ATLÉTICO DE ESCRITURA by MARIANA MAZOVER PDF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 49

un juego para crear rutina de escritura

una consigna por día

una comunidad de escritoras y escritores


compartiendo lo que escribe y lo que lee

una creación de Mariana Mazover


_______
¡Bienvenidx!

_____
¡Hola, Atleta!

Antes de comenzar a trabajar con las consignas creativas,


vamos a hablar de cómo es el proceso de escritura, para que
puedas pensar cómo organizar tu espacio y tu tiempo de
trabajo durante esta semana que dure el juego.

Para poder escribir, para que sea posible que emerja la


imaginación, la fluidez, el juego plástico con las imágenes y el
lenguaje, necesitamos imaginar y construir nuestro ritual de
trabajo. ¿A qué nos referimos con "ritual de trabajo"? A un
modo personal de organizar nuestro espacio y nuestro
tiempo para que pueda emerger la creación. La escritora
Virginia Woolf llamó a ese espacio Un cuarto propio.

Te propongo que pienses en cómo vas a organizar tu cuarto


propio para tener tu tiempo y tu espacio de
escritura durante el lapso que decidas dedicarle al atlético y
que ese hábito, al construirlo, pueda continuarse una vez que
finalicemos la experiencia.
Tomá ese tiempo de tu agenda y no le superpongas otras
actividades. Dale espacio, dale tiempo a la escritura. 40
minutos. O 60 minutos diarios. Quizás sea tu rato para vos a
la mañana, quizás sea un cafecito que te tomás en un bar
antes de volver a tu casa. Quizás prefieras ir con un cuaderno
a un parque y escribir al sol o quizás te sirva la hora de la
siesta.

Prepará tu espacio cada vez. Elegí la luz, el mate, los libros


que puedas tener a mano para acudir a ellos mientras
escribís. El escritor Leopoldo Brizuela decía que para empezar
su larga rutina de escritura, lo primero que hacía era leer un
libro en voz alta 10 minutos. Agarrar un libro y leer: afinar el
lenguaje como un músicx afina su instrumento.

Elegí tus objetos. Buscá y elegí tus cuadernos, tus biromes, y


todos esos objetos que te van a ayudar a construir tu ritual y
tu conexión con el juego de la escritura.

¿Estás listo para seguir?


En el próximo apartado vamos a hablar
del proceso de escritura
_______

el proceso de
escritura
_______
Como siempre digo en mis talleres, el trabajo de
escritura es un oficio, un saber-hacer que se adquiere
con la experiencia. Aprendemos a escribir, escribiendo.
Por eso es tan importante la práctica y la rutina, porque
es lo que nos va a hacer posible ir desarrollando
herramientas propias para abordar la escritura creativa.

Cuando leemos un texto que nos gusta mucho, nos da


la sensación de que ese texto siempre fue así. Nunca
podemos acceder, desde el texto terminado, a
dimensionar el proceso que pudo haber seguido su
autorx. Pero siempre hay un proceso.

Ahora vamos a hablar de los Tres Momentos de la


Escritura.

#1
Hay un momento 1: el de la emergencia de la imaginación, el
de la aparición de las primeras imágenes. Un momento
de Instrospección o Introyección: el de alimentar la propia
imaginación.
Llamamos a este primer momento, un momento de Acopio.
Anotar, gabaratear, imágenes sueltas. Escribir frases,
recuerdos, pequeñas o grandes ocurrencias en un cuaderno,
en una hoja o en el cuaderno de notas. Investigar sobre un
tema, buscar textos, fotos, pinturas, pelis de referencia, y
almacenar esa info en cuadernos, carpetas de la compu, o
donde te sirva tenerla.

Acopiar es poner junto todo lo que pensemos que nos puede


servir para activar la imaginación en relación a un proyecto
de escritura y ponerlo en movimiento.

#2
Hay un segundo momento. El de escribir un primer planteo
del texto. Soltar la mano. Generar un volumen de texto
sobre el cual trabajar. Es el momento de pasar del acopio a la
primera versión. El momento de lograr un primer borrador,
para pasar a la tercera etapa.
#3
El momento de la verdad. Corregir. Héctor Libertella, un
escritor que a mí me gusta mucho decía: la mano que tacha
es la mano que escribe de veras. Y de algún modo aquí se
pone en juego el oficio de escribir. En lograr pasar de ese
primer borrador, que siempre es una especie de diamante en
bruto al que hay que pulir, a una versión terminada. Acortar
frases, eliminar repeticiones, reordenar párrafos, lograr que
se entienda, elegir qué dejar, qué sacar, qué reescribir.
Momento de imprimir y leer en voz alta para escuchar cómo
suena. El oído es sabio y ayuda mucho a corregir.

