Entrevista Clínica Diagnóstica DSM 5

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 15

Evaluación de Psicopatología

Trastornos del Estado de Ánimo


Depresión Mayor
En las últimas 2 semanas / Alguna vez en tu vida
A1 ¿Te has sentido deprimido o decaído la mayor parte del día, casi todos los días? N Si
o
A2 ¿Has perdido el interés en la mayoría de las cosas o has disfrutado menos de las cosas que usualmente le N Si
agradaban? o
Si la respuesta a A1 y/o A2 es sí (o amerita mayor exploración), expandir
¿Hay presencia significativa de los siguientes síntomas?
Estado de ánimo decaído No Si
Disminución del placer o interés por actividades previamente disfrutables o motivantes No Si
Cambios en el apetito / peso No Si
Insomnio o hipersomnia No Si
Agitación o retraso psicomotor No Si
Fatiga o pérdida de energía No Si
Sentimiento de inutilidad o culpa excesiva No Si
Dificultad para concentrarse No Si
¿Los síntomas causan malestar clínicamente significativo y/o deterioro psicosocial? No Si
¿Se descartó una explicación debido a sustancias, un diagnóstico alterno o una causa orgánica? No Si

Descripción de los síntomas principales:

¿Hace cuánto tiempo ha presentado los síntomas de este 2 semanas 1 mes 1-6 meses Más de 6 meses
episodio?
¿A qué edad aparecieron por 1era vez los síntomas Antes de los 13-18 19-30 Después de los 30
significativos? 12
¿Algún familiar ha padecido de Depresión o síntomas
parecidos?
Instrumentos aplicados y resultados (relevantes para este diagnóstico)

Información adicional para respaldar / clarificar el diagnóstico

¿Cumple criterios para Depresión Mayor actual? No Sub clínico Si


Moderado Severo Muy severo

Distimia
En los últimos 2 años
A1 ¿Te has sentido triste, desanimado o deprimido la mayor parte del tiempo? N Si
o
A2 ¿Durante este tiempo, ha habido algún período de 2 meses o más en el que se haya sentido bien? N Si
o
Si la respuesta a A1 y/o A2 es sí (o amerita mayor exploración), expandir

¿Hay presencia significativa de los siguientes síntomas durante los últimos 2 años?
Estado de ánimo decaído durante mínimo 2 años N Si
o
Disminución del placer o interés por actividades previamente disfrutables o motivantes N Si
o
Cambios en el apetito / peso N Si
o
Insomnio o hipersomnia N Si
o
Fatiga o pérdida de energía N Si
o
Baja autoestima N Si
o
Dificultad para concentrarse o tomar decisiones N Si
o
Desesperanza N Si
o
¿Los síntomas causan malestar clínicamente significativo y/o deterioro psicosocial? N Si
o
¿Se descartó una explicación debido a sustancias, un diagnóstico alterno o una causa orgánica? N Si
o

Descripción de los síntomas principales:

¿A qué edad aparecieron por 1era vez los síntomas Antes de los 13-18 19-30 Después de los 30
significativos? 12
¿Algún familiar ha padecido de Depresión o síntomas
parecidos?
Instrumentos aplicados y resultados

Información adicional para respaldar / clarificar el diagnóstico

¿Cumple criterios para Depresión Persistente No Sub clínico Si


(distimia)l? Moderado Severo Muy severo

Riesgo Suicida y Auto Lesiones No Suicidas


Ideación Suicida
¿Has pensado que estarías mejor muerto, o has deseado estar muerto? ¿Has querido hacerte daño? ¿Has tenido N SI
pensamientos respecto a matarte? o
Si la respuesta es sí, expandir
¿A qué edad tuviste estos pensamientos por primera vez? Esta es la primera vez
¿Cuándo fue la última vez? Esta semana Este mes 1-6 meses 6 meses-1 año Hace más de un año
Cuando has tenido estos pensamientos: (si es evaluación inicial, preguntar sobre periodo más intenso; si es entrevista de
seguimiento, indagar desde la última evaluación)
¿Con qué frecuencia suceden? 0 1 2 3 4
Nada Pocas veces A veces Seguido Todo el tiempo
¿Qué tan intensos han sido? 0 1 2 3 4
Nada Leve Moderados Severos Muy severos
¿Cuánto te duran? 0 1 2 3 4
1-15 mns 16mns-1hra 2-6hras Menos de un día Más de 1 día
¿Quisieras no tener esos pensamientos? ¿Aparecen aunque no lo quieras pensar?
Egosintónicos No definido Egodistónicos
¿Qué tan probable es que tengas pensamientos sobre matarte en el futuro?
0- Certeza que no lo pensaré 1- Poco 2- Algo 3- Muy probable 4- Certeza absoluta que lo
probable probable seguiré pensando
Desde el criterio del entrevistador: ¿Es confiable la información? NO SI
Información adicional
Autolesiones No Suicidas
¿Alguna vez en tu vida te has lastimado a propósito? Por ejemplo, cortarte, pegarte, quemarte o rasguñarte, etc. N SI
¿Fue con la intención de suicidarte? o
Si la respuesta es sí, expandir. *Si la respuesta es sí, pero hay intención suicida, pasar a Intento Suicida
¿A qué edad lo hiciste por primera vez? Esta es la primera vez
Lo has hecho en la última: Semana Mes 6 meses Año Más de 1 año
¿Cuantas veces?
¿De qué manera te lastimas? Señalar todas las que apliquen
Cortarse Rascarse hasta Golpearse Quemarse Morderse Otro
sangrar
¿(En la ocasión más fuerte) Qué tan severas fueron las lesiones resultantes?
0- Sin marca 1- Daño superficial; 2- Daño moderado; 3- Daño serio; 4- Daño muy serio;
alguna no queda marca sangrado en el múltiples lesiones con múltiples lesiones con
visible en menos de 3 momento o marca marcas visibles por marcas visibles por más de
días visible por más de 3 más de 3 días una semana o riesgo de
días daño permanente
¿Has tenido que recibir atención médica? NO SI (describir)
¿En promedio por cuanto tiempo pensaste en lastimarte antes de hacerlo?
Nada 1-60 2 – 15 minutos 16 – 60 minutos Menos de un día 1 – 2 días Más de
segundos dos días
¿Qué buscabas lograr cuando lo hiciste?
Dejar de Castigarme porque Llamar la Evitar que alguien más Porque mis Otro
sentirme mal estaba enojado conmigo atención me abandone o se amigos lo hacían
mismo o me sentía moleste conmigo o para ver lo que
culpable se siente
Comentario:

