0% encontró este documento útil (0 votos)
71 vistas14 páginas

04 - Tema 4 PDF

Este documento resume las diferentes estructuras de mercado y tipos de competencia. Explica la competencia perfecta, imperfecta, el monopolio, oligopolio y competencia monopolista. Define sus características clave y cómo se determinan los precios en cada uno.

Cargado por

yondaimethunder
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descargue como PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
0% encontró este documento útil (0 votos)
71 vistas14 páginas

04 - Tema 4 PDF

Este documento resume las diferentes estructuras de mercado y tipos de competencia. Explica la competencia perfecta, imperfecta, el monopolio, oligopolio y competencia monopolista. Define sus características clave y cómo se determinan los precios en cada uno.

Cargado por

yondaimethunder
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descargue como PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1/ 14

CAPÍTULO 4

LA DETERMINACIÓN DE LOS
PRECIOS

4.1. Introducción. Las estructuras de mercado


4.2. La competencia perfecta
4.3. Los mercados de competencia imperfecta
4.4. El monopolio
4.5. El oligopolio
4.6. La competencia monopolista
2.1. Las estructuras de mercado

Número de demandantes

Uno Pocos Muchos

Monopolio Monopolio
Uno Monopolio
bilateral parcial
Número
de Monopsonio Oligopolio
oferentes Pocos Oligopolio
parcial bilateral
Competencia
Muchos Monopsonio Oligopsonio perfecta y
monopolística

Tabla 3.1. Estructuras de mercado según el número de participantes.


3.2. La competencia perfecta

Para que un mercado sea de competencia perfecta deben darse las


siguientes condiciones:

1. Existencia de un número elevado de compradores y


vendedores.
2. El producto que ofrecen las distintas empresas del mercado
es homogéneo.
3. Existe información perfecta
4. Libre movilidad de recursos: inexistencia de barreras de
entrada y salida de nuevas empresas en el mercado.

Las empresas son precio-aceptantes


3.2. La competencia perfecta

d
pE pE
p = Img = Ime

QE Q q

Mercado Empresa

Figura 4.1. El equilibrio de mercado y la curva de demanda para la


empresa
3.2. La competencia perfecta

Figura 4.2. La producción de equilibrio en la empresa competitiva


4.3. Los mercados de competencia imperfecta

Existe competencia imperfecta en una industria si todos los


vendedores pueden determinar en alguna medida el precio de su
producto.

P P

P1 B
d
P0 A
p = Ime =Img d

q q1 q0 q
Empresa de competencia
perfecta Empresa de competencia
imperfecta
3.3. Los mercados de competencia imperfecta

4.3.1. Causas de imperfección en los mercados

1. El comportamiento de los costes de producción


2. Las barreras de entrada
2.1. Las restricciones legales
2.2. Los elevados costes de entrada
2.3. La diferenciación de producto y la publicidad.
4.3. Los mercados de competencia imperfecta

4.3.2. Tipos de mercado de competencia imperfecta

1. El monopolio
2. El oligopolio
3. La competencia monopolística
4.4. El monopolio

Causas que explican la aparición de monopolios

1. El control de un factor de producción.


2. La concesión de una patente.
3. Los monopolios legales.
4. Las economías de escala y el monopolio natural

El monopolio maximiza sus beneficios cuando el ingreso


marginal iguala al coste marginal.
El ingreso marginal disminuye a medida que aumenta la
cantidad vendida
El coste marginal aumenta a medida que aumenta la
cantidad producida ( y vendida)
4.4. El monopolio

Comparación entre la competencia perfecta y el monopolio


4.5. El oligopolio

Es un mercado en el que la demanda es abastecida por un


número reducido de empresas

Las empresas compiten fuertemente entre sí y controlan casi


todo el mercado

Existe interdependencia estratégica:


Las decisiones que tome una empresa “A” antes de ponerse
en práctica tienen en cuenta las posibles reacciones que éstas
(decisiones) provoquen en las estrategias de otras empresas
del sector.

Existen fuertes incentivos a realizar acuerdos que restringen


la competencia
4.5. El oligopolio

Tipos de acuerdos:
-Acuerdos tácitos: pactos de precios
-Cártel

Restringen la competencia

Generan aumentos de precios,


perjudican a los consumidores

Para evitarlo → Política de defensa de la competencia


4.5. El oligopolio

Defensa de la competencia

Las normas comunitarias reguladoras de la libre competencia


establecen que:
Serán incompatibles con el mercado común y quedarán
prohibidos los acuerdos entre empresas, las decisiones de
asociaciones de empresa y las prácticas concentradas que
puedan afectar al comercio entre los Estados miembros y que
tengan por objeto o efecto impedir, restringir o falsear el juego de
la competencia dentro del Mercado Común.

En general están prohibidos los acuerdos entre empresas orientados


a restringir la competencia: pactos de precios, reparto de cuotas de
mercado, prácticas orientadas a evitar la entrada de nuevos
competidores,…….
4.6. La competencia monopolista

Existen muchas empresas en el mercado.


Hay libertad de entrada y salida del mercado.
El producto es diferenciado.

La diferenciación es el hecho que marca la diferencia de este mercado


y la competencia perfecta.
Las empresas no son precio-aceptantes, tienen una demanda
decreciente.
¿Qué provoca diferenciación?
•Las características del propio producto: diseño, prestaciones…
•La localización.
•La forma de pago…..

También podría gustarte