Corregir es la última etapa del proceso. Y aunque la versión


final es lo único que unx lector va a conocer de ese texto, la
verdad es que no llegamos a una buena versión final de un
texto sin transitar todo lo demás: el acopio y esa famosa
primera versión sin pulir. Mi maestro Mauricio Kartún dice:
quien más confía en la corrección, es quien más arriesga
escribiendo.

Y así lo explicaba en una entrevista el escritor Julio Cortázar


¡Seguí leyendo!
[ Cuando yo corrijo, una vez en cien agrego algo, completo una frase que me parece
insuficiente o agrego una frase porque veo que falta un puente. Las otras noventa y nueve
veces corregir consiste en suprimir. Cualquiera que vea un borrador mío puede comprobarlo:
muy pocos agregados y enormes supresiones.

Porque al escribir, especialmente como escribo yo, rápido y dejándome llevar, hay una
tendencia a la repetición inútil, se escapan cosas (y, sobre todo, cuando se trabaja
con máquina eléctrica). Hay que eliminarlas implacablemente.

Es así como se llega a tener eso que llaman un estilo.

Para mí el estilo es una cierta tensión y esa tensión nace de que la escritura contiene
exclusivamente lo necesario. Imagínese que la araña que hace de su tela un modelo de
tensión, después le sacara unos flequitos de costado y los dejara colgar...
La mala literatura está llena de flequitos. Es literatura con flecos ]

JULIOCORTAZAR
¿Estás listx para seguir? ¡Empecemos!

A continuación vas a encontrar


7 consignas de escritura creativa

para desarrollar durante una semana

Te proponemos que te tomes un día


para hacer cada una.

¡Aunque las reglas de tu juego podés inventarlas vos,


y tomarte todo el tiempo que necesites!

¡A escribir!

Mariana Mazover
_______

7 consignas
de escritura
______
#1
1 - Inspiración
Vamos a comenzar leyendo. En los links vas a encontrar un
texto muy breve extraído del libro Podría llevar cierto
tiempo, de Clara Muschietti y otro relato breve de Janice
Winker extraído del libro Burbuja negra.

Hacé click en los títulos de los libros para leer los textos.

Clara y Janice son poetas y estos son dos de mis libros preferidos.
Trabajan, cada una con su estilo, sobre una memoria extrañada de la infancia
y en un formato de escritura híbrido entre la poesía y la prosa narrativa. Son
textos pequeños, delicados, y con un humor muy sutil, que condensan de modo
muy potente la experiencia de la niñez.

2 - Evocación

Pensá en un objeto que pueda catalizar alguna experiencia de


infancia. Como las Margaritas, como el Oso Mauro. Pueden
ser juguetes, plantas, tu primer instrumento musical, un libro,
el primer electrodoméstico que llegó a tu casa, un objeto que
te llamaba la atención en la casa de tu abuela, lo que quieras
y que condense una experiencia significativa para vos.
3 - Acopio

Anotá en tu cuaderno recuerdos sueltos, frases sueltas,


ligadas a ese objeto y su uso. Probá de escribir en
automático, sin frenar, dejando que un recuerdo convoque al
otro. Si aún lo conservás, podés ir a buscarlo y volver a
mirarlo, a usarlo...

4 - Escritura

Escribí un texto sobre ese objeto de no más de 300 palabras.


Confiá en el impulso con el que empieces a escribir y no
juzgues lo que estás haciendo mientras lo hacés. Puede ser
poesía, prosa, lo que te salga. Quizás te sale un texto más
descriptivo, quizás un texto más narrativo. Todo está bien: no
tiene que tener una idea predeterminada.
4 – Corregí

Usá la restricción de la cantidad de palabras para CORREGIR.


Pensá: cuál es el foco de este texto. Qué es lo que el texto le
quiere transmitir al lectorx. Qué elementos se pueden sacar o
condensar porque están sobreentendidos, o son
redundantes, o no dejan un lugar al lectorx para que pueda
completar el sentido.

Retrabajá cada oración, cada frase, cada párrafo, hasta lograr


tu música. Acordate de leer las versiones corregidas en voz
alta, para poder ir descubriendo cómo suena tu texto.
Corregí, corregí, corregí.

