Apuntes H Contemporánea 1
Apuntes H Contemporánea 1
Apuntes H Contemporánea 1
Hª Contemporánea I
CONTENIDO
3.2. Contexto 39
2
DE 1789 A 1914 Hª CONTEMPORÁNEA I
3.6. La Revolución Popular, la Convención y el Terror 44
3
Justo Barchino Alcón
6.3. La Excepción Brasileña 86
4
DE 1789 A 1914 Hª CONTEMPORÁNEA I
9.3. La Revolución en el Resto de Europa 119
5
Justo Barchino Alcón
12.2. La Rusia Zarista y su Política de Expansión 156
12.2.1. La Expansión hacia el Sur 157
14.6. La Economía Colonial y el Nacimiento de las Nuevas Potencias: hacia la PGM 183
14.6.1. La Carrera Colonial de las Potencias Imperialistas y sus Consecuencias 184
14.6.2. Territorios Colonizados por las Potencias Industrializadas a FinXIX 185
6
DE 1789 A 1914 Hª CONTEMPORÁNEA I
TEMA 15: FIN DE SIGLO Y NUEVOS RETOS: HACIA LA SOCIEDAD
DE MASAS 187
15.3. Los Nuevos Retos y la Reforma Liberal. La Transformación del Estado 195
15.3.1. El Nuevo Liberalismo 195
15.3.2. La Doctrina Social de la Iglesia y el Sindicalismo Cristiano 196
15.3.3. La Crisis del Parlamentarismo 196
15.3.4. Los Nacionalismos, 1870/14 196
15.3.5. Pacifismo y Guerra 197
Símbolos
.ini. A inicios .1º/3. Primer tercio
.1ª/2. 1ª mitad
. 2ª/2. 2ª mitad
7
Justo Barchino Alcón
8
DE 1789 A 1914 Hª CONTEMPORÁNEA I
PRIMERA PARTE
9
Justo Barchino Alcón
10
DE 1789 A 1914 Hª CONTEMPORÁNEA I
El imaginario Ilustrado del XVIII fue marcado por las revoluciones in-
glesas del XVII (40 y 88).
11
Justo Barchino Alcón
unieron diversas propuestas de reformas; sería rechazado por el Rey, que
acusó a los diputados de alta traición.
12
DE 1789 A 1914 Hª CONTEMPORÁNEA I
su política y la esperanza pasó a su hija, protestante y casada con Guillermo
de Orange. Nació un nuevo hijo del monarca y se produjo la ruptura total, na-
ciendo los partidos políticos tradicionales, Tories6 y Whigs7.
13
Justo Barchino Alcón
aparecieron las obras cumbres del Humanismo inglés: la Utopía de Moro cuya
palabra clave sería res publica, Commonwealth, comunidad política próspera
bajo un gobierno justo y benéfico.
La Guerra Civil fue un revulsivo para que tomaran fuerza esos análisis
políticos. Novedoso fue un ejército revolucionario ideologizado así como el
plantear la posibilidad de abolir la Monarquía. Fue decisiva la aportación de
pensadores como Milton o Harrington a esa teoría revolucionaria y su difu-
sión por Europa y América, junto con otras, que facilitó el desarrollo de la Ilus-
tración en XVIII. Las fuentes de los republicanos ingleses fueron Aristóteles
y Cicerón, y Maquiavelo su guía. Este republicanismo no era necesariamente
antimonárquico y por ello, tras la Restauración de Carlos II, aceptaron la Mo-
narquía mixta limitada; definitiva tras la 2ª Revolución 1688. Su interés cen-
tral era un gobierno regido por la ley, lo que haría un país libre, independien-
temente de que hubiera rey o no.
Este proceso es la cuna del liberalismo: Inglaterra sufrió toda una revo-
lución que incluyó todos los pasos que luego se repetirían en los procesos pos-
teriores: radicalización y ejecución del Rey, República, Dictadura, Guerra Civil
y vuelta a la moderación.
14
DE 1789 A 1914 Hª CONTEMPORÁNEA I
Las colonias se formaron por iniciativa privada de forma muy distinta a
la española, favoreciendo su variedad religiosa, étnica, social. Aun así, la ma-
yoría eran de origen inglés compartiendo cultura, educación, derechos y sis-
tema político, de estructura similar a la de la metrópoli: Gobernador, Consejo
Consultivo y Asamblea Legislativa, que seguía el ejemplo de los Comunes. La
mayor parte de los habitantes eran electores y > ½ de los varones blancos po-
dían ser elegidos.
