0% encontró este documento útil (0 votos)
102 vistas

Estado Del Arte 4

Este documento resume los elementos clave del etnomarketing en 3 oraciones. Explica que el etnomarketing estudia la etnicidad y el etnoconsumo para comprender el comportamiento del consumidor. Describe las tres dimensiones de la matriz estratégica del etnomarketing: comprender al consumidor, conquistar compradores y conservar clientes. Concluye que el etnomarketing permite a las empresas adaptar estrategias para entender la cultura, posicionarse en el mercado y mantener una buena relación con los consumidores.

Cargado por

Paul Ojeda
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
102 vistas

Estado Del Arte 4

Este documento resume los elementos clave del etnomarketing en 3 oraciones. Explica que el etnomarketing estudia la etnicidad y el etnoconsumo para comprender el comportamiento del consumidor. Describe las tres dimensiones de la matriz estratégica del etnomarketing: comprender al consumidor, conquistar compradores y conservar clientes. Concluye que el etnomarketing permite a las empresas adaptar estrategias para entender la cultura, posicionarse en el mercado y mantener una buena relación con los consumidores.

Cargado por

Paul Ojeda
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

Paul Ojeda 6to

“C”
En el siguiente trabajo se explicará sobre el etnomarketing y su función para entender el
comportamiento del consumidor, así mismo veremos el simbolismo que han adquirido ciertos
productos, para esto se hará una breve explicación que consta de siete puntos clave.
Como primero tenemos: Elementos del etnomarketing los cuales son: la etnicidad: abarca el
concepto de identidad donde analiza la cultura y sus variantes, en relación al marketing es un
poco complicada ya que hace un acercamiento hacia el comportamiento del consumidor y el
proceso de aculturación que viven. Etnoconsumo: estudia al consumidor basado en su
comportamiento y sus prácticas cotidianas, se apoya de tres estudios: cultural, social e
individual. Dimensión cultural de los mercados: analiza el significado de los objetos de
intercambio, y el imaginario social que gira en torno al mercado, presenta tres puntos
centrales sobre la construcción de la cultura como son el objeto de intercambio, partes de
intercambio y por último las normas de intercambio. Culturas organizacionales orientadas al
mercado: hace alusión sobre la orientación del mercado en relación a un negocio donde la
principal función gira entorno a su desempeño y estrategias usada para comprender las
necesidades básica de nuestros potenciales consumidores.
Postulados del marketing: son los encargados de las relaciones comerciales y el estímulo
respuesta que se genera, así mismo analiza las variables de segmentación del mercado. Matriz
estratégica del etnomarketing: presenta tres elementos claves, como primer punto tenemos
comprender al consumidor: explica el fenómeno del consumo y las variables que presenta a
partir del consumidor, se basa en cinco actividades: contemplar, conocer, categorizar,
cuantificar, caracterizar. Como segundo punto conquistar compradores: este es un punto clave
que todo negocio debe aplicar para poder mantenerse en el mercado, algunas de las estrategias
usadas van desde la presentación de ofertas acorde a sus necesidades hasta la creación a
voluntad propia de las misas, a su vez la empresa u organización debe tener en cuenta los
riesgos o beneficio que esto pueda generar para lograr conquistar a compradores debemos
abarcar cinco elementos: concordar, coordinar, competir, comunicar, colocar.
Por último, conservar clientes: el cliente es considerado como la persona más importante para
expandirse en el mercado, por tal motivo es recomendable consolidar la relación con ellos,
para esto se usará algunos puntos clave como: consultar, clasificar, complacer, cultivar, y
consolidar. Etnomarketing y organización: se encarga de la organización, la cultura y el
comportamiento del consumidor, como la conservación del mismo. Etnomarketing y
etnografía: analiza al consumidor su contenido y acciones. Fortalezas del etnomarketing: aquí
analiza las dimensiones culturales, el discurso, la significación del mercado y el desarrollo
actividades de mercado. Etnomarketing y sus implicaciones en la investigación: entre los
puntos centrales tenemos la segmentación de mercado, investigación del consumidor, la
cultura vista como tema central para el análisis de una organización o mercado.
Opinión: El etnomarketing, permite entender la cultura su organización y como se comporta
el consumidor, de esta forma empresas u organizaciones pueden adaptar estrategias con el fin
de darse a conocerse en el mercado y lograr posicionarse, el uso de esta estrategia juega un
papel fundamental ya que de ella dependerá la subsistencia de la organización, así mismo el
buen trato y relación con el consumidor es punto clave para cualquier negocio, es por eso
necesario realizar una investigación donde se vea el comportamiento y prácticas cotidianas
del mismo.

También podría gustarte