¡Y listo! Terminamos por esta vez.


#2
1 - Inspiración
Vamos a leer La Máquina de Pensar en Gladys. Un cuento
de Mario Levrero que me encanta. Pensá cómo está
trabajada la acumulación de imágenes y datos para generar
el efecto de la conducta obsesiva. Qué elemento rompe la
serie en la acumulación de elementos domésticos y qué
efecto produce esa ruptura cuando lo leemos. Pensá cómo
está construido el final: cómo una frase, dos, reorganizan
todo el sentido de la narración.

2 - Invención

Pensá en un personaje. Imaginá alguna conducta extraña que


tenga. Pueden ser conductas simples: formas de guardar
cosas en la heladera, modos de ordenar los discos o la
biblioteca, modos de esquivar los semáforos con la bicicleta.
Imaginá una biografía que sirva para ese personaje: un
nombre, una edad, un lugar donde vive, su ocupación, su
estilo de vida. No pienses en categorías o adjetivos abstractos
("es valiente") sino en imágenes precisas: ("De niño era el
único de sus cinco hermanos que se animaba a levantarse a
ver qué pasaba en la casa cuando se escuchaban ruidos en la
terraza") Son las imágenes precisas las que nos dan mundo
para un personaje.

3 - Acopio

Anotá en tu cuaderno esos rasgos que imaginaste del


personaje y su biografía, y las acciones que genera esa
conducta extraña. Inventá o describí situaciones concretas,
ubicadas en un tiempo y un espacio concreto y sensorial. (En
el texto de Levrero: los rituales obsesivos antes de irse a
dormir ofrecen esas coordenadas de tiempo y espacio: la
casa, el mundo doméstico, en medio de la noche).

¡IMPORTANTE!
El material de acopio sirve para profundizar la
imaginación, pero no se trata luego de meter
adentro del texto toda esa información. Usá sólo
lo que te sirve para iluminar el elemento central
que sea el FOCO del relato.
4 - Escritura

Escribí un texto sobre esa conducta de no más de 400


palabras. Puede ser un texto en primera persona como el
cuento de Levrero o en tercera. Ponele un título.

5 - Corregí

Usá la restricción de palabras para CORREGIR. Pensá: cuál es


el foco de este texto. Qué es lo que el texto le quiere
transmitir al lectorx y el efecto que busca el desenlace. Revisá
qué elementos se pueden sacar o condensar porque están
sobreeentendidos, o son redundantes, o no dejan un lugar al
lectorx para que pueda completar el sentido. Retrabajá cada
oración, cada frase, cada párrafo, hasta lograr tu música.

¡Y listo! Terminamos por hoy. Pero eso no significa,


necesariamente, que ese texto esté terminado. Quizás si lo
retomás dentro de unos días puedas seguir puliéndolo, hasta
que encuentre su forma óptima.

Y ahora: conocé a LEVRERO


------------------------------------------------------ Mario Levrero

¿Te gustó el cuento? ¡Yo soy Fan!

El primer libro suyo que leí fue El Discurso Vacío, luego seguí por La Novela
Luminosa y luego, por Diario de un Canalla. En El discurso vacío, Levrero escribe:
"Cree la gente, de modo casi unánime, que lo que a mí me interesa es escribir. Lo
que me interesa es recordar, en el antiguo sentido de la palabra (#despertar).
Ignoro si recordar tiene relación con el corazón, como la palabra cordial, pero me
gustaría que fuera así. La gente incluso suele decirme: Ahí tiene un argumento
para una de sus novelas, como si yo anduviera a la pesca de argumentos para
novelas y no a la pesca de mí mismo. Si escribo es para recordar, para despertar el
alma dormida, avivar el seso y descubrir sus caminos secretos; mis narraciones son
en su mayoría trozos de la memoria del alma, y no invenciones”

¿Hermoso, no?
#3
Vamos a cambiar la fuente de inspiración. Vamos a trabajar el
género “monólogo literario” a partir de un disparador visual.

1 - Inspiración

Hacé click aquí para ver las fotos. Pertenecen a una serie
tomada por Miles Aldrigde - un fotógrafo británico - que a mí
me gusta mucho por su dosis de teatralidad, por su paleta de
colores estridentes y por esa mezcla de desesperación,
ternura y violencia que transmiten sus personajes.

