizada como diluyente de
(1990). Control del inicio de la semen refrigerado de burro,
temporada de reproducción en la destinado a la inseminación de
yegua y su regulación artificial yeguas. Recuperado de:
mediante tratamiento con [http://www.medigraphic.com/pdfs/
progesterona. Recuperado de: vetmex/vm-2000/vm001j.pdf]
[http://europepmc.org/abstract/me
d/1795275] 9. UREÑA, S. (1983). Parámetros
Reproductivos de la yegua pura
4. ALEXANDER, SL., IRVINE, CH. FSH y sangre de carrera en Panamá.
LH. En McKinnon AO, Voss JL.  - Recuperado de:
Reproducción Equina. Recuperado [http://cdigital.uv.mx/bitstream/123
de: 456789/28162/1/Ure
[http://www.infertile.com/pdf_files/ %C3%B1a_Ramos.pdf]
archive/2006_Chap47ICSI(EquineRe
prod).pdf] 10. RAMÍREZ, J. (2006).
DETERMINACIÓN DEL
5. PAREDES, M. (2013). Características FOTOPERIODO SOBRE LA ACTIVIDAD
del ciclo estral, desarrollo OVÁRICA EN YEGUAS DURANTE EL
embrinario y determinación de la AÑO, EN DIFERENTES HARAS, EN
tasa de preñez en yeguas criollas LOS DEPARTAMENTOS DE
colombianas. Recuperado de: GUATEMALA, SACATEPEQUEZ Y
ESCUINTLA. Recuperado de:
[http://www.repositorio.usac.edu.gt
/4054/] 18. Reproducción Equina (Segunda
Parte). (2003). Recuperado de:
11. ANATOMÍA REPRODUCTIVA [http://www.engormix.com/nuevo/
EQUINA. (2004). Recuperado de: prueba/areadeequinos1.asp?
[www. vetmed.lsu.edu%2Feiltslotus valor=254].
%2FTheriogenology.htm]
19. Técnica de reproducción asistida en
12. CHEMINEAU, P. (1992). Medio equinos. (2003). Recuperado de:
ambiente y reproducción animal. [http://www.engormix.com/nuevo/
Recuperado de: prueba/areadeequinos1.asp?
[http://www.fao.org/documents/sh valor=274].
ow_cdr.asp?
url_file=/docrep/v1650t/ 20. CONTROL ENDOCRINO DE LA
v1650T04.htm] FUNCIÓN OVÁRICA. (2003). Ciclo
Estral. Recuperado de:
13. CICLO ESTRAL DE LA YEGUA. (2003). [http://www.equisan.com/05aulama
Recuperado de: [http://www. gna/04reproduccion/04_controlend
equisan.com] oc.html].

