Bob Dylan
Bob Dylan
Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
Bob Dylan
Bob Dylan - Azkena Rock Festival 2010 2.jpg
Bob Dylan en el Azkena Rock Festival de Vitoria en 2010.
Información personal
Nombre de nacimiento Robert Allen Zimmerman
Otros nombres Elston Gunn1
Blind Boy Grunt2
Bob Landy
Robert Milkwood Thomas
Tedham Porterhouse
Lucky, Boo Wilbury
Sergei Petrov3
Jack Frost
Nacimiento 24 de mayo de 1941 (79 años)
Duluth, Minesota, Estados Unidos
Residencia Malibú Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Estadounidense
Lengua materna Inglés Ver y modificar los datos en Wikidata
Religión Cristianismo Ver y modificar los datos en Wikidata
Familia
Cónyuge Sara Lownds (matr. 1965; div. 1977)
Carolyn Dennis (matr. 1986; div. 1992)
Pareja
Suze Rotolo
Joan Báez Ver y modificar los datos en Wikidata
Hijos Jesse, Anna Lea, Samuel Isaac, Jakob y Desirée Gabrielle
Educación
Educado en Universidad de Minnesota (1959-1960) Ver y modificar los datos en
Wikidata
Información profesional
Ocupación Músico, compositor, cantautor, productor, poeta
Años activo 1959-presente
Seudónimo Elston Gunn1
Blind Boy Grunt2
Bob Landy
Robert Milkwood Thomas
Tedham Porterhouse
Lucky, Boo Wilbury
Sergei Petrov3
Jack Frost
Géneros Rock, folk, folk rock, country rock, rock and roll, blues, blues rock,
gospel, canción de protesta 4
Instrumentos Voz, Guitarra, Armónica, Bajo, Piano, Teclado
Tipo de voz Barítono
Discográficas Columbia, Asylum
Miembro de
Academia de las Artes de Berlín
Academia Estadounidense de las Artes y las Ciencias
Academia Estadounidense de las Artes y las Letras
Traveling Wilburys Ver y modificar los datos en Wikidata
Distinciones Orden de las Artes y las Letras Orden de las Artes y las Letras
en 1990
Premio de Música Polar en 2000
Princess of Asturias Foundation Emblem.svg Príncipe de Asturias en 2007
Premio Pulitzer Premio Pulitzer en 2008
Medalla Nacional de las Artes Medalla Nacional de las Artes en 2009
Medalla Presidencial de la Libertad Medalla Presidencial de la Libertad en 2012
Premio Nobel Premio Nobel de Literatura en 2016
Web
Sitio web
bobdylan.com
[editar datos en Wikidata]
Bob Dylan (Duluth, Minesota, 24 de mayo de 1941),4registrado al nacer como Robert
Allen Zimmerman (en hebreo: שבתאי זיסל בן אברהם, Shabtai Zisl ben Avraham), es un
músico, compositor, cantante y poeta estadounidense, ampliamente considerado como
una de las figuras más prolíficas e influyentes en la música popular del siglo XX y
de comienzos del siglo XXI.567
Gran parte de su trabajo más célebre data de la década de 1960, en la que se dio a
conocer como cantautor folk con composiciones como «Blowin' in the Wind» y «A Hard
Rain's a-Gonna Fall» con un importante contenido de protesta social.8 Tras dejar
atrás la música folk, Dylan modificó la música popular en 1965 con el álbum Highway
61 Revisited, uno de los trabajos musicales más influyentes del siglo XX,910 en el
que combinó la música rock con composiciones complejas y literarias influidas por
imaginería surrealista.11 Su primer sencillo, «Like a Rolling Stone», fue elegido
como la mejor canción de todos los tiempos por la revista Rolling Stone y alcanzó
el segundo puesto en la lista estadounidense Billboard Hot 100.12
Tras Highway 61 Revisited, Bob Dylan consolidó su interés por el rock y el blues
con trabajos como Blonde on Blonde y exploró nuevos registros musicales como el
country rock en Nashville Skyline y Self Portrait. A lo largo de la década de 1970,
después de sufrir un accidente de motocicleta en 1966 y no salir de gira durante
ocho años, obtuvo un mayor éxito comercial con discos como Planet Waves, Blood on
the Tracks y Desire, números uno en su país natal.13 A finales de la década, abrió
una nueva etapa musical con la publicación de Slow Train Coming, con una profunda
temática religiosa.14 Aunque el trasfondo religioso y su interés por la Biblia se
mantuvo a lo largo de los años, después de Infidels comenzó a grabar discos con un
mayor peso de temas seculares como Knocked Out Loaded y Down in the Groove, que
obtuvieron peores resultados comerciales y de crítica.
Índice
1 Biografía
1.1 Primeros años y comienzos musicales (1941-1959)
1.2 Década de 1960
1.2.1 Traslado a Nueva York y contrato con Columbia (1960-1962)
1.2.2 De The Times They Are a-Changin' a Another Side of Bob Dylan (1963-1964)
1.2.3 Controversia eléctrica (1965)
1.2.4 Highway 61 Revisited y Blonde on Blonde (1965-1966)
1.2.5 Accidente de moto y reclusión en Woodstock (1967-1969)
1.3 Década de 1970
1.3.1 Self Portrait, New Morning y rodaje de Pat Garrett & Billy the Kid (1970-
1973)
1.3.2 Regreso a los escenarios (1974-1978)
1.3.3 Conversión al cristianismo: Slow Train Coming y Saved (1979-1980)
1.4 Década de 1980
1.4.1 Retorno secular y declive comercial (1981-1986)
1.4.2 De nuevo en la carretera y Traveling Wilburys (1986-1988)
1.4.3 El comienzo del Never Ending Tour y Oh, Mercy (1988-1990)
1.5 Década de 1990
1.5.1 De The Bootleg Series a MTV Unplugged (1991-1996)
1.5.2 Enfermedad y regreso creativo: Time Out of Mind (1997-1999)
1.6 Década de 2000
1.6.1 Del Óscar a "Love and Theft" (2000-2001)
1.6.2 No Direction Home y nuevos Bootleg Series (2002-2005)
1.6.3 Locutor de radio y Modern Times (2006)
1.6.4 De Together Through Life a Christmas in the Heart (2007-2009)
1.7 Década de 2010
1.7.1 Nuevos recopilatorios y homenajes (2010-2011)
1.7.2 Tempest (2012-2013)
1.7.3 Shadows in the Night y Fallen Angels (2014-2016)
1.7.4 Triplicate y nuevas Bootleg Series (2017-2018)
2 Never Ending Tour
3 Influencia, importancia y reconocimiento internacional
4 Pinturas y dibujos
5 Vida personal
6 Discografía
7 Lista de premios
7.1 Premio Nobel de Literatura
8 Véase también
9 Notas
10 Referencias
11 Bibliografía
12 Enlaces externos
Biografía
Primeros años y comienzos musicales (1941-1959)
Sus padres, Abram Zimmerman y Beatrice «Beatty» Stone, formaban parte de una
reducida comunidad judía. Robert Zimmerman vivió en Duluth hasta los seis años,
cuando su padre contrajo la poliomielitis y su familia volvió a Hibbing, la ciudad
natal de su madre, donde pasó el resto de su infancia.38 Robert pasó gran parte de
su juventud escuchando la radio, primero con emisoras que transmitían blues y
country desde Shreveport, Luisiana, y posteriormente con emisoras de rock and
roll.38 Durante su estancia en la escuela superior de Hibbing, formó varias bandas
como The Shadow Blasters, de corta duración, o The Golden Chords, donde
interpretaba versiones de canciones de Little Richard y de Elvis Presley.3940 Con
The Golden Chords, su interpretación del tema de Danny & The Juniors «Rock and Roll
is Here to Stay» en el concurso de talentos de la escuela fue tan ruidosa que el
director se vio obligado a apagarle el micrófono.41 En 1959, Robert escribió como
principal ambición en el anuario de la escuela: «Unirme a Little Richard».39 El
mismo año, usando el seudónimo de Elston Gunn, acompañó a Bobby Vee tocando el
piano e improvisando palmas durante dos conciertos.4243
Dylan ha evocado esa época en estos términos: “El pueblo en el que crecí estaba
totalmente apartado del centro de la cultura. Estaba fuera de los márgenes del
momento. Tenías todo el pueblo para vagabundear. Simplemente había bosques, cielo,
ríos y corrientes, invierno, verano, primavera y otoño. La cultura se basaba
fundamentalmente en circos y carnavales, predicadores y pilotos, espectáculos para
leñadores y cómicos, bandas de música y programas de radio excepcionales”.44
No obstante, el propio Dylan reconoció en Chronicles, Volume One que había estado
influido por Dylan Thomas a la hora de cambiar su nombre artístico: «Había visto
algunos poemas de Dylan Thomas. La pronunciación de Dylan y Allyn era similar.