Elegí una foto, la que más te atraiga, la que más capture tu


atención y te convoque a imaginar qué le pasa a ese
personaje.

2 - Invención

Vamos a escribir un monólogo y a trabajar la noción de "voz


del personaje". Imaginá la vida y los pensamientos de ese
personaje. ¿Qué le pasó que está como se ve en la foto?
Pensá cómo habla, cuáles son sus palabras, cómo es su
registro coloquial, su sintaxis, su gramática. Intentá percibir
en qué está pensando el personaje mientras ejecuta acción
que se ve en la imagen.

3 - Acopio

Anotá en tu cuaderno esos pensamientos y eso que te


imaginás de su contexto en la escena de la foto. Pensá en si
hay alguna persona en especial o una circunstancia en
especial que le provoque eso que se ve, que vos ves, en la
foto que elegiste.

4 - Escritura

Escribí un monólogo de 300 palabras donde se desplieguen la


voz y los pensamientos del personaje. Puede ser un
monólogo interior o también puede ser un monólogo de
interacción, en el que ese personaje habla con alguien, en
una situación determinada.
5 - Corregí

Usá la restricción de la cantidad de palabras para Corregir.


Pensá: cuál es el foco de este texto. Cuál es la acción que lo
organiza. Acordate de leer las versiones corregidas en voz
alta, para poder ir descubriendo cómo suena tu texto.

¡Y listo! Terminamos por hoy.

Pero eso no significa, necesariamente, que ese texto esté


terminado. Quizás si lo retomás dentro de unos días puedas
seguir puliéndolo, hasta que encuentre su forma óptima.
¡Ya estamos en la mitad del juego!

NO OLVIDES COMPARTIR TUS TEXTOS CON


EL HASHTAG #atléticodeescritura
Y ETIQUETARME PARA QUE LO VEA @marian_mazover

¡Seguimos!
#4
1 – Inspiración

Vamos a leer Diario de una observadora de nubes, de Cecilia


Pavón.

Me gusta cómo en este texto Cecilia utiliza la voz narradora


como si fuera un travelling cinematográfico, en el que todo va
siendo narrado en primera persona y en el presente de la
acción; y las elipsis, los saltos temporales y espaciales entre
una escena y otra de su recorrido están trabajados como en
un montaje fílmico.

Leélo pensando en cómo construye este procedimiento.

También me gusta, y mucho, cómo desplaza el estado de


duelo - ese estado interior de la narradora - al sistema de
imágenes del texto y del mundo exterior: las nubes.
2 - Invención

Pensá en alguna materialidad del mundo exterior que te


convoque. El agua: el mar, el río, la lluvia; las piedras, la
arena; el fuego, las cenizas, el sol, etc.

3 - Acopio

Anotá en tu cuaderno imágenes, frases descriptivas,


fragmentos de recuerdos ligados a esa materia. Asociálos a
un estado de ánimo, a un suceso, a algún hecho significativo
de tu vida.

4 - Escritura

Intentá escribir un diario con la observación de esa materia.


Un texto de máximo 400 palabras.

Mi casa se estaba quemando y sólo podía salvar una cosa.

Decidí salvar el fuego.

Jean Cocteau
4 - Corregí

Usá la restricción de la cantidad de palabras para CORREGIR.


Pensá: cuál es el foco de este texto. Cuál es la acción que lo
organiza. Qué es lo que el texto le quiere transmitir al lectorx.
Qué elementos se pueden sacar o condensar porque están
sobreeentendidos, o son redundantes, o no dejan un lugar al
lectorx para que pueda completar el sentido. Retrabajá cada
oración, cada frase, cada párrafo, hasta lograr tu música.
Acordate de leer las versiones corregidas en voz alta, para
poder ir descubriendo cómo suena tu texto.

¡Y listo!

