0% encontró este documento útil (0 votos)
46 vistas

Items Generadores

El documento asigna temas generadores a los estudiantes de 9° grado sobre vías de comunicación, industria, crecimiento demográfico y movimientos sociales en Colombia a principios del siglo XX. Los estudiantes deberán responder preguntas de percepción sobre estos temas basados en su capacidad de análisis e interpretación.

Cargado por

nuris herrera
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
46 vistas

Items Generadores

El documento asigna temas generadores a los estudiantes de 9° grado sobre vías de comunicación, industria, crecimiento demográfico y movimientos sociales en Colombia a principios del siglo XX. Los estudiantes deberán responder preguntas de percepción sobre estos temas basados en su capacidad de análisis e interpretación.

Cargado por

nuris herrera
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

ASIGNACION DE ITEMS GENERADORES

GRADO 9°1
Vías de comunicación en el país; industria y crecimiento regional; Movimientos sociales y la huelga
como principal forma de protesta
Págs. 132 – 136 del texto guía

Nota: Tener en cuenta que los siguientes interrogantes asignados son preguntas de percepción
por lo anterior no hay respuestas concretas, sino que parte de la capacidad interpretativa y
argumentativa de cada estudiante.

N° ESTUDIANTE ITEM GENERADOR


1 Balmaceda Escobar Andrés
2 Berrio Lee Gustavo Adolfo El transporte ferroviario fue el motor de la industrialización en el país y
3 Caro García Sarith no debieron haber sido reemplazados completamente por las carreteras.
4 Castillo Coronado Salma Lucia
5 Castro González Sebastián La inversión en infraestructura de carreteras fue y continúa siendo un
6 Celis Guerra Juan Pablo negocio lucrativo.
7 Córdoba Garcés Emily
8 Durango Fuentes Andrea
9 Enamorado Barón Gabriel Los medios de comunicación y transporte ayudaron a principios del siglo
10 Gavalo Ramos Gisell Mariana XX a modernizar al país y continúan haciéndolo en la actualidad
11 González Cabrales Carlos
12 González Pérez Andrés José
13 González Rivero Belén El crecimiento demográfico de comienzos del siglo XX tuvo influencia en
14 Leal Ariza Zharick Vanessa la población urbana y fue posible gracias al mejoramiento de las
15 López Barazarte Rossana condiciones de vida.
16 López Serpa Sofía
17 Martínez Pastrana Nathaly ¿Cuál crees era la intención por parte de los gremios empresariales al
18 Mejía Sandoval Mauricio afirmar que Las bebidas o productos artesanales como la cerveza eran
19 Mendoza Torres Juan Diego perjudiciales para la salud y fomentaban comportamientos delictivos?
20 Mosquera Minota Laura “A mí la radio me enseñó a leer y a escribir, si no fuera por eso yo ni
21 Nieto Llanos Jaime Luis siquiera supiera firmar”, esas palabras las dijo don Rosendo Maura un
campesino del municipio de Sutatenza (Boyacá) A partir del enunciado, si
la radio fue uno de los medios más importantes para la población a
principios del siglo XX por su uso educativo ¿Por qué en la actualidad
22 Pastrana Peña Sara cuentan con dificultades que garanticen su permanencia?
23 Pérez Grandett Sebastián ¿Por qué causas crees surgen los movimientos sociales y que utilidad
24 Plaza Garcés Diego Alberto prestan a la sociedad en general?
25 Sánchez Villalba Alejandra
26 Segura Amaya Jeison Si la huelga fue la principal forma de protesta utilizada a principios del
27 Suarez Ruiz Jonathan Jesús siglo XX para la reivindicación de derechos ¿Por qué en la actualidad
existen movimientos sociales como el de los indígenas que aún no han
podido recuperar su derecho a la propiedad de la tierra y el respeto a sus
28 Vergara Luis Angel tradiciones?
ASIGNACION DE ITEMS GENERADORES
GRADO 9°2
Vías de comunicación en el país; industria y crecimiento regional; Movimientos sociales y la huelga
como principal forma de protesta
Págs. 132 – 136 del texto guía

Nota: Tener en cuenta que los siguientes interrogantes asignados son preguntas de percepción
por lo anterior no hay respuestas concretas, sino que parte de la capacidad interpretativa y
argumentativa de cada estudiante.
N° ESTUDIANTE ITEM GENERADOR
1 Agudelo Soto Andrea Karolina
2 Alcalá Pérez Luis Sebastián El transporte ferroviario fue el motor de la industrialización en el país y
3 Ángel Lara Juan Pablo no debieron haber sido reemplazados completamente por las carreteras.
4 Argumedo Quiroz Juliana
5 Barboza Pacheco Laura Sofía La inversión en infraestructura de carreteras fue y continúa siendo un
6 Bulasco Fernández Isabel Sofía negocio lucrativo.
7 Caraballo Sánchez María Isabel
8 Caro Gutiérrez Laura Marcela
9 Correa Causil Alexandro Los medios de comunicación y transporte ayudaron a principios del siglo
10 Duque Torres Juan Pablo XX a modernizar al país y continúan haciéndolo en la actualidad
11 Duran Zapata Danna Isabel
12 Espitia Negrete Isabella Sofía
13 Gil Vargas Ana Sofía El crecimiento demográfico de comienzos del siglo XX tuvo influencia en
14 Hernández López Saudy Y la población urbana y fue posible gracias al mejoramiento de las
15 Jimenez Mendoza Luis A condiciones de vida.
16 López León Sarayei
17 Martínez Guzmán María Del P ¿Cuál crees era la intención por parte de los gremios empresariales al
18 Núñez Álvarez Andrés David afirmar que Las bebidas o productos artesanales como la cerveza eran
19 Oquendo Padilla Jesús Manuel perjudiciales para la salud y fomentaban comportamientos delictivos?
20 Ortiz Herrera Isabella
21 Petro Martínez Daniel Camilo “A mí la radio me enseñó a leer y a escribir, si no fuera por eso yo ni
22 Polo Montes Andrea Cristina siquiera supiera firmar”, esas palabras las dijo don Rosendo Maura un
campesino del municipio de Sutatenza (Boyacá) A partir del enunciado, si
la radio fue uno de los medios más importantes para la población a
principios del siglo XX por su uso educativo ¿Por qué en la actualidad
23 Rodríguez López María A cuentan con dificultades que garanticen su permanencia?
24 Salazar Arbeláez Joséph David
25 Soto De La Vega Juan Diego ¿Por qué causas crees surgen los movimientos sociales y que utilidad
26 Soto Espitia Estefany prestan a la sociedad en general?
27 Trujillo Mendoza Juan Felipe
28 Valencia Espitia Isabella Si la huelga fue la principal forma de protesta utilizada a principios del
siglo XX para la reivindicación de derechos ¿Por qué en la actualidad
existen movimientos sociales como el de los indígenas que aún no han
podido recuperar su derecho a la propiedad de la tierra y el respeto a sus
29 Vélez Petro María Fátima tradiciones?

También podría gustarte