Robert Dylan. Robert Allyn. La letra D tenía más fuerza. Sin embargo, el nombre
Robert Dylan no era tan atractivo como Robert Allyn. La gente siempre me había
llamado Robert o Bobby, pero Bobby Dylan me parecía cursi, y además ya estaban
Bobby Darin, Bobby Vee, Bobby Rydell, Bobby Neely y muchos otros Bobbies. La
primera vez que me preguntaron mi nombre en Saint Paul, instintiva y
automáticamente solté: Bob Dylan».48
Década de 1960
Traslado a Nueva York y contrato con Columbia (1960-1962)
Desde febrero de 1961, Dylan comenzó a tocar en varios clubes de Greenwich Village,
donde tocó material de artistas de la escena folk como Dave Van Ronk, Fred Neil,
Odetta, New Lost City Ramblers y The Clancy Brothers.52 En septiembre, comenzó a
ganar cierto reconocimiento público cuando Robert Shelton reseñó en The New York
Times un concierto del Gerde's Folk City.53 El mismo mes, tocó la armónica para
Carolyn Hester durante la grabación de su tercer álbum, momento en el que coincidió
con el productor John H. Hammond.54
Un mes después, Hammond fichó a Dylan para Columbia Records. En marzo de 1962
publicó Bob Dylan, su álbum debut con Columbia, integrado por material tradicional
folk, blues y gospel con dos composiciones propias, «Song to Woody» y «Talkin' New
York».55 El álbum obtuvo un escaso éxito comercial, con 5 000 copias vendidas en su
primer año.56 Dentro de Columbia, Dylan comenzó a ser tachado como el «disparate de
Hammond» y sugirieron rescindir su contrato, pero Hammond lo defendió y al mismo
tiempo encontró un buen defensor en Johnny Cash, otro músico de la discográfica y
seguidor de Dylan.57 Durante su trabajo con Columbia, Dylan también grabó varias
canciones con el seudónimo de Blind Boy Grunt para Broadside Magazine, una revista
y sello discográfico de folk.58 También usó los seudónimos de Bob Landy para tocar
el piano en The Blues Project, una antología publicada por Elektra Records en 1964,
y el de Tedham Porterhouse para tocar la armónica en un álbum de Ramblin' Jack
Elliott.58
Bob Dylan con Joan Baez en la marcha por los Derechos Civiles en Washington, D. C.
en 1963.
En diciembre de 1962, Dylan viajó por primera vez al Reino Unido, donde fue
invitado por el director Philip Saville para aparecer en The Madhouse on Castle
Street, una obra dirigida para la BBC.62 Aunque las grabaciones fueron destruidas
en 1968 y no se conservan copias de la obra, Dylan apareció al final de la
representación tocando «Blowin' in the Wind».62 Durante su estancia en Londres,
Dylan tocó en varios locales de folk como The Troubadour, Les Cousins y Bunjies, y
aprendió nuevas canciones folk de artistas como Martin Carthy.62
Con el lanzamiento de The Freewheelin' Bob Dylan en mayo de 1963, Dylan creció
significativamente como cantautor folk. Gran parte de las canciones de The
Freewheelin' fueron canciones protesta inspiradas en Guthrie y Pete Seeger.63 Al
respecto, «Oxford Town» reflejó de forma irónica la experiencia de James Meredith
en ser el primer negro en matricularse en la Universidad de Misisipi.64
The Freewheelin' también incluyó «Blowin' in the Wind», una de sus canciones más
famosas, cuya melodía deriva de la canción tradicional «No More Auction Block» y
cuya letra cuestiona el Statu quo sociopolítico en la época.n. 2 La canción fue
ampliamente versionada y se convirtió en un éxito internacional de la mano de
Peter, Paul and Mary, sentando un precedente para muchos otros artistas que
obtuvieron éxitos con composiciones de Dylan. Por otra parte, «A Hard Rain's a-
Gonna Fall» está basada musicalmente en la balada de folk «Lord Randall», y con sus
referencias al apocalipsis nuclear, la canción ganó resonancia durante el
desarrollo de la crisis de los misiles en Cuba.66 Al igual que «Blowin' in the
Wind», «A Hard Rain's a-Gonna Fall» marcó una nueva dirección en la composición
moderna, haciendo uso del monólogo interior y la lírica imaginativa con las formas
tradicionales del folk.67
De The Times They Are a-Changin' a Another Side of Bob Dylan (1963-1964)
Durante la época, Dylan y Baez eran figuras prominentes en el movimiento por los
derechos civiles, y cantaron juntos en la marcha sobre Washington el 28 de agosto
de 1963.73 Su visión política quedó reflejada en The Times They Are a-Changin', su
tercer álbum de estudio, con canciones que a menudo incluyeron historias de la vida
real contemporánea, tales como «Only a Pawn in Their Game», que aborda el asesinato
de Medgar Evers, y «The Lonesome Death of Hattie Carroll», sobre la muerte de una
camarera de hotel negra a manos de William Zantzinger, un blanco de la alta
sociedad.74 En un plano más genérico, «Ballad of Hollis Brown» y «North Country
Blues» resumían la desesperación engendrada por la descomposición de las
comunidades agrícola y minera. Este material político fue acompañado de dos
canciones de amor, «Boots of Spanish Leather» y «One Too Many Mornings».75
Another Side of Bob Dylan, su siguiente álbum de estudio, fue grabado en un único
día en junio de 1964 e incluyó un humor más ligero que su predecesor.77 El humor
surreal de Dylan reemergió con «I Shall Be Free No. 10» y «Motorpsycho Nitemare».