Terminamos por hoy. Pero eso no significa, necesariamente,


que ese texto esté terminado. Quizás si lo retomás dentro de
unos días puedas seguir puliéndolo, hasta que encuentre su
forma óptima.
#5
1 - Inspiración

Llegó el momento de leer a Mariano Blatt. Mariano es uno de


mis poetas predilectos. Además de poeta es editor en Blatt y
Ríos y en el sello De Parado. De su obra me gusta todo, y
especialmente cómo trabaja sus textos a partir del lenguaje
oral, cómo captura la materialidad plástica de esa forma de la
lengua para transformarla en poesía. El texto que elegí para
el atlético es Cuando todavía no había celular. Vamos a leerlo
y seguimos

2 - Invención

Pensá en una historia de amor que te haya marcado, o que


alguien te haya contado. Un amor de verano. Un amor en la
universidad. Pensá en las escenas que se suceden ese espacio
particular. Puede ser la ciudad también como escenario.
3 - Acopio

Anotá en tu cuaderno esos fragmentos de memoria. Por


supuesto también podés inventar escenas, o retocarlas, para
transmitir mejor cómo era ese vínculo. Creá el mito de esa
relación, no importa tanto cómo fueron tal cual las cosas,
sino cómo las conservó tu recuerdo.

4 - Escritura

Intentá escribir una crónica de esa historia con escenas que


retraten cómo era esa relación. Puede ser una poesía, puede
ser en prosa, lo que te salga, o lo que te pida como pulsión de
escritura esa historia.

Escribí un texto de máximo 350 palabras


4 - Corregí

Usá la restricción de palabras para CORREGIR. Pensá: cuál es


el foco de este texto. Qué es lo que el texto le quiere
transmitir al lectorx. Qué elementos se pueden sacar o
condensar porque están sobreeentendidos, o son
redundantes, o no dejan un lugar al lectorx para que pueda
completar el sentido. Retrabajá cada oración, cada frase,
cada párrafo, hasta lograr tu música.

¡Y listo!

Terminamos por hoy. Pero eso no significa, necesariamente,


que ese texto esté terminado. Quizás si lo retomás dentro de
unos días puedas seguir puliéndolo, hasta que encuentre su
forma óptima.

Hace unos años Mariano Blatt vino como invitado a un ciclo de


poesía que organizo, que se llama El Origen de las especies
y citó una frase de Mallarmé para definir qué es para el la poesía:

Dijo: "La función del poeta es darle un sentido


más puro a las palabras de su tribu".

Quizás de eso se trata escribir.


El origen de las especies es un ciclo en el que diferentes poetas son
invitadxs a reconstruir su relación con la escritura y la literatura a
través del trazado de un mapa biográfico con las lecturas que
influenciaron su vida y su obra.

Hacé click en la imagen para ver en YOUTUBE


a Mariano Blatt junto a Marie Gouiric
en el ciclo “El origen de las especies”
#6
1 - Inspiración

Vamos a comenzar, como siempre, leyendo. Haciendo click


aquí vas a encontrar una Micronovela. Se llama Historia de
una chica que se enamoró de un pez y es de Daniela Pasik.

Leéla y sorprenderte con este género basado en una regla de


restricción que delimita la cantidad de palabras de cada
página. Prestá mucha atención porque vamos a tomar esa
misma métrica para nuestro ejercicio de hoy. Cada "capítulo"
de la micronovela está estructurado en base a una cantidad
de oraciones y una cantidad de palabras:

Tiene 1 capítulo con una oración de una palabra, otro


capítulo con dos oraciones de dos palabras, otro capítulo con
tres oraciones de tres palabras, y así hasta llegar hasta el
último capítulo, que tiene 10 oraciones de 10 palabras.
Esta es la regla y el orden:

1-1

2-2

3-3

4-4

5-5

6-6

7-7

8-8

9-9

10-10

¡Leé la micronovela que te vas a dar cuenta cómo funciona la


métrica, ni bien comiences a leerla!
2 - Evocación y acopio

Pensá en una historia divertida que quieras contar. Una


aventura en un viaje, un historia de amor, la historia que
quieras, real, semi-real, inventada. Vale todo. Estamos
jugando.

3 - Escritura

Pasá a tu cuaderno o al word la métrica del ejercicio, para


que quede claro qué es lo que tenés que ir completando. Una
vez que transcribiste la métrica, andá armando las frases.

Te puede quedar una micronovela, una poesía, o un artefacto


raro y surrealista ¡es un género bastante extraño el que
estamos construyendo!
4 - Corregí

Pensá en cada palabra. Ajustá, reemplazá palabras buscando


en el diccionario, buscando sinónimos, antónimos,
desplazamientos, etc. Tené en cuenta lo que dice Abelardo
Castillo en sus Mínimas:

"Lo que dice Borges sobre los sinónimos es verdad: no existen.


