Camion Mixer
Camion Mixer
Camion Mixer
El camión mixer (conocido también como camión-hormigonera, camión mezclador y/o agitador, entre otros),
consiste en un camión equipado con una hormigonera. Debido a esta disposición, le es posible transportar
hormigón premezclado al mismo tiempo que procede a su amasado. Es el método más seguro y utilizado para
transportar hormigón en trayectos largos y es poco vulnerable en caso de un retraso.
Se ha investigado las especificaciones técnicas del equipo, sus funciones, uso y mano de obra. Dimensiones
y peso del mixer (detenido y trabajando); aspectos de mantención, seguridad, contaminación del medio
ambiente (gases, residuos, sólidos, ruido), limpieza, lubricantes, combustible, observaciones del fabricante;
repuestos y duración en el tiempo. Hicimos un estudio de costos a grandes rasgos, respecto de su arriendo,
adquisición y sistema de leasing. Todo lo anterior tanto del camión propiamente tal como del tambor.
Nos encontramos en más de una ocasión con que este camión mixer era distribuido en dos partes, es decir,
su tambor o betonera independiente del camión propiamente tal.
El camión mixer se presenta en dos versiones, la mezcladora que es la más común, más conocida como
camión mixer y la agitadora. La primera trabaja en estrecha relación con las centrales dosificadoras en seco,
de las cuales recibe la mezcla para proceder a su amasado, mientras que las segundas trabajan en
combinación con las centrales amasadoras teniendo sólo la misión de agitar y transportar el hormigón. El
mixer posee una capacidad que oscila normalmente entre 6 y 8 m 3, (actualmente hay equipos de mayor
volumen).
LA HISTORIA DEL CAMIÓN MEZCLADOR
Fue en 1917 que Stephen Stepanian envió la solicitud para la patente del camión mezclador tal cual lo
conocemos, pero el departamento de patentes la rechazó, ya que ellos creían que la plataforma del camión
era incapaz de soportar el peso de la mezcla. Asimismo, pensaban que el motor del camión no sería capaz de
mover tanto peso.
Aunado a ello, el diseño del camión era asimétrico y poco estético, por lo que los expertos de ese tiempo, no
concebían un diseño de la cabina del camión, junto al tambor de la mezcladora, además de que no tenían
antecedentes de que un motor de camión moviera dicha mezcla.
Fue hasta 1928 que Stepanian tuvo éxito, pero la patente no le fue otorgada sino hasta 1933.
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
Existen Camiones Mixer de diferentes marcas, modelos y tamaños, pero básicamente funcionan igual. Dicho
sistema es el que explicaremos a continuación:
El motor del camión (1) se encuentra trabajando entre 1.800 a 2.100 revoluciones por minuto.
La bomba hidráulica (2) situada en la parte delantera, toma de dicho motor una fuerza (a través de un
cardan) la cual genera un cierto caudal de aceite y a una alta presión.
Dicha presión hace trabajar el motor hidráulico (3), generándose en éste una cierta energía de tipo
rotacional y en una cierta cantidad de revoluciones por minuto.
El reductor planetario (4), reduce la alta cantidad de revoluciones en el motor hidráulico (3),
transmitiéndola finalmente al tambor (5) (aprox. 15-20 revoluciones por minuto):
Bajo este sistema de transmisión en circuito cerrado se rigen tanto los camiones Mixer como los agitadores.
En dicho ciclo, el reductor planetario y el motor hidráulico, trabajan como un conjunto integral.
Lo que se ha expuesto sucede durante el mezclado, pero es válido para la agitación del hormigón, sólo que a
una menor cantidad de revoluciones (2 - 6).
Los camiones agitadores y los mezcladores son prácticamente iguales en cuanto a modelo y sistema de
funcionamiento, diferenciándose solamente en la configuración de las paletas helicoidales internas de la cuba
o tambor. La cuba amasadora dispone de paletas con una cierta inclinación y con “pestañas” de ataque, con
el objeto, esto último, de evitar que el hormigón pase de largo en el ciclo rotatorio del tambor, impulsándolo
hacia abajo y como la paleta está levemente inclinada, el hormigón se mezclará uniformemente y en forma
óptima.