«Spanish Harlem Incident» y «To Ramona» son canciones de amor románticas y
apasionadas, mientras que «Black Crow Blues» y «I Don't Believe You (She Acts Like
We Never Have Met)» sugieren un futuro factor dominante del rock and roll en su
música. «It Ain't Me, Babe», a priori una canción sobre un amor rechazado, fue
descrita como un rechazo del papel al que su fama había empujado.78 Su nueva
dirección compositiva quedó señalada en dos canciones: «Chimes of Freedom», que
entremezcla los comentarios sociales y un denso paisaje metafórico en un estilo
descrito por el poeta Allen Ginsberg como «cadenas de imágenes intermitentes»,n. 4
y «My Back Pages», que ataca la gravedad simplista y la seriedad de sus primeras
canciones y parece predecir la reacción que iba a encontrar por sus antiguos
compañeros a medida que tomaba una nueva dirección musical.80
Dylan emprendió su primera gira mundial con The Hawks —posteriormente conocidos
como The Band— como banda de acompañamiento.
A pesar de comenzar su carrera en el marco del renacimiento de la música folk
estadounidense y de sufrir la crítica de determinados sectores del establishment al
comenzar a tocar música rock, Dylan consolidó su nuevo estilo musical en años
posteriores. En julio de 1965, Dylan publicó el sencillo «Like a Rolling Stone»,
que alcanzó el segundo puesto en la lista estadounidense Billboard Hot 100 y el
cuatro en la de sencillos del Reino Unido. Elegida como la mejor canción de todos
los tiempos por la revista Rolling Stone,12 la canción ha sido acreditada como
modificadora de las actitudes previas acerca de lo que la música pop es capaz de
transmitir. Al respecto, Bruce Springsteen comentó que la primera vez que escuchó
la canción, «ese golpe de batería sonó como si alguien abriese de una patada la
puerta de tu mente».97 La canción también abrió su siguiente álbum, Highway 61
Revisited, titulado como homenaje a la Ruta 61 que trasladó a Dylan de su hogar en
Duluth al hervidero musical de Nueva Orleans,98 y cuyas canciones siguieron el
estilo de «Like a Rolling Stone», impulsado por el trasfondo blues de Mike
Bloomfield a la guitarra y por riffs de órgano de Al Kooper. «Desolation Row»,
respaldada por una guitarra acústica y un bajo, ofrece la única excepción al sonido
dominante de Highway 61, e incluye alusiones surrealistas sobre una variedad de
figuras de la cultura occidental que fueron descritas por Andy Gill como «una épica
de once minutos de entropía, que toma la forma de una parodia felliniana con
figuras grotescas y rarezas que ofrecen un enorme elenco de personajes célebres,
algunos históricos —Einstein, Nerón—, algunos bíblicos —Noé, Caín y Abel—, algunos
ficticios —Ofelia, Romeo, Cenicienta—, algunos literarios —T.S. Eliot y Ezra Pound—
y algunos que no encajan en ninguna de las categorías anteriores, como Dr. Filth y
su dudosa enfermera».99
En apoyo del álbum, Dylan fue contratado para dos conciertos en los Estados Unidos
y se dedicó a formar una banda. Bloomfield no estaba dispuesto a abandonar Paul
Butterfield Blues Band, por lo que juntó a Kooper y Harvey Brooks, presentes en la
grabación de Highway 61, con Robbie Robertson y Levon Helm, más conocidos en su
momento como parte de The Hawks, la banda de acompañamiento de Ronnie Hawkins.100
El 28 de agosto, un público aún molesto con el sonido eléctrico de Dylan abucheó al
grupo en el Forest Hills Tennis Stadium. No obstante, la recepción del concierto
del 3 de septiembre en el Hollywood Bowl de Los Ángeles fue más favorable.101
Aunque Dylan y The Hawks encontraron públicos cada vez más receptivos durante la
posterior gira, varios intentos por grabar un nuevo sencillo en el estudio de
grabación fracasaron. El productor Bob Johnston persuadió a Dylan para que grabase
en Nashville, con el respaldo de varios músicos de sesión. Ante la insistencia de
Dylan, Robertson y Kooper también viajaron a Nashville para sumarse a las
sesiones.102 Las sesiones de Nashville produjeron en doble álbum Blonde on Blonde,
que incluyó lo que el propio Dylan definió como «ese salvaje y delgado sonido
mercurial».n. 7 Kooper describió el álbum como «tomar dos culturas y golpearlas
juntas con una enorme explosión: el mundo musical de Nashville y el mundo del Dylan
inconformista de Nueva York».104
Durante su gira de 1966, Dylan fue descrito con frecuencia como agotado y actuando
«como si estuviera en un viaje de la muerte».109 D. A. Pennebaker, director que
acompañó a Dylan para rodar Eat the Document, describió a Dylan «tomando muchas
anfetaminas y quién sabe qué más».110 En una entrevista con Jann Wenner, Dylan
comentó: «Estuve en la carretera durante casi cinco años. Me llevó hacia abajo.
Estaba en las drogas, en un montón de cosas... solo para continuar, ¿sabes?».111
En 2011, se descubrió una entrevista grabada por Robert Shelton en 1966,112 donde
declaraba que había sido adicto a la heroína y que gastaba hasta 25 dólares diarios
para comprarla, confesando que ya no podía seguir con ese ritmo de vida.113114
Algunos periodistas, no obstante, han cuestionado la veracidad de esta confesión,
apuntando que Dylan "había estado contando verdaderas mentiras sobre su pasado
desde los primeros días de su carrera."115116 Dylan dijo en una entrevista con la
revista Rolling Stone en 1984 que "nunca estuvo colgado de ningún tipo de
droga".117
El 29 de julio de 1966, Dylan sufrió un accidente con una motocicleta Triumph Tiger
100 en una carretera cerca de su hogar en Woodstock. Aunque la gravedad de sus
heridas nunca fue completamente revelada, Dylan dijo que sufrió la fractura de
varias vértebras cervicales.120 El misterio aún rodea a las circunstancias del
accidente,121 dado que Dylan no fue hospitalizado a causa de las heridas y no
existen partes médicos.122 Varios biógrafos señalaron que el accidente ofreció a
Dylan la oportunidad de escapar de las presiones que había acumulado a su
alrededor.122123 El propio Dylan confirmó esta interpretación del accidente en
Chronicles: Volume One al escribir: «Estuve en un accidente de motocicleta y me
lesioné, pero me recuperé. La verdad era que quería salir de esa carretera de
ratas».124 A raíz de su accidente, Dylan se retiró de la opinión pública, y con la
excepción de algunas selectas apariciones, no volvió a salir de gira durante ocho
años.125
La primera aparición pública de Dylan tuvo lugar veinte meses después de su último
concierto a raíz de la muerte de Woody Guthrie, su ídolo de juventud, el 3 de
octubre de 1967. Dylan participó en el memorial organizado en el Carnegie Hall de
Nueva York el 20 de enero de 1968 con el respaldo de The Band.134 Su participación
en el concierto a Guthrie fue una de las pocas apariciones públicas de Dylan en
varios años, ya que comenzó a llevar una vida hogareña con vistas a cuidar a su
creciente familia —entre julio de 1967 y septiembre de 1969, la pareja tuvo tres
hijos: Anna Lea, Jesse y Jakob— y a dedicar tiempo a nuevas aficiones como la
pintura, sin menoscabo de la música.
