Autoridad Portuaria de Puerto Bolívar
Autoridad Portuaria de Puerto Bolívar
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
OBRA:
1
ESPECIFICACIONES GENERALES
REQUERIMIENTOS PREVIOS
La suelda a utilizar será del tipo de arco (suelda eléctrica). Los electrodos serán
especificados en planos, y a su falta se utilizará electrodos 6011 de 1/8” para
espesores máximos de 4 mm. Para espesores superiores se utilizará electrodos
7018.
DURANTE LA EJECUCIÓN
Las planchas de acero cumplirán los requisitos de la norma INEN 114. Planchas
delgadas de acero al carbono; para calidades “Estructural” y “Estructural Soldable”;
no se aceptarán planchas de acero de calidad comercial. Para tolerancias, se
observará la norma INEN 115. Tolerancias para planchas de acero al carbono
laminadas en caliente o en frío.
3
De considerarlo adecuado, se permitirá enderezar los perfiles antes de cortarlos.
Enderezados con el uso de calor, serán permitidos por excepción, bajo un control
riguroso y previa aprobación de fiscalización.
Todos los cortes se realizarán en frío, a máquina o a mano, para el que las piezas
deberán estar debidamente fijadas y aseguradas.
De existir óxido, será retirada con cepillo de alambre, lija gruesa y desoxidante.
Control de que los perfiles se encuentren libre de pintura, grasas y otro elemento
que perjudique la calidad de los trabajos en ejecución.
4
Limpieza y pulido con amoladora de la rebaba y exceso de suelda.
POSTERIOR A LA EJECUCIÓN
EJECUCIÓN Y COMPLEMENTACIÓN
Para uniones con pernos, igualmente se realizarán pre armados en taller, verificando el
adecuado empalme entre piezas y la correcta ubicación y coincidencia de las
perforaciones y pernos.
5
para impedir deformaciones, esfuerzos o situaciones no previstos. Igualmente cuidará
de conservar durante este proceso, la calidad del revestimiento de pintura.
Para el inicio del montaje y armado en obra, se verificará: el acabado y estado de las
bases y anclajes de cimentación y su nivelación; la existencia de las instalaciones y
requerimientos adecuados; las facilidades y equipos necesarios para acometer esta
etapa de trabajo; los andamios y sistemas de apoyo para la estructura previstos para
esta etapa; las medidas y equipos de seguridad y que los elementos y piezas
requeridos se encuentren completos y en buen estado.
El montaje se iniciará por dos extremos opuestos, con el armado de los pórticos
completos, en los que se controlará plomos y niveles, con medios de precisión, para
asegurados y apuntalados los mismos, proseguir con los intermedios. Toda la
estructura se apuntalará adecuadamente, para la verificación sucesiva y final de su
correcto armado y montaje, antes de proceder con su asegurado, soldado y
complementación total, luego de la cual se verificarán las sueldas realizadas en obra y
la colocación y ajuste de pernos. Igualmente se procederá con la reparación de todas
las fallas de pintura o el repintado total anticorrosivo, de ser necesario.
6
ESPECIFICACIONES TECNICAS DE LA OBRA
Descripción.- Este trabajo consistirá en desinstalar toda la cubierta de steel panel que
cubre las básculas antiguas ubicada en la Av. Héroes del 41 entre 2da y 1era
transversal (cerca al Edificio Antinarcóticos).
Con las debidas precauciones del caso, el trabajo debe ser supervisado
constantemente y dirigido a los sectores seguros para el recorrido en cubierta.
Se contará con personal experimentado para estas tareas en alturas superiores a los
6M, y además deberá contar con equipo de seguridad acorde al medio.
7
.- MEDICIÓN Y PAGO
8
RUBRO N°3 DESMONTAJE DE CERCHA METÁLICAS (COLUMNAS, VIGAS Y
CORREAS)
Con las debidas precauciones del caso, el trabajo debe ser supervisado
constantemente a fin de cumplir con los estándares de seguridad.