Las causas de la rebelión de las colonias frente a Jorge III fueron la de-
fensa de sus intereses, libertad y autogobierno. Era el momento idóneo para
llevar a la práctica las nuevas ideas llegadas de Londres. La historiografía tra-
dicional concedió a Locke todo el mérito de esta nueva cultura política pero
ahora el acento se pone, sin exclusión de Locke, en la tradición del humanismo
cívico, bien común y republicanismo que explica la vertiente social y comuni-
taria de la cultura política norteamericana. Ambas corrientes, Liberalismo y
Republicanismo, interfirieron y se sumaron. Los derechos pasaron a formar
parte de la prerrogativa natural de todo ser humano. Ello les permitía reformar
la forma de gobierno como recoge la Declaración de Independencia.
15
Justo Barchino Alcón
representantes del Pueblo, no sólo las Asambleas. La virtud cívica se sustituyó
por una adecuada organización institucional que evitara abusos y corruptelas,
y permitiera al individuo dedicarse a sus intereses. El gobierno directo de las
democracias antiguas se sustituyó por el gobierno representativo; el Ejército
permanente sustituyó a las milicias ciudadanas.
En esta nueva cultura política pasó a ser central el Individuo, sus dere-
chos y libertades frente a la comunidad, la participación política intensa, el
bien común, la virtud cívica y el republicanismo clásico. El interés privado pasó
a ser algo sagrado y respetable. El individuo podía dedicarse a sus asuntos pri-
vados pues los públicos quedaban garantizados por un sistema garantista, de
organización institucional liberal. Por ello, la política pasó a desenvolverse
como lucha de intereses privados que tenderían al equilibrio. La virtud pasó a
ser privada. Los ciudadanos pasaron a centrarse en consentir el gobierno que
a participar en él.
16
DE 1789 A 1914 Hª CONTEMPORÁNEA I
Los teóricos reflexionaron sobre las diferencias del mundo clásico, su
cultura política y su propio mundo. Constant reflexionó sobre clásicos y mo-
dernos. Los modernos querían que lo colectivo les garantizara el desarrollo
individual; el gobierno debía garantizarles la seguridad, autonomía e indepen-
dencia. Por ello toda soberanía debía ser limitada pues no debía afectar a la
esfera individual. Esta debía estar protegida por el Estado y materializada en
los derechos individuales, poseídos por los ciudadanos independientemente
de toda autoridad. La tarea de la autoridad es la de garantizar esos derechos:
libertad individual, opinión, propiedad privada, religiosa y garantía contra el
poder arbitrario. Esto era lo que Constant llamó la libertad de los modernos.
17
Justo Barchino Alcón
contemporáneo entre las américas que explicaría hasta hoy los diferentes re-
sultados.
18
DE 1789 A 1914 Hª CONTEMPORÁNEA I
19
Justo Barchino Alcón
El concepto de Nación adquiere un nuevo significado. El término existía
pero a lo largo XIX y en el momento revolucionario tomó el significado de co-
munidad que tiene en origen el poder, siendo la base del Estado que se
constituyó según el nuevo modelo. El concepto Patria del Antiguo Régimen
se fue poco a poco asociando a nación. Se comenzó a creer que cada Nación
debía conformar un Estado, pues en ella residía el Poder. De ahí surgió el mo-
delo nación-estado y el patriotismo como pilar básico de la conciencia polí-
tica ciudadana.
20
DE 1789 A 1914 Hª CONTEMPORÁNEA I
- Monarquía de Asamblea o revolucionaria, la primera de ellas, carac-
terizada por el gran poder que se concentró en una Asamblea única; los pode-
res fueron separados y el Ejecutivo quedó en manos del Rey. Propia del mo-
mento revolucionario lo que interesaba era limitar el poder del Rey y fracasó
al no poder armonizar el poder Ejecutivo del Rey y el Legislativo de la Asam-
blea.
21
Justo Barchino Alcón
22
DE 1789 A 1914 Hª CONTEMPORÁNEA I
23
Justo Barchino Alcón
24
DE 1789 A 1914 Hª CONTEMPORÁNEA I
pero se intensificó tras la Guerra de 7 Años11; entre 1764/76, ca. 125k deja-
ron GB camino de América N., ocasionando el > una gran presión demográfica
en una población limitada a una estrecha franja elongada en 100´s kms. Las
colonias estaban situadas en la costa atlántica, desde Canadá hasta la península
de Florida, con frontera W en los Apalaches.
