0% encontró este documento útil (0 votos)
35 vistas15 páginas

Guia 8.1ero

Este documento proporciona una guía de aprendizaje para estudiantes de primer año de bachillerato técnico en informática durante la octava semana. Incluye recomendaciones para realizar las actividades planificadas y aprender desde casa. También presenta los contenidos y actividades propuestas para los módulos de aplicaciones de ofimática, sistemas operativos y redes, programación y bases de datos, y soporte técnico durante la semana.

Cargado por

jimmy lara
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
0% encontró este documento útil (0 votos)
35 vistas15 páginas

Guia 8.1ero

Este documento proporciona una guía de aprendizaje para estudiantes de primer año de bachillerato técnico en informática durante la octava semana. Incluye recomendaciones para realizar las actividades planificadas y aprender desde casa. También presenta los contenidos y actividades propuestas para los módulos de aplicaciones de ofimática, sistemas operativos y redes, programación y bases de datos, y soporte técnico durante la semana.

Cargado por

jimmy lara
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1/ 15

Aprendiendo

desde casa
Guía para estudiantes y sus familias
o acompañantes de Bachillerato Técnico
REGIÓN COSTA
SEMANA 8
PRIMERO TÉCNICO INFORMÁTICA

BACHILLERATO
TÉCNICO
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
SUBSECRETARÍA DE FUNDAMENTOS EDUCATIVOS
DIRECCIÓN NACIONAL DE CURRÍCULO
PLANIFICACIÓN CURRICULAR DE BACHILLERATO TÉCNICO
RÉGIMEN COSTA
AÑO LECTIVO 2020 – 2021

RECOMENDACIONES:
• Hemos diseñado la matriz de planificación para cada semana, que incluye varios módulos formativos de la Figura Profesional con actividades que te
ayudarán en el proceso de aprendizaje durante el tiempo que dure la contingencia sanitaria. Es importante que desarrolles estas actividades de
aprendizaje planteadas por cada docente técnico.
• Conversa con tu familia sobre cómo te sentiste al realizar las actividades, cuéntales lo que aprendiste.
• En el caso de que el docente técnico de cada módulo formativo te solicite que guardes las tareas en una carpeta, la denominaremos como
"PORTAFOLIO DEL ESTUDIANTE".
• Es importante que te #QuedesEnCasa todo el tiempo que sea necesario. Te acompañaremos en esta nueva forma de aprender, porque también se
puede #Aprender En Casa.

TEMA GENERAL TRANSVERSAL


TEMA: Ideas que cambiaron el mundo
OBJETIVO: Analizar la importancia de ser generador de ideas como estrategias para solución de problemas.

REFLEXIÓN:

Figura Profesional: Informática


Primer Curso
Semana Módulo
Contenidos Actividades de
Día
8 Formativo Aprendizaje
del 20 al Lunes Aplicacione Tema: Word 2010 Abre un nuevo documento
24 de s ofimáticas
julio locales y en en Word y realiza lo
línea Subtema: Configurar página en Word 2010 siguiente:
1. Cambia el tamaño de la
En Word 2010 puedes crear documentos con una configuración de página personalizada hoja en A3.
que se ajuste a las necesidades del texto, como la orientación y el tamaño de la página. 2. Modifica la orientación
de la hoja en horizontal.
Cambiar orientación de página
Si no posees computador,
Paso 1: haz clic en la pestaña Diseño de página para acceder a las opciones que te permitirán indica los pasos a seguir
configurar las páginas del documento. para cambiar la orientación
Paso 2: ahora escoge el comando Orientación que pertenece al grupo Configuración de y el tamaño de la hoja en
página. Word.
Paso 3: selecciona la orientación que deseas aplicar a las páginas del documento: Vertical u
Horizontal.

Configurar tamaño de página

Paso 1: haz clic en la pestaña Diseño de página.


Paso 2: luego haz clic en el comando Tamaño del grupo Configurar página. Verás que
aparece una lista desplegable donde encontrarás todas las opciones para configurar el
tamaño de las páginas los documentos.
Paso 3: finaliza el procedimiento haciendo clic sobre opción que deseas aplicar al
documento.
Modificar márgenes

Paso 1: haz clic en la pestaña Diseño de página. Está ubicada en la parte superior de la
Cinta de opciones entre Insertar y Referencias.
Paso 2: luego haz clic en el comando Márgenes que se encuentra en el grupo Configurar
página de la pestaña Diseño de página. Verás una lista desplegable con todas las opciones
de margen disponibles.
Paso 3: finaliza haciendo clic sobre la opción de margen que deseas aplicar al documento.
Cuadro de diálogo Configurar página

Paso 1: pulsa el comando Márgenes ubicado en Configurar página. Verás un menú


desplegable.
Paso 2: selecciona la opción Márgenes personalizados de la lista desplegable. Verás el
cuadro de diálogo Configurar Página.
Paso 3: ajusta el tamaño que desees para los márgenes escribiendo un valor para cada lado
de la página en los campos correspondientes.
Paso 4: finaliza haciendo clic en el botón Aceptar.
Martes Sistemas
operativos
y
redes