¿Hubo influencia para que lo hicieras?


0- Para nada; decisión 1- Un poco de influencia pero la 2- Influencia moderada; no 3- No quería pero me
completamente mía decisión fue mayormente mía estaba convencido pero me sentí presionado para
alentaron hacerlo
En una escala del 0 al 4 ¿qué tan probable es que vuelvas a autolesionarte en el futuro?
0- Nada 1- Poco 2- Algo 3 -Muy Probable 4- Estoy seguro que lo volveré a
hacer
Información adicional

Basándote en la información obtenida sobre EL ÚLTIMO AÑO, clasifica la conducta utilizando los siguientes criterios
0 1 2 3 4
Auto lesiones en 3 Auto lesiones 2 a 4 Auto lesiones en 5 a Auto lesiones en 8 a Auto lesiones en 12
ocasiones separadas ocasiones separadas 7 ocasiones 11 ocasiones ocasiones separadas
y sin impulso/ deseo o una autolesión y el separadas utilizando separadas o Auto utilizando un solo método
de volverlo a hacer impulso /deseo de un solo método lesiones en 5 a 7 o en 5 a 7 ocasiones
volverlo a hacer ocasiones separadas separadas utilizando más
utilizando más de un de un método
método

Intento Suicida
¿Has tenido un real intento de suicidio en el cual hayas tenido algo de intención de matarte? N Si
o
Si la respuesta es sí, expandir
¿Cuándo fue la última vez?
¿Qué tan probable es que lo vuelvas a intentar?
0- Certeza que no lo haré 1- Poco 2- Algo 3- Muy probable 4- Certeza absoluta que lo
probable probable volveré a intentar
¿Es primera vez entrevistado? Primera entrevista Entrevista de seguimiento
¿Este es el primer intento? NO SI
¿Cuántas veces lo has intentado…?
Esta semana Este mes Los últimos 6 meses El último 1 año Toda tu vida

¿A qué edad lo intentaste por primera vez?


Desde el criterio del entrevistador: ¿Es confiable la información? NO SI
Describir:

Trastornos de Ansiedad / TOC / TPET / Ansiedad de Salud y Síntomas Somáticos


Ansiedad Generalizada
En los últimos 6 meses
A1 ¿Te has sentido preocupado o ansioso de manera excesiva, irracional o injustificada (exagerada) debido a N Si
varias cosas durante los últimos 6 meses? o
A2 ¿Se presentan estas preocupaciones casi todos los días? N Si
o

Si la respuesta a A1 y/o A2 es sí (o amerita mayor exploración), expandir


¿Hay presencia significativa de los siguientes síntomas?
Ansiedad y preocupación excesiva / anticipación aprensiva No Si
Dificultad para controlar la preocupación No Si
Inquietud (estar con los nervios de punta) No Si
Fácilmente fatigado No Si
Dificultad para concentrarse o quedarse con la mente en blanco (sentirse “bloqueado”) No Si
Irritabilidad No Si
Tensión muscular No Si
Problemas de sueño No Si
¿La preocupación se desvía de lo normal / no es justificada por hechos reales? No Si
¿Los síntomas causan malestar clínicamente significativo y/o deterioro psicosocial? No Si
¿Los síntomas o malestar están presentes casi todos los días durante mínimo 6 meses? No Si
¿Se descartó una explicación debido a sustancias, un diagnóstico alterno o una causa orgánica? No Si

Descripción de los síntomas principales:

¿A qué edad aparecieron por 1era vez los síntomas Antes de los 12 13-18 19-30 Después de los
significativos? 30
¿Algún familiar ha padecido de ansiedad?

Instrumentos aplicados (relevantes para este diagnóstico) y resultados

Información adicional para respaldar / clarificar el diagnóstico

¿Cumple criterios para ANSIEDAD GENERALIZADA? No Sub Si


clínico Moderado Severo Muy severo
Ansiedad de Salud / Trastorno de Síntomas Somáticos
Últimamente
A1 ¿Te has sentido excesivamente preocupado sobre tu salud sin razón aparente o por razones menores N Si
(por ejemplo síntomas “normales”)? o
A2 ¿Escuchas sobre una enfermedad y crees que la tienes? N Si
o
A3 ¿Tienes alguna condición médica real pero la preocupación es excesiva? N Si
o

Si la respuesta a A1, A2 y/o A3 es sí (o amerita mayor exploración), expandir


¿Hay presencia significativa de los siguientes síntomas?
Preocupación desproporcionada sobre la gravedad de síntomas y sensaciones físicas No Si
Ansiedad elevada y persistente respecto a la salud, incluso en ausencia de síntomas No Si
Preocupación exagerada sobre contraer una enfermedad grave No Si
Tiempo y energía excesivos dedicados a la la salud (ej. chequeos, buscando información, visitas médicas) No Si
¿Los síntomas causan malestar clínicamente significativo y/o deterioro psicosocial? No Si
¿Los síntomas o malestar están presentes durante mínimo 6 meses? No Si
¿Se descartó una explicación debido a sustancias, un diagnóstico alterno o una causa orgánica? No Si