Su siguiente trabajo, Nashville Skyline, fue un disco de country que contó con el
respaldo de músicos de sesión de Nashville y en el que introdujo un rango vocal
distinto de sus primeros trabajos, al usar una voz de crooner más suave.135 El
álbum, que incluyó un dúo con Johnny Cash en «Girl from the North Country», supuso
el cuarto número uno consecutivo de Dylan en el Reino Unido. La revista Variety
comentó sobre el álbum: «Dylan está sin duda haciendo algo que se puede llamar
cantar. De alguna manera ha conseguido añadir una octava a su rango».136 En mayo de
1969, Dylan apareció en el primer episodio del programa de televisión The Johnny
Cash Show, en el que cantó a dúo con Cash las canciones «Girl from the North
Country», «I Threw It All Away» y «Living the Blues». La publicación de Nashville
Skyline fue seguida de su segunda aparición pública en varios años, al tocar con
The Band como cabeza de cartel en el Festival de la Isla de Wight el 31 de agosto y
después de rechazar varias propuestas para presentarse en un Festival de Woodstock
mucho más cercano a su hogar.137
Década de 1970
Self Portrait, New Morning y rodaje de Pat Garrett & Billy the Kid (1970-1973)
«Por lo que yo sé, no pertenecía a nadie entonces ni pertenezco a nadie ahora.
Tenía una esposa e hijos a los que quería más que a nada en el mundo. Intentaba
mantenerlos y ahorrarles problemas, pero los moscones de la prensa seguían
proclamándome el portavoz, el defensor y la conciencia de una generación. [...] En
realidad nunca fui más que un músico folk».
—Bob Dylan en Chronicles, Vol. 1.138
Dylan comenzó la década de 1970 publicando Self Portrait, un doble álbum con
versiones de canciones de otros artistas, temas instrumentales y cuatro canciones
interpretadas con The Band en el Festival de la Isla de Wight en agosto de 1969.
Inmerso en una vida hogareña en Woodstock con su familia y alejado de los
escenarios, Dylan aseguró que Self Portrait tenía por objetivo publicar un trabajo
mediocre en respuesta a quienes le seguían considerando «portavoz de una
generación» y quienes esperaban de retomara su estatus en el movimiento
contracultural de la década del que Dylan se alejó deliberadamente con el
lanzamiento de John Wesley Harding. Aunque alcanzó el número uno en el Reino
Unido,139 Self Portrait obtuvo un menor respaldo de la prensa musical, hasta el
punto que Greil Marcus encabezó una reseña en la revista Rolling Stone con el
título de «What is this shit?» —en español: «¿Qué es esta mierda?»—.140141
El mismo año publicó New Morning, un álbum considerado que incluyó nuevas
composiciones grabadas en Nueva York, algunas de ellas como «New Morning», «Father
of Night» y «Three Angels» escritas a petición del dramaturgo Archibald MacLeish
para incluirlas en una obra teatral que nunca llegó a materializarse. Tras el
rechazo de Self Portrait, New Morning obtuvo un mayor reconocimiento de la prensa
musical en comparación con su predecesor: al respecto, Ralph Gleason escribió en
Rolling Stone: «Tenemos a Dylan de regreso», solo unos meses después de la crítica
de Greil Marcus a Self Portrait.
New Morning supuso también el último disco de estudio de Dylan en tres años, un
periodo con escasas apariciones públicas y pocas grabaciones musicales. En agosto
de 1971 participó en The Concert for Bangladesh, un concierto benéfico organizado
por George Harrison en el que interpretó seis canciones: «A Hard Rain's a-Gonna
Fall», «It Takes a Lot to Laugh, It Takes a Train to Cry», «Blowin' in the Wind»,
«Just Like a Woman», «Mr. Tambourine Man» y «Love Minus Zero/No Limit». El vínculo
musical entre Dylan y Harrison había crecido años antes y se materializó cuando
coescribieron «I'd Have You Anytime», un tema incluido en el triple álbum All
Things Must Pass junto a una versión de «If Not for You».
Entre el 16 y el 19 de marzo de 1971, Dylan reservó tres días en los Blue Rock
Studios de Greenwich Village para registrar un sencillo, «Watching the River Flow»,
y una regrabación de «When I Paint My Masterpiece».142 El 4 de noviembre, grabó
«George Jackson», un retorno a la canción protesta como tributo a George Jackson,
líder del Partido Pantera Negra asesinado poco antes por guardias en la Prisión
Estatal de San Quentin.143 La canción se publicó en doble versión: acústica y con
big band,131 Además, Dylan contribuyó tocando el piano en el álbum de Steve Goodman
Somebody Else's Troubles bajo el seudónimo de Robert Milkwood Thomas.144 Una nueva
aparición pública tuvo lugar el día de Año Nuevo de 1972 durante un concierto de
The Band publicado en Rock of Ages.
Dylan y The Band —de izquierda a derecha, Rick Danko, Robbie Robertson y Levon Helm
— en Chicago, durante la primera gira del músico en ocho años.
Dylan comenzó 1973 firmando un nuevo contrato discográfico con Asylum Records, una
compañía fundada por David Geffen, cuando su contrato con Columbia finalizó. Su
llegada a Asylum comenzó con la grabación de Planet Waves, un álbum grabado con The
Band y que incluyó dos versiones de «Forever Young», una de sus canciones más
populares.148 El biógrafo Clinton Heylin describió que la canción «proyecta algo
hímnico y sincero que habla del padre que hay en Dylan»,149 algo que el propio
músico reconoció: «La escribí pensando en uno de mis hijos y sin querer ser
demasiado sentimental».45 Otro biógrafo, Howard Sounes, señaló que Jakob Dylan cree
que la canción era sobre él.148 Planet Waves se convirtió en el primer álbum en
llegar al número uno en la lista estadounidense Billboard 200.150
En enero de 1974, Dylan regresó a los escenarios con su primera gira en ocho años.
Con el respaldo de The Band, la gira incluyó cuarenta conciertos de costa a costa
en los Estados Unidos y fue documentada en Before the Flood, el primer álbum en
directo de Dylan. El éxito de Dylan con Asylum llevó a Columbia a afirmar que «no
iban a escatimar nada para traer a Dylan de vuelta al redil».152 Dylan tuvo al poco
tiempo dudas sobre Asylum, al parecer molesto porque mientras había millones de
solicitudes de entradas para la gira de 1974, Geffen solo había logrado vender 700
000 copias de Planet Waves.153 Dylan acabó por regresar a Columbia Records, que
posteriormente incorporó sus dos álbumes con Asylum a su propio catálogo.
