0% encontró este documento útil (0 votos)
243 vistas

Trabajo Normas APA

Este documento proporciona una introducción a las habilidades comunicativas. Define las habilidades comunicativas como una agrupación de procesos lingüísticos que se desarrollan con el tiempo para comunicarse de manera efectiva. Explora las habilidades verbales como el lenguaje oral, la escucha, la lectura y la escritura, así como las habilidades no verbales como las expresiones faciales, posturas y gestos. También describe los elementos clave de la comunicación y diferentes tipos de comunicación.

Cargado por

carolina
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
243 vistas

Trabajo Normas APA

Este documento proporciona una introducción a las habilidades comunicativas. Define las habilidades comunicativas como una agrupación de procesos lingüísticos que se desarrollan con el tiempo para comunicarse de manera efectiva. Explora las habilidades verbales como el lenguaje oral, la escucha, la lectura y la escritura, así como las habilidades no verbales como las expresiones faciales, posturas y gestos. También describe los elementos clave de la comunicación y diferentes tipos de comunicación.

Cargado por

carolina
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 14

Tabla de Contenido

Marco Teórico………………………………………………………………………………..…6

Definición……………………………………………………………………..…………………6

Antecedentes …………………………..………………………………………………………6

¿Qué son Habilidades? ……………….………………………………………………………7

Habilidades Verbales ……………………..………………………………………………...…7

Lenguaje oral……………………………………………………………………………………7

La escucha………………………………………………………………………………………7

La lectura………………………………………………………………………………………...8

La escritura………………………………………………………………………………………8

Habilidades no Verbales………………………………………………………………………..8

Expresiones faciales………………………………………………………………………….…9

Posturas…………………………………………………………………………………….…….9

Gestos………………………………………………………………………………………….…9

Los elementos de la comunicación…………………………………………………………....9

Emisor…………………………………………………………………………………………….9

Receptor…………………………………………………………………………………………9

Mensaje………………………………………………………………………………………….9

Canal……………………………………………………………………………………………..9
Código……………………………………………………………………………………………9

Contexto…………………………………………………………………………………………9

Clases de comunicación .……………………………………………………………………..10

La importancia de desarrollar Habilidades Comunicativas………………………………...10

El lenguaje………………………………………………………………………………………..11

Características del lenguaje…………………………………………………………………….11

Funciones básicas del lenguaje (Bühler) ……………………………………………………. 11

Naturaleza del lenguaje………………………………………………………………………… 12

Las propiedades universales del lenguaje…………………………………………………….13

Teoría de Piaget sobre el lenguaje y el pensamiento…………………………………... …..14

Conclusiones………………………………………………………………………………………15

Referencias bibliográficas………………………………………………………………………..16

Webgrafía ………………………………………………………………………………………….16
INTRODUCCION

El presente trabajo se realizó con el fin de implementar las Normas APA ya que

tienen una importancia muy grande, nos sirven para nuestro diario vivir porque de este

modo podemos garantizar una presentación estructurada y puntual, de cómo presentar un

trabajo escrito durante el trayecto de nuestra carrera; Por otra parte, también abordamos el

tema de las Habilidades Comunicativas puesto que estas nos llevan a profundizar acerca

del curso, así como a adquirir nuevos conocimientos y habilidades mejorando día a día el

desarrollo cognitivo y comunicativo.


4

Marco Teórico

Definición

Las Habilidades o Competencias Comunicativas se comprenden como una

agrupación de procesos lingüísticos que se lleva a cabo con el paso del tiempo, con el

propósito de intervenir con eficiencia y destreza, en todos los ámbitos de la comunicación y

la sociedad. El hablar, escuchar, leer y escribir son las habilidades del lenguaje. Desde un

momento determinado, nos desenvolvemos en la cultura y la sociedad, y a través de su

progreso, nos volvemos idóneos comunicativamente.

Antecedentes

La palabra "Communicative competence" fue incrustada por vez primera en la

literatura por Dell Hymes (1972), refiriéndose a la pericia de los hablantes nativos para

utilizar los recursos de su dialecto de forma que no fueran sólo lingüísticamente acertados,

sino también, socialmente apropiados (Oliva, 1998). La competencia comunicativa se define

como "el conocimiento que nos permite utilizar el lenguaje como instrumento de

comunicación en un contexto social determinado" (Pérez, 1996).