Las cubas agitadoras, como no tienen la responsabilidad de amasar, puesto que reciben la mezcla lista,
disponen de paletas helicoidales con poca o nula inclinación y sin “pestañas” de ataque, prácticamente lisas y
esto con el objeto de permitir que el hormigón pase de largo, en la rotación del tambor, agitándose solamente
a velocidad de 2 a 6 revoluciones por minuto.
A CONTINUACIÓN, SE SEÑALARÁN LAS PARTES IMPORTANTES DEL CAMIÓN MIXER (SU BETONERA)
MÁS DETALLADAMENTE:
Es el sistema más funcional del mercado. Compuesto por radiador de aceite, ventilador eléctrico, termostato,
alarma sonoro e iluminación para eventual recalentamiento del aceite.
Sistema elástico. Posee como ventaja la capacidad de absorber las deformaciones que ocurren en el conjunto
del chasis durante el transporte, aumentando la vida útil del equipo y evitando concentraciones de tensiones y
fisuras prematuras en el chasis del camión. El chasis de la hormigonera y el sistema de fijación al camión
están dimensionados según las directivas de los fabricantes de camiones, con características individuales de
cada manera y modelo de camión.
La pista de rodadura del tambor se construye en acero forjado, macizo y continuo sin empalmes con alto perfil
que proporciona gran resistencia a deformaciones. Esta pista de rodadura es soldada interna y externamente
de tope entre los conos del tambor. Rodillos macizos también en acero forjado montado sobre dos
rodamientos cónicos uno contra el otro, ajustable. La superficie de rodado de los mismos es convexa
garantizando el contacto y la consecuente distribución de carga de una manera uniforme entre los dos
rodamientos, en cualquier situación de transporte.
HELICOIDALES DE TAMBOR
El tambor posee helicoidal doble de paso corto, reforzado en el lateral superior con planchuelas de acero de la
misma calidad. Este montaje facilita el mantenimiento, o sea, no hace falta remover el hierro redondo pues
una nueva planchuela simplemente es soldada en el lado opuesto, un poco más abajo que la anterior y así
durante toda la vida útil de las helicoidales. El paso corto y la altura más grande de las helicoidales
proporcionan una mezcla más homogénea y más rápida del hormigón, con menos torque de accionamiento y
menor velocidad de giro del tambor.
Cabe señalar que para aumentar la capacidad (en m3) del tambor sólo es necesario aumentar el ancho de la
parte media del tambor (ver figura señalada), o sea, se cambia por otro más grande.
ESCALERA Y PLATAFORMA
Para la mayor seguridad de los operadores, las hormigoneras son equipadas con escalera de acceso fácil con
guarda cuerpo, plataforma espaciosa y protección para la visualización de la carga, diseñada de manera de
atender las exigencias de seguridad.
Construido en chapas de acero de alta resistencia de la misma calidad y espesor del tambor. Dimensionado
para una rápida carga y descarga. Posee un sistema de traba tipo “morsa” para posicionamiento en cualquier
ángulo de giro de la canaleta de descarga. Traba de seguridad para posicionamiento estratégico, rápido y
seguro durante el transporte. Sistema de levantamiento de la canaleta de descarga por medio de robusto y
eficiente tornillo mecánico de accionamiento manual. Canaletas de fondo plano comprobadamente poseen
vida más útil.
TAMBOR
El tambor es uno de los componentes que más sufre la acción de la abrasión y corrosión. Existen chapas con
certificados de análisis químico y ensayos mecánicos. Estas chapas poseen como característica principal una
alta resistencia a la abrasión, corrosión y fatiga. La soldadura es hecha externa e internamente por máquinas
semi-automáticas garantizando un perfecto acabado y gran resistencia mecánica. El tambor es diseñado
conforme a las normas DIN 459 parte 1/a1 y DIN 1045.