Se contará con personal técnico experimentado para estas tareas y además deberá
contar con equipo de seguridad acorde al medio.
9
.- MEDICIÓN Y PAGO
La reposición de la acera deberá realizarse con hormigón simple de f’c = 210 kg/cm2
con agregados de buena calidad para obtener un buen hormigón.
El acabado que se le brinde a la superficie, será del hormigón visto con paleteado y
acabado con llana.
MEDICIÓN Y PAGO
10
Héroes del 41 entre 2da y 1era transversal (cerca al Edificio Antinarcóticos) y tanque
elevado N°2 (área administrativa).
Con las debidas precauciones del caso, el trabajo debe ser supervisado
constantemente a fin de cumplir con los estándares de seguridad.
Se contará con personal técnico experimentado para estas tareas y además deberá
contar con equipo de seguridad acorde al medio.
Los medios de seguridad deberán estar bien afianzados, y la operatividad para la carga
y descarga de estructura metálica se lo realizará de manera segura, aislando el área
de trabajo y ubicando las estructuras metálicas en un sitio seguro, fácil para su
operación.
.- MEDICIÓN Y PAGO
11
Se reemplazará piezas metálicas afectadas por la corrosión, desgaste, doblado o
cualquier situación que amerite su reemplazo. Las soldaduras serán uniformes y
completamente rellenadas en las uniones de metal, dejándolas libres de rebabas o
suelda sobrante con el propósito de prepararlas para la aplicación de pintura.
Los colores a implementarse, serán los colores institucionales que posee APPB, los
mismos que serán proporcionados por la fiscalización; para lo cual se utilizara pintura
anticorrosiva en dos capas totalmente definidas en los sitios necesarios donde amerite
su aplicación; y para el acabado utilizaran dos manos de pintura de esmalte de buena
calidad, los cuales deberán ser aprobadas previamente por fiscalización.
El tiempo de secado entre cada capa de pintura serán las indicadas por el fabricante
del producto, en todo caso, se utilizará como color de fondo (pintura anticorrosiva), un
color diferente del acabado (pintura de esmalte).
.- MEDICIÓN Y PAGO
Los colores a implementarse, serán los colores institucionales que posee APPB, los
mismos que serán proporcionados por la fiscalización; para lo cual se utilizara pintura
anticorrosiva en dos capas totalmente definidas en los sitios necesarios donde amerite
su aplicación; y para el acabado utilizaran dos manos de pintura de esmalte de buena
calidad, los cuales deberán ser aprobadas previamente por fiscalización.
El tiempo de secado entre cada capa de pintura serán las indicadas por el fabricante
del producto, en todo caso, se utilizará como color de fondo (pintura anticorrosiva), un
color diferente del acabado (pintura de esmalte).
.- MEDICIÓN Y PAGO
13
RUBRO N°8 SUMINISTRO DE ESTRUCTURA METÁLICA (INCLUYE PINTURA)
REQUERIMIENTOS PREVIOS
Pruebas previas de los perfiles estructurales a utilizar, verificación que cumpla con
la resistencia de diseño y características generales y dimensionales: Norma INEN
136. Acero para la construcción estructural; Norma INEN 1623. Aceros. Perfiles
estructurales livianos conformados en frío. Requisitos generales; INEN 1619.
Aceros. Perfiles estructurales livianos conformados en frío. Canales U. Requisitos
dimensionales: INEN 1624. Aceros. Perfiles estructurales livianos conformados en
frío. Canales omega. Requisitos dimensionales.
La suelda a utilizar será del tipo de arco (suelda eléctrica). Los electrodos serán
especificados en planos, y a su falta se utilizará electrodos 6011 de 1/8” para
espesores máximos de 4 mm. Para espesores superiores se utilizará electrodos
7018.
DURANTE LA EJECUCIÓN
Todos los cortes se realizarán en frío, a máquina o a mano, para el que las piezas
deberán estar debidamente fijadas y aseguradas.
14
Control del material de suelda: no se permitirá el uso de electrodos, que no se
encuentren debidamente empacados en el original del fabricante; se rechazará
electrodos húmedos o dañados.