Si cuentas con acceso a Internet puedes obtener más información en los siguientes
enlaces: https://edu.gcfglobal.org/es/microsoft-word-2010/configurar-pagina-en-word-
2010/1/ https://edu.gcfglobal.org/es/microsoft-word-2010/modificar-las-margenes-en-
word-2010/1/
Realiza la conversión del
Tema: Sistemas de numeración y sus conversiones sistema de numeración
decimal a hexadecimal de
Subtema: Sistema de numeración hexadecimal conversiones (de decimal a los siguientes números:
hexadecimal) a) 3658716
b) 565416
Para realizar la conversión del sistema de numeración decimal al hexadecimal veamos c) 547816
d) 8574516
la siguiente tabla de valores:
e) 154116
Procederemos a trasformar el siguiente número decimal (1039) 10 . Para convertir este
número decimal a hexadecimal se realiza dividiendo entre 16 el número decimal que
queremos convertir, tratando la división como una división entera sin decimales. Anota el
resto y continua dividiendo el cociente obtenido entre dieciséis hasta conseguir un cociente
final de entre 1 y 15, de la siguiente manera:

Como siguiente paso tomamos los restos de derecha a izquierda para después compararlo
con la tabla de decimal a hexadecimal como se muestra a continuación:
Y de esta manera es como obtenemos (40F)16 como resultado de (1039)10
Leer un número (por
A continuación, podemos observar otro ejemplo del sistema de numeración decimal (343)10 ejemplo, el 198) y obtener el
número inverso (por
transformado a hexadecimal: ejemplo, 891).

Una vez realizada la división tomamos los restos de derecha a izquierda y remplazamos

Por lo tanto (343)10 es igual a (157)16

Si cuentas con acceso a Internet puedes obtener más información en el siguiente enlace:
https://youtu.be/5ItUaO11fGI
Miércole Programaci
Tema: Diagramas de flujo
s ón y bases
de datos
Practica el ejemplo 5.3
Subtema: Estructura mientras ("while")
en
PSeint o FreeDFD 1.1

Realiza el diagrama
de flujo
El factorial de un número natural "n", representado por n!, es el producto de los n primeros del siguiente
algoritmo:
números naturales (excluido el 0).
n! = n * (n – 1) * (n – 2), ..., 3 * 2 * 1

Ejemplo 5.3. Calcular el factorial de un número ingresado por teclado.


Veamos los símbolos de
los elementos más
Jueves Soporte Tema: Circuitos eléctricos comunes que se usan en
técnico
los circuitos eléctricos.
Subtema: Circuitos eléctricos y los circuitos en serie

Un circuito eléctrico es un conjunto de


elementos conectados entre sí por los que
puede circular una corriente eléctrica. La
corriente eléctrica es un movimiento de
electrones. Por lo tanto, cualquier circuito debe
permitir el paso de los electrones por los
elementos que lo componen. Los circuitos
eléctricos son circuitos cerrados, aunque
podemos abrir el circuito en algún momento
para interrumpir el paso de la corriente
mediante un interruptor, Pulsador u otro
elemento del circuito.
Para simplificar el dibujo de los circuitos eléctricos se utilizan esquemas con símbolos. Los
símbolos representan los elementos del circuito de forma simplificada y fácil de dibujar.
Responde la
pregunta:
¿Qué
entiendes por
circuito
eléctrico?
Dibuja 3
símbolos de
los elementos
más comunes
que se utilizan
en los
circuitos
eléctricos.
Dibuja el tipo
de circuito
eléctrico en
serie.
Dependiendo de cómo se conecten los receptores, y de si tipo de corriente es corriente
continua o corriente alterna trifásica, existen varios tipos de circuitos eléctricos.
Circuitos en serie

En los circuitos en serie los receptores se conectan uno a continuación del otro, el final del
primero con el principio del segundo y así sucesivamente. Veamos un ejemplo de dos
lámparas en serie:
Características

Este tipo de circuitos tiene la característica de que la intensidad que atraviesan todos los
receptores es la misma, y es igual a la total del circuito. It= I1 = I2. La resistencia total del
circuito es la suma de todas las resistencias de los receptores conectados en serie. Rt = R1
+ R2. La tensión total es igual a la suma de las tensiones en cada uno de los receptores
conectados en serie. Vt = V1 + V2. Asimismo, podemos conectar los receptores que
queramos en serie. Si desconectamos un receptor, todos los demás receptores dejarán de
funcionar porque no puede pasar la corriente.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN

Semana 8 -
Actividad 6 Identificar los errores para aprender
Tiempo 15 min
Descripción En este ejercicio analizaremos lo que sentimos cuando pensamos que he-
mos hecho algo mal, veremos cuál es nuestro comportamiento y luego
vamos a considerar los beneficios que puede traernos el ser conscientes y
cambiar de actitud frente a los errores.
Para realizar la actividad vas a pensar en los errores que cometen las per-
sonas de tu edad, de tu entorno o tú mismo/a, para esto vas a responder
algunas preguntas.

1. ¿Qué situación has recordado?

2. ¿Qué error cometiste?


Educación Emocional

3. ¿Cómo te sentiste?

4. ¿Qué actitud tuviste?


6. ¿Qué aprendí de esta situación?

5. ¿
S
o
l Recomendación: puedes realizar esta actividad preguntando a algún familiar o amigo/a sobre los errores que
u han cometido, también puedes usar las preguntas para conocer un poco más de su situación. Esto te puede
c servir para fortalecer la comunicación con la otra persona, al intercambiar sus ideas pueden plantear las
i
posibles soluciones y aprendizajes de sus experiencias.
o
n GUÍA DEL ESTUDIANTES PARA LA APLICACIÓN
a DE LAS ACTIVIDADES BACHILLERATO TÉCNICO
s DESDE CASA (1°, 2° Y 3° DE BACHILLERATO TÉCNICO)

t
e

l
a

s
i
t
u
a
c
i
ó
n
?

También podría gustarte