Universidad Nacional de Cajamarca

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 9

Universidad Nacional de Cajamarca

Facultad de Ciencias Agrarias


Escuela Académico Profesional de Ingeniería
Ambiental

“informe teórico”

Curso: BIOLOGIA

Alumno: CHAVEZ CAMPOS, Wilmer

Profesora: LIC. MANTILLA HUARIPATA ROXANA P.

Celendín –Agosto del 2020

HISTORIA DE LA BIOLOGIA
La biología se ha desarrollado a lo largo del tiempo gracias a las aportaciones de
notables investigadores que dedicaron su vida al estudio de la naturaleza. Se suele
reconocer a los griegos como los primeros biólogos. Ellos clasificaron a los seres vivos
en dos reinos: animal y vegetal. Otros biólogos podrían ser los aztecas, quienes reflejan
el estudio del medio ambiente para optimizar su uso y los beneficios que se podrían
obtener de él.
Los griegos, cuando introdujeron las Ciencias Naturales en la filosofía, fue Hipócrates
el primero en dar un concepto biológico de la vida y el filósofo griego Aristóteles a
quien se le reconoce la primera clasificación de los animales, el más grande naturalista
de la antigüedad, llegó a muchos, pues su mayor interés era la naturaleza viva.
Aristóteles fue el primer gran biólogo de Europa, quien formuló el principio de que
todos los organismos están adaptados al medio en el que viven, afirmó que la naturaleza
no desprende energía sin necesidad, es decir es parsimoniosa.
La etimología de la palabra Biología está formada por la combinación de los
términos griegos: bios que significa vida y logía que significa ciencia.
Las primeras muestras de la biología se remontan el estudio de los seres vivos y sus
manifestaciones vitales desde la antigüedad hasta nuestra época. Aunque el concepto de
Biología como ciencia, nace en el siglo XIX, estudia todos los aspectos o características
de los seres vivos como su composición química, reproducción, crecimiento,
metabolismo, organización celular y movimiento.
LA HISTORIA DE LA BIOLOGÍA SE DIVIDE EN TRES GRANDES ETAPAS
1. ANTIGUA: teorías y descubrimientos realizados desde la prehistoria, hasta la edad
media. En esta etapa de vida sedentaria, el hombre empezó a observar los
fenómenos de la naturaleza como los cambios de estaciones, las mareas, las lluvias,
todo esto lo atribuyeron a la acción de diferentes dioses; esta manera de explicar
fenómenos naturales mediante religión y mitología perduró hasta el siglo VI Ac.
Periodo en que aparecen varios filósofos griegos llamados naturalistas, entre los
más conocidos fue Tales de Mileto. Después aparecieron los primeros documentos
de la biología atribuidos muchos de ellos a Hipócrates y se le recuerda por el
Juramento. Aristóteles considerado como el Padre de la Zoología y Galeano ultimo
médico de la antigüedad, considerado padre de la Anatomía.

2. MODERNA: Con el renacimiento se inició esta época de la Biología, duró hasta


finales del siglo XIX, aquí se definieron grandes cambios biológicos y se
inventaron algunos aparatos y herramientas que hicieron más óptimas las
investigaciones. Entre los avances se encuentra la invención del microscopio, con el
cual se empezaron a observar estructuras biológicas que a simple vista no era
posible ver.
La biología moderna se basa en varios temas unificadores como:
 La Teoría Celular
 La Teoría de la Evolución por Selección Natural de Darwin y Wallace
 Las Leyes de Mendel
 La Teoría Cromosómica de la Herencia
 El Dogma Central de Crick sobre el flujo de la información.