De existir óxido, será retirada con cepillo de alambre, lija gruesa y desoxidante.
Control de que los perfiles se encuentren libre de pintura, grasas y otro elemento
que perjudique la calidad de los trabajos en ejecución.
POSTERIOR A LA EJECUCIÓN
15
EJECUCIÓN Y COMPLEMENTACIÓN
Para uniones con pernos, igualmente se realizarán pre armados en taller, verificando el
adecuado empalme entre piezas y la correcta ubicación y coincidencia de las
perforaciones y pernos.
.- MEDICIÓN Y PAGO
Descripción.-
Este trabajo consiste en realizar el corte de la acera que servirá para la implantación de
plintos y riostras de la cubierta metálica, situado en la Av de los próceres junto al patio
N°1 y 2.
16
Antes de realizar los cortes, se realizará un levantamiento del lugar de las instalaciones
existentes debiendo tener especial cuidado con las instalaciones de agua, energía
eléctrica, fibra y teléfono que existen en el área de trabajo; para ello se debe coordinar
con la Fiscalización para enmarcar la zona a cortar.
Al realizar los cortes en la acera, se utilizará agua para evitar levantamiento de polvo
en el medio.
Todos los trabajos deberán ser previamente autorizados y aprobados por fiscalización,
así como también deberán ser coordinados con el Departamento Técnico y
Operaciones con la finalidad de no obstaculizar las operaciones portuarias.
.- MEDICIÓN Y PAGO
Se medirá y pagará por metro lineal (ml) del corte realizado, según las indicaciones de
este rubro. El rubro incluye todos los costos de mano de obra, materiales y equipo que
ha de utilizarse para la ejecución del mismo.
17
Como producto de la demolición, se obtendrán pedazos manejables de hormigón que
permitan su manipulación y desalojo. Todos los trabajos deben ser coordinados con
fiscalización para no entorpecer las labores portuarias.
.- MEDICIÓN Y PAGO
Todas las excavaciones se harán de acuerdo con los alineamientos, pendientes y cotas
señaladas en los planos o por el Fiscalizador, el material como producto de la
excavación será acumulado hacia el lugar que indique Fiscalización.
El trabajo final de las excavaciones deberá realizarse con la mejor anticipación posible
con el fin de evitar que el terreno se debilite o altere, por la intemperie, además las
excavaciones no podrán realizarse con presencia de agua, cualquiera que sea su
precedencia o en tiempo lluvioso, por tanto se deberán tomar las debidas
precauciones y protecciones, además los fondos deberán ser apisonados y
compactados.
.- MEDICIÓN Y PAGO
Todas las excavaciones se harán de acuerdo con los alineamientos, pendientes y cotas
señaladas en los planos o por el Fiscalizador, el material como producto de la
excavación será acumulado hacia el lugar que indique Fiscalización.
El trabajo final de las excavaciones deberá realizarse con la mejor anticipación posible
con el fin de evitar que el terreno se debilite o altere, por la intemperie, además las
excavaciones no podrán realizarse con presencia de agua, cualquiera que sea su
precedencia o en tiempo lluvioso, por tanto se deberán tomar las debidas
precauciones y protecciones, además los fondos deberán ser apisonados y
compactados.
.- MEDICIÓN Y PAGO
Para el desalojo del material, se protegerá el material con una lona para que no se
levante polvo durante el recorrido para el desalojo.
.- MEDICIÓN Y PAGO
Este precio y pago constituirán la compensación total por el desalojo del material de
demolición; así como por toda la mano de obra, maquinaria, equipos, herramientas,
materiales y operaciones conexas necesarias para la ejecución del rubro.
20
RUBRO 14 DESALOJO DE MATERIAL DE EXCAVACIÓN.
Para el desalojo del material, se protegerá el material con una lona para que no se
levante polvo durante el recorrido para el desalojo.