Descripción de los síntomas principales:

¿Hace cuánto tiempo ha presentado los síntomas de 2 semanas 1 mes 1-6 meses Más de 6 meses
ansiedad / preocupación?
¿A qué edad aparecieron por 1era vez los síntomas Antes de los 13-18 19-30 Después de los 30
significativos? 12
¿Algún familiar ha padecido de ansiedad o síntomas
parecidos?
Instrumentos aplicados (relevantes para este diagnóstico) y resultados

Información adicional para respaldar / clarificar el diagnóstico

¿Cumple criterios para un diagnóstico actual de No Sub clínico Si


ANSIEDAD por SALUD? Moderado Severo Muy severo
¿Cumple criterios para un diagnóstico actual de No Sub clínico Si
TRASTORNO de SÍNTOMAS SOMÁTICOS? Moderado Severo Muy severo

Ansiedad Social
A1 ¿En el pasado mes, tuviste miedo o vergüenza de que te estuvieran observando, de ser el centro de N Si
atención? ¿Tenías miedo de que te molestaran o se burlaran? Incluye cosas como hablar frente al grupo, o
comer en público o con otros, escribir mientras alguien le mira o estar en situaciones sociales.

Si la respuesta a A1 es sí (o amerita mayor exploración), expandir


¿Hay presencia significativa de los siguientes síntomas?
Miedo o ansiedad intensa en situaciones que puede ser evaluado o juzgado No Si
Miedo a que se note que tiene síntomas de ansiedad (y ser juzgado negativamente por ello) No Si
Situaciones sociales causan ansiedad significativa No Si
Las situaciones sociales se evitan o resisten con miedo o ansiedad intensa No Si
La ansiedad y la evitación son desproporcionadas y persistentes No Si
¿Los síntomas causan malestar clínicamente significativo y/o deterioro psicosocial? No Si
¿Se descartó una explicación debido a sustancias, un diagnóstico alterno o una causa orgánica? No Si

Descripción de los síntomas principales:


¿Hace cuánto tiempo ha presentado los síntomas? 2 semanas 1 mes 1-6 meses Más de 6 meses
¿A qué edad aparecieron por 1era vez los síntomas Antes de los 13-18 19-30 Después de los 30
significativos? 12
¿Algún familiar ha padecido de ansiedad o síntomas
parecidos?
Instrumentos aplicados y resultados (relevantes para este diagnóstico)

Información adicional para respaldar / clarificar el diagnóstico

¿Cumple criterios para ANSIEDAD SOCIAL? No Sub clínico Si


Moderado Severo Muy severo

Fobia Específica
A1 ¿En el pasado mes, te han dado mucho miedo cosas como: culebras, serpientes, insectos? ¿Perros u N Si
otros animales? ¿Las alturas? ¿Tormentas? ¿La oscuridad? ¿O ver sangre o agujas? o

Si la respuesta a A1 es sí (o amerita mayor exploración), expandir


¿Hay presencia significativa de los siguientes síntomas?
Miedo o ansiedad intensa por un objeto o situación específica No Si
El objeto o situación fóbica casi siempre genera miedo o ansiedad inmediata No Si
El objeto o situación fóbica se evitan o resisten con miedo o ansiedad intensa No Si
El miedo o la ansiedad son desproporcionales al peligro real que plantea el objeto o situación No Si
La ansiedad y la evitación son desproporcionadas y persistentes No Si
¿Los síntomas causan malestar clínicamente significativo y/o deterioro psicosocial? No Si
¿Se descartó una explicación debido a sustancias, un diagnóstico alterno o una causa orgánica? No Si

Descripción de los síntomas principales:

¿Hace cuánto tiempo ha presentado los síntomas? 2 semanas 1 mes 1-6 meses Más de 6 meses
¿A qué edad aparecieron por 1era vez los síntomas Antes de los 13-18 19-30 Después de los 30
significativos? 12
¿Algún familiar ha padecido de Ansiedad o síntomas
parecidos?
¿Existe alguna explicación para el miedo? (Algún evento
que lo origine)
Instrumentos aplicados y resultados (relevantes para este diagnóstico)

Información adicional para respaldar / clarificar el diagnóstico

¿Cumple criterios para FOBIA ESPECÍFICA? No Sub clínico Si


Moderado Severo Muy severo

Trastorno de Pánico / Agorafobia


A1 ¿En más de una ocasión tuvo una crisis o ataques en los cuales se sintió súbitamente ansioso, asustado, N Si
incómodo o inquieto, incluso en situaciones en las que la mayoría de las personas no se sentirían así? o
¿Estas crisis o ataques alcanzan su máxima expresión en los primeros 10 minutos?
A2 ¿Te sientes ansioso, asustado, o incómodo en lugares o situaciones donde te podría dar mucho miedo, N Si
como el estar en una multitud, el permanecer en fila, cuando estás completamente solo, o cuando cruzas o
un puente, o viajas en autobús, tren o automóvil?
¿Le tienes tanto miedo a estas cosas que tratas de alejarte de ellas?
¿Solamente las puedes hacer cuando alguien está contigo? o ¿Las haces, pero se te hace muy difícil?

