Microoo

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

A)EJERCICIOS DE DEMANDA Y OFERTA

1. El mercado del bien X posee las siguientes funciones:

Qd = 200 - 3P Qo = -50 + 2P.


a) Estima el precio y cantidad de equilibrio del mercado.
Calculando el precio: Calculando la cantidad:
200 - 3P = -50 + 2P Qd = 200 – 3(50) Qo = -50 +2(50)
200+50 =2p+3p Qd = 200 – 150 Qo = -50 + 100
250 = 5p Qdx = 50 Qo = 50
50 = Precio 50 und. es la cantidad demandada.
b) Analizar y graficar el impacto de un aumento de la demanda representado
por la siguiente ecuación: Qd = 400 - 3P si la curva de oferta se mantiene
constante.

Aumento de demanda:

Qd = 400 – 3p
Qd = 400 – 3(50)

Qd = 400 – 150

Qd = 250

Impacto:
Qd – Qdx
250 – 50 = 200 El mercado sufre una escases ya que la demanda es de
200 und y solo se esta ofertando 50 und.

c)Suponga que la función de oferta para el artículo de un productor es:


Qo = – 70 + 30P, ceteris paribus.
Hallando oferta:
Pa QoA Qo = -70 + 30(0) Qo = -70 + 30(1)
0 -70 Qo = -70 Qo = -40
1 -40 Qo = -70 + 30(2) Qo = -70 + 30(3)
2 -10 Qo = -10 Qo = 20
3 20 Rpta: El análisis se vaso solo en la variable del precio
(ceteris paribus) mientras, mientas mas sube el precio mas es la oferta que hay
en el mercado.
2) Si hay 100 productores idénticos en el mercado, cada uno con una oferta
individual del artículo representada por Qs = – 70 + 30 P, ceteris paribus,
obtenga la ecuación correspondiente para la oferta del mercado (QS).
a)Utilice los precios del 0 al 6 para obtener la tabla de oferta correspondiente a
la oferta de mercado.
Hallando la ecuación:
Qs = 100(-70 + 30p)
Qs = -7000 + 3000p

b)Determine de manera matemática la cantidad (Q) y el precio (P) de equilibrio.


Sabiendo que la ecuación de la demanda es: Qd = 23000 – 3000P.
Hallando precio: Hallando demanda:
Qd = Qs Qd = 23000 – 3000p
23000 – 3000p = -7000 + 3000p Qd = 23000 – 3000(5)
30000 = 6000p Qd = 8000
5 = Precio Cantidad = 8000.
3)La demanda y la oferta de lentes de contacto están dadas por las siguientes
ecuaciones:
Qd = 120 – 2P Y  Qs = 30 + P
a)¿Cuál es el precio y la cantidad de equilibrio del mercado de lentes de
contacto?
Hallando precio: Hallando cantidad:
Qd = Qs Qd = 120 – 2p Qo = 30 + p
120 – 2p = 30 + p Qd = 120 – 2(30) Qo = 30 + 30
90 = 3p Qd = 60 Qo = 60
30 = precio
Rpta: El precio es de 30 soles y la cantidad de demanda y oferta necesaria para
que haya un equilibrio en el mercado es de 60 lentes de contacto.

b)¿Si el precio fuese de S/.20, existiría escasez o excedente y de que magnitud


sería?
Qd = 120 – 2p Qo = 30 + p
Qd = 120 – 2(20) Qo = 30 + 20
Qd = 80 Qo = 50
Escasez = 80 – 50 = 30 und.
Rpta: Existiría una escasez de lentes de contactos, porque solo se ofertan 50 und
y la demanda es de 80 und, la magnitud seria de 30 und de lentes de contacto.
B)
EJERCICIOS SOBRE RECTA PRESUPUESTARIA

 Si el ingreso de un trabajador es de 3200 soles y consume dos productos


cuyos precios son de:

Producto A = 60 soles
Producto B = 50 soles
Determinar la recta presupuestaria
Si, el ingreso disminuye en 20% ¿cuál es el comportamiento de la recta
presupuestal?
Ingreso anterior: 3200 soles-20%
Ingreso actual: 2667

53.33
44.45

53.34 64

Rpta: Al disminuir el ingreso, la capacidad de consumo disminuye por ende la


recta presupuestal se reduce.
Si, el precio del producto B, disminuye en 10%, demuestre el comportamiento de
la recta presupuestal.
Producto B:

Precio 50 – 10%

Precio actual: 45.45

44.45

53.34 58.68

Rpta: El consumo del producto B incrementa en 5.34 kilos.

 El ingreso del trabajador es de 3200 soles, con este monto compra las
siguientes cantidades:

Producto A = 20 kilos pecanas a 60 soles el kilo


Si el producto B cuesta 50 soles, determinar la cantidad a comprar del producto
B y graficar el punto en la recta presupuestaria.
Producto A : 20Kg*60 = 1200 SOLES
Producto B: 2000/50 = 40Kg
Si, el trabajador decide comprar 20% más del producto A; demostrar la Relación
marginal de sustitución (RMS) y explicar el resultado.
Producto A: 20Kg + 20% = 24Kg
Producto B: 40Kg – 20% = 33.33

24 RMS= ∆A/∆B =20-24/40-


33.33= 4/6.67

20
33.33 40 Rpta: Se deja de consumir 6.67kg del
producto B para consumir 4kg del producto A

 Juan desea compartir un sándwich de lechón con Javier; Juan cuenta con
16 soles, cada sándwich cuesta 8 soles; en el camino se encuentran con Luis
y desean compartir los tres amigos, para lo cual consumen tres sándwiches
de hotdog. Explique la RMS

S.L=16P/2= 8 Soles

S.H=16/3 = 5.33 Soles

2 RMS= 0-2/0+3= 2/3

Rpta: Se deja de consumir 2 unidades de sándwich de lechón para consumir 3


unidades de sándwich de hotdog.

 Con el siguiente cuadro explique la RMS; si se opta de pasar de la


alternativa C a D y de la alternativa F a E; grafique la FPP.

 De la C a D
ZAPATILLA
Alternativa ZAPATOS RMS=9-15/33/25=6/8
S 15

A 0 50
9

B 5 40
25 33
C 9 33 Rpta: Se desea producir 6 und. mas de
zapatos reduciendo 8 und. de zapatillas.
D 15 25  De la F a E

E 25 15 35 RMS=35-25/7-
15=10/8
F 35 7 25

G 43 0
7 15
Rpta: Se reduce la producción de 10 und. de
zapatos para producir 8 und. mas de zapatillas.

Grafica de fronteras de posibilidades de producción.


zapatos

43
Produccion 100%
35 eficiente ineficiente
Produccion
25
*inalcanzable
15

0 7 15 25 33 40 50
zapatillas
Análisis:

 Producción 100% eficiente: Es lo máximo de producción de ambo productos que


puedes llegar a realizar en cualquiera de lo puntos de la curva.
 Producción ineficiente: Normalmente al producir 15 zapatos también produce 25
zapatillas, por lo que en el punto señalado estaría perdiendo 18 zapatillas. Cualquiera
de los puntos debajo de la curva es ineficiente.
 Inalcanzable: Como bien indica lo máximo que puede producirse son todos los puntos
de la curva de ese parámetro, pasado ese parámetro son demandas que ya no se
pueden cubrir es por ello que es inalcanzable.

También podría gustarte