Cebo y Anzuelo
Cebo y Anzuelo
19
El origen de éste tipo de modelo de negocio se le atribuye a King C. Gillete, de cuya historia
hablaremos en el futuro, pero que sin duda es uno de los mejores ejemplos: la adquisición de una
maquinilla de afeitar es extremadamente barata (cebo), pero sin embargo los recambios de las
cuchillas son mucho más caros, y resultan necesarios para poder seguir usando la maquinilla (el
anzuelo)
La clave de este tipo de modelos son los beneficios que se generan de forma recurrente,
habitualmente con un cliente cuasi-cautivo… por eso es razonable (¡aunque peligroso!) que el
cebo se venda con márgenes muy estrechos, incluso con pérdidas, y que toda la inversión se
recupere con los repuestos/consumibles (anzuelo), que tienen unos márgenes mucho más
jugosos.
Modelos de Cebo y Anzuelo “tradicionales”: En este tipo de modelos, la clave es que el producto
cebo sea atractivo y muy barato (incluso gratis) y la sensación de coste se difiera en el tiempo. Es
decir, en lugar de que el cliente pague una cantidad alta al principio, se le ofrece un producto no
muy caro inicialmente (subvencionado) pero que le incentiva a una compra recurrente de precio
medio (nunca tan alto como el coste del producto inicial)… lo que hace que sienta que adquiere
una ganga aunque al final realmente se gastará una cantidad habitualmente muy superior (lo que
sucede con los teléfonos móviles subvencionados con contrato de permanencia, por ejemplo).
Modelos de Cebo y Anzuelo “inversos”: Un caso especial de los productos de cebo y anzuelo, se
trata de modelos en los que el coste de adquisición inicial es alto, pero que se ve “amortiguado”
por un coste de consumibles inferiores al resto de opciones. El ejemplo más conocido es el del
iPod de Apple, que aunque obligaba a un desembolso inicial alto por contrapartida permitía
comprar canciones individuales, mucho más baratas que un álbum completo. Lo mejor de este
tipo de modelos de negocio es que cuanto más consumible adquiere el cliente más alta suele ser
su barrera de salida.
Como ya empezamos a intuir, este tipo de modelos de negocio se suelen basar en un producto
físico, aunque cada día existen más ejemplos de modelos mixtos (por ejemplo los lectores de libros
electrónicos con el Amazon Kindle a la cabeza, con un producto físico –lector- y consumibles
“virtuales” –los libros) o incluso modelos de cebo y anzuelo basados sólo en software:
ALGUNOS EJEMPLOS
Impresoras: Desde hace años vemos un fuerte descenso en el precio de las impresoras, sobre todo
en las de tinta (cebo), y sin embargo los cartuchos cada día parece que duren menos y son más
caros (anzuelo).
Libros electrónicos: Un ejemplo de modelo inverso, en éste caso aunque el lector sea algo caro
(cebo, por ejemplo el Amazon Kindle) está fuertemente subvencionado con el fin de conseguir
rentabilidad en la compra recurrente de ebooks (anzuelo)
Fuentes dispensadoras de agua: Uno de los productos más de moda y convenientes, es habitual
que la instalación del dispensador de agua sea gratuita (cebo) ya que la rentabilidad se recupera
con el consumo de las botellas de agua (anzuelo).
Apps y juegos para smartphone: En muchos casos la propia aplicación es gratuitas (cebo) pero si
queremos desbloquear funcionalidades, comprar objetos especiales o acceder a nuevas zonas
deberemos gastar dinero (anzuelo).
Teléfonos móviles: Uno de los ejemplos por excelencia, muchas operadoras móviles subvencionan
la adquisición de terminales de alta gama (o incluso los ofrecen gratuitamente, el cebo) a cambio
de contratar un consumo mínimo junto con un periodo de permanencia alto (anzuelo)
Cafeteras de cápsulas: En este caso las cafeteras está fuertemente subvencionadas (cebo) y
ofrecen de “partida” varias cápsulas para probarlas, pero sin embargo los consumibles (anzuelo,
las capsulas) son mucho más caros (como vimos en el caso de Nespresso).
Estas son las principales características de un modelo de cebo y anzuelo. La próxima semana
analizaremos en detalle los aspectos económicos, implicaciones, elementos clave y puntos
esenciales a tener en cuenta cuando construimos este tipo de modelos de negocio