Informe
Informe
INFORME DE PRÁCTICA
INTRODUCCIÓN:
El objetivo de la práctica consistió en determinar los niveles de ácido úrico por el método
enzimático colorimétrico (URICASA/PEROXIDASA) en suero
Reactivos Preparación
Reactivo de trabajo (RT):
Mezclar volúmenes iguales
de R1 Tampón y de R2
Enzimas.
Estabilidad del reactivo de
trabajo: 1 semana a 2-8ºC o
4 días a temperatura
ambiente (15-25ºC).
Muestra: suero
PROCEDIMIENTO:
1. Ajustar el espectrofotómetro a cero frente a agua destilada o aire.
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABÍ
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA DE LABORATORIO CLÍNICO
INTERPRETACIÓN Y CONCLUSIONES
En la determinación ácido úrico se obtuvo un resultado de 3.21 mg/dL; este valor
se encuentra dentro de los rangos permitidos ya que el rango de referencia es hasta
6.8 mg/dL
El diagnóstico clínico no debe realizarse teniendo en cuenta el resultado de un
único ensayo, sino que debe integrar los datos clínicos y de laboratorio.
Una tasa elevada de bilirrubina o ácido ascórbico puede interferir negativamente en
la determinación. Los resultados también pueden ser sobreevaluados en caso de
lipemia elevada o de hemolisis de la muestra
BIBLIOGRAFÍA
Salgado RV. Manual De Prácticas [Internet]. Bioquimica Clinica. 2009. p. 160. Available
from:
http://depa.fquim.unam.mx/amyd/archivero/MANUALBIOQUIMICACLINICA_10817.pf
SPRINREACT. Ácido Úrico 2016 (n.d.).Disponible en:
https://spinreact.com.mx/public/instructivo/QUIMICA%20CLINICA/LIQUIDOS/41000.0
1.02.0 3%20A%20URIC%20LIQ.pdf