Can no es lo mismo que perro ni la palabra ramera tiene la
dignidad de la palabra puta. Pero yo te recomiendo un buen
diccionario de sinónimos. Uno quiere escribir: “habló en voz baja”.
Como eso no le gusta lo reemplaza por “voz queda”, que es
espantoso. Hojea el diccionario de sinónimos al azar y en
cualquier parte encuentra la palabra pálida. Entonces escribe:
“habló con voz pálida”, lo que está muy bien"

Trabajá a nivel del lenguaje en la corrección. Pensá la sintaxis.


Cómo podés torcer la gramática para producir efectos
literarios. Dice Abelardo Castillo también en sus Mínimas:

"Lo que llamamos estilo sucede más allá de la gramática. No es lo


mismo decir: “ahí está la ventana” que “la ventana está ahí”. En un
caso se privilegia el espacio; en el otro, el objeto. Toda la sintaxis
es una concepción del mundo"
¡Ya queda nada! Espero que estés disfrutando de este Atlético
de escritura que es también un gran Atlético de Lectura!

¡Acordate de ir tomado nota de lxs autores y autoras que más


te hayan gustado para poder seguir indagando en su obra!

¡Y ahora sí: pasemos a nuestra última consigna, creada a partir


de un poema que está en este libro que aquí me ves leyendo!
Sí: nos vamos a despedir leyendo a Dorothea Lasky, una
poeta americana que me encanta. Empecé a leerla gracias a
La Poesía no es un proyecto, que es la edición chilena de su
obra reunida, traducida por Cecilia Pavón (la autora que
leímos en la consigna 4: Diario de una observadora de nubes).

Para la consigna de hoy elegí el poema Por qué la poesía


puede ser difícil para muchas personas

Vamos a leerlo directamente aquí:


POR QUÉ LA POESÍA PUEDE SER DIFÍCIL PARA MUCHAS
PERSONAS

Porque hablar con los muertos no es algo que se quiera hacer

Cuando hay otras cosas que hacer durante el día

Como sacar la basura o pasar la aspiradora

En el hueco entre el horno y la alacena

Porque la rata está en todas partes

Reptando

O más bien caminando

Y ni siquiera nota tu presencia

Tiene sus propias intenciones

Y busca esa bolsa perfecta de papas fritas como la que tú


alguna vez fuiste

Porque la vida no es más importante que comer


O coger

O convencer a alguien de coger

O convencer a alguien de algo

O dormir con calma y tranquilidad

Y lo único que puedes desear es a las personas que te


trasmiten esa calma

O te dejan entrar en esa calma con dignidad

Porque la poesía te recuerda

Que no hay dignidad

En vivir

Sólo sales del paso y para qué

Jack Jack tú escribiste a él

Nos escribiste a todos nosotros

Yo ni siquiera había nacido

Me escribiste a mí
Una pelota de chispas intermitentes rojas y verdes

En los ojos de mis padres

Me escribiste y yo solamente escuché

Escuché escuché te digo

Y regresé

No

La poesía es difícil para la mayoría de la gente

A causa del sonido

Dorothea Lasky
Me gusta la idea que está presente en este poema: la idea de
que escribir es hablar con los muertos, y vamos a tomarla
literalmente. Vamos a hablar nosotros con nuestros muertos.

Te propongo que pienses en alguien que ya no esté y con


quien te gustaría hablar: puede ser alguien de tu familia, de
tus amigxs, quizás alguien más lejano que fue una presencia
significativa para vos.

También podrías elegir a un escritorx, o algún otrx muerto al


que hayas idolatrado. Unx músicx, unx poeta, una actriz, un
actor. O algo que esté muerto para siempre: un amor
perdido, un lugar al que decidiste no volver. O algo a lo que
hoy quieras renunciar aprovechando este último ejercicio del
Altético.
Consigna:

A eso que haya elegido, te propongo que le escribas una


carta. Esa carta puede ser en prosa, o puede ser en verso. La
idea es que puedas trabajar el género epistolar, con un texto
que interpele a esa segunda persona ausente.

Y ahora ¡ya sabés…!

Sí, ya lo sabés: acopiá, escribí, y corregí.

¡Y listo!

¡Terminamos el Altético!
Recordá que podés publicar tus textos en redes con el
hashtag #atléticodeescritura y compartir tu material con toda
la comunidad atleta.

¡Gracias por haber llegado hasta acá!

Espero que nos podamos reencontrar muy pronto!

Marian Mazover
Copyright © * Mariana Mazover | todos los derechos reservados

Copyright © de los textos de sus autores

También podría gustarte