Informe 1
Informe 1
Tutoría
INTEGRANTES:
DOCENTE:
Mejia Fernandez Jesus Martin
2020-II
1
ÍNDICE
I.PRESENTACIÓN……………………………...………………………………………3
II.NOBRES DE LOS 3 VALLEJIANOS EXITOSOS….…………….…………………3
III.LOGROS ACADEMICOS ALCANZADOS ………..………………………………..3
IV.CONTRIBUCIÓN A LA SOCIEDAD DESDE SU PROFESIÓN…………………..5
V.VALORES QUE CUMPLEN ESTOS 3 VALLEJIANOS……………………………6
VI.REFERENCIAS BIBLIOGRAFÍAS ………………………………………………….7
VII.ANEXOS ……………………………………..…………………………………………8
2
I.PRESENTACIÓN
En este trabajo de investigación daremos a conocer a tres egresados exitosos de la
universidad César Vallejo, sus logros académicos como también la contribución a la
sociedad desde su profesión y los valores que más resaltan en cada uno de ellos.
Nosotros como equipo hemos elegido a tres vallejianos porque vimos en ellos un
ejemplo a seguir, ya que mostraron perseverancia lo cual se ve reflejado en sus logros
obtenidos. Los egresados son: Andy Àvila Lázaro, Sonia Cabanillas Aguilar y David
Sánchez Alva.
Aquellas personas exitosas que nosotros consideramos, a pesar de los obstáculos que
tuvieron en el camino, nunca se rindieron hasta alcanzar sus metas; lo mismo debemos
hacer cada uno de nosotros para lograr nuestros objetivos.
3
Esalen Institute: Practicante en Programación Neurolingüística Psicoterapia (2013 –
2014).
Seminarios México S. C.: Detección de Mentiras y Evaluación de la Verdad (2014 –
2014).
Couseling Institute of Atlanta: Terapeuta de pareja modelo Gottman Psicoterapia de
Pareja (2018 – 2018).
Pranas Chile: Diplomado Internacional en Terapia Narrativa (2018 – 2018).
Ahurum: Formación en Hipnosis Ericksoniana (2017 – 2018).
3. David Sánchez Alva
Ciencias de la Comunicación
4
Segundo Puesto en el III Concurso Nacional de Fotografía “Clic a la Innovación”
Ministerio de Producción 2016.
La técnica creada por ellos se llama: “Detección Inmediata de la Mentira”, esto les ha
permitido viajar por diferentes países dando su aporte y conocimiento acerca de cómo
funciona esta gran técnica, siendo catalogados como: “Investigadores Expertos”.
Esta técnica creada por ellos ha sido invocada y conocida por instituciones como las
Oficinas de Inteligencia de la Policía de Perú, Ecuador y Bolivia, el Ministerio Público,
5
el Instituto Nacional Penitenciario del Perú (INPE), e instituciones de capacitación
internacionales. Ya que tiene gran eficacia, se realiza de forma rápida a través de la
observación, y al ponerla en práctica, estaría ayudando de gran manera para poder
resolver diferente casos tanto en el ámbito político como social.
Con su corto denominado “La lucha” el chimbotano David Sánchez Alva obtuvo el
primer lugar del XI Festival Internacional de la Imagen.
“La lucha” narra la vida de mujeres de la tercera edad quienes trabajan en el campo.
David Sánchez se inspiró en sus familiares para contar su historia.
Respeto: Ella siempre se expresa con respeto hacia las otras personas, asi como
también, a la hora de mencionar los consejos de nutrición.
6
Emprendimiento: Emprendió una gran idea desde muy joven, y siguió creciendo y
fortaleciendo sus estudios.
Perseverancia: Se esforzó por cumplir sus metas y no se rindió a los obstáculos que se
le pudieron presentar, ya que puede mostrar los resultados de su esfuerzo.
Justicia: Al haber creado esta técnica de detectar la mentira, podemos darnos cuenta
que es una persona que busca que todos sean juzgados conociendo su verdad, y no
dejándose llevar por una mentira.
Servicio: Ofrece sus conocimientos a la comunidad, a nuestro País y a nivel
internacional.
Compromiso: Tiene la acción de dedicarse a una causa o a una relación de cooperación
con su compañero de trabajo e idea.
3. David Sánchez Alva
Superación: Sánchez tenía las ganas de salir adelante, pero pese a las adversidades que
tenía llego a ganar en la categoría Mejor Documental.
Emprendimiento: Emprendió junto a su hermano dando a conocer un documental
llamado “La lucha”.
Compromiso: Él tenía un compromiso con sí mismo ya que quería lograr todas sus
metas que se había propuesto.
Integridad: Sánchez era una persona íntegra ya que comprendía la realidad de las
personas del campo, lo cual plasmó en su documental.
VI.REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
http://www.ucvradio.pe/noticias/educacion/el-reto-de-comer-saludable
https://pe.linkedin.com/in/sonia-cabanillas-aguilar-1734b6195
https://www.expreso.com.pe/actualidad/psicologos-peruanos-desarrollan-tecnica-
para-detectar-la-mentira/
https://pe.linkedin.com/in/david-s%C3%A1nchez-alva-ba395a104
7
https://radiorsd.pe/noticias/chimbotano-gano-premio-internacional-en-concurso-de-
audiovisuales
VII. ANEXOS