Blood on the Tracks, que supuso el segundo número uno del músico en los Estados
Unidos,155 fue elegido como el 16º mejor álbum de todos los tiempos por la revista
Rolling Stone, su tercera mejor posición en la lista después de Highway 61
Revisited y Blonde on Blonde.156 Además, y a pesar de obtener reseñas mixtas en el
momento de su lanzamiento, la prensa musical señaló Blood on the Tracks como uno de
los mayores logros de Dylan. Al respecto, Bill Wyman escribió: «Blood on the Tracks
es su único álbum impecable y mejor producido. Las canciones, cada una de ellas, se
construyen de manera disciplinada. Es su álbum más amable y consternado, y parece,
en retrospectiva, que ha logrado un equilibrio sublime entre los excesos cargados
de verborrea de mediados de 1960 y las composiciones conscientemente simples de sus
años posteriores al accidente».157
Dylan con Allen Ginsberg durante la gira Rolling Thunder Revue en 1975.
Durante el verano del mismo año, Dylan compuso una larga balada defendiendo la
causa del boxeador Rubin «Hurricane» Carter, encarcelado por un triple asesinato
cometido en Paterson (Nueva Jersey) en 1966. Tras visitar a Carter en prisión,
Dylan escribió «Hurricane», en la que defendió la inocencia de Carter. A pesar de
superar los ocho minutos de duración, la canción fue publicada como sencillo,
alcanzó el puesto 33 en la lista Billboard Hot 100 y fue interpretada en todos los
conciertos de la gira Rolling Thunder Revue.158 La gira incluyó varias partes de
entretenimiento con cerca de un centenar de artistas y aficionados procedentes de
la escena folk renaciente de Greenwich Village, como T-Bone Burnett, Ramblin' Jack
Elliott, Joni Mitchell,159 David Mansfield, Roger McGuinn, Mick Ronson, Joan Baez y
la violinista Scarlet Rivera, a quien Dylan descubrió mientras caminaba por la
calle con su estuche de violín colgando de su espalda.160 El poeta Allen Ginsberg
también acompañó al grupo y creó escenas para la película que Dylan rodaba
simultáneamente. Por otra parte, Sam Shepard fue contratado inicialmente para
escribir el guion de la película, pero terminó acompañando al grupo como cronista
informal.161
Desire, su siguiente álbum de estudio, fue publicado entre dos etapas de la gira
Rolling Thunder Revue e incluyó un estilo narrativo cercano a las crónicas de
viajes con la influencia de su nuevo colaborador, el dramaturgo Jacques Levy.162 La
segunda mitad de la gira fue documentada en Hard Rain, un especial televisivo y un
álbum que obtuvieron una peor recepción crítica. Ningún concierto de la primera
mitad de la gira, mejor recibida por la crítica, fue publicado hasta la aparición
de The Bootleg Series Vol. 5: Bob Dylan Live 1975, The Rolling Thunder Revue en
2002.163 La gira de 1975 también proporcionó el telón de fondo de Renaldo and
Clara, una película de casi cuatro horas de duración con una extensa e improvisada
narrativa en la que se mezclaban imágenes de los conciertos y reminiscencias.
Estrenada en 1978, Renaldo and Clara obtuvo en general críticas pobres y a veces
mordaces, y permaneció poco tiempo en teatros.164 A finales del mismo año, Dylan
permitió editar la película y reducirla a dos horas de largometraje dominado por
conciertos de la gira que obtuvo mejores críticas.165
Dylan en el último concierto de The Band en noviembre de 1976, filmado por Martin
Scorsese y publicado en The Last Waltz.
En noviembre de 1976, Dylan apareció en el concierto de despedida de The Band,
junto a otros invitados como Joni Mitchell, Muddy Waters, Van Morrison y Neil
Young. El concierto, organizado en el Winterland Ballroom de San Francisco, fue
filmado por Martin Scorsese y publicado como documental musical en The Last Waltz,
que incluyó la mitad de las canciones que Dylan tocó.166 El mismo año, Dylan
compuso y cantó la canción «Sign Language» en el álbum de Eric Clapton No Reason to
Cry.167
En 1978, volvió a embarcarse en una nueva gira mundial con 114 conciertos entre
Japón, Europa y los Estados Unidos, con un público que superó los dos millones de
personas. Para la gira, Dylan reunió una banda de ocho músicos y tres coristas. Los
conciertos que ofreció en Tokio en febrero y marzo fueron grabados y publicados en
el álbum Bob Dylan at Budokan, con reseñas mixtas: Robert Christgau le otorgó una
revisión irrisoria,168 mientras que Janet Maslin lo defendió en Rolling Stone
escribiendo: «Estas últimas versiones en directo de sus viejas canciones tienen el
efecto de liberar a Dylan de las originales».169 Cuando Dylan llevó la gira a los
Estados Unidos en septiembre de 1978, se sintió consternado porque la prensa
describió el aspecto y el sonido de los conciertos como «Las Vegas Tour»,
mimetizando los últimos años de Elvis Presley.170 La gira recaudó más de 20
millones de dólares y Dylan reconoció a Los Angeles Times que tenía varias deudas
que pagar porque «tuve un par de años malos. Puse una gran cantidad de dinero en la
película [Renaldo and Clara], construí una casa grande... y cuesto mucho
divorciarse en California».171
En abril y mayo de 1978, Dylan llevó al mismo grupo y a las mismas coristas a los
Rundown Studios, una sala de ensayo que había alquilado en Santa Mónica para grabar
Street Legal,172 descrito por el biógrafo Michael Gray como «después de Blood on
the Tracks, el mejor disco sin dudas de Dylan en la década de 1970: un álbum
fundamental documentando un periodo crucial en la propia vida de Dylan».173 Sin
embargo, sufrió una mala grabación de sonido y mezcla, atribuida a las prácticas de
estudio de Dylan, que enturbiaron detalles instrumentales y fue el centro de
crítica de varios periodistas.174 El sonido de Street Legal fue mejorado para su
lanzamiento en formato SACD en 1999.174
Durante las giras llevadas a cabo entre otoño de 1979 y primavera de 1980, Dylan
dejó de interpretar sus canciones más conocidas, seculares, y comenzó a realizar en
el escenario declaraciones sobre su fe, como la siguiente: «Hace años me dijeron
que era un profeta. Yo solía decir: "No, no soy un profeta". Ellos decían: "Sí lo
eres, eres un profeta". Yo decía: "No, no soy yo". Ellos solían decir: "Seguro que
eres un profeta". Solían convencerme de que era un profeta. Ahora salgo y digo que
Jesucristo es la respuesta. Ellos dicen: "Bob Dylan no es un profeta". Simplemente