Si la respuesta a A1 y/o A2 (o amerita mayor exploración), expandir


Señala los síntomas presentes durante el ataque de pánico: Palpitaciones / corazón acelerado, sudoración, temblor,
sensación de ahogo, náuseas, mareo, escalofríos, entumecimiento u hormigueo, desrealización / despersonalización, miedo
a perder el control, volverse loco o morir.
Preocupación continua acerca de otros ataques de pánico o sus consecuencias No Si
Cambios en el comportamiento debido al ataque de pánico (aparición de conductas de evitación y/o seguridad) No Si
¿El ataque de pánico surgió como respuesta a otro trastorno de ansiedad? (Ante una situación social en fobia No Si
social, al exponerse al estímulo fóbico en fobia específica etc.)
Miedo a alguna de las siguientes situaciones (señalar cuales): uso del transporte público, espacios abiertos, No Si
espacios cerrados, estar en multitudes y/o estar fuera de casa solo
Creencia que en ciertas situaciones (criterio anterior) podría ser difícil escapar o recibir ayuda si aparece un No Si
ataque de pánico u otros síntomas incapacitantes o vergonzosos
Las situaciones agorafóbicas casi siempre provocan miedo o ansiedad No Si
Las situaciones agorafóbicas se evitan activamente, requieren de una conducta de seguridad (ej. estar con No Si
alguien) o se viven con ansiedad intensa
¿Los síntomas causan malestar clínicamente significativo y/o deterioro psicosocial? No Si
¿Se descartó una explicación debido a sustancias, un diagnóstico alterno o una causa orgánica? No Si

Descripción de los síntomas principales:

¿Hace cuánto tiempo sucedió el 1er ataque de pánico? 2 semanas 1 mes 1-6 meses Más de 6 meses
¿Hace cuánto tiempo está la agorafobia y las conductas 2 semanas 1 mes 1-6 meses Más de 6 meses
de evitación y/o seguridad?
¿Algún familiar ha padecido de ansiedad o síntomas
parecidos?
Instrumentos aplicados y resultados (relevantes para este diagnóstico)

Información adicional para respaldar / clarificar el diagnóstico

¿Cumple criterios para TRASTORNO DE PÁNICO? No Sub clínico Con agorafobia Sin agorafobia
Moderado Severo Muy severo

Estrés Post Traumático


A1 ¿Ha vivido o ha sido testigo de un acontecimiento traumático, en el cual otras personas han muerto y/u N Si
otras personas o usted mismo han estado amenazadas de muerte o su integridad física en riesgo? ¿El o
evento dejó consecuencias emocionales / cognitivas y/o de comportamiento?

Si la respuesta a A1 es sí (o amerita mayor exploración), expandir


¿Hay presencia significativa de los siguientes síntomas?
Recuerdos angustiosos recurrentes, involuntarios o intrusivos del suceso traumático No Si
Sueños angustiosos recurrentes en los que el contenido y/o afecto del sueño está relacionado con el suceso No Si
Reacciones disociativas en las que el sujeto siente o actúa como si se repitiera el suceso (flashbacks) No Si
Malestar intenso ante la presencia de disparadores (internos y/o externos) No Si
Evitación de pensamientos, recuerdos y emociones asociados al suceso No Si
Evitación o esfuerzo por evitar recordatorios (ej. conversaciones, lugares) No Si
Incapacidad para recordar aspectos importantes del suceso No Si
Creencias o expectativas negativas persistentes sobre uno mismo, los demás o el mundo No Si
Estado emocional negativo persistente No Si
Disminución importante en participación o interés en actividades significativas No Si
Sentimiento de desapego a los demás No Si
Incapacidad para experimentar emociones positivas No Si
Comportamiento irritable o arranques de furia No Si
Comportamiento imprudente o autodestructivo No Si
Hipervigilancia ante el daño / peligro No Si
Respuesta de sobresalto exagerada No Si
Problemas de concentración No Si
Problemas de sueño No Si
La duración de los síntomas es más de un mes y se desvían de lo normal / esperado para la situación No Si
¿Los síntomas causan malestar clínicamente significativo y/o deterioro psicosocial? No Si
¿Se descartó un diagnóstico alterno como trastorno adaptativo o estrés agudo? No Si
¿Se descartó una explicación debido a sustancias o una causa orgánica? No Si

Descripción de los síntomas principales:

¿Hace cuánto tiempo fue el suceso?


¿Hace cuánto tiempo ha presentado los síntomas? 2 semanas 1 mes 1-6 meses Más de 6 meses
¿Algún familiar ha padecido de ansiedad o síntomas
parecidos?
Instrumentos aplicados y resultados (relevantes para este diagnóstico)

Información adicional para respaldar / clarificar el diagnóstico

¿Cumple criterios para ESTRÉS POST No Sub clínico Si


TRAUMÁTICO? Moderado Severo Muy severo

Trastorno Obsesivo Compulsivo


A1 ¿Este último mes, ha estado usted molesto con pensamientos recurrentes, impulsos o imágenes no N Si
deseadas, desagradables, inapropiadas, intrusas o angustiosas? (p. ej., la idea de estar sucio, o
contaminado o tener gérmenes, o miedo de contaminar a otros, o temor de hacerle daño a alguien sin
querer, o temor a actuar en función de algún impulso, o tiene temores o supersticiones de ser el
responsable de que las cosas vayan mal, o se obsesiona con pensamientos, imágenes o impulsos
sexuales, o acumula o colecciona sin control, o tiene obsesiones religiosas)

A2 ¿En el pasado mes, hiciste algo una y otra vez sin poder dejar de hacerlo, como el lavar o limpiar una y
otra vez? ¿Ordenar o arreglar las cosas una y otra vez? ¿Contar y verificar las cosas una y otra vez? ¿Decir
o hacer algo una y otra vez?

