Taller Logicas
Taller Logicas
j. Si hay verdadera democracia, entonces no hay detenciones arbitrarias ni otras violaciones de los
derechos civiles: p → (¬q ˄ ¬ r)
a. Si p, entonces q:
p→ q
b. No es el caso que p y q:
¬ (p ˄ q)
c. p solamente si q y no-r:
p ↔ (q ˄ ¬ r)
d. p o no-q:
pv¬q
e. Si p y q, entonces no-r o s:
(p ˄q) →¬ (r v s)
f. Si p, entonces q, y si q, entonces p:
(p→q) ˄(q→p) Si
(p ˄ q) → r, p |- q → r
(p ˄ q) → r, (r ˄ s) → t |- (p ˄ q ˄ s) → t
¬(¬p)
b. Me gusta bailar y leer libros de ciencia ficción. [p: me gusta bailar. q: me gusta leer
p˄q
c. Si los gatos de mi hermana no soltaran tanto pelo me gustaría acariciarlos. [p: los
¬p → q
d. Si y sólo si viera un marciano con mis propios ojos, creería que hay vida
extraterrestre. [p: ver un marciano con mis propios ojos. q: creer en los
extraterrestres].
p ↔q
pvq
f. Si los elefantes volaran o supieran tocar el acordeón, pensaría que estoy como una
(p v q) → (r ˄ s)
g. Prefiero ir de vacaciones o estar sin hacer nada si tengo tiempo para ello y no tengo
trabajar].
(r ˄ ¬s) → (p v q).
4. Enlaza cada proposición con su formalización:
“Si tuvieran que justificarse ciertos hechos por su enorme tradición entonces,
si estos hechos son inofensivos y respetan a todo ser viviente y al medio ambiente, no
habría ningún problema. Pero si los hechos son bárbaros o no respetuosos con los
seres vivientes o el medio ambiente, entonces habría que dejar de justificarlos o no
podríamos considerarnos dignos de nuestro tiempo.”
p → [ ( q r s) → ¬t ] [ (¬q v¬( r v s ) → ( ¬p v ¬u ) ]