no pueden manejar la situación».179
Década de 1980
Retorno secular y declive comercial (1981-1986)
A principios de la década de 1980, Dylan volvió a salir brevemente de gira para una
serie de conciertos etiquetados como «A Musical Retrospective», donde volvió a
introducir en el repertorio canciones populares de la década de 1960. Además, Shot
of Love, grabado entre marzo y mayo de 1981, incluyó las primeras composiciones
seculares de Dylan en más de dos años, mezcladas con otras canciones de índole
cristiana. Entre ellas, la canción «Every Grain of Sand» recordó a algunos críticos
a versos de William Blake.182
Dylan fue introducido en el Salón de la Fama del Rock and Roll en enero de 1988,
con un discurso introductorio de Bruce Springsteen en el que declaró: «Bob liberó
tu mente del mismo modo que Elvis liberó tu cuerpo. Nos enseñó que el mero hecho de
que la música fuera naturalmente física no significaba que fuera anti-
intelectual».97 Cuando publicó el álbum Down in the Groove en mayo del mismo año,
obtuvo un éxito de ventas aún inferior que sus anteriores discos de estudio.195 Al
respecto, Michael Gray escribió: «El título mismo socava cualquier idea de que un
trabajo inspirador pueda estar dentro. Aquí hay una devaluación adicional de la
noción de un nuevo álbum de Dylan como algo significativo».196
No obstante, las críticas a Down in the Groove fueron rápidamente sucedidas por el
éxito de Traveling Wilburys, proyecto iniciado casualmente cuando Harrison grababa
una cara B en el estudio de Bob197. Dylan fundó el grupo junto a George Harrison,
Jeff Lynne, Roy Orbison y Tom Petty, y su primer álbum, Traveling Wilburys Vol. 1,
publicado a finales de año, alcanzó el puesto tres en la lista Billboard 200.195 A
pesar de la muerte de Orbison en diciembre de 1988, los cuatro Wilburys restantes
publicaron un segundo álbum en mayo de 1990 con el título de Traveling Wilburys
Vol. 3.198
Dylan terminó la década con un repunte en su carrera y una buena crítica gracias a
Oh Mercy, producido por Daniel Lanois y descrito por Michael Gray como «atentamente
escrito, verbalmente distintivo, musicalmente caliente y profesional sin
concesiones, este conjunto coherente es lo más cercano a un gran álbum de Dylan en
los años 80».196 La canción «Most of the Time», una composición sobre un amor
perdido, fue destacada en la película High Fidelity, mientras que «What Was It You
Wanted?» fue interpretada como un comentario irónico sobre las expectativas de
crítica y seguidores ante un trabajo del músico.200 Por otra parte, la imaginería
religiosa de «Ring Them Bells» azotó a algunos críticos como una reafirmación de su
fe.201
Década de 1990
De The Bootleg Series a MTV Unplugged (1991-1996)
Dylan comenzó la década de 1990 grabando Under the Red Sky, un cambio radical de
postura con respecto a su predecesor, Oh Mercy. El álbum incluyó canciones rock con
letras aparentemente simples como «Under the Red Sky» y «Wiggle Wiggle» que fue
sujeto de crítica por la prensa musical. Under the Red Sky, que contó con la
colaboración de amigos como George Harrison, David Crosby, Bruce Hornsby, Stevie
Ray Vaughan y Elton John, fue dedicado a «Gaby Goo Goo», apodo de Desiree, hija que
Dylan tuvo con su segunda esposa, Carolyn Dennis, y cuya relación se mantuvo en
secreto hasta la publicación de la biografía Down the Highway de Howard Sounes.202
Under the Red Sky fue además el último álbum de Dylan con nuevas composiciones en
siete años.
Durante el siguiente par de años, Dylan regresó a sus raíces musicales con dos
álbumes de versiones de temas folk y blues: Good as I Been to You (1992) y World
Gone Wrong (1993), que incluyeron material grabado exclusivamente con guitarra
acústica y armónica.206
Tras World Gone Wrong, el músico renovó su contrato con Columbia y ofreció varios
conciertos en el Supper Club de Manhattan «invirtiendo un poder y una pasión en
"Jack-A-Roe", "Delia" y "Weeping Willow" perdidos durante un año entero de
conciertos mediocres», según el biógrafo Clinton Heylin. Con vías a editarlo como
disco, las grabaciones del Supper Club fueron archivadas y en su lugar publicó MTV
Unplugged, un álbum en formato acústico que incluyó «John Brown», una canción
inédita de 1963 que detalla los estragos de la guerra y del chovinismo. Aunque el
músico afirmó su deseo de interpretar canciones tradicionales en la línea de sus
dos anteriores trabajos, ejecutivos de Sony insistieron en que tocase sus mayores
éxitos.208
En septiembre de 1997 publicó Time Out of Mind, producido por Lanois y su primer
trabajo con nuevo material en siete años. Con una evaluación amarga del amor en
temas como «Love Sick» y reflexiones sobre la muerte en «Not Dark Yet», «Tryin' to
Get to Heaven» y «Standing on the Doorway», Time Out of Mind fue aclamado por la
crítica musical: al respecto, Stephen Thomas Erlewine, que destacó el sonido
«sonido nebuloso y ominoso» del álbum, escribió que «las canciones en sí son
uniformemente potentes y se suman a la mejor colección general de Dylan en
años».214 Time Out of Mind ganó dos Grammy en la 40.ª edición de los premios en las
categorías de álbum del año y mejor álbum de folk contemporáneo, mientras que la
canción «Cold Irons Bound» se alzó con el Grammy a la mejor interpretación vocal de
rock masculina.16
En diciembre del mismo año, el Presidente de los Estados Unidos Bill Clinton otorgó
a Dylan el Kennedy Center Honor en la Casa Blanca y comentó: «Probablemente ha
tenido más impacto en la gente de mi generación que cualquier otro artista
creativo. Su voz y sus letras nunca han sido fáciles de oír, pero a lo largo de su
carrera Bob Dylan nunca estuvo destinado a complacer. Ha perturbado la paz e
incomodado a los poderosos».215 En 1998, Columbia publicó Live 1966: «The Royal
Albert Hall» Concert, cuarto volumen de la colección The Bootleg Series que incluyó
el último concierto de la gira de 1966 ofrecido en Manchester y en el que un
miembro del público llamó «Judas» a Dylan, aparentemente por abandonar el folk y
comenzar a tocar música eléctrica.
Década de 2000
Del Óscar a "Love and Theft" (2000-2001)
Dylan tocando el teclado en el New Orleans Jazz and Heritage Festival en abril de
2006.
Durante la década, Dylan compaginó sus giras con nuevas actividades extramusicales.