Si la respuesta a A1 y/o A2 es sí (o amerita mayor exploración), expandir


¿Hay presencia significativa de los siguientes síntomas?
Pensamientos, impulsos o imágenes recurrentes y persistentes que se experimentan como intrusivos o no No Si
deseados y que causan ansiedad o malestar importante
Intentos por ignorar, suprimir, controlar o neutralizar estos pensamientos intrusivos (presencia de No Si
compulsiones)
Las obsesiones y/o compulsiones requieren mucho tiempo (más de una hora diaria) No Si
Las obsesiones y/o compulsiones causan malestar clínicamente significativo y/o deterioro psicosocial No Si
¿Se descartó una explicación debido a sustancias, un diagnóstico alterno o una causa orgánica? No Si

Descripción de los síntomas principales:


¿Hace cuánto tiempo ha presentado los síntomas? 2 semanas 1 mes 1-6 meses Más de 6 meses
¿A qué edad aparecieron por 1era vez los síntomas Antes de los 13-18 19-30 Después de los 30
significativos? 12
¿Algún familiar ha padecido de o síntomas parecidos?
Instrumentos aplicados y resultados (relevantes para este diagnóstico)

Información adicional para respaldar / clarificar el diagnóstico

¿Cumple criterios para TRASTORNO OBSESIVO No Sub clínico Si


COMPULSIVO? Moderado Severo Muy severo

Trastornos de Alimentación
Anorexia / Bulimia / TCA no especificado / Trastorno por Atracones
En los últimos 6 meses
A1 ¿Te has sentido excesivamente preocupado por tu peso y tu figura? ¿Te da mucho miedo subir de peso? N Si
o
A2 ¿Has tenido atracones (periodos cortos en donde consumes grandes cantidades de comida sin control)? N Si
o
A3 ¿Has realizado actividades “extremas” para evitar subir de peso o para compensar los atracones, como N Si
dietas restrictivas, vomitar, usar laxantes o ejercicio excesivo? o

Si la respuesta a A1-A3 es sí (o amerita mayor exploración), expandir


¿Hay presencia significativa de los siguientes síntomas?
Peso inferior a lo recomendable / saludable (IMC <17.5) No Si
Restricción alimenticia (dieta rígida) que no cubre las necesidades calóricas básicas No Si
Miedo intenso a subir de peso No Si
Alteraciones en la autopercepción de peso y figura No Si
La autoevaluación se ve indebidamente influida por el peso y la figura No Si
Atracones (ingesta de alimentos superior a lo esperado y falta de control durante el episodio) No Si
Comportamientos inapropiados recurrentes para compensar el romper la dieta o caer en un atracón No Si
El ciclo de atracón-conducta compensatoria se presenta por lo menos una vez a la semana por 3 meses No Si
¿Los síntomas causan malestar clínicamente significativo y/o deterioro psicosocial? No Si
¿Se descartó una explicación debido a sustancias, un diagnóstico alterno o una causa orgánica? No Si

Descripción de los síntomas principales:

¿Hace cuánto tiempo ha presentado los síntomas de este 2 semanas 1 mes 1-6 meses Más de 6 meses
episodio?
¿A qué edad aparecieron por 1era vez los síntomas Antes de los 13-18 19-30 Después de los 30
significativos? 12
¿Algún familiar ha padecido de un trastorno de
alimentación o síntomas parecidos?
Instrumentos aplicados (relevantes para este diagnóstico) y resultados

Información adicional para respaldar / clarificar el diagnóstico

¿Cumple criterios para un diagnóstico actual de No Sub clínico Si


ANOREXIA? Moderado Severo Muy severo
¿Cumple criterios para un diagnóstico actual de No Sub clínico Si
BULIMIA? Moderado Severo Muy severo
¿Cumple criterios para un diagnóstico de No Sub clínico Si
TRASTORNO ALIMENTAICIO NO ESPECIFICADO? Moderado Severo Muy severo
¿Cumple criterios para un diagnóstico actual de No Sub clínico Si
TRASTORNO POR ATRACONES? Moderado Severo Muy severo

Sobrepeso / Obesidad
A1 ¿Tu peso es mayor a lo recomendable / saludable? N Si
o
A2 ¿El sobrepeso se debe a una condición médica? N Si
o

Si la respuesta a A1 es si y a A2 es no (o amerita mayor exploración), expandir


Descripción de conductas problemáticas:

¿Cuál es su IMC? <20 21-25 26-30 31-40 >40


¿A qué edad comenzó el sobrepeso? Antes de los 12 13-18 19-30 Después de los 30
¿Algún familiar ha padecido de sobrepeso u obesidad? Padre o Familiar cercano Familiar lejano Nadie
Madre (abuelos, tíos) (primo 2do)

Trastornos por Abuso de Sustancias


En el último año
A1 ¿Has consumido alguna sustancia ilegal? N Si
o
¿Has consumido en exceso alguna sustancia legal (alcohol, tabaco, medicamentos)? N Si
o
A2 ¿Has continuado consumiendo esta sustancia a pesar de que te genera problemas significativos? Por N Si
ejemplo, el afectar tu desempeño en la escuela o trabajo o
¿Tu consumo está afectando tus relaciones interpersonales? N Si
o
A3 ¿Hay deficiencias en el control del consumo? Por ejemplo, el no poder dejar de consumir aunque te lo N Si
propongas o
¿El deseo de consumir es intenso? ¿Consumes a pesar de que sabes que no deberías? N Si
o
A4 ¿Has aumentado tu consumo? ¿Has desarrollado tolerancia a la sustancia? N Si
o
¿Sufres de síndrome de abstinencia cuando no consumes? N Si
o

Si hay uso disfuncional de por lo menos una sustancia, expandir

¿Cuál es la sustancia o sustancias problemática(s)?

