1memorando de Planificacion de Auditoria de Southern Peru
1memorando de Planificacion de Auditoria de Southern Peru
1memorando de Planificacion de Auditoria de Southern Peru
Southern Peru Copper Corporation, Sucursal del Perú, (“la Sucursal”) con domicilio legal en Av.
Caminos del Inca 171, Santiago de Surco, Lima, Perú, constituida el 6 de noviembre de 1954,
tiene como actividad principal la producción integrada de cobre, que comprende la operación de
las minas de Toquepala y Cuajone, de la fundición y refinería de Ilo, ubicadas en los
departamentos de Moquegua y Tacna, al sur del Perú. La actividad económica de la Sucursal
comprende operaciones de minado, molienda y flotación de mineral para producir concentrados
de cobre, la fundición de concentrados de cobre para producir ánodos y la refinación de los
mismos para producir cátodos de cobre. La Sucursal también produce cobre refinado utilizando
la tecnología de extracción por solventes y electrólisis (ESDE) o de lixiviación. La producción de
molibdeno, plata, y pequeñas cantidades de otros metales contenidos en el mineral de cobre
son tratados como sub-productos. El molibdeno es recuperado del concentrado de cobre en la
planta de molibdeno de la sucursal. La plata es recuperada a través de un proceso de
refinamiento de lodos anódicos obtenidos de la Refinación de cobre. Eventualmente, la Sucursal
produce y vende ánodos y cobre ampolloso (blister) en base a requerimientos específicos.
Southern Peru Copper Corporation, Sucursal del Perú, es sucursal de Southern Copper
Corporation (Casa Matriz) de Estados Unidos de América, y subsidiaria indirecta de Grupo
México S.A. de C.V., la cual posee al 31 de marzo de 2020 el 88.9% de las acciones de capital
de la Casa Matriz.
Para el presente informe, la Sucursal ha aplicado las mismas políticas contables y métodos de
cálculo que utilizó en la preparación de los Estados Financieros Auditados Anuales conforme a
Memorando de Planeamiento de Auditoría a los Estados Financieros a southern peru corporation.
Período de 1 de enero de 2020 al 31 de diciembre de 2020.
Página 2 de 17
las Políticas vigentes y ha utilizado el manual para la preparación de información financiera
modificado por la Resolución de Gerencia General N° 010- 2008-EF/94.01.2 emitida por
CONASEV con fecha 3 de marzo de 2008. No ha habido cambios nuevos o importantes en las
políticas contables significativas discutidas en el Informe Anual.
De acuerdo a lo indicado en la NIC 34, las notas explicativas a los Estados Financieros
Intermedios que han sido reveladas en la Información Financiera Auditada Anual, no deben
repetirse, por lo tanto en el presente informe revelamos solamente los nuevos hechos y
circunstancias que no duplican la información ya reportada.
Los Estados Financieros no auditados correspondientes al primer trimestre de 2020, han sido
preparados conforme a lo dispuesto en la resolución anteriormente indicada y contienen todos
los ajustes necesarios para presentar razonablemente la posición financiera de la Sucursal al 31
de marzo de 2020 y 2019, los cuales comprenden: Estado de Situación Financiera, Estado de
Resultados, Estado de Resultados Integrales, Estado de Flujos de Efectivo y Estado de
Cambios en el Patrimonio.
….
NORMAS GENERALES
Estatuto…
Normas internas
Manual …
NORMAS ESPECÍFICAS
Ley General del Sistema Nacional de Contabilidad, aprobada por Ley n.º 28708 publicado el 12
de abril de 2006.
Ley General de Minería…
Ley del Medio Ambiente en el perU
Ley del Impuesto a la Renta bajo decreto supremo n°054-99-EF
NORMAS DE PERSONAL
NORMAS DE CONTROL
NIA 220 trata de la responsabilidad específica que tiene el auditor en relación con los procedimientos
de control de calidad de una auditoría de estados financieros.
COSO 2013, 2017… (Control interno) mantiene la definición de Control Interno y los cinco
componentes de control interno, pero al mismo tiempo incluye mejoras y aclaraciones con el objetivo
de facilitar el uso y su aplicación en las Entidades. A través de esta actualización, COSO propone
desarrollar el marco original, empleando "principios" y "puntos de interés" con el objetivo de ampliar y
actualizar los conceptos de control interno previamente planteado sin dejar de reconocer los cambios
en el entorno empresarial y operativo
(COSO 2017) aclara la importancia de la gestión de riesgos empresariales en la planeación estratégica
y la incorpora a toda la organización, ya que el riesgo influye y están alineados a la estrategia y el
desempeño en todas las áreas, departamentos y funciones.
El rubro Efectivo y equivalentes de efectivo donde la entidad registra como saldo al cierre del ejercicio
por S/. 367,886 cuyas cuentas presentan el riego que no existan y no se encuentran correctamente
valuadas.