Al respecto, coescribió el largometraje Anónimos con el director Larry Charles bajo
el alias de Sergei Petrov e interpretó al protagonista del filme, Jack Fate, junto
a actores como Jeff Bridges, Penélope Cruz y John Goodman. 223 La película dividió
a la crítica cinematográfica entre los que la calificaron como un «lío
incoherente»224225 y los que la trataron como una obra seria.226227 Además, en
octubre de 2004 publicó la primera parte de su autobiografía, Chronicles: Volume
One,228 en la que dedicó tres capítulos a sus primeros años en Nueva York entre
1961 y 1962, así como otros dos a las grabaciones de New Morning y Oh Mercy. El
libro alcanzó el segundo puesto en la lista de libros de no ficción más vendidos
según The New York Times y fue nominado al Premio Nacional del Libro.229
El mismo año publicó Modern Times, descrito por la prensa musical como la última
entrega de una trilogía exitosa y precedida por Time Out of Mind y "Love and
Theft".236 Modern Times, el primer álbum de Dylan en debutar en el número uno de la
lista Billboard 200 desde Desire,237 fue elegido por Rolling Stone como el mejor
álbum de 2006 y recibió dos premios en la 49.ª edición de los Grammy: uno al mejor
álbum de folk contemporáneo y otro a la mejor interpretación vocal de rock solista
por la canción «Someday Baby».238239
En octubre de 2008, Columbia y Legacy publicaron Tell Tale Signs: Rare and
Unreleased 1989-2006, octavo volumen de la colección The Bootleg Series que incluyó
actuaciones en directo y descartes de discos de estudio entre Oh Mercy y Modern
Times, así como contribuciones a varias bandas sonoras y colaboraciones con David
Bromberg y Ralph Stanley.242 La publicación fue bien recibida por la prensa
musical: al respecto, Thom Jurek escribió que la abundancia de tomas alternativas y
material inédito «se siente como un nuevo disco de Dylan, no solo por la asombrosa
frescura del material, sino también por la increíble calidad de sonido y la
sensación orgánica de todo».243244
Un año después publicó Together Through Life, un nuevo álbum que tuvo su origen en
«Life Is Hard», una canción que compuso para el largometraje de Olivier Dahan My
Own Love Song. Según declaró al periodista Bill Flanagan: «El disco tomó su propia
dirección».245 El álbum, cuyas canciones fueron mayoritariamente coescritas entre
Dylan y Robert Hunter,246 combinó géneros como el rock, el folk rock y el blues,
con un sonido «cercano a los discos de Sun Records y Chess Records», según
Flanagan. Together Through Life volvió a obtener reseñas positivas por parte de la
prensa musical y alcanzó el primer puesto tanto en las listas de discos más
vendidos de los Estados Unidos y del Reino Unido.247248
El mismo año editó Christmas in the Heart, un álbum de música navideña destinado a
recaudar fondos para organizaciones humanitarias como Feeding America y para el
Programa Mundial de Alimentos de la ONU.249 El álbum incluyó versiones de
villancicos como «Little Drummer Boy», «The Christmas Song» y «Hark the Herald
Angels Sing»250 y obtuvo reseñas mixtas de la prensa: Edna Gundersen de USA Today
señaló que Dylan «estaba revisando estilos popularizados por Nat King Cole, Mel
Tormé y Ray Conniff Singers» y concluyó que «no podía sonar más sentimental o
sincero».251
Década de 2010
Nuevos recopilatorios y homenajes (2010-2011)
Dylan saluda al Presidente de los Estados Unidos Barack Obama tras una actuación en
la Casa Blanca para celebrar la música del movimiento por los derechos civiles, el
9 de febrero de 2010.
A pesar de publicar discos de estudio en largos intervalos de tiempo, Columbia
mantiene la actividad discográfica de Dylan con el lanzamiento de recopilatorios,
nuevos volúmenes de The Bootleg Series o discos en directo de forma casi anual. Al
respecto, en octubre de 2010 publicó The Witmark Demos (1962–1964), el noveno
volumen de The Bootleg Series con 47 demos grabadas con guitarra acústica y
armónica para las editoriales Leeds Music y M. Witmark & Sons entre 1962 y 1964,17
y The Original Mono Recordings, una caja recopilatoria con los siete primeros
discos de Dylan en sonido monoaural acompañada de un libreto de 56 páginas y un
ensayo del crítico Greil Marcus.252 Un año después, Columbia publicó In Concert –
Brandeis University 1963, un concierto inédito grabado en el Festival de Folk de
Brandeis en Waltham (Massachusetts) el 10 de mayo de 1963, dos semanas antes de la
publicación de The Freewheelin' Bob Dylan.253
En octubre de 2011, Dylan publicó The Lost Notebooks of Hank Williams, un proyecto
de canciones inéditas de Hank Williams bajo su propia compañía discográfica,
Egyptian Records. Dylan ayudó a completar el proyecto con canciones que Williams
dejó sin terminar tras su muerte en 1953 y que fueron grabadas por músicos como
Levon Helm, Norah Jones, Jack White, el propio Dylan y su hijo Jakob.254 El mismo
año, Amnistía Internacional publicó Chimes of Freedom: The Songs of Bob Dylan
Honoring 50 Years of Amnesty International, un recopilatorio con 76 versiones de
canciones de Dylan interpretadas por una larga lista de músicos como Pete
Townshend, Kronos Quartet, Sinead O'Connor y Pete Seeger, entre otros.255256
Tempest (2012-2013)
En mayo de 2012, el Presidente de los Estados Unidos Barack Obama otorgó a Dylan la
Medalla Presidencial de la Libertad en la Casa Blanca. Obama alabó a Dylan por su
«único y grave poder que redefinió no solo cómo sonaba la música, sino también el
mensaje que transmitía y cómo hacía sentir a la gente». En septiembre del mismo año
publicó Tempest,257 un nuevo álbum de estudio con un marcado giro hacia letras
sombrías y violentas que incluye referencias al hundimiento del RMS Titanic en
«Tempest» y un homenaje a John Lennon en «Roll On John».258259 El álbum volvió a
obtener buenas críticas de la prensa musical: The Daily Telegraph comentó que «el
mayor trovador de la música popular es aún tan brillante y desconcertante como
siempre», mientras que McCormick dijo «me quedé impresionado con la loca energía
del álbum. A sus 71 años, Dylan todavía llama la atención hacia nuevos y extraños
lugares en lugar de volver a examinar su pasado».260
En septiembre de 2015, Sony Music anunció la publicación de The Bootleg Series Vol.
12: The Cutting Edge 1965-1966, con material inédito correspondiente a las sesiones
de grabación de los tres álbumes que Dylan grabó entre enero de 1965 y marzo de
1966: Bringing It All Back Home, Highway 61 Revisited y Blonde on Blonde.268269
En septiembre de 2018, Sony Legacy anunció la publicación del álbum The Bootleg
Series Vol. 14: More Blood, More Tracks el 2 de noviembre. El álbum recopilatorio
incluye todas las grabaciones realizadas para su álbum de 1975 Blood on the Tracks.
Se publicará en dos versiones, una de un solo CD y una completa con 6 CD en edición
de lujo.281
La opinión crítica sobre la gira es mixta: críticos como Richard Williams y Andy
Gill consideran que Dylan ha encontrado una fórmula exitosa para presentar su vasto
legado musical,285286 aunque otros han criticado sus actuaciones en directo por dar
y escupir «las mejores letras que se hayan escrito de forma que sean efectivamente
irreconocibles» y por dar tan poco al público que «es difícil entender qué está
haciendo en el escenario».287
Cuando Dylan pasó de la música acústica al folk rock, la mezcla fue aún más
compleja. Para muchos críticos, el mayor logro de Dylan fue la síntesis cultural
que ejemplifica su trilogía de álbumes de mediados de los sesenta: Bringing It All
Back Home, Highway 61 Revisited y Blonde on Blonde. Según Mike Marqusee:
"Entre finales de 1964 y verano de 1966, Dylan creó una obra que sigue siendo
única. Sobre las bases del folk, del blues, del country, del R&B, del rock'n'roll,
del gospel, del beat británico, de la poesía simbolista, modernista y beat, del
surrealismo y del dadaísmo, y recomendando la jerga y el comentario social, Fellini
y el Mad Magazine, forjó una coherente y original voz y visión artística. La
belleza de estos álbumes conserva el poder del impacto y del consuelo".302
Un legado de la sofisticación verbal de Dylan fue la creciente atención que lograba
por parte de críticos literarios. Las letras de Dylan comenzaron a ser estudiadas
de una forma más detallada por parte de académicos y poetas a partir de 1998,
cuando la Universidad de Stanford organizó la primera conferencia académica
internacional acerca de Bob Dylan en los Estados Unidos.303 En 2004, Richard F.