Descripción de síntomas y conductas problemáticas (falta de control, deterioro social, consumo de riesgo y síntomas
fisiológicos):

¿Hace cuánto tiempo ha presentado el consumo


problemático?
¿A qué edad comenzó el consumo? Antes de los 13-18 19-30 Después de los 30
12
¿Algún familiar ha presentado abuso de alguna
sustancia?
Instrumentos aplicados (relevantes para este diagnóstico) y resultados
Información adicional para respaldar / clarificar el diagnóstico

¿Cumple criterios para un diagnóstico de No Sub clínico Si


TRASTORNO POR ABUSO DE SUSTANCIAS? Moderado Severo Muy severo

Trastornos de Personalidad
Trastorno de Personalidad Paranoide
1. ¿Hay una constante suspicacia y desconfianza hacia los demás? N Si
o
2. ¿Ve motivos alternos (malévolos) en las acciones de las demás personas? N Si
o
3. ¿Percibe ataques hacia su persona que otras personas no perciben? N Si
o
Si respondió que sí a por lo menos una pregunta (o amerita mayor exploración), expandir
¿Hay presencia significativa de los siguientes rasgos?
Sospecha sin base suficiente que los demás explotan, causan daño o decepcionan al individuo No Si
Dudas injustificadas acerca de la lealtad o confianza de amistades y/o colegas No Si
Poca disposición a confiar en los demás por la creencia que cualquier información será usada en su contra No Si
Lectura encubierta de significados denigrantes o amenazantes en comentarios o actos sin malicia No Si
Rencor persistente / Incapacidad de soltar insultos o desaires No Si
Percepción de ataque contra su carácter o reputación que no es percibido por demás personas, con una rápida No Si
disposición a contra atacar
Sospechas sin justificación sobre la fidelidad de la pareja No Si
La experiencia interna / conducta se aleja significativamente de lo esperado social y culturalmente (¿es No Si
patológico?)
¿Los rasgos de personalidad son marcados, inflexibles y se manifiestan en una variedad de situaciones o áreas No Si
de vida?
¿Los rasgos de personalidad comenzaron en la adolescencia (es parte de su personalidad) y no se explican No Si
mejor por otro trastorno, uso de sustancias o condición médica?
¿Los rasgos de personalidad generan problemas / malestar significativo en la persona o los demás? No Si
¿Cumple criterios para un diagnóstico de No Sub clínico Si
TRASTORNO de PERSONALIDAD PARANOIDE? Moderado Severo Muy severo

Trastorno de Personalidad Esquizoide


1. ¿La persona no encuentra gusto o significado a las relaciones interpersonales? ¿Carece de deseo de N Si
intimidad? o
2. ¿Se muestra emocionalmente frío y desapegado? N Si
o
Si respondió que sí a por lo menos una pregunta (o amerita mayor exploración), expandir
¿Hay presencia significativa de los siguientes rasgos?
Casi siempre elige actividades solitarias No Si
Poco o nulo interés en tener experiencias sexuales con otras personas No Si
Disfruta con pocas actividades No Si
No tiene amigos íntimos ni confidentes No Si
Se muestra indiferente ante las alabanzas o a las críticas de otras personas No Si
La experiencia interna / conducta se aleja significativamente de lo esperado social y culturalmente (¿es No Si
patológico?)
¿Los rasgos de personalidad son marcados, inflexibles y se manifiestan en una variedad de situaciones o áreas No Si
de vida?
¿Los rasgos de personalidad comenzaron en la adolescencia (es parte de su personalidad) y no se explican No Si
mejor por otro trastorno, uso de sustancias o condición médica?
¿Los rasgos de personalidad generan problemas / malestar significativo en la persona o los demás? No Si
¿Cumple criterios para un diagnóstico de No Sub clínico Si
TRASTORNO de PERSONALIDAD ESQUIZOIDE? Moderado Severo Muy severo

Trastorno de Personalidad Esquizotípica


1. ¿La persona presenta comportamiento (de manera voluntaria y consciente) excéntrico y/o raro? N Si
o
2. ¿Manifiesta creencias extrañas y/o pensamiento mágico que influye en su comportamiento? N Si
o
3. ¿Carece de amigos íntimos y/o aislamiento social? N Si
o
Si respondió que sí a por lo menos una pregunta (o amerita mayor exploración), expandir
¿Hay presencia significativa de los siguientes rasgos?
Ideas de referencia (atribución de significados particulares, específicos para el sujeto) No Si
Experiencias perceptivas inusuales No Si
Pensamiento y discurso extraño No Si
Suspicacia o ideas paranoides No Si
Afecto inapropiado o limitado No Si
No tiene amistades cercanas No Si
Ansiedad Social excesiva (asociada a miedos paranoides más que a juicios negativos) No Si
La experiencia interna / conducta se aleja significativamente de lo esperado social y culturalmente (¿es No Si
patológico?)
¿Los rasgos de personalidad son marcados, inflexibles y se manifiestan en una variedad de situaciones o áreas No Si
de vida?
¿Los rasgos de personalidad comenzaron en la adolescencia (es parte de su personalidad) y no se explican No Si
mejor por otro trastorno, uso de sustancias o condición médica?
¿Los rasgos de personalidad generan problemas / malestar significativo en la persona o los demás? No Si
¿Cumple criterios para un diagnóstico de No Sub clínico Si
TRASTORNO de PERSONALIDAD ESQUIZOTÍPICA? Moderado Severo Muy severo