.- MEDICIÓN Y PAGO
Este precio y pago constituirán la compensación total por el desalojo del material de
excavación; así como por toda la mano de obra, maquinaria, equipos, herramientas,
materiales y operaciones conexas necesarias para la ejecución del rubro.
La piedra bola será colocada en sitios seguros y de fácil acceso para su distribución en
obra.
La piedra bola que se suministre debe ser de río, y no cribado como producto de
trituramiento, en todo caso fiscalización revisará y autorizará el uso del material previo
a su colocación en las fundaciones de la obra.
21
Se considera en este rubro, los trabajos de trazado y nivelación para la construcción de
elementos estructurales que sirven de soporte de la estructura.
.- MEDICIÓN Y PAGO
Este precio y pago constituirán la compensación total por el suministro del material; así
como por toda la mano de obra, maquinaria, equipos, herramientas, materiales y
operaciones conexas necesarias para la ejecución del rubro.
Descripción.- Para aquellas obras de relleno en los que no se pueda utilizar material
proveniente de demoliciones o excavaciones correspondientes a este proyecto, deberá
utilizarse material que cumpla con las siguientes características:
Los rellenos deberán colocarse de acuerdo con las líneas y pendientes requeridas
según los planos o las ordenadas y aprobadas previamente por el Fiscalizador. Todo
material de relleno, se deberá colocar en capas horizontales no mayores a 20 cm. de
espesor para su posterior compactación.
Los materiales de relleno deberán estar exentos de materia orgánica, basuras y tierra
vegetal.
.- MEDICIÓN Y PAGO
23
Las barras corrugadas de acero de refuerzo, las mallas de alambre de acero de
refuerzo y el alambre y barras lisas de acero, estarán de acuerdo a las exigencias
previstas en la Sección 807, de las Especificaciones Generales MOP-F-001-2002, y
obligatoriamente deberá cumplir con la norma INEN-102 para acero corrugado.
Las barras y el alambre de acero serán protegidos en todo tiempo de daños y, cuando
se los coloque en la obra, estarán libres de suciedad, escamas sueltas, herrumbrado,
pintura, aceite u otras substancias inaceptables.
Las barras se doblarán en frío, en la forma indicada en los planos a menos que permita
la fiscalización otra cosa. Los radios para el doblado deberán estar indicados en los
planos. Cuando no lo estén, el doblado se lo hará de la siguiente manera:
Las barras de acero se colocarán en las posiciones indicadas en los planos y cortes de
la planilla de hierros se las amarrará con alambre u otros dispositivos metálicos en
todos sus cruces y deberán quedar sujetas firmemente durante el vaciado del
hormigón. Se utilizará alambre recocido #18 para amarre.
Las barras serán empalmadas como se indica en los planos o de acuerdo a las
instrucciones de la fiscalización. Los empalmes deberán hacerse con traslapes
escalonados de las barras. El traslape mínimo para barras de 25 mm será de 45 veces
el diámetro y para otras barras no menos de 30 veces el diámetro.
Corrugado de grado extra duro (A-63/42) con un límite de fluencia fy = 4200 kg/cm2
en todos los elementos de la estructura principal: plintos, muros, columnas, dados,
vigas, mesón, etc.
Este límite de fluencia deberá tener justificación y definición en las curvas esfuerzo-
deformación.
Así mismo las varillas de refuerzo cumplirán las siguientes especificaciones:
Las varillas de acero corrugado, deberán cumplir normas INEN-136 y RTE INEN
016
24
ASTM–370 y 372 Método Standard y definiciones para la prueba de mecánica de
productos de acero.
INEN-102 Especificaciones Standard para varillas corrugadas de acero de lingote
para refuerzo de concreto.
.- MEDICIÓN Y PAGO
El armado del encofrado para los caso de uso de madera, empleará para el efecto
madera semidura y cepillada de un solo lado y en buen estado, sin fisuras,
apostillamientos, descascarada o enmendaduras.