Thomas, profesor de la Universidad de Harvard, creó un seminario titulado "Dylan",
para "poner al artista en el contexto no únicamente de la cultura popular del
último medio siglo, sino en la tradición de poetas clásicos como Virgilio y
Homero."304 William Arctander O'Brien, erudito literario y profesor de alemán y
literatura comparada en la Universidad de California en San Diego, memorializó la
importancia de la contribución de Dylan a la literatura con la creación en 2009 de
un curso académico completo dedicado a Dylan, que analizaba y celebraba la
"importancia histórica, política, económica, estética y cultural de la obra de
Dylan."305
Elvis pudo no haber nacido nunca, pero seguramente alguien habría alumbrado el rock
'n' roll. Esa lógica no permite explicar a Bob Dylan. Ninguna ley general de la
historia pedía que un candidato a Elvis de Hibbing, Minesota, se desviaría del
resurgir folk del Greenwich Village para convertirse en el primer y más grande
bardo beatnik del rock 'n' roll, y entonces —habiendo alcanzado la fama y adoración
sin medida— se desvanecería en una tradición folk propia.311
Cuando Dylan fue galardonado con el Premio Nobel de Literatura, el periódico The
New York Times comentó: "Al elegir a un músico popular para el más alto honor del
mundo literario, la Academia Sueca, que otorga el premio, ha redefinido la frontera
de la literatura, comenzando un debate acerca de si las letras de las canciones
tienen el mismo valor artístico como la poesía o las novelas."297 Las reacciones
variaron desde el sarcasmo de Irvine Welsh, que lo describió como un "acto de
nostalgia hippie",312 al entusiasmo de Salman Rushdie que escribió: “Desde Orfeo a
Faiz, la canción y la poesía han estado íntimamente ligadas. Dylan es el brillante
heredero de la tradición de los bardos. Gran elección."313
Dentro del terreno musical, Lou Reed, Jimi Hendrix, Bono,314 Neil Young,315 Bruce
Springsteen,316 Tom Petty, The Beatles, Van Morrison, Leonard Cohen, U2, The Go-
Betweens, David Bowie,317 Bryan Ferry,318 Mike Watt,319 Roger Waters, Ian Hunter,
Paul Simon, David Gilmour, Nick Cave,320 Keith Richards, Patti Smith, Iggy Pop,
Jack White, Ronnie Wood, Billy Joel, Glen Hansard, Robyn Hitchcock, Joe Strummer321
y Tom Waits,322 entre otros, han reconocido la importancia de Dylan en la música
contemporánea. También los cantautores españoles Joaquín Sabina,323 Enrique
Bunbury324 y Nacho Vegas,325 así como el argentino Andrés Calamaro,326 quien
participó en una gira por España con él en 1999,327 se sienten influenciados por su
música y legado. El asturiano Toli Morilla328 editó en junio de 2009 un disco con
diez versiones en asturiano autorizadas por Dylan.329 Charly García y León Gieco
han reconocido la influencia de Bob Dylan, e incluso fueron los músicos con los que
Dylan dio el recital en el estadio del Club Atlético Vélez Sarsfield (Buenos Aires)
durante su gira del 2008 por el continente americano.
Pinturas y dibujos
Dylan se aficionó al dibujo y la pintura desde su juventud. La portada de la
revista Sing Out! en octubre de 1968 es de su autoría. Se trata de un hombre
sentado con sombrero y guitarra, probablemente un autorretrato.131 La portada del
álbum Self Portrait (1970) reproduce una de sus pinturas.330 Otro de sus dibujos se
reprodujo también en la portada del álbum de 1974 Planet Waves.
Más de una década después de que Random House publicase Drawn Blank (1994), un
libro con dibujos de Dylan, en octubre de 2007 se inauguró la exhibición The Drawn
Blank Series en el Kunstsammlungen de Chemnitz, Alemania.331 La primera exposición
pública de las pinturas de Dylan exhibió más de doscientas acuarelas y gouaches de
sus dibujos originales. La exposición coincidió con la publicación del libro Bob
Dylan: The Drawn Blank Series, que incluyó 170 reproducciones de la serie.331 Entre
septiembre de 2010 y abril de 2011, la Galería Nacional de Dinamarca exhibió
cuarenta pinturas acrílicas de Dylan, bajo el título de The Brazil Series.332
Cuando Joan Baez conoció a Dylan, en abril de 1961, ella ya había publicado su
primer álbum y fue aclamada como la "reina del folk".342 En julio de 1963, Baez
invitó a Dylan a tocar con ella en el escenario en el Newport Folk Festival. A
partir de ese momento la prensa comenzó a circular rumores de una relación más allá
de lo profesional,343 rumores que retornarían al final de cada una de las
relaciones oficiales de Dylan.344
Discografía
Artículo principal: Anexo:Discografía de Bob Dylan
1962: Bob Dylan
1963: The Freewheelin' Bob Dylan
1964: The Times They Are a-Changin'
1964: Another Side of Bob Dylan
1965: Bringing It All Back Home
1965: Highway 61 Revisited
1966: Blonde on Blonde
1967: John Wesley Harding
1969: Nashville Skyline
1970: Self Portrait
1970: New Morning
1973: Pat Garrett & Billy the Kid
1973: Dylan
1974: Planet Waves
1974: Before the Flood
1975: Blood on the Tracks
1976: Desire
1976: Hard Rain
1978: Street Legal
1979: Slow Train Coming
1979: Bob Dylan at Budokan
1980: Saved
1981: Shot of Love
1983: Infidels
1984: Real Live
1985: Empire Burlesque
1986: Knocked Out Loaded
1988: Down in the Groove
1989: Dylan & The Dead
1989: Oh Mercy
1990: Under the Red Sky
1992: Good as I Been to You
1993: The 30th Anniversary Concert Celebration
1993: World Gone Wrong
1995: MTV Unplugged
1997: Time Out of Mind
2001: "Love and Theft"
2006: Modern Times
2009: Together Through Life
2009: Christmas in the Heart
2012: Tempest
2015: Shadows in the Night
2016: Fallen Angels
2017: Triplicate
2020: Rough and Rowdy Ways
Lista de premios
Artículo principal: Anexo:Lista de premios recibidos por Bob Dylan
En noviembre de 2013, Dylan recibió el premio de la Legión de Honor por parte del
ministro francés de Educación Aurélie Filippetti.351 En febrero de 2015, Dylan
aceptó el premio Persona del año MusiCares de la National Academy of Recording Arts
and Sciences, en reconocimiento de sus contribuciones artísticas y filantrópicas a
la sociedad.352
Tras dos semanas de especulaciones sobre del silencio de Dylan acerca del
premio,356 se publicó una entrevista en el periódico The Daily Telegraph con Edna
Gundersen en la que afirmaba que: "[recibir el premio] ha sido estupendo,
increíble. ¿Quién sueña con algo así?"360 A pesar de ello, el 17 de noviembre la
Academia Sueca anunció que Dylan no viajaría a Estocolmo para asistir a la
ceremonia de entrega del Nobel debido a "compromisos pre-existentes".361