Trastorno de Personalidad Anti Social


1. ¿La persona manifiesta una falta de respeto por las reglas sociales y morales? N Si
o
2. ¿Es irresponsable, incapaz de cumplir adecuadamente con responsabilidades y obligaciones (como la escuela N Si
o trabajo)? o
3. ¿Es irritable y agresivo? N Si
o
4. ¿Carece de empatía, remordimiento y consideración por los demás?
Si respondió que sí a por lo menos una pregunta (o amerita mayor exploración), expandir
¿Hay presencia significativa de los siguientes rasgos?
Engaño o mentiras repetidas para obtener ganancias o beneficios propios No Si
Impulsividad No Si
Desatención imprudente de la seguridad propia o de los demás No Si
Irresponsabilidad constante No Si
La experiencia interna / conducta se aleja significativamente de lo esperado social y culturalmente (¿es No Si
patológico?)
¿Los rasgos de personalidad son marcados, inflexibles y se manifiestan en una variedad de situaciones o áreas No Si
de vida?
¿Los rasgos de personalidad comenzaron en la adolescencia (es parte de su personalidad) y no se explican No Si
mejor por otro trastorno, uso de sustancias o condición médica?
¿Los rasgos de personalidad generan problemas / malestar significativo en la persona o los demás? No Si
¿Cumple criterios para un diagnóstico de No Sub clínico Si
TRASTORNO de PERSONALIDAD ANTI SOCIAL? Moderado Severo Muy severo
Trastorno de Personalidad Límite
1. ¿La persona muestra una constante y marcada inestabilidad en relaciones interpersonales? N Si
o
2. ¿Existe una ambivalencia entre necesidad de afecto y rechazo a la cercanía (miedo a ser lastimado@? N Si
o
3. ¿Hay comportamiento Impulsivo, tanto hacia los demás como hacia uno mismo? N Si
o
4. ¿Hay una marcada inestabilidad emocional, incluyendo experimentar las emociones con gran intensidad y N Si
dificultades significativas para regular las emociones? o
Si respondió que sí a por lo menos una pregunta (o amerita mayor exploración), expandir
¿Hay presencia significativa de los siguientes rasgos?
Esfuerzos exagerados para evitar el desamparo real o imaginado No Si
Alteración de la identidad / autoimagen / sentido del yo No Si
Comportamiento, actitud o amenazas de suicidio o auto lesiones No Si
Sensación crónica de vacío No Si
Enojo o ira inapropiado e intenso, con incapacidad de controlarlo No Si
Ideas paranoides transitorias o síntomas disociativos No Si
La experiencia interna / conducta se aleja significativamente de lo esperado social y culturalmente (¿es No Si
patológico?)
¿Los rasgos de personalidad son marcados, inflexibles y se manifiestan en una variedad de situaciones o áreas No Si
de vida?
¿Los rasgos de personalidad comenzaron en la adolescencia (es parte de su personalidad) y no se explican No Si
mejor por otro trastorno, uso de sustancias o condición médica?
¿Los rasgos de personalidad generan problemas / malestar significativo en la persona o los demás? No Si
¿Cumple criterios para un diagnóstico de No Sub clínico Si
TRASTORNO de PERSONALIDAD LÍMITE? Moderado Severo Muy severo

Trastorno de Personalidad Histriónica


1. ¿La persona busca constantemente ser el centro de atención? ¿Le genera malestar no serlo? N Si
o
2. ¿Tiene una personalidad dramática, con expresiones exageradas? N Si
o
3. ¿Presenta una emotividad generalizada y excesiva? N Si
o
Si respondió que sí a por lo menos una pregunta (o amerita mayor exploración), expandir
¿Hay presencia significativa de los siguientes rasgos?
Comportamiento sexual / seductivo inapropiado No Si
Utiliza el físico para atraer atención No Si
Estilo de hablar que se basa excesivamente en las impresiones y que carece de detalles No Si
Sugestionable o fácilmente influenciable No Si
Considera que las relaciones son más estrechas de lo que realmente son No Si
La experiencia interna / conducta se aleja significativamente de lo esperado social y culturalmente (¿es No Si
patológico?)
¿Los rasgos de personalidad son marcados, inflexibles y se manifiestan en una variedad de situaciones o áreas No Si
de vida?
¿Los rasgos de personalidad comenzaron en la adolescencia (es parte de su personalidad) y no se explican No Si
mejor por otro trastorno, uso de sustancias o condición médica?
¿Los rasgos de personalidad generan problemas / malestar significativo en la persona o los demás? No Si
¿Cumple criterios para un diagnóstico de No Sub clínico Si
TRASTORNO de PERSONAIDAD HISTRIÓNICA? Moderado Severo Muy severo

Trastorno de Personalidad Narcisista


1. ¿La persona actúa con prepotencia, esperando trato especial? N Si
o
2. ¿Carece de empatía e interés genuino por el bienestar de los demás? N Si
o
3. ¿Busca constantemente admiración y reconocimiento? ¿Le afecta no recibirlo? N Si
o
4. ¿Tiene actitudes auto-engrandecedoras? Por ejemplo presumir sus logros y/o cualidades N Si
o
Si respondió que sí a por lo menos una pregunta (o amerita mayor exploración), expandir
¿Hay presencia significativa de los siguientes rasgos?
Absorto en fantasías de éxito, poder, brillantez, belleza etc. No Si
Cree que es “especial” y “único” y que solo puede relacionarse con personas o instituciones de su “estatus” No Si
Explota las relaciones interpersonales No Si
Con frecuencia envidia a otras personas o cree que le tienen envidia No Si
Comportamientos arrogantes y de superioridad No Si
La experiencia interna / conducta se aleja significativamente de lo esperado social y culturalmente (¿es No Si
patológico?)
¿Los rasgos de personalidad son marcados, inflexibles y se manifiestan en una variedad de situaciones o áreas No Si
de vida?
¿Los rasgos de personalidad comenzaron en la adolescencia (es parte de su personalidad) y no se explican No Si
mejor por otro trastorno, uso de sustancias o condición médica?
¿Los rasgos de personalidad generan problemas / malestar significativo en la persona o los demás? No Si
¿Cumple criterios para un diagnóstico de No Sub clínico Si
TRASTORNO de PERSONALIDAD NARCISISTA? Moderado Severo Muy severo

