Arquitectura
Arquitectura
Hoy en día (2016), la mayoría de los procesadores implementan dichas vías de señales separadas
por motivos de rendimiento, pero en realidad implementan una arquitectura Harvard modificada,
para que puedan soportar tareas tales como la carga de un programa desde una unidad de disco
como datos para su posterior ejecución.
Arquitectura ARM:
ARM es una arquitectura RISC de 32 bits y recientemente con la llegada de su versión V8-A
también de 64 Bits desarrollada por ARM Holdings.
La arquitectura ARM está soportada por un gran número de sistemas operativos integrados y de
tiempo real, incluyendo Windows CE, Windows 8 RT, .NET Micro Framework, Symbian,
ChibiOS/RT, FreeRTOS, eCos, Integrity, Nucleus PLUS, MicroC/OS-II, QNX, RTEMS, BRTOS, RTXC
Quadros, ThreadX, Unison Operating System, uTasker, VxWorks, MQX y OSE.
Los sistemas que acreditan la especificación estándar UNIX y que soportan la arquitectura ARM
son:
-Solaris
-Apple OS X (en proyecto)
Familias:
Arquitectura Orientada a Servicios (SOA):
La Arquitectura Orientada a Servicios (SOA, siglas del inglés Service Oriented Architecture) es un
paradigma de arquitectura para diseñar y desarrollar sistemas distribuidos. Las soluciones SOA han
sido creadas para satisfacer los objetivos de negocio las cuales incluyen facilidad y flexibilidad de
integración con sistemas legados, alineación directa a los procesos de negocio reduciendo costos
de implementación, innovación de servicios a clientes y una adaptación ágil ante cambios
incluyendo reacción temprana ante la competitividad.
SOA proporciona una metodología y un marco de trabajo para documentar las capacidades de
negocio y puede dar soporte a las actividades de integración y consolidación.
Existen diversos estándares relacionados a los servicios web; incluyendo los siguientes:
XML
HTTP
SOAP
REST
WSDL
UDDI
Hay que considerar, sin embargo, que un sistema SOA no necesariamente utiliza estos estándares
para ser “Orientado a Servicios” pero es altamente recomendable su uso.
Arquitectura en Pipeline:
La arquitectura IA-64 (Intel Arquitecture, 64 bits) de Intel (perogrullada), fue lanzada en 1999, y no
es directamente compatible con el conjunto de instrucciones IA-32 (excepto bajo emulación
software) como sí sucede en el caso de las arquitecturas Intel 64 y AMD64. IA-64 es la arquitectura
utilizada por la línea de procesadores Itanium e Itanium 2, por lo que inicialmente fue conocida
por el nombre de Intel Itanium Architecture.
OTRAS ARQUITECTURAS:
Además de las arquitecturas de Intel y AMD existen otras muchas, entre las más conocidas:
-SPARC (del inglés Scalable Processor ARChitecture):es una arquitectura RISC originalmente
diseñada por Sun Microsystems y que podemos encontrar en los procesadores de Sun (ahora
Oracle).
-PowerPC (usualmente abreviada PPC):es el nombre de la arquitectura de computadoras de tipo
RISC desarrollada por IBM, Motorola y Apple. Los procesadores de esta familia son utilizados
principalmente en ordenadores Macintosh de Apple hasta el año 2006 y en varios modelos IBM.
-ARM (Advanced RISC Machines): es una familia de microprocesadores RISC diseñados por la
empresa Acorn Computers y desarrollados por Advanced RISC Machines Ltd., una empresa
derivada de la anterior.
-PA-RISC: es el nombre por el que se conoce una arquitectura de microprocesadores desarrollada
por sistemas Hewlett-Packard y VLSI Technology Operation. Esta arquitectura se basa en el modelo
RISC y en PA (Precision Architecture). También se suelen referir a ella como la
arquitectura HPPA (Hewlett Packard Precision Architecture). Los primeros PA-RISC fueron
dispositivos de 32 bits. El diseño fue actualizado en 1996 dando lugar a la versión 2.0 de la
arquitectura. Esta nueva versión era una arquitectura de 64 bits.
-Alpha: es una arquitectura de microprocesadores diseñada por DEC e introducida en 1992 bajo el
nombre AXP. Cuenta con un juego de instrucciones RISC de 64 bits, pero también puede manejar
datos de 32, 16 bits y por último de 8 bits.