5

¿Qué son Habilidades?

Es la destreza para llevar a cabo una capacidad o un talento para conseguir los

objetivos fijados. El concepto de habilidad hace referencia a la disposición frente a algo,

según detalla el diccionario de la Real Academia Española, la habilidad es todas y cada una

de las cosas que se ejecutan con destreza.

Habilidades Verbales

En el caso de la habilidad verbal, se trata de la aptitud para razonar con contenidos

verbales, disponiendo entre ellos principios de clasificación, relación y significados. Las

habilidades verbales son las que dan paso a expresarse y comunicarse a los seres

humanos; estas son habilidades básicas para relacionarse socialmente con el ambiente que

rodea a las personas. Estas se clasifican en:

 Lenguaje oral

El lenguaje oral se puede detallar como la capacidad de abarcar y emplear

símbolos verbales como forma de comunicación, esta se establece entre dos o más

personas, es una habilidad propia del ser humano y tiene como medio de emisión el

habla y como código el idioma. Tiene como base el desarrollo de las destrezas y

habilidades comunicativas del lenguaje verbal y no verbal, es la forma más

empleada por el ser humano por medio de la representación de palabras,

sentimientos, gestos, conocimientos y entonación para estar en contacto con las

demás personas.

 La escucha

La acción de escuchar involucra las mezclas de dos elementos

fundamentales: oír y prestar atención. Por consiguiente, solo escuchamos si la

emisión de los sonidos llega a nuestro mecanismo auditivo y al cerebro, asimismo

implantamos una postura proactiva frente a lo que captamos. Esto requiere un uso
6

bastante adecuado de las palabras para mejorar la comunicación y el lenguaje con

los demás.

 La lectura

La lectura es muy importante ya que a través de ella mejoramos nuestro

aprendizaje, nos desenvolvemos frente a nuestro pensamiento creativo, a ser mas

curiosos, observadores y buenos indagadores, asimilamos cuando un texto es

informativo, narrativo o explicativo, creamos buenos hábitos a través de la lectura lo

cual es muy bueno ya que nos enriquecemos de cultura.

 La escritura

La escritura requiere un saber lingüístico de una mezcla de aspectos de

producción de conocimientos, comprensión de la realidad lo cual nos ayuda a estar

en relación con una inmensidad de información. Es un modo de transmitir

información, es un medio de comunicación útil ya que nos permite expresar

sentimientos e ideas que admiten valorar el nivel de comprensión alcanzado y

descifrar destrezas de escritura con objetividad.

Habilidades no Verbales

Son todas aquellas que incluyen el lenguaje corporal y todo lo que no sean las

palabras. Se presentan como señales a través de los gestos, el contacto visual, la

interpretación de símbolos entre otros. La suficiencia para entender y emplear el lenguaje

corporal y la comunicación no verbal es una herramienta fundamental que nos permite estar

en contacto con los demás. Se clasifican en:

 Expresiones faciales
7

Las expresiones faciales junto con la mirada son uno de los medios más

importantes para expresar nuestras emociones y donde focalizamos nuestra

atención al comunicarnos.  A través del discernimiento y de la observación de

las expresiones faciales, es decir, la cara en movimiento, logramos conseguir una

mejor comprensión de lo que nos comunican los demás.

 Posturas

Las posturas pueden indicar nuestro estado de ánimo e influyen en el mismo.

 Gestos

Los gestos se pueden hacer con la boca, cejas, ojos, manos entre otros. Hay

ocasiones en que cuando nos comunicamos con otras personas hacemos gestos

involuntariamente, así como también las hacemos voluntariamente.

Los elementos de la comunicación

Es un proceso de intercambio de información donde un emisor transmite a un

receptor una información o un mensaje por medio de un canal, esperando la respuesta de

un receptor y el mismo se transforma en emisor y el emisor anteriormente mencionado se

convierte en receptor. Ahora encontramos los siguientes elementos:

 Emisor: Es quien emite el mensaje.

 Receptor: Es quien recibe el mensaje y lo comprende.

 Mensaje: Es la información que se transmite.

 Canal: Es por donde se transmite el mensaje.

 Código: Son una serie de reglas y signos que forman el lenguaje.