3. MOLECULAR: Es el momento actual, fundamentado en la base de la constitución


celular. La vida molecular que en cierto modo puede denominarse biología de
nuestro tiempo se inicia en 1920. La invención del microscopio electrónico, los
avances tecnológicos han hecho posibles grandes logros en los distintos campos de
la biología, destacando sobre manera lo alcanzado a nivel de investigación
Genética. A principios del siglo XX, el redescubrimiento del trabajo de Mendel,
llevó al rápido desarrollo de la genética por parte de Thomas Hunt Morgan, sus
alumnos, la combinación de la genética de poblaciones y la clasificación natural en
la síntesis evolutiva moderna durante 1930. Nuevas ciencias se desarrollaron
rápidamente, sobre todo después de James Watson (Biólogo Estadunidense) y
Francis Crick (Biólogo Británico) descubridores de la estructura del ADN. A
finales de este siglo, nuevos campos como la Genómica y la Proteómica invertían
esta tendencia, como biólogos orgánicos que usan técnicas moleculares e investigan
la interacción entre genes con el entorno.
En el siglo XXI, las ciencias biológicas concurrieron como disciplinas nuevas y clásicas
anteriormente diferenciadas como la física en campos de investigación como la
biofísica. Se realizaron avances en química analítica e instrumentación física,
componentes ópticos, redes, satélites y poder de cómputo para la recopilación
almacenamiento, visualización y simulación de datos. Todos estos avances tecnológicos
admitieron a la búsqueda teórica y experimental de la bioquímica molecular, los
sistemas biológicos y la ciencia de ecosistemas. Todo esto hizo posible la entrada
mundial para el mejoramiento de las mediciones, las simulaciones complejas, el
análisis, el contenido observacional de datos por internet. Nuevos campos de
investigación en ciencias biológicas salieron como la “bioinformática” (aplicación de
tecnologías computacionales al trámite y observación de datos biológicos). “La biología
Teórica” (caracterización conceptual de los problemas biológicos). “La Genómica
Computacional” (el uso de análisis computacionales para interpretar la biología de las
secuencias del genoma). “Astrobiología” (disciplina científica de la rama de las ciencias
biológicas) y la “Biología Sintética (la síntesis de biomolecular, la creencia que estudia
la composición química de los seres vivos).
En el siglo XVI comienzan a realizarse estudios detallados de todos los seres vivos. Vesalio
estudio la estructura y función de los órganos de los animales especialmente en el Hombre.
Mencionaba que la confianza en trabajos anteriores debía ser limitada, centrándose en las
experiencias personales.

En el siglo XVII se descubre el microscopio y la biología sufre un avance importante. Malpighi y


Leeuwenhoek estudian la estructura de los tejidos, se observan las bacterias, Protozoos y
espermatozoides. En el siglo XIX, el avance de otras ramas provoca también otro fuerte
impulso para la Biología, sobre todo a nivel de la biología molecular.