Trastorno de Personalidad Evitativa


1. ¿La persona evita interacciones sociales por miedo a la crítica? N Si
o
2. ¿Se ve como socialmente inepto o inferior a los demás? N Si
o
Si respondió que sí a por lo menos una pregunta (o amerita mayor exploración), expandir
¿Hay presencia significativa de los siguientes rasgos?
Muestra poca disposición a establecer relaciones a menos que tenga la certeza de ser aceptado No Si
Se muestra retraído en relaciones estrechas por miedo a ser avergonzado o ridiculizado No Si
Inhibición extrema en situaciones interpersonales nuevas No Si
Dificultad para integrarse o intentar actividades nuevas (por miedo a la crítica y el rechazo) No Si
La experiencia interna / conducta se aleja significativamente de lo esperado social y culturalmente (¿es No Si
patológico?)
¿Los rasgos de personalidad son marcados, inflexibles y se manifiestan en una variedad de situaciones o áreas No Si
de vida?
¿Los rasgos de personalidad comenzaron en la adolescencia (es parte de su personalidad) y no se explican No Si
mejor por otro trastorno, uso de sustancias o condición médica?
¿Los rasgos de personalidad generan problemas / malestar significativo en la persona o los demás? No Si
¿Cumple criterios para un diagnóstico de No Sub clínico Si
TRASTORNO de PERSONALIDAD EVITATIVA? Moderado Severo Muy severo

Trastorno de Personalidad Dependiente


1. ¿La persona presenta una necesidad excesiva que lo cuiden o le ayuden con tareas cotidianas? N Si
o
2. ¿Tiene comportamiento sumiso, complaciente, falto de asertividad? ¿Miedo excesivo al abandono? N Si
o
3. ¿Se ve a sí mismo como indefenso o incapaz para ser independiente? N Si
o
Si respondió que sí a por lo menos una pregunta (o amerita mayor exploración), expandir
¿Hay presencia significativa de los siguientes rasgos?
Dificultad para tomar decisiones No Si
Necesita a los demás para asumir responsabilidades en la mayoría de los ámbitos importantes de su vida No Si
Miedo irrealista para expresar desacuerdo con otros por miedo a perder su apoyo No Si
Dudas sobre el propio juicio que le imposibilitan comenzar proyectos laborales o personales No Si
Va demasiado lejos para obtener apoyo y aceptación, incluyendo hacer cosas que le desagradan No Si
Indefensión cuando está solo No Si
Cuando termina una relación estrecha, inmediatamente busca otra No Si
Miedo exagerado al abandono No Si
La experiencia interna / conducta se aleja significativamente de lo esperado social y culturalmente (¿es No Si
patológico?)
¿Los rasgos de personalidad son marcados, inflexibles y se manifiestan en una variedad de situaciones o áreas No Si
de vida?
¿Los rasgos de personalidad comenzaron en la adolescencia (es parte de su personalidad) y no se explican No Si
mejor por otro trastorno, uso de sustancias o condición médica?
¿Los rasgos de personalidad generan problemas / malestar significativo en la persona o los demás? No Si
¿Cumple criterios para un diagnóstico de No Sub clínico Si
TRASTORNO de PERSONALIDAD DEPENDIENTE? Moderado Severo Muy severo

Trastorno de Personalidad Obsesiva Compulsiva


1. ¿La persona se preocupa excesivamente por el orden, las normas y/o la organización? N Si
o
2. ¿Es perfeccionista? ¿Obstinado? ¿Rígido con sus ideas, morales, forma de hacer las cosas? N Si
o
3. ¿Le da demasiada importancia a la productividad, haciendo a un lado por completo a la relajación y N Si
diversión? o
4. ¿Se esfuerza por controlar / evitar sus emociones? N Si
o
Si respondió que sí a por lo menos una pregunta (o amerita mayor exploración), expandir
¿Hay presencia significativa de los siguientes rasgos?
Demasiado consciente, escrupuloso e inflexible en materia de ética, moralidad o valores No Si
Incapaz de deshacerse de objetos deteriorados o inútiles, aunque no tengan valor sentimental No Si
Poca disposición a delegar tareas o trabajo a menos que se sometan exactamente a su manera de hacer las No Si
cosas
Avaricia y dificultad para gastar en temas “superfluos” No Si
Rigidez y obstinación No Si
La experiencia interna / conducta se aleja significativamente de lo esperado social y culturalmente (¿es No Si
patológico?)
¿Los rasgos de personalidad son marcados, inflexibles y se manifiestan en una variedad de situaciones o áreas No Si
de vida?
¿Los rasgos de personalidad comenzaron en la adolescencia (es parte de su personalidad) y no se explican No Si
mejor por otro trastorno, uso de sustancias o condición médica?
¿Los rasgos de personalidad generan problemas / malestar significativo en la persona o los demás? No Si
¿Cumple criterios para un diagnóstico de No Sub clínico Si
TRASTORNO de PERSONALIDAD OBSESIVA Moderado Severo Muy severo
COMPULSIVA?

También podría gustarte