0% encontró este documento útil (0 votos)
64 vistas4 páginas

Ruth

Este documento resume la evolución de la psicología y la terapia cognitiva desde sus orígenes. Explica que la psicología se ha caracterizado por tres fuerzas: pensar, sentir y actuar. Describe el surgimiento de la terapia conductual en los años 70 y el desarrollo de conceptos como la cognición. Explica que la terapia cognitiva se ha expandido para tratar trastornos como la depresión y la ansiedad. Finalmente, señala que las terapias cognitivo-conductuales constituyen un conjunto de terapi

Cargado por

oscar
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
0% encontró este documento útil (0 votos)
64 vistas4 páginas

Ruth

Este documento resume la evolución de la psicología y la terapia cognitiva desde sus orígenes. Explica que la psicología se ha caracterizado por tres fuerzas: pensar, sentir y actuar. Describe el surgimiento de la terapia conductual en los años 70 y el desarrollo de conceptos como la cognición. Explica que la terapia cognitiva se ha expandido para tratar trastornos como la depresión y la ansiedad. Finalmente, señala que las terapias cognitivo-conductuales constituyen un conjunto de terapi

Cargado por

oscar
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1/ 4

La psicología de nuestro siglo se ha caracterizado por ser multifacética, tensión denominada

entre tres poderosas fuerzas en la experiencia humana: hacer pensar y sentir (mahones, 1991).
Para los conductistas, la conducta o acción y sus consecuencias determinana la cognición, de
tal modo que su afirmación esencial es que ¨cómo tú piensas, tu sientes y actúas¨ finalmente
para los teóricos emotivos, el sentimiento es primero y es lo más poderoso.

Desde Wundt, el estudio de las experiencias privadas de las personas fue uno de los temas más
centrales de los orígenes de la psicología científica. en nuestra consideración, los elementos
más relevantes que ha caracterizado el surgimiento y exposición de la terapia conductual en
los años setenta han sido la filosofía griega sobre todo la socrática y epicúrea , el
conductualismo, mediacional, con autores como talmon y su conducta pre-positiva; cautela
con sus operantes encubiertas y Bandura con su aprendizaje social; los estudios de la
psicología , experiencia y social sobre atención memoria y percepción; los cuales mostraron
como estos la conducta humana y, por tanto, es necesario no solo investigarlos, sino aplicarlo
para el cambio de la conducta humana.

Un concepto central para la terapia cognitiva es el de cognición. para Beck et al (1979) una
cognición verbal o grafica en la corriente de conciencia del sujeto. La cogniciones se basan en
los esquemas desarrollados de experiencias anteriores, los esquemas serian los actitudes,
supuestas o creencias que tiene el sujeto.

No obstante ha sido mozillier (1980), quien ha distinguido tres elementos de la cognición: los
eventos cognitivos, los procesos cognitivos y las estructuras a cognitivos. Los eventos
cognitivos son los pensamientos e imágenes que ocurren en la que son identificables
consientes, incluidas, por tanto pensamientos, imágenes y sentimientos.

Los procesos cognitivos y transformamos los estímulos ambientales lo que supone el modo en
que nosotros automática o inconscientemente procesamos la información, incluyendo la
atención, atracción y codificación de la información, mecacinismo de búsqueda y
almacenamiento, procesos inferencial y de recuperación estos procesos forman los
representaciones mentales.

Por último, los estructuras cognitivas son cracteristicas cognitivas generales, como las
creencias, y actividades asunciones tácticas, compromiso y significados, que influyen en la
manera habitual de construyeron (muchebaun 1985).

Para la terapia cognitiva, es indispensable conocer evaluar primeramente los pensamientos y


los tipos de procesos cognitivos que la persona amplia.

Albert Elvis tiene el honor de ser unos de los padres de la actual terapia cognitiva, él prefiere
decir, ¨padre de la terapia cognitiva-conductual ¨ (elvi,1992) o el más destacados de los
precursores de la terapia cognitiva, Elvis fue uno de los primeros en apuntar que el
pensamiento, las emociones y la conducta están intimada mente interrelacionados entre si y
que el cambio en uno de ellos influyen en los otros subrayados la importancia del cambio
irracionales, como necesarios para modificador los componentes emocionales y conductuales.

Las ideas irracionales más comunes que las personas tienen son:

) La idea de que uno bebe ser amado y aceptado por cualquier persona significativo y
relevantes de su vida

2) la idea de que tienen que ser muy competente y eficaz para poderse considerarse útil y
valiosa

3) la idea de que hoy un cierto tipo de gente indeseable y despreciable que debieron ser
severamente castigadas.

4) idea de que es terrible y catastrófico que las cosas no sucedan como a uno le gustaría.

5) idea de que los desgracia humana se originan por causa externa y que los gentes no tienen
alguna posibilidad de contratarles.

6) idea de que si algo puede llegar a ser peligramos y deberá de estar pensando de manera
constante en la posibilidad de que no ocurra, entre otras ideas más.

la terapia racional ha sido aplicada a distintos trastornos emocionales, aunque su eficacia no


ha sido claramente demostrada(corrasco,1993), su planteamiento filosófico y teórico, es
fácilmente asumible y sus principios por otras terapeutas cognitivas, en particular en la terapia
cognitiva de Beck.