.- MEDICIÓN Y PAGO
Se medirá y pagará por metro cuadrado (m2) de encofrado elaborado, conforme a las
especificaciones dadas y recibido a entera satisfacción por el fiscalizador en la cual
incluye todos los costos de mano de obra, materiales y equipo que ha de utilizarse
para la ejecución del mismo.
El armado del encofrado para los casos de uso de madera, empleará para el efecto
madera semidura y cepillada de un solo lado o playwood en buen estado, sin fisuras,
apostillamientos, descascarada o enmendaduras. En relación al acabado del hormigón
a verterse, se empleará desmoldantes aprobados, sin que perjudique la resistencia o
adherencia del hormigón para así brindarle un mejor acabado para exhibición del
hormigón (hormigón visto).
.- MEDICIÓN Y PAGO
Se medirá y pagará por metro cuadrado (m2) de encofrado elaborado, conforme a las
especificaciones dadas y recibido a entera satisfacción por el fiscalizador en la cual
incluye todos los costos de mano de obra, materiales y equipo que ha de utilizarse
para la ejecución del mismo.
26
RUBRO N°21 HORMIGÓN SIMPLE DE DADOS Y PLINTOS, F’C=240 KG/CM2
Tipo cemento.- El tipo de cemento a usarse será del tipo I y deberá cumplir con la
norma NTE INEN 152-490
Aditivo.- El contratista de la obra deberá utilizar aditivos para todos los hormigones con
la finalidad de mejorar las propiedades y condiciones de trabajabilidad, resistencia y
fraguado del hormigón, el mismo que deberá cumplir con la norma ASTM C – 1240 y
ASTM C – 494.
Agregado fino.- Los agregados finos para el hormigón de cemento portland, estarán
formados por arena natural o manufacturada cuarzosa o por otro material mineral
aprobado, que tenga igual características, de acuerdo a la norma NTE INEN 872.
Agua.- El agua que se empleará en el hormigón deberá ser limpia, libre de impurezas,
carecerá de aceites, álcalis, ácidos, azúcares y materia orgánica; las aguas potables
serán consideradas satisfactorias para su empleo en hormigones, de acuerdo con la
norma NTE INEN 1108.
Diseño del Hormigón.- Para obtener un hormigón bueno, uniforme y que ofrezca
resistencia, capacidad de duración y economía, se debe controlar en el diseño:
27
Control de Calidad.- Las pruebas de resistencia del hormigón se regirán, según las
normas ASRM. C-13 y C-39. Las muestras se tomarán al azar con un mínimo de 3
cilindros por cada 30 m3 o 100 m2 de superficie, serán probados 2 cilindros por
ensayo, 2 a los 7 días, 14 y 28 días, o mínimo 3 cilindros por fundición de hormigón
estructurales (Plintos, Riostras, Vigas, losas, pisos, etc.), que serán ensayados a los
tiempos antes descritos.
Mezclado y vaciado del hormigón.- Los áridos para las mezclas de hormigón serán
dosificados por peso y el agua medida por volumen.
Previo al vaciado del hormigón todo el equipo para el mezclado y transporte deberá ser
limpiado, todo escombro será retirado, los encofrados deberán ser completamente
humedecidos o aceitados y el acero de refuerzo deberá estar libre de cualquier
revestimiento, asegurado y centrado.
El apisonado, varillado o paleteado será ejecutado a lo largo de todas las caras para
mantener el árido grueso alejado del encofrado y obtener superficies lisas. Se prohíbe
el arrastrado del hormigón por medio del vibrador.
28
Curado.- El curado del hormigón se realizará pasado tres horas de haberlo vaciado y
en forma continua por un mínimo de 7 días, excepto para hormigón de alta resistencia
inicial y endurecido rápido que solo requerirá de tres días de curado.
MEDICIÓN Y PAGO.-
Tipo cemento.- El tipo de cemento a usarse será del tipo I y deberá cumplir con la
norma NTE INEN 152-490
Aditivo.- El contratista de la obra deberá utilizar aditivos para todos los hormigones con
la finalidad de mejorar las propiedades y condiciones de trabajabilidad, resistencia y
fraguado del hormigón, el mismo que deberá cumplir con la norma ASTM C – 1240 y
ASTM C – 494.