Carl Linneo estableció la primera clasificación de los organismos que no fue superada hasta el
siglo XVIII; una clasificación basándose en el concepto de especie como un grupo de individuos
semejantes, con antepasados comunes. Agrupó a las especies en Géneros, a éstos en órdenes
y, finalmente, en clases, considerando sus características.
Otro científico que hizo una gran contribución a la biología fue Charles Darwin, autor
del libro denominado El origen de las especies (1859). En él expuso sus ideas sobre la
Evolución de las especies por medio de la selección natural. Esta teoría originó, junto
con la teoría celular y la de la herencia biológica, la integración de la base científica de
la biología actual. La herencia biológica fue estudiada por Gregor Mendel, quien hizo
una serie de experimentos para estudiar cómo se heredan las características de padres a
hijos, con lo que sentó las bases de la Genética.
Por otra parte, Louis Pasteur demostró la falsedad de la hipótesis de la generación
espontánea al comprobar que un ser vivo procede de otro. El suponía que la presencia
de los microorganismos en el aire ocasionaba la descomposición de algunos alimentos y
que usando calor sería posible exterminarlos, este método recibe actualmente el nombre
de pasterización o pasteurización. Pasteur asentó las bases de la bacteriología, investigó
acerca de la enfermedad del gusano de seda; el cólera de las gallinas y, desarrolló
exitosamente la vacuna del ántrax para el ganado y la vacuna antirrábica. Alexander
Ivánovich Oparin, en su libro El origen de la vida sobre la Tierra (1936) dio una
explicación de cómo pudo la materia inorgánica transformarse en orgánica y cómo esta
última originó la materia viva. James Watson y Francis Crick elaboraron un modelo de
la estructura del ácido desoxirribonucleico, molécula que controla todos los procesos
celulares tales como la alimentación, la reproducción y la transmisión de caracteres de
padres a hijos. La molécula de DNA consiste en dos bandas enrolladas en forma de
doble hélice, esto es, parecida a una escalera enrollada.
BIOTECNOLOGIA
El término “biotecnología” fue probablemente utilizado por primera vez por el
ingeniero Kárloy Ereki en 1919 en su libro “Biotecnología en la producción cárnica y
láctea de una gran explotación agropecuaria”. Pero ¿qué es exactamente la
biotecnología y para qué sirve?
La biotecnología es un área multidisciplinar de la que es difícil encontrar una definición
concreta y universal. De una manera genérica podríamos decir que la biotecnología es
la ciencia que estudia el empleo de diversas técnicas para modificar organismos vivos.
Por ejemplo, según la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico u
OCDE la biotecnología se puede definir como:
"Aplicación de principios de la ciencia y la ingeniería para tratamientos de materiales
orgánicos e inorgánicos por sistemas biológicos para producir bienes y servicios”.
En cambio, según el Convenio sobre Diversidad Biológica de 1992 también la define
como:
"Toda aplicación tecnológica que utilice sistemas biológicos y organismos vivos o sus
derivados para la creación o modificación de productos o procesos para usos
específicos".
Pero ¿qué quieren decir todas estas definiciones? Bien, a modo de síntesis, podemos
decir que la biotecnología es la ciencia que utiliza la maquinaria biológica (células
vivas) de los seres vivos para producir servicios que sean útiles para el ser humano, los
cuales abarcan desde el ámbito farmacéutico hasta el alimenticio o los procesos
industriales.
La biotecnología tiene sus bases en múltiples campos. Integra diversas materias que
derivan de la tecnología y las ciencias biológicas aplicadas, como por ejemplo
la biología celular, biología molecular o la bioinformática. Además, toca otros ámbitos
relacionados como pueden ser la química o la física.
PARA QUÉ SIRVE LA BIOTECNOLOGÍA
La biotecnología tiene un amplio campo de utilización. Mediante su uso, los científicos
y los investigadores tratan de utilizar la “tecnología biológica” de los seres vivos (se
dice que nuestro cuerpo funciona como una “máquina”, y de forma equivalente el del
resto de los organismos) para diversas funciones.
De este modo, la biotecnología tiene aplicación en cuestiones relacionadas con la
medicina, la farmacia, la agricultura (cultivos más productivos), la industria alimenticia
(alimentos más saludables) e incluso temas ambientales (fuentes de energía renovables,
sistemas de tratamiento de residuos y eliminación de contaminación).
TIPOS DE BIOTECNOLOGÍA
Según el ámbito hacia el cual van dirigidos sus servicios, se puede clasificar en varios
grupos que se identifican mediante un código de color. Así, los principales tipos de
biotecnología según el código de color son:
1. Biotecnología verde
Aplicada en procesos agrícolas como, por ejemplo, en la obtención de plantas
transgénicas, es decir, modificadas genéticamente. Estas plantas presentan “novedades”
y “ventajas” con respecto a las demás dependiendo del rasgo que el ser humano desee
modificar. Pueden ser capaces de crecer bajo condiciones climáticas adversas, resistir a
diversas plagas o enfermedades, etc. Con todo ello, se obtiene como resultado una
mayor productividad en los cultivos.
2. Biotecnología azul o marina
Aún en desarrollo, es empleada en ambientes marinos y acuáticos. Su utilidad reside en
campos como la acuicultura, la alimentación, cuidados sanitarios o productos
cosméticos.
3. Biotecnología gris o del medio ambiente
Su propósito es el mantenimiento de la biodiversidad, es decir, de preservar las especies,
así como de eliminar contaminantes y metales pesados del medio natural. Se encuentra
ligada al proceso de Biorremediación, que utiliza plantas y microorganismos para la
reducción y eliminación de estas sustancias perjudiciales para el medio.
4. Biotecnología roja
Utilizada en procesos médicos como la producción de antibióticos a partir de
organismos, el desarrollo de vacunas y fármacos o el progreso de la ingeniería genética,
que a través de la manipulación de los genes encuentra tratamiento a diversas
enfermedades (terapia génica).
5. Biotecnología blanca, ligada a los procesos industriales
Su propósito es crear productos que se degraden fácilmente, que consuman una menor
energía y generen una menor cantidad de desechos durante su producción, como en la
industria textil. Por lo tanto, esta biotecnología utiliza menos recursos que la industria
tradicional.
Sin embargo, no son los únicos tipos. Existen otros tipos de biotecnología que
profundizan aún más en el campo de aplicación:
 Biotecnología naranja: su objetivo es la difusión de la biotecnología,
proporcionando información para fomentar y atraer a futuros investigadores con
altas capacidades para el desarrollo biotecnológico.
 Biotecnología marrón: engloba los tratamientos que se aplican sobre suelos
áridos y desérticos.
 Biotecnología dorada: se relaciona con la bioinformática como el análisis de
datos obtenidos de procesos biológicos.
 Biotecnología negra: vinculada con el bioterrorismo y las guerras biológicas
mediante la investigación de microorganismos que puedan ser convertidos en
armas biológicas. Desarrollando la investigación en este campo se pueden
prevenir ataques de este tipo.
 Biotecnología morada: que engloba las cuestiones legales de esta ciencia como
las medidas de seguridad, la protección de los datos de los pacientes, bioética o
legislación.
 Biotecnología amarilla: se trata de un tipo de biotecnología emergente
perteneciente a la industria culinaria y relacionada con la reducción de la
saturación de los ácidos grasos de los aceites empleados en cocina.
VENTAJAS E INCONVENIENTES DE LA BIOTECNOLOGÍA
Aunque aparentemente con lo visto en los apartados anteriores todo son ventajas con la
biotecnología, presenta también inconvenientes que se deben tener en cuenta.
Entre las ventajas de la biotecnología destacan:
 Rendimiento superior de los cultivos. No se aumentan los recursos empleados en
ellos, lo cual permite obtener una mayor cantidad de alimento por menos,
disminuyendo la probabilidad de cosechas perdidas.
 Se utilizan menos los plaguicidas como consecuencia de los Organismos
Genéticamente Modificados (OGM), lo cual conlleva una reducción en los
costes y los riesgos ambientales ocasionados por ellos.
 Mejora la nutrición, los OGM pueden aportar una nutrición superior puesto que
se les pueden adicionar vitaminas y proteínas y disminuir toxinas y componentes
alérgenos.
 Además, al poderse utilizar cultivos de OGM en condiciones más adversas,
puede favorecer a países menos favorecidos que tienen un menor acceso a los
alimentos.
 Desarrollo de nuevos materiales biodegradables, que generan una menor
cantidad de residuos tóxicos.
Sin embargo, como hemos comentado, no todo es excelencia en esta ciencia, puesto
que acarrea inconvenientes. Estas son las desventajas de la biotecnología:
 Riesgos para el medio ambiente como pueden ser pérdidas de la biodiversidad o
la resistencia a toxinas para los insectos incorporadas en los OGM.
 Riesgos para la salud. Se pueden crear nuevas toxinas o compuestos alérgicos
como consecuencia de la transferencia de estas toxinas manipuladas entre
organismos. Además, existe el riesgo de que se produzcan fugas de virus y
bacterias con las que se estén trabajando en los laboratorios para su modificación
o uso específico.
 En la agricultura produce una disminución de la mano de obra en estos procesos
de modernización agrícola. Además, conllevan altos costes que los agricultores
sin grandes recursos no pueden asumir.