Beck es hoy conocido por su aportación esencial al tratamiento de la depresión (Beck,


1967,1976; Beck Rush chau y Emery, 1979). El modelo cognitivo de la depresión supone que
son las cogniciones los que causan y mantienen el problema depresivo.

las técnicas cognitivas que se incluyen en la terapia cognitiva de la depresión son (Dabson y
froche 1991): el registro diario de pensamiento disfuncionales, la comprobación de la realidad,
las técnicas de retribución, la técnica de solución de problemas , el diseño de experimento, la
reputación con respuesta racionales y la modificación de los suposiciones disfuncionales.

En los últimos años la terapia cognitiva de Beck se ha expandido a atreves de cmapos distintos
al de la depresión, como trastornos de ansiedad y pánico (Beck Y Emery 1985) trastornos de
personalidad (Beck, freman, Pretzer, Davis Fleming, aluvión simon, podesk y adictiva. (Beck
Wright Neumann y jiese, 199) y otros como trastornos de la alimentación y obesidad, trstornos
infantiles y de la adolescencia, medicina, conductual y problemas materiales.

Son muchos los que podríamos apuntar como avances y desarrollo recientes en la terapia a
cognitivas como tipos de terapia de la que se contabilizan 20 características entre otros. Sin
embargo en nuestra consideración los aspectos más relevantes en el momento actual y para
los próximos años son los siguientes: la aparición con fuerza del constructivismo. La expansión
de las intervenciones con terapia cognitivas a todo el campo clínico, la reaparición del
inconsciente; los nuevos perspectiva del self y la propuesta de interaccionismo con otras
orientaciones teóricas.

el constructivismo se basa en una concepción activa de la mente humana con fundamentos en


tres principios básicos como afirma Anderson (1990), ¨la terapia constructivismo nos es tanto
una técnica como un contexto filosófico dentro del que se hace la terapia y más un producto
del zeilgeit que el evento de teórico.

la epistemología constructivista es claramente distinta del objetivo(Neumayer 1993), que en lo


que se basa casi todas las terapia, en el sentido de que para esta el conocimiento es una
representación directa del mundo real, a diferencia del constructivismo en el que el sujeto
construye ese mundo y lo interpreta.

El futuro nos dará si el constructivismo queda como base filosófica dentro de la que se puede
trabajar o su evaluación, con la aportación de nuevas técnicas de intervención.

Durante los últimos años, s se aprecia un vuelco en el interés de los clínicos, teóricos en
investigadores sobre el campo de cognitivo, y en especial en el campo clínico. En el momento
actual unos de los objetivos general y de algunos en particular, como la de Beck es ampliar su
campo de intervención a todos los trastornos, evaluando la oficia de las misma en ellos.

Como afirma expresivamente mahoney (1993) ¨uno de los desarrollo teóricos más
sorpréndete de la psicoterapia cognitiva ha sido el relativo reconocimiento reciente de la
importancia y amplio rol jugado en los procesos inconsciente en la mente humana¨ y así es en
los últimos años se aprecia un mayor interés por el estudio del inconsciente con una
perspectiva distinta a la freudicina.

Una consecuencia evidente de la evolución que han tenido muchas terapias cognitiva.
Conductuales, el actual constructivismo, y la distinta procedencia de muchos de lo
actualmente denominados terapeutas cognitivos-conductuales es, tenían que intentar integrar
distintos modelos y sistema de terapia incluyendo o partiendo de las terapias cognitivas
conductuales.

de los aspectos anteriores destacaríamos el fuerte incremento en los últimos años de la


psicoterapia breve partiendo del psicoanálisis motivado por el pago de servicios psicológicos
solo para terapia breves y la necesidad de demostrar que no solo son cortas, sino eficaces
para cada problema particular en mucho países. Esto ha excedido técnicas eficaces para cada
trastorno concreto y no modelos globales de tratamiento.

Así mismo, se ha visto favorecido por la aparición de clínicas para un trastorno específico (por
eje: depresión, trastornos alimentarios, ansiedad, problemas materiales entre otros). la
aparición de momento de tratamiento de distintos orientaciones terapéuticas, lo que conocer
y aplicar tales procedimientos al tener una descripción clara de la terapia y de su proceso de
aplicación; la asunción de la importancia de los factores comunes al tratamiento por eje:
característica del paciente y relación, terapéutica.

Es interesante apuntar el dato de que el 69% de los miembros de la asociación americana para
el avance de la terapia de conducta (AABT), se consideran cognitivas conductuales (craighead
1990) hay es indudable la aportación de la psicologia cognitiva al desarrollo de la psicología
clínica. Ya posición cognitiva da importancia al proceso son cognitivos y simbólico cual
influencia la conducta, la bilogía, la emoción, y el ambiente.

En nuestros días podemos afirman que las terapias, cognitivo-conductuales constituyen un


conjunto de terapias de gran vitalidad, algunos en actual desarrollo, que se aplica ayb número
de problemas clínicos.

Por último, hay un aspecto que no debemos pasar por alto: la diversidad cultural. si hablamos
de creencia, valores, expectativas, cogniciones, pensamiento y emociones, esto varia del
mundo anglosajon donde origino estas terapias.

También podría gustarte