25
Justo Barchino Alcón
cientes a esa nación que les había legado cultura, forma de hacer política y ex-
periencia. Se regían por un Gobernador y se organizaban en Asambleas elegi-
das por sufragio restringido. En algunas, el Gobernador era designado por el
Monarca, en otras elegido por los propietarios de bienes raíces o por asamblea
–como Connecticut y Rhode Island-.
26
DE 1789 A 1914 Hª CONTEMPORÁNEA I
Por otro lado, el Parlamento aprobó una ley que les prohibía emitir
moneda -64-. La Stamp Act -Ley del Timbre, 65- gravaba los documentos le-
gales y comerciales enviados a colonias, aunque también periódicos, folletos,
libros, etc. Todo ello, sin consultar las Asambleas coloniales. La presión fiscal
llegaba en unos momentos económicos de franco estancamiento debido a la
Guerra 7 Años, amontonándose las materias primas sin salida. Las colonias
reaccionaron a estas medidas injustas. En oct65, 9 colonias enviaron delega-
dos a un ilegal Congreso en N. York, en el que se rechazaron los nuevos im-
puestos de un Parlamento que no les representaba. Surgieron también aso-
ciaciones radicales como “Los Hijos de la Libertad”; se limitaron las importa-
ciones inglesas y los colonos consiguieron la derogación de la Stamp Act.
27
Justo Barchino Alcón
que rodeaban los Allegheny, el Mississippi y Los Lagos serían reservas indias.
Pero se prohibía a los colonos el establecerse en esos territorios, cortando su
expansión. El Parlamento británico pretendía organizar la administración de
los nuevos dominios para gobernarlos más enérgicamente que las colonias an-
tiguas y evitar enfrentamientos con los indios. La prohibición indignó a los co-
lonos, que se consideraban ciudadanos de 2ª al ser usados para sufragar los
gastos de guerra pero no ser compensados con tierras.
Los primeros choques entre colonos y tropas reales al mando del gene-
ral Gage fueron el 18abr75, cuando los británicos trataron de incautar armas
en Concord. La lucha se inició en Lexington y continuó en Concord con triunfo
rebelde. En su huida hacia Boston, los británicos serían hostigados.
28
DE 1789 A 1914 Hª CONTEMPORÁNEA I
mera vez a los colonos en Bunker Hill. En may75, las noticias de los enfren-
tamientos llegaron a Filadelfia, donde se reunía el 2º Congreso Continental,
que asumió el gobierno de las colonias. Estableció un ejército regular, nom-
brando comandante en jefe a Washington. Autorizó la invasión de Canadá,
emitió moneda y nombró una comisión a fin de negociar con terceros países.
Los colonos se declaraban en guerra con la metrópoli. El 4jul76, el Congreso
votaría a favor de Independencia.
Al inicio del conflicto, gran Bretaña parecía contar con todas la bazas.
Desde su triunfo en la Guerra 7 Años, su armada era la mayor del mundo par-
ticipando ca. ½ de los navíos en la guerra norteamericana. Poseían un ejército
profesional que llegó a contar con 50k soldados en Norteamérica, con el re-
fuerzo de 30k mercenarios alemanes. Pero las desventajas eran notables:
29
Justo Barchino Alcón
En ago76, Washington fue derrotado en Long Island y obligado a salir
de N. York, huyó hacia el S. Howe ocupó N. Jersey distribuyendo a sus tropas
por varias ciudades. Se le unieron colonos leales y otros miles aceptaron el in-
dulto x jura de lealtad. Fue uno de los momentos en que los norteamericanos
estuvieron a punto de perder la guerra. Sin embargo, los saqueos de los britá-
nicos perjudicaron la política de pacificación, así como el triunfo de Washing-
ton al tomar Trenton y Princeton en inv77. Howe se retiró del Delaware y las
milicias tomaron las zonas abandonadas.
Howe, sin embargo, decidió tomar Filadelfia, sede del Congreso. Entre
sep-oct77, Washington perdió ante Howe en Brandywine y Germantown.
Ambas derrotas sirvieron para demostrar que los norteamericanos podían en-
frentarse en un combate convencional y para fijar a Howe al S. del Hudson.
Mientras tanto, las tropas de St. Leger fueron vencidas en Oryskany en ver77
y el numeroso ejército de Burgoyne era hostigado por las milicias. Tantos im-
pedimentos acabaron debilitando a los británicos que perdieron fuerza mien-
tras los norteamericanos la ganaban. Al llegar a Saratoga, un Burgoyne muy
debilitado se rindió ante 10k soldados de Horatio Gates el 17oct77.