14. CICLO ESTRAL DE LA YEGUA. (2004). 21. MANEJO REPRODUCTIVO. (1999).


Recuperado de: [http://etd02. Reproducción. Recuperado de:
lnx390.lsu.edu/docs/available/etd- [http://perso.wanadoo.es/milantx/r
0417102- eproduccion.htm].
151016/unrestricted/intro&litrev.pd
f]. 22. MUÑOZ M, B. (2000). Importancia
de la ecografía en el mejoramiento
15. CICLO SEXUAL DE LA YEGUA. (2004). de la fertilidad equina. Recuperado
Recuperado de: [http://vetarg. de: [http://bellota.sisib.
50megs.com/MODULO4/MEDICINAI uchile.cl/Tecnovet/CDA/tecnovet_ar
II/Ciclo-yegua.pdf]. ticulo/0,1409,SCID
%253D11531%2526ISID
16. CÍNTORA, I. (2003). Anatomía y %253D463,00.html].
fisiología del aparato reproductor de
la yegua. Recuperado de: 23. FOTOPERIODO. (2003). Recuperado
[http://www.engormix.com/nuevo/ de: [http://web.ics.purdue.edu/~
prueba/areadeequinos1.asp? lstatler/photoperiod.html].
valor=216]
24. PISTILLI, R. (2003). Ciclo estral.
17. Reproducción Equina (Primera Recuperado de: [http://www.
Parte). (2003). Recuperado de: revistaelproductor.com/marzo2003/
[http://www.engormix.com/nuevo/ contenido/ciclo_estral.htm].
prueba/areadeequinos1.asp?
valor=248].
25. ROMERO R, JM. (2004). 31. JARAMILLO LONDOÑO, M., & PÉREZ
Apareamiento y cuidados de la MAYOR, J. F. (2014). Evaluación del
yegua durante la gestación. folículo preovulatorio y efecto del
Recuperado de: deslorelin como inductor de la
[http://www.mascotanet.com/caball ovulación en 12 yeguas silla
os/medicina_prev argentina en el municipio de
/05_gestacion_1.htm] facatativá,
cundinamarca (bachelor's thesis).
26. ESPINOSA, J. (2007). Crecimiento
folicular ovárico en animales 32. Andrade Souza, F.,et al. (2011).
domésticos: una revisión. Folliculogenesis and Ovulation in
Interciencia, 32 (2), 93-99. Equine Species. Revista de Medicina
Veterinaria, (22), 43-50.
27. LÓPEZ, J. J., RODRÍGUEZ, C. A.,
ATUESTA, J. E., & GRAJALES, H. A. 33. BUSTOS OBREGÓN, E., & TORRES-
(2008). Nota sobre la dinámica DÍAZ, L. (2012). Reproducción
ovárica y niveles de progesterona estacional en el
durante el ciclo estral de yeguas macho. International Journal of
criollas colombianas en la sabana de Morphology, 30(4), 1266-1279.
bogotá-colombia. Livest res rural
dev, 20(10), 167. 34. VIVO, R., et al. (1986). The
reproductive cycle. Archivos de
28. Gutiérrez, H. (2010). Seguimiento de zootecnia, 35(131), 59.
la dinámica folicular en yeguas de
paso criollo colombiano en la 35. RAMIREZ, G., GUTIERRÉZ, C.,
sabana de bogotá (bachelor's RAMOS,M. (2010). Dinámica
thesis). folicular en yeguas paso fino
colombiano medido por
29. RIVERA, G. (1993). Regulación ultrasonografía en la Sabana de
neuroendocrina de la función Bogotá. Recuperado de:
ovárica. Palma, g. Y brem, g. [http://www.scielo.org.co/pdf/rmv/
Transferencia de embriones y n19/n19a03.pdf]
biotecnología de la reproducción en
la especie bovina. Editorial 36. OJEDA, MICHAEL. (2011).
hemisferio sur. Buenos aires. Reproducción en Equinos.
Argentina, 43-63. Recuperado de:
[https://es.slideshare.net/mojedacar
30. SMOK, S., & ROJAS, R. (2010). /reproduccion-en-equinos-ofi].
Interacción estroma-folículo en el
ovario de la yegua durante el ciclo 37. R, CHRISTIAN. (2009). Ciclo estral.
reproductivo. International journal Recuperado de:
of morphology, 28(3), 697-701. [file:///C:/Users/Rojas
%20Chica/Downloads/16_Rippe_El
%20CicloEstral_Final.pdf] 46. SAMPER, J. C. “Usos del Ultrasonido
para maximizar la eficiencia
38. FUENZALIDA, C. (2011). Entrevista: reproductiva de los equinos”. Acovez
“útero, ovario y oviducto”. Anatomía 27 y 28. (1988).
Patológica, Medicina Veterinaria.
47. CORTES, A. (1984). Criptorquidismo
39. GOODY, P. C. Anatomía del Caballo en equinos y su estudio
una aproximación gráfica a la histopatológico. Recuperado de:
Estructura. Zaragoza, España: Equina [http://cdigital.uv.mx/bitstream/123
Editorial, (1979). 456789/29040/1/Cortes
%20Flores1d2.pdf]
40. AGUERA, E. Anatomía Aplicada del
Caballo. Madrid: Harcourt Brace, 48. ÁVALOS, C. (2012).
(1999). COMPORTAMIENTO REPRODUCTIVO
DE YEGUAS CUARTO DE MILLA
41. BRAND, J. “Comportamiento DURANTE TRES AÑOS
Reproductivo de la yegua: detección CONSECUTIVOS EN UN CRIADERO
de la hembra en calor”. Revista El DE LA COMARCA LAGUINERA.
Caballo 10. (2007): 10–12 Recuperado de:
[http://repositorio.uaaan.mx:8080/x
42. CRUZ, J. C. “Ultrasonido como ayuda mlui/handle/123456789/3310]
Diagnóstica en la Reproducción
Equina”. Monografía. Médico 49. PAREDES, M., JIMÉNEZ, C.,
Veterinario. Universidad Nacional de HERNÁNDEZ, A. (2012), ESTUDIO
Colombia. 2002. DEL INTERVALO INTEROVULATORIO
EN YEGUAS CRIOLLAS
43. GÓMEZ, M. “Los mejores Caballos COLOMBIANAS. Recuperado de:
del mundo”. Historia del Caballo de [http://www.scielo.org.co/pdf/rfmvz
Paso Fino, Fedequinas Colombia, /v59n1/v59n1a04.pdf]
2005. http://www.fedequinas.org/
principal/historia1 50. FERNÁNDEZ, F., et al. (2008).
Fertilidad en yeguas cuarto de milla
44. MCKINNON, A. Y SQUIRES, E.L. tratadas con gonadotropina
“Evaluación ultrasonografía del coriónica humana (Hcg) utilizando
aparto reproductivo”. Medicina y semen congelado. Recuperado de:
Cirugía Equina. (4 ed.). España: [http://scielo.sld.cu/scielo.php?
Editorial Intermédica, (1998). script=sci_arttext&pid=S0253-
570X2008000300008]
45. MOREL, D. Fisiología de la
Reproducción de los équidos, cría y 51. BECERRA, J.F. (2008). Estudio
manejo de la yeguada. España: retrospectivo en la incidencia de
Editorial Acribia, (2005). gestaciones en pura sangre inglés en
“HARAS CORCEGA”. Recuperado de:
[http://repository.lasalle.edu.co/bits
tream/handle/10185/5662/T14.08%
20B386e.pdf?sequence=1]

52. NADIN, L. (2012). Producción de


Equinos. Recuperado de:
[http://www.vet.unicen.edu.ar/Activ
idadesCurriculares/IntroduccionProd
uccionAgropecuaria/images/Docum
entos/2012/PRODUCCION
%20EQUINA
%20RESUMEN_final.pdf]

53. WEMLI, J. (2010). Actualidad sobre


la congelación de semen equino y
análisis de nuevas propuestas en la
composición de los diluyentes.
Reporte de caso: Artritis séptica en
potros. Recuperado de:
[http://repository.lasalle.edu.co/bits
tream/handle/10185/6109/T14.10%
20W488a.pdf?sequence=1]

54. ANIMALOSIS. (2008). Recolección y


evaluación de semen en caballos.
Recuperado de:
[http://animalosis.com/recoleccion-
y-evaluacion-de-semen-en-
caballos/]

55. Recolección, evaluación y


conservación de semen equino.
(2013). Recuperado de:
[http://tarwi.lamolina.edu.pe/~emel
lisho/IA_archivos/Recoleccion%20y
%20evaluacion%20de%20semen
%20equino%20.pdf]

También podría gustarte