29
vegetal, arcilla u otro material inconvenientemente, el agregado grueso deberá estar en
concordancia con la norma NTE INEN 872.
Agregado fino.- Los agregados finos para el hormigón de cemento portland, estarán
formados por arena natural o manufacturada cuarzosa o por otro material mineral
aprobado, que tenga igual características, de acuerdo a la norma NTE INEN 872.
Agua.- El agua que se empleará en el hormigón deberá ser limpia, libre de impurezas,
carecerá de aceites, álcalis, ácidos, azúcares y materia orgánica; las aguas potables
serán consideradas satisfactorias para su empleo en hormigones, de acuerdo con la
norma NTE INEN 1108.
Diseño del Hormigón.- Para obtener un hormigón bueno, uniforme y que ofrezca
resistencia, capacidad de duración y economía, se debe controlar en el diseño:
Control de Calidad.- Las pruebas de resistencia del hormigón se regirán, según las
normas ASRM. C-13 y C-39. Las muestras se tomarán al azar con un mínimo de 3
cilindros por cada 30 m3 o 100 m2 de superficie, serán probados 2 cilindros por
ensayo, 2 a los 7 días, 14 y 28 días, o mínimo 3 cilindros por fundición de hormigón
estructurales (Plintos, Riostras, Vigas, losas, pisos, etc.), que serán ensayados a los
tiempos antes descritos.
Mezclado y vaciado del hormigón.- Los áridos para las mezclas de hormigón serán
dosificados por peso y el agua medida por volumen.
Previo al vaciado del hormigón todo el equipo para el mezclado y transporte deberá ser
limpiado, todo escombro será retirado, los encofrados deberán ser completamente
humedecidos o aceitados y el acero de refuerzo deberá estar libre de cualquier
revestimiento, asegurado y centrado.
El apisonado, varillado o paleteado será ejecutado a lo largo de todas las caras para
mantener el árido grueso alejado del encofrado y obtener superficies lisas. Se prohíbe
el arrastrado del hormigón por medio del vibrador.
Curado.- El curado del hormigón se realizará pasado tres horas de haberlo vaciado y
en forma continua por un mínimo de 7 días, excepto para hormigón de alta resistencia
inicial y endurecido rápido que solo requerirá de tres días de curado.
MEDICIÓN Y PAGO.-
La reposición de la acera deberá realizarse con hormigón simple de f’c = 210 kg/cm2
con agregados de buena calidad para obtener un buen hormigón.
MEDICIÓN Y PAGO
Para el inicio del montaje y armado en obra, se verificará: el acabado y estado de las
bases y anclajes de cimentación y su nivelación; la existencia de las instalaciones y
requerimientos adecuados; las facilidades y equipos necesarios para acometer esta
etapa de trabajo; los andamios y sistemas de apoyo para la estructura previstos para
esta etapa; las medidas y equipos de seguridad y que los elementos y piezas
requeridos se encuentren completos y en buen estado.
El montaje se iniciará por dos extremos opuestos, con el armado de los pórticos
completos, en los que se controlará plomos y niveles, con medios de precisión, para
asegurados y apuntalados los mismos, proseguir con los intermedios. Toda la
estructura se apuntalará adecuadamente, para la verificación sucesiva y final de su
correcto armado y montaje, antes de proceder con su asegurado, soldado y
complementación total, luego de la cual se verificarán las sueldas realizadas en obra y
32
la colocación y ajuste de pernos. Igualmente se procederá con la reparación de todas
las fallas de pintura o el repintado total anticorrosivo, de ser necesario.
Con las debidas precauciones del caso, el trabajo debe ser supervisado
constantemente a fin de cumplir con los estándares de seguridad.
Se contará con personal técnico experimentado para estas tareas y además deberá
contar con equipo de seguridad acorde al medio.
33
.- MEDICIÓN Y PAGO
Descripción.- Este trabajo consistirá en instalar toda la cubierta de steel panel que
fue desmontada en las básculas antiguas ubicada en la Av. Héroes del 41 entre 2da y
1era transversal (cerca al Edificio Antinarcóticos), la cual será instalada en la Av.
Héroes del 41 junto al patio N°1 y 2.
Una vez instaladas las planchas, se efectuará una prueba con agua para comprobar
que no existan goteras ni filtraciones.
En el costo de este rubro deberá incluirse el cumbrero, con las mismas características
técnicas de la plancha metálica.
Con las debidas precauciones del caso, el trabajo debe ser supervisado
constantemente y dirigido a los sectores seguros para el recorrido en cubierta.
Se contará con personal experimentado para estas tareas en alturas superiores a los
6M, y además deberá contar con equipo de seguridad acorde al medio.
Una vez instaladas las planchas, se efectuará una prueba con agua para comprobar
que no existan goteras ni filtraciones.
En el costo de este rubro deberá incluirse el cumbrero, con las mismas características
técnicas de la plancha metálica.
Se contará con personal experimentado para estas tareas en alturas superiores a los
6M, y además deberá contar con equipo de seguridad acorde al medio.
35
MEDICIÓN Y PAGO.-
.- MEDICIÓN Y PAGO
La medición y forma de pago será por metro lineal de canal metálico debidamente
elaborado e instalado, el cual deberá ser aprobado por el Fiscalizador de conformidad
al fiel cumplimiento de este rubro en la que se incluye todos los costos de mano de
obra, materiales y equipo que ha de utilizarse para la ejecución del mismo.
36
Los neplos o tramos cortos de tubería de pvc de 4” a emplearse deben instalarse y
ajustarse, utilizando pegantes apropiados para dicho material, la cual debe quedar
bien adherida, en todo caso se adoptarán las instrucciones o recomendaciones del
fabricante del producto para su aplicación.
.- MEDICIÓN Y PAGO
La unidad de medida para fines de control y liquidación será en metros lineales (ml),
por tubería de pvc de 4” suministrada e instalada, en la que se incluye todos los
costos de mano de obra, materiales y equipo que ha de utilizarse para la ejecución del
mismo.
37
Unidad: Unidad (u).
Materiales mínimos: Codo de pvc de 4”de 90°, kalipega, disco de corte, disco de
abaste.
Equipo mínimo: Herramienta menor, amoladora, andamio, taladro.
Mano de obra mínima calificada: Estructura Ocup. D2, E2 y C1.
.- MEDICIÓN Y PAGO
La unidad de medida para fines de control y liquidación será por unidad (u) por codo
de pvc de 4” suministrada e instalada en la que se incluye todos los costos de mano
de obra, materiales y equipo que ha de utilizarse para la ejecución del mismo.
.- MEDICIÓN Y PAGO
La unidad de medida para fines de control y liquidación será por unidad (u) por codo
de pvc de 4” suministrada e instalada, en la que se incluye todos los costos de mano
de obra, materiales y equipo que ha de utilizarse para la ejecución del mismo.
38
RUBRO N°31 PUNTOS DE ALUMBRADO DE 240 V., CUBIERTA
.- MEDICIÓN Y PAGO
La medición y forma de pago será por unidad de punto (pto) de alumbrado 240 V
debidamente instalado, conectado, energizado y aprobado por el Fiscalizador. En el
precio unitario debe estar incluido el suministro e instalación de los materiales como
son las tuberías, conductores eléctricos y demás acoples complementarios.
39
Voltaje 120 – 240 V
.- MEDICIÓN Y PAGO
La unidad de medición y forma de pago será por unidad (u) de luminaria metal halide
de 400 W, debidamente suministrada e instalada, la cual debe ser aprobada por el
Fiscalizador de la obra. En el precio unitario debe incluirse el suministro e instalación
de todos los materiales y demás acoples complementarios.
Elaboró
……………………………………………………..
Ing. Henry Arévalo I.
TÉCNICO EN OBRAS Y PROYECTOS
40