Dentro del rubro de propiedad, planta y equipo se aprecia un saldo total de S 3,719,004 los
mismos que al 31 de diciembre de 2017 presentan el riesgo de que sean íntegros y correctamente
valuados al no haberse conciliado con los Inventarios de Activos fijos.
Según la consulta avanzada de las inversiones en el Banco de Inversiones (Invierte.pe) a la fecha la
entidad mantiene 316 proyectos de inversión que se encuentran en la etapa de inversión y sin cerrar.
Riesgo normal; porque de nuestra indagación evidenciamos que la gerencia de la compañía, no se encuentre involucrada en actividades
cuestionables y/o actos ilícitos. Asimismo, cabe mencionar que la compañía no ha presentado cambios en bancos, abogados y auditores externos
(desde el 2017).
Tampoco hemos evidenciado alguna disputa de los socios por el control de la compañía.
Riesgo significativo
Riesgo inherente con una probabilidad más alta de ocurrencia y una magnitud más alta de efecto si ocurriera. Es un riesgo identificado y evaluado de
aseveración equívoca material que, a juicio del auditor, requiere consideración especial de auditoría. Los riesgos significativos son un subgrupo de
riesgos inherentes más altos.
miles):
Importancia Relativa de Desempeño (en miles):
Documentar el límite para errores claramente triviales (en miles):
Materialidad para
EEFF
S/. 1 004 144
Ver Formato 07: Determinación de la materialidad, error tolerable, importe nominal para acumular
errores en el Resumen de Diferencias de Auditoria (RDA).
ET para EEFF
S/. 753 108
Se ha determinado los siguientes factores para determinar la materialidad de auditoria, error tolerable
Memorando de Planeamiento de Auditoría a los Estados Financieros a Yura S.A.
Período de 1 de enero de 2020 al 31 de diciembre de 2020.
Página 13 de 17
y umbral para acumular errores.
Información Financiera
En base al diseño e implementación del control interno se adopta la estrategia de no confiar en los controles
internos relacionados a la generación de la información financiera.
En base al diseño e implementación del control interno se adopta la estrategia de confiar en los
controles internos relacionados a la generación de la información financiera con los sistemas de
soporte.
Entrega Fecha de
ble entrega
Memorando de Planificación de auditoria 22 de julio de 2020
Reporte de alerta temprana 30 de octubre de 2020
Reporte de deficiencias significativas 25 de enero de 2021
Carta de control interno 15 de marzo de 2021
Reporte de asuntos de fraude 15 de marzo de 2021
Informe de auditoría por los estados financieros 30 de marzo de 2019
13.CRONOGRAMA Y RELACIÓN DE INTEGRANTES DE LA COMISIÓN
AUDITORA. Cronograma:
FE DI
ETAPAS / CH AS
ACTIVIDADES A HÁBI
DEL AL LES
PLANIFICACIÓN
- ACREDITACIÓN E INSTALACIÓN DE LA COMISIÓN AUDITORA
CGR / COMUNICACIÓN POR ESCRITO DEL INICIO DE LA 21/2/ 27/2/ 4
AUDITORÍA AL TITULAR DE LA ENTIDAD POR LA COMISIÓN
AUDITORA OCI. 2019 2019
- COMPRENSIÓN DE LA ENTIDAD Y LA(S) MATERIA(S) A
EXAMINAR, ESTABLECIENDO OBJETIVO(S) ESPECÍFICO(S) Y 28/3/ 8/3/2 7
PROCEDIMIENTOS 2019 019
DE AUDITORÍA.
- ELABORACIÓN Y APROBACIÓN DEL PLAN DE AUDITORÍA
DEFINITIVO. 9/3/2 19/3/ 7
- REGISTRO DEL PLAN DE AUDITORÍA DEFINITIVO. 019 2019
EJECUCIÓN
- DEFINICIÓN DE LA MUESTRA DE AUDITORÍA.
- DESARROLLO DE LOS PROCEDIMIENTOS DE AUDITORÍA.
- IDENTIFICACIÓN DE LAS DESVIACIONES DE
CUMPLIMIENTO (ELABORACIÓN, DISCUSIÓN Y
APROBACIÓN DE LA MATRIZ DE LAS DESVIACIONES DE 20/3/ 30/4/ 3
CUMPLIMIENTO). 2019 2019 0
- ELABORACIÓN DE LAS DESVIACIONES DE CUMPLIMIENTO.
- COMUNICACIÓNDE LAS DESVIACIONES DE
CUMPLIMIENTO Y EVALUACIÓN DE COMENTARIOS.
- REGISTRO DEL CIERRE DE LA EJECUCIÓN.
ELABORACIÓN DEL INFORME
- ELABORACIÓN DEL INFORME.
- REVISIÓN, APROBACIÓN Y COMUNICACIÓN. 1/5/2 15/5/ 1
- REGISTRO DEL INFORME.
019 2019 4
:
de la Comisión:
La comisión auditora fue reconformada, cuyos integrantes son