La Legitima
La Legitima
ABANCAY-2020
CIVIL V (DERECHOS DE SUCESIONES)
CONTENIDO:
I. INTRODUCCIÓN.........................................................................................................................4
II. DESARROLLO.............................................................................................................................9
III. CONCLUSIONES:......................................................................................................................17
I. INTRODUCCIÓN.
artículo 723 que señala: “La legítima constituye la parte de la herencia de la que
afirmar que: “la legítima es probablemente una de las áreas más complejas y
CIVIL V (DERECHOS DE SUCESIONES)
En ese sentido el artículo 723 del código civil, como dice el doctor
ella los perfiles de una institución que es un derecho, con un contenido, que a su
ni en la legislación comparada.”
bien no puede disponer como mejor le parezca, pues ante la presencia de los
Y por último como nos podemos dar cuenta, el artículo 723 del código
Y respecto al primer caso Castro Reyes nos dice que “no se considera
que los hijos alimentistas sean realmente descendientes de una persona, es decir
Lanatta Guilhen expresa que: “la legítima tiene su fundamento en los deberes y
más cercana, por lo que al fallecer el cabeza de la familia los bienes deben
especialistas consideran que son dos los argumentos o razones sobre los cuales
De cualquier manera, no creo que pueda hoy predicarse con soltura y sin
Por ejemplo: Imagínese a un padre que tiene dos hijos: Uno de ellos
sano, con fortuna y soltero y el otro que por vicisitudes de la vida padezca
José Luis Lacruz Berdejo que es. “puramente cuantitativa, sin matices
cualitativos. Si unos hijos abandonan las casas y trabajan para sí, y, en especial,
si se les dio carrera u oficio con los ahorros de la casa; y si otro hijo quedó en
ella, incorporando a ésta todo su trabajo y aunando su esfuerzo a los del padre
para educar a los demás hermanos, no parece equitativo que a la hora de heredar
tengan que partir por igual la casa y las tierras que éste trabajó y de las que
legitima “opera como freno a la libertad dispositiva del causante cuando éste
tiene herederos que la legislación llama forzosos, freno que se expresa no solo
por disposiciones testamentarias sino también por donaciones en vida” tal como
nos interesa, sin perder la perspectiva unitaria, concierne a aquello que, según
nuestra ley, sea la legítima. Porque cada legislación apunta matices que inclinan
clases de legítimas:
sino en la partición.
II. DESARROLLO
la herencia sería, desde este punto de vista, el contenido del derecho, la segunda
más amplio.
sino grosso modo sobre el valor de la herencia neta más el valor de las
patrimonial. Desde otro punto de vista, la herencia (para distinguirla del legado)
naturalmente indivisible. En tal caso, nada obstaría dejar el bien a uno de los
herederos y ordenar que éste pague al otro u otros el valor en dinero de las
reciben ningún bien de la herencia del causante. Digo nada porque el dinero con
que se les paga la legítima no estaba en el patrimonio del causante, sino que es
En otras palabras: la legítima es una parte del patrimonio líquido del causante no
del testador, porque también se aplica como criterio regulador, aunque haya
sucesión intestada
porque los legitimarios son dueños del activo y del pasivo hereditarios.
admite que la expresión heredero del artículo 842 ha sido utilizada como
toca, sólo llegará a ser heredero cuando obtenga su cuota por las acciones de
preterición (art. 806 del Código Civil) o de menoscabo (art. 807 del Código
Civil), por lo que el plazo para aceptar la herencia sólo podría ser desde la
CIVIL V (DERECHOS DE SUCESIONES)
sentencia que le reconozca el derecho legitimario faltante que debe ser cubierto
herencia pues se dedicaron a pagar los pasivos puede reclamar de otro forzoso
recaer sobre parte alícuota de todos los bienes relictos, sino que puede
patrimonio neto, relicto, mas el valor del patrimonio donado. La ausencia del
1
Arce, C. F. (2014). Derecho de Sucesiones. Lima: Fondo editorial de la Pontifica
Universidad Católica del Perú .
CIVIL V (DERECHOS DE SUCESIONES)
testamento, sino una cuota patrimonial que opera contra la voluntad que el
tenemos que hablar del legitimario, sujeto que guarda diferencia con el heredero,
que el legitimario sea heredero se comporta como tal sin otra característica que
CIVIL V (DERECHOS DE SUCESIONES)
¿cuantó le corresponde? Según el autor del texto leído, la legitima no está dado
por una parte de la herencia, tampoco por parte de los bienes que conforman el
autor indica que la masa global sobre la cual se calcula la totalidad de la porción
(depende de los art.725, 726 y 727 del Código Civil) es el valor caudal
legitimario.
están el título legado o título de donación; pudo haber hecho la donación como
afectación del derecho de uno más legitimarios. Dentro de nuestro código civil
bienes del legítimo cuando excede el valor y perjudica al heredero, por esta
validez y eficacia, por lo que esto será solo hasta la fecha de la muerte
donación.
fecha de la muerte del causante, posterior a ello el valor de los bienes dejados a
preteridos.
CIVIL V (DERECHOS DE SUCESIONES)
enajenado o no pudiese ser restituido. Para entender mejor este artículo, nos
pareja. Los prometidos pueden revocar las donaciones que habrían hecho en
por ley que tienen derecho al reparto de la herencia, que hayan recibido bienes
lucrativo
III. CONCLUSIONES:
10250 ]2
2
Tena, G. L. (s.f.). ¿es la legítima herencia forzosa? IUS ET VERITAS, 46.
CIVIL V (DERECHOS DE SUCESIONES)
sobre sus bienes, también su fin es respetar las legítimas a las que tiene
tercios o mitad (depende de los art.725, 726 y 727 del Código Civil) es el