 Contexto: Grupo de circunstancias (lugar; hora) que se crean en el

momento de la comunicación. Es muy importante a la hora de interpretar el mensaje.

Clases de comunicación
8

La comunicación es uno de los procesos más importantes y complejos que lleva a

cabo el ser humano. Por ello es importante tomar conciencia y asumir el control de lo que

comunicamos para ser eficientes y obtener el máximo de las personas y las situaciones. Así

como las actividades y ocupaciones de los seres humanos son variadas, de la misma

manera es posible registrar muchas formas de comunicación, según sea la perspectiva o

punto de vista desde el cual se considere y de acuerdo con el grado de participación en el

proceso por parte de los componentes emisor, destinatario, código, mensaje, canal.

Por varias razones muchos tratadistas han intentado catalogar estas formas o tipos

de comunicación, quizás sin muchos resultados, por la cantidad de puntos de vista o

criterios que se pueden aplicar en dicha tarea.

Si se examinan los actos comunicativos que se realizan a diario entre los seres

humanos, es interesante encontrar combinaciones de diversos tipos de comunicación; por

ejemplo, en la emisión-recepción de un mensaje oral por radio podría distinguirse una

comunicación lingüística, formal, unilateral, pública, indirecta, abierta, etc.

La importancia de desarrollar Habilidades Comunicativas

Desarrollar nuestras habilidades o competencias comunicativas es muy importante

ya que por medio de ellas expresarnos de una forma eficaz cada cosa que queremos,

pensamos y sentimos. Esto de una u otra manera nos ayuda a interactuar con las personas

que tenemos a nuestro alrededor pues todos y cada uno de nosotros sentimos la necesidad

de interactuar con otras personas y lo hacemos continuamente en todas las esferas de

nuestra vida. Sin comunicación y ningún tipo de correlación el mundo no sería el mismo, no

estaríamos al mismo nivel de desarrollo en el que nos encontramos en este momento. Por

otra parte, es muy esencial tener una buena comunicación con los demás ya que de este

modo se crean efectos positivos en nuestras relaciones interpersonales.

El lenguaje
9

Es un sistema para desarrollar y aprender varias lenguas en función de la

interpretación cognoscitiva de la realidad. En su origen etimológico, el término lenguaje

proviene del latín lingua, asociado al órgano de la “lengua”. Lingua se relaciona también

con lingere, que significa 'lamer'.

Características del lenguaje

 Es metódico y creativo.

 Se despliega como un conocimiento y una experiencia.

 Es universal.

 Admite intercambiar conocimiento entre 2 o más personas.

 Es aprendido del seno de una cultura por medio de la práctica.

Funciones básicas del lenguaje (Bühler)

 Función Representativa: Se centra en el contenido del mensaje y la situación.

Es la que proporciona información más amplia, percibe el ejercicio del nivel cognoscitivo del

lenguaje y se extiende a los distintos tipos de significación, que brotan en la relación

símbolo realidad.

 Función Expresiva: Esta se centra en el emisor donde se permite la

exteriorización de actitudes, sentimientos, estados de ánimo y demás intenciones

comunicativas de orden subjetivo, en el desarrollo de procesos significativos.

 Función Apelativa: Esta se centra en el receptor, es la propiedad de influir por

medio de las palabras en actitudes, pensamientos y conductas del oyente. Esta función se

manifiesta en oraciones imperativas, exhortativas e interrogativas más que todo.

Naturaleza del lenguaje

A lo largo de la historia el interrogante sobre el lenguaje y sus orígenes ha

cedido para instaurar teorías y estudios de vital importancia para el progreso y


10

discernimiento humano. Es necesario hacer algunas precisiones sobre el uso de la

palabra “lenguaje” usada en diferentes contextos. Así, se oye con alguna frecuencia

expresiones como “el lenguaje de las flores”, “el lenguaje de las estrellas”, “el

lenguaje de las aves”, lo cual ciertamente indica la polisemia de la palabra, ya que

se aplica a diversas situaciones naturales, significativas en algún semblante para el

hombre. Pero en realidad, en los ejemplos anteriores no se alude al lenguaje, como

tal. La palabra está usada en sentido figurado, para denominar lo que inspiran las

flores o las estrellas o lo que de manera natural comunican las aves.