CONTROL BIOLOGICO
Es un método agrícola de control de plagas (insectos, ácaros, malezas, enfermedades de
las plantas, etc.) que usa depredadores, parásitos, herbívoros u otros medios naturales.
Puede ser un componente importante del control integrado de plagas y es de gran
importancia económica para la agricultura.
El concepto de control biológico hay que diferenciarlo del control natural, que es el
control que sucede en las poblaciones de organismos sin intervención del hombre y que
incluye además de enemigos naturales la acción de los factores abióticos del medio. Por
ello hay que entender el control biológico como un método artificial de control que
presenta limitaciones especialmente en cuanto al conocimiento de los organismos
afectados, lo que trae consigo una serie de ventajas e inconvenientes en su aplicación,
sobre todo si se relaciona con los métodos químicos de control.
INCONBENIENTES PARA LA APLICACION
 Normalmente su aplicación requiere un planteamiento y manejo más complejo,
mayor seguimiento de la aplicación, y es menos rápido y drástico que el control
químico.
 El éxito de su aplicación requiere mayores conocimientos de la biología de los
organismos implicados (tanto del agente causante del daño como de sus
enemigos naturales).
 La mayoría de los enemigos naturales suelen actuar sobre una o unas pocas
especies, es decir son altamente selectivos. Esto puede resultar una ventaja
(como se comentará a continuación) pero en ocasiones supone una desventaja al
incrementar la complejidad y los costes derivados de la necesidad de utilizar
distintos programas de control.
A pesar de ello, también presenta una serie de ventajas que hace que este tipo de control
se convierta en uno de los más importantes para la protección fitosanitaria. Entre ellas
se pueden destacar Poco o ningún efecto nocivo colateral de los enemigos naturales
hacia otros organismos, incluso el hombre.
VENTAJAS DEL USO DEL CONTROL BIOLÓGICO

El control biológico cuando funciona posee muchas ventajas entre las que se pueden
destacar:
 Poco o ningún efecto nocivo colateral de los enemigos naturales hacia otros
organismos incluido el hombre.
 La resistencia de las plagas al control biológico es muy rara.
 El control biológico con frecuencia es a largo término pero permanente.
 El tratamiento con insecticidas es eliminado de forma sustancial.
 La relación coste/beneficio es muy favorable.
 Evita plagas secundarias.
 No existen problemas con intoxicaciones.
LIMITACIONES
 Ignorancia sobre los principios del método.
 Falta de apoyo económico.
 Falta de personal especializado.
 No está disponible en la gran mayoría de los casos.
 Problemas con umbrales económicos bajos
 Enemigos naturales más susceptibles a los plaguicidas que las plagas.
 Los enemigos naturales se incrementan con retraso en comparación a las plagas
que atacan, por lo cual no proveen una supresión inmediata.

También podría gustarte