BI Sem20
BI Sem20
Biología
semana
Academia ADUNI Material Didáctico
20
Reino Plantae I: organología y taxonomía
Las plantas son organismos terrestres, eucariontes, pluricelula-
res y macroscópicos, de nutrición fotoautótrofa y con pared ce-
lular celulósica; además, presentan como material de reserva al
almidón y como principal pigmento fotosintético a la clorofila.
Se originaron a partir de las algas verdes.
Las gimnospermas y las angiospermas Angiospermas. Son la vegetación dominante. Se caracterizan por
son plantas fanerógamas, es decir, se dis-
presentar flores en las que se da la doble fecundación y por la for-
persan mediante semillas.
mación de semillas con fruto. Se clasifican en monocotiledóneas
y dicotiledóneas.
Anual Virtual ADUNI Biología
CUERPO VEGETAL
Existen plantas talofitas cuyo cuerpo está formado por órganos
análogos a las hojas, tallo y raíces, como los musgos, y plantas cor-
mofitas que poseen raíz, tallo y hojas.
flor
fruto
yema
hoja vástago
¡Tenga en cuenta que...!
La UNMSM considera que las plantas
tallo gimnospermas tienen flores sin pistilo.
raíz conos
masculinos
conos
femeninos
ORGANOLOGÍA VEGETAL
Las plantas son importantes porque oxigenan el planeta; también
son utilizadas para la alimentación, la industria textil y la medicina.
Presentan los siguientes órganos:
A B C
con semillas
sin semillas
vasculares
vasculares
vasculares
Plantas no
epidermis
Plantas
Plantas
C) II y III D) I, II y III
4. Indique los enunciados correctos.
El siguiente gráfico corresponde al ciclo de vida de I. A comprende a las briofitas.
las plantas. Responda las preguntas 2 y 3. II. B y C son clasificadas como traqueofitas.
III. A y B son consideradas criptógamas.
A
A) solo I
Espermatozoide Óvulo
B) solo III
C) I y III
Espora Cigoto
D) I, II y III
6. Las plantas poseen estructuras que proveen Lea el siguiente texto y, a continuación, responda
protección mecánica a las células meristemá- las preguntas 9 y 10.
ticas cuando la raíz crece a través del suelo.
También están implicadas en la producción El periciclo es un tejido que está formado
de mucílago, que es una substancia gelatinosa por una o por varias capas de células, como
que cubre a las células meristemáticas recién es el caso de las gimnospermas y de algunas
formadas. Estas estructuras contienen estato- angiospermas. El periciclo puede estar ausen-
litos, que son granos de almidón muy densos, te en casos excepcionales, como ocurre en las
por lo que se mueven en respuesta a la fuerza plantas acuáticas y en las plantas parásitas. En
de la gravedad, proporcionando a la raíz la in- las espermatófitas, el periciclo tiene actividad
formación necesaria para su crecimiento. La meristemática, es decir, funciona como un
meristema, ya que origina parte del cámbium,
estructura descrita es
el felógeno y las raíces laterales.
A) la yema axilar.
9. Una de las funciones del periciclo es
B) la cofia.
C) la nervadura.
A) dar origen a las raíces laterales.
D) el pericarpo.
B) conducir la savia.
C) proteger la yema radical.
7. Al observar la anatomía de una hoja, se obser- D) dar origen a las ramas.
van nervaduras. Estas nervaduras son la evi-
dencia de la presencia de los haces vasculares 10. El periciclo es un tejido que se encuentra en
que conducen la savia vegetal. Los menciona-
dos haces vasculares son muy visibles a nivel A) las hojas. B) las flores.
C) los tallos. D) las raíces.
A) de la caliptra.
B) del limbo.
C) del peciolo. Práctica domiciliaria
D) de la vaina.
1. Relacione ambas columnas.
8. Javier se encuentra en el Parque Jorge Chávez I. flores trímeras y raíz fibrosa
sentado sobre el gras. De pronto, arranca del II. plantas avasculares y hojas sin cutícula
suelo una planta de gras y observa que tiene III. hojas tipo fronda y tallo tipo rizoma
raíces fibrosas, hojas con nervadura parale- IV. raíz pivotante y hojas reticulinervias
la y no tiene crecimiento secundario. Javier a. helecho
recuerda su clase de Taxonomía Vegetal con b. alfalfa
claridad por lo cual está seguro que el gras se c. orquídea
clasifica como d. antocero
2. Los organismos agrupados en el reino Plantae C) Los helechos son el grupo de briofitas más
se caracterizan por importantes económicamente.
I. ser eucariotas multicelulares. D) El helecho esporofita consiste en rizoma,
II. poseer paredes celulares cuyo componente raíces y frondas.
principal es la celulosa.
III. poseer clorofilas a y b en los plástidos, y al-
6. La presencia de semillas y granos de polen es
midón como producto de almacenamiento.
una adaptación a la vida terrestre de plantas
A) solo I B) I y III clasificadas como
C) II y III D) I, II y III
A) briofitas.
3. Las plantas que dominaron la Tierra hace 250 B) pteridofitas.
millones de años, las cuales, en su mayoría, C) espermatofitas.
siguen siendo grandes árboles con hojas aci- D) clorofitas.
culadas, tallos resinosos y producen conos se-
xuales son las 7. Las plantas con esporofito dominante, con
presencia de vasos conductores y carentes de
A) angiospermas. B) gimnospermas.
semillas son clasificados como
C) briofitas. D) pteridofitas.