TANQUE DE AGUA
Presurizado por el propio sistema del aire del camión. Protegido por dos válvulas de alivio reguladas a una
presión menor que la válvula del camión siendo totalmente seguro. Construido de acuerdo a las normas de
seguridad para vasos de presión. Capacidad de 650 litros, 100% utilizable. La chapa utilizada en la fabricación
del tanque es la misma del tambor.
COMANDO TRASERO
El comando de la hormigonera podrá ser mecánico o electrónico para vehículos con inyección electrónica o
bomba inyectora con control electrónico. El comando de acción mecánica es de concepto simple, robusto y
seguro. Posee 3 palancas, siendo una de traba, la segunda para el control de la rotación del motor diesel y la
tercera para la bomba hidráulica. El comando mecánico posibilita un control rápido ante la eventual necesidad
de parada en el giro del tambor o desaceleración del motor diesel. Tiene bajo costo y facilidad de sustitución
de sus piezas.
ESPECIFICACIONES ESTÁNDAR DE UN CAMIÓN MIXER
Cada camión es suministrado con los elementos que mezclara en la planta de la cual parte el camión. Los
elementos que se le pueden verter son muchos, pero esencialmente son: cemento, arena, agua, grava y
aditivos.
El tambor mezclador homogeniza todos los elementos que se le adicionaron y mantiene la mezcla húmeda y
con sus propiedades durante el trayecto o la distancia que recorre el camión mezclador.
Cuando el camión llega al sitio destino, el operador del camión mezclador, descarga la mezcla por la tolva o el
canal de descarga.
Cuando finaliza la descarga del material, el operador del camión debe de hacer una limpieza exhaustiva en la
tolva y en el sistema del tambor mezclador para evitar que los residuos se queden adheridos.
En el proceso de mezclado, las cuchillas son los componentes clave, ya que unas cuchillas destruidas o
gastadas causarán que el concreto o la mezcla, se mezcle de manera desigual.
Al alimentar el material y transportarlo, el tambor mezclador gira hacia adelante y el concreto se mueve hacia
el interior de las cuchillas. Al descargar el material, el tambor gira en dirección opuesta y el hormigón se
descarga hacia el exterior de las cuchillas; si el diseño de los ángulos de las cuchillas no es razonable,
causará el aislamiento del material.
Un camión mezclador es una herramienta esencial para cualquier tipo de construcción, por eso en los últimos
años, los modelos de camiones mezcladores se han eficientado, todo con tal de ofrecer calidad y ahorro y una
mejora en la calidad de mezcla.
En minería, debido a las duras condiciones del terreno y secciones pequeñas de galerías y túneles, se utilizan
camiones mixer de bajo perfil, que cuentan con potentes motores, compactas dimensiones y permiten una
buena movilidad y maniobrabilidad.
Su función en minería es transportar la mezcla de shotcrete hasta el frente de proyección. Para ello,
dependiendo de las distancias a recorrer y la logística de la mina, se precisan mayor o menor número de
equipos.
Los accesos deben permitir el ingreso absoluto del mixer a la obra, evitando de esta manera, congestiones
en la vía pública y por ende, molestias para los vecinos.
Mantener las zonas de tránsito y funcionamiento de los mixer seguras, limpias y libres de obstáculos
y materiales punzantes.
Las zonas de descarga deben ser preferentemente planas. En su defecto, la pendiente máxima
estimada a tolerar será de 18°.
Contar con un radio mínimo de giro para efectos de maniobrabilidad del mixer de 18 metros, en caso
de que deba efectuar virajes.
Contar con una zona libre exclusiva de uso del operador de mixer para realizar la limpieza de la
canoa, acción necesaria para la conservación de nuestros vehículos. Evitar accesos por zonas donde
se presenta caída libre de materiales desde pisos superiores.
Los camiones mixer tienen dos funciones: amasado y agitado, que se utilizan dependiendo del tipo de planta
de hormigón de la que disponga la obra.
