Hepatitis B
Hepatitis B
Hepatitis B
Hepatitis. Concepto y clasificación. Hepatitis por el virus B.Otras hepatitis víricas Rev Col Gastroenterol / Suplemento 24 (1) 2009
Medicine. 2016;12(9):473-83
Hepatitis crónica
El primer anticuerpo en aparecer anti-HBc tipo IgM. La IgM desaparece +/- 6 meses
pero puede persistir años.
Cuando el HBsAg ha desaparecido, la IgM anti-HBc es el marcador de infección
aguda por HBV.
Los anticuerpos anti-HBc totales pueden detectarse, en infección aguda, crónica y
en casos resuelto.
La disminución del anticore IgM condiciona el aumento anticore IgG, que
permanece detectable toda la vida.
HBeAg-positivo (“fase inmune tolerante), niveles muy altos ADN de HBV y ALT normal,
ninguna necroinflamación hepática o fibrosis.
Esta fase es más frecuente en infectados perinatalmente.
La tasa de pérdida espontánea de HBeAg es muy baja.
Estos pacientes son altamente contagiosos debido a los altos niveles de ADN del VHB.
HBsAg-negativa, anti-HBc positivos, con o sin anti-HBs; fase llamada "infección oculta por
HBV“, valores normales de ALT y ADN del VHB indetectable.
La pérdida de HBsAg antes del inicio de la cirrosis se asocia con un riesgo mínimo de
cirrosis, descompensación y hepatocarcinoma, y mejora la supervivencia.
Si la cirrosis se ha desarrollado antes de la pérdida de HBsAg, los pacientes siguen en
riesgo de carcinoma hepatocelular.
La inmunosupresión puede conducir a la reactivación del VHB en estos pacientes.
Los pacientes sin cirrosis considerar tratamiento: ADN del VHB > 2.000 UI/ml, ALT por
encima del valor normal y fibrosis moderada.
Elastografía > 9 kPa se puede considerar tratamiento si tienen fibrosis.
También tener en cuenta: edad, el estado de salud, el riesgo de transmisión del VHB, los
antecedentes familiares de HCC o cirrosis y las manifestaciones extrahepáticas.
Después de los primeros 5 años de ETV o TDF de terapia en hepatitis crónica, los datos
recientes sugieren que la incidencia de HCC está disminuyendo especialmente en
pacientes con cirrosis basal.
Los A.N. deben interrumpirse después de la pérdida confirmada de HBsAg, con o sin
seroconversión anti-HBs.
Pueden interrumpirse en hepatitis crónica en NO cirróticos y que logren
seroconversión de HBeAg y carga viral indetectable y que completan al menos 12
meses de tratamiento de consolidación.
Considerar la interrupción en NO cirróticos negativos para HBeAg con supresión
virológica (⩾3 años) si puede garantizar monitoreo cercano.
En HBeAg negativos, si alcanzan la pérdida de HBsAg.
La remisión virológica: carga viral VHB <2.000-20.000 UI/ml si ha permanecido
durante más de dos años.
La interrupción se desaconseja actualmente en pacientes con cirrosis.
Los efectos secundarios más frecuentes son síndrome gripal, mialgia, dolor de cabeza,
fatiga, pérdida de peso, depresión, pérdida de cabello y reacciones locales en el lugar
de la inyección.
PegIFNα está contraindicado en pacientes con cirrosis descompensada.
Se asocia con mielosupresión leve, pero en neutropenia y trombocitopenia sugiere
reducción de la dosis.
La combinación de PegIFNα con telbivudina está contraindicada debido a un alto riesgo
de neuropatía.
En pacientes sin tratamiento previo, no hay evidencia sólida de que una combinación
de novo de PegIFNα y NA sea superior en comparación con PegIFNα o NA solo.
LAM y ADV combinados con PegIFNα no mostró ninguna ventaja.
Todos los pacientes para trasplante deben ser tratados con NA.
Combinar inmunoglobulina de la hepatitis B (HBIG) y un NA tras el trasplante de
hígado para prevenir la recurrencia del VHB.
Cuando se suprime sistema inmune terapéuticamente en trasplante hepático, existe
potencial para la reactivación del VHB con donantes anti-HBc positivo. Estos
pacientes reciben profilaxis de LAM durante toda la vida.
Todos los pacientes seropositivos con co-infección por VHB deben comenzar TARGA
independientemente del CD4, debido al mayor riesgo de progresión de la fibrosis,
cirrosis y HCC.
Los pacientes co-infectados por el VIH-VHB deben ser tratados con un régimen de TAR
basado en TDF o TAF.
Los que realizan procedimientos y con carga viral > 200 UI/ml pueden ser tratados con
NA para reducir el riesgo de transmisión.
Los trabajadores de la salud, con HBsAg-positiva con CV> 200 UI/ml se puede tratar
con NA (ETV, TDF, TAF) para reducir a <200 UI/ml (recomendación de los CDC: <1000
UI/ml, recomendación en muchos países: <2000 UI/ml).