El lenguaje no depende de la naturaleza sino del poder y uso que le del ser

humano. Procesar información verbal requiere la activación de redes genéticamente

dispuestas en un dispositivo cerebral que se acondiciona por aprendizaje repetitivo.

La representación lingüística utiliza códigos de disparo de neuronas organizadas en

dichas redes cuyos contenidos están determinados por el origen y destino de las

vías, en tanto que el significado surge de la pauta dinámica de las interconexiones

entre los módulos. El ámbito simbólico humano está la vista en el mundo de la

expresión y la cultura pues está mediado por procesos sociales acoplados a

procesos cerebrales mediante una práctica. La contribución de las ciencias

biológicas, cognitivas y cerebrales coordinadas con las humanidades para percibir la

naturaleza de la lengua es tan reveladora como retadora.

Las propiedades universales del lenguaje

 Se manifiesta como de naturaleza vocal.

 Se produce en cadenas articuladas.

 Es arbitrario y convencional.

 Cumple diversas funciones, además de la actividad comunicativa.


11

 Cambia con el tiempo por influjo de las fuerzas sociales.

Es necesario reconocer en el fenómeno lingüístico dos niveles: un

conocimiento, o saber que posee el individuo relacionado con el sistema sígnico de

la lengua (conocimiento del lenguaje), y el ejercicio correspondiente, o sea la puesta

en práctica de dicha lengua en los actos concretos de habla. Los dos niveles de

lenguaje se desarrollan tanto en un plano individual, en la consideración de un

hablante-oyente, como en el contexto social: así, el “saber una lengua” (por ejemplo,

saber el español, el inglés) es una capacidad propia de cada individuo. Y el “hablar”

una lengua igualmente pertenece a la conducta individual, pero también a pesar de

la posibilidad excepcional del monólogo se introduce en la esfera social, ya que el

ejercicio lingüístico exige como mínimo la existencia de dos personas (hablante-

oyente).

Teoría de Piaget sobre el lenguaje y el pensamiento

“El niño es un adulto en miniatura y su mente no es la mente de un adulto en

pequeña escala”. Rousseau

Piaget plantea que el pensamiento aparece posterior al desarrollo de la

función simbólica, donde el niño integra nuevos objetos y/o situaciones mediante

la asimilación; sostiene además que el lenguaje no es más que una de las

manifestaciones de la función simbólica, el lenguaje es un elemento periférico en

el desarrollo cognitivo. El pensamiento autista es subconsciente, los fines que

persigue y los problemas que se plantean no están presentes en la conciencia. No

se adapta a la realidad externa, pero crea una realidad de imaginación y sueños.

Tiende, a no permanecer estrictamente individual e incomunicable como tal, por

medio del lenguaje, puesto que opera fundamentalmente con imágenes; para poder
12

comunicarlo debe acudir a métodos indirectos, evocando por medio de símbolos y

de mitos los pensamientos que lo guían.

Conclusiones

Las habilidades comunicativas son importantes para todos ya que por

medio de ellas damos a entender o conseguir algo, debemos valorarlas y

aprender a darles un buen uso ya que por medio de ellas vamos a crear

nuestro futuro.

La comunicación continua es un diario vivir por lo cual debemos ir mejorando

poco a poco en las partes donde nos consideremos débiles, debemos

empezar a leer más ya que por ello creamos muy buenos hábitos.
13

La escucha es una habilidad comunicativa tanto importante como difícil ya

que a veces nos cuesta escuchar a los demás por lo cual debemos tener la

capacidad de escuchar lo que la otra persona dice para tener una

comunicación más efectiva.

Referencias bibliográficas

1. Romero, María Teresa (2007). Técnicas de comunicación oral y escrita. Ediciones D

´vinci, Colombia

2. Colectivo de autores: Se aprende a conversar. La Habana: Editorial Pueblo y

Educación, (1990)

Webgrafía
14

1. Habilidades lingüísticas. Escuchar, hablar, leer y escribir. Disponible en:

https://lanfl.wordpress.com/2012/06/13/habilidades-linguisticas-escuchar-hablar-leer-

y-escribir/

2. Lomas Pastor, C. (2002). Hacer familia. Nº 84. Ediciones Palabra, Madrid.

Disponible en:

http://clasesguidovargas.blogspot.com/2008/05/la-importancia-de-la-lectura.html

También podría gustarte