Si la planta de hormigón es amasadora, el mixer sólo realiza la función de agitado de la mezcla para que no
se disgregue durante el transporte hasta el frente. Si la planta de hormigón es dosificadora, el mixer
además amasa la mezcla durante la carga, y posteriormente realiza la misma función de transporte y agitado
hasta el frente.
El amasado de la mezcla debe hacerse en parado, ya que si durante el transporte se amasa se corre peligro
de vuelco. Por lo tanto, durante el transporte se debe aplicar únicamente el modo agitado. El agitado requiere
menor velocidad de rotación de la cuba de hormigón que el amasado.
Camión mixer en función de amasado
El trabajo de un camión mixer consiste en cargar la mezcla de shotcrete desde la planta de hormigón o
tubería, transportarla hasta el frente y una vez allí descargarla sobre el equipo de proyección.
Putzmeister recomienda que durante este ciclo no se superen las 300 rotaciones en total para conservar las
propiedades de la mezcla.
Durante la carga, se deben tener en cuenta las rpm adecuadas a la función que se vaya a realizar.
Para el agitado, un rango de 2 a 6 rpm es suficiente mientras el amasado requiere una velocidad de 12 a 18
rpm.
Proceso de carga de Mixkret 4
El transporte de la mezcla desde la planta de hormigón hasta el frente se debe realizar con la velocidad de
rotación adecuada. Un exceso de velocidad durante un tiempo continuado lleva a que la mezcla pierda
trabajabilidad, por ello es recomendable bajar las rpm durante el transporte.
A la hora de la descarga, la velocidad se ajusta al caudal de bombeo del equipo para shotcrete.
Para no superar las 300 rotaciones recomendadas durante el ciclo completo de carga, transporte y descarga,
hay que calcular bien las rpm utilizadas durante la carga y transporte de manera que se disponga del margen
necesario para la descarga de la mezcla ajustada al caudal de bombeo.
Descarga de la mezcla de hormigón sobre el equipo de shotcrete
DESCRIPCIÓN
Ready Mix cuenta con una moderna flota de camiones para el transporte de hormigón
premezclado a obra. Colocando a disposición del cliente camiones Minimixer de capacidad 2
m3 y camiones Mixer de capacidad superior a 6 m3.
RECEPCIÓN EN OBRA
Para tener una mejor recepción del hormigón premezclado, se deben considerar los siguientes
puntos básicos:
Para tener una rápida descarga del hormigón premezclado, se debe considerar
• Los camiones mixer pueden descargar a una velocidad máxima de 1/2 m3/min
• Salvo se estipule lo contrario, el camión mixer vaciará la mezcla con la docilidad exigida por
la norma chilena NCh 170 of 85:
• Asentamiento de cono 2 cm o menos Tolerancia +/- 1 cm
• Asentamiento de cono 3 cm a 9 cm Tolerancia +/- 2 cm
• Asentamiento de cono 10 cm o más Tolerancia +/- 3 cm
• En caso de que el elemento a hormigonar sea difícil de trabajar, se recomienda
consultar al Departamento de Asesoría Técnica para verificar las condiciones de colocación
y recomendar el hormigón más adecuado a las necesidades de la obra.
• Es importante recordar que los operadores de los camiones mixer no están
autorizados a adicionar agua al hormigón, salvo expresa instrucción del cliente, que deberá
quedar registrada en la guía de despacho. Recuerde que, la adición de agua disminuye la
resistencia final del hormigón, por lo que la empresa no se responsabiliza por las
resistencias de las muestras que hayan sido tomadas bajo estas condiciones.
ESTADÍA EN OBRA
Para calcular la estadía en obra, de los camiones mixer, considera un tiempo máximo de
descarga del hormigón de 7 minutos por m3, después de la llegada del camión a la obra
SUMINISTRO
Capacidad superior a 6 m3
Largo 8 m
Capacidad superior a 6 m3
Ancho 2,5m
Alto 3,8 m
Largo 8 m