30
DE 1789 A 1914 Hª CONTEMPORÁNEA I
quistar el N. Pero la retirada de Filadelfia concedió a Washington la posibili-
dad de enfrentarse a los británicos con un ejército mejor preparado gracias a
la ayuda del barón prusiano Von Steuben. La batalla de Monmouth, el jun78,
resultó indecisa y es considerada el punto de inflexión de la guerra.
Una vez ganada la guerra quedaba negociar una paz complicada por las
alianzas hechas en la guerra con Francia y España. Los americanos se habían
comprometido con Francia a firmar una paz conjunta con GB, lo que significaba
contar con España que pretendía recuperar Gibraltar y mantener sus territo-
rios del Mississippi. Ni a Francia ni a España les interesaba una Norteamérica
poderosa y España temía que las ideas republicanas se extendieran por sus
colonias. Los diplomáticos enviados a Europa -Franklin, Adams y Jay- deci-
dieron negociar sólo con GB, que delineó unos límites muy ventajosos para el
nuevo país:
31
Justo Barchino Alcón
En el Tratado de París -sep83- se reconocía la Independencia de EEUU
por la Corona británica.
32
DE 1789 A 1914 Hª CONTEMPORÁNEA I
de N. Hampshire -76-, 6 meses anterior a la Declaración. Poco después Virgi-
nia, Carolina S y N. Jersey redactaron nuevos textos, mientras Connecticut y
Rhode Island se regían por sus cartas de las que eliminaron alusiones a la Co-
rona.
33
Justo Barchino Alcón
problemas, no así Delaware o N. Hampshire. La mayor parte de los Estados S.
decidieron no pagar sus deudas. En 86, Massachusetts vivió una auténtica re-
volución.
34
DE 1789 A 1914 Hª CONTEMPORÁNEA I
La primera dificultad fue conseguir consensuar las propuestas de Esta-
dos que, hasta el momento, contaban con un voto en el Congreso. Los grandes
proponían representación proporcional a la población e impuestos indirectos;
los pequeños pretendían mantener el sistema de un voto. El texto constitucio-
nal resultó de encendidos debates entre partidarios del republicanismo clá-
sico, antifederalistas y federalistas.
35
Justo Barchino Alcón
36
DE 1789 A 1914 Hª CONTEMPORÁNEA I
37
Justo Barchino Alcón
Para otros especialistas, como Furet, defiende que fue sobre todo un
enfrentamiento de individuos y grupos y no sólo una lucha de clases. Los
campesinos eliminaron a muchos nobles e intermediarios, los parisinos po-
38
DE 1789 A 1914 Hª CONTEMPORÁNEA I
bres fueron contra los ricos, la pequeña nobleza intentó eliminar a la aristo-
cracia y la burguesía pretendió hacerse con las riquezas de clero y nobleza. La
falta de entendimiento entre clases y los enfrentamientos entre grupos fueron
determinantes para el estallido.
3.2. CONTEXTO
Al final del reinado de Luis XVI, Francia sufría una grave crisis econó-
mica. La mayoría de los 26M franceses era del estado llano o tercer estado,
compuesto por indigentes, campesinos, jornaleros, obreros, terratenientes,
criados, comerciantes, funcionarios, burgueses, etc., una población de niveles
económicos dispares. Lo constituían el común de los vecinos de un pueblo, ex-
cepto los eclesiásticos, nobles y militares. Francia era la nación más poderosa
de Europa, con colonias en varios continentes, su lengua y cultura dominaban
las cortes europeas. Pero, crecía el descontento en la población por factores
como la falta de subsistencias x las malas cosechas y la acción de especulado-
res, la sangría en las finanzas por la guerra de Independencia EEUU y los erro-
res financieros.
39
Justo Barchino Alcón
Voltaire –crítica a las instituciones-, Rousseau –doctrina de la soberanía na-
cional- y Montesquieu –separación de poderes-. Estas ideas fueron publicadas
y difundidas por la Enciclopedia francesa. Otros hitos importantes en el cam-
bio de mentalidad política fue la reciente Constitución de EEUU, con su Decla-
ración de Derechos, y la Revolución Industrial, que se desarrollaba en Ingla-
terra y era desde finXVII una Monarquía Constitucional.
40
DE 1789 A 1914 Hª CONTEMPORÁNEA I
Clero, Nobleza y Pueblo en la que sería la última representación de la sociedad
estamental. El Rey manifestó que había reunido a los Estados para poner or-
den en las finanzas del Reino y que tenía la intención de mantener su autori-
dad. Al dejar la reunión, clero y nobleza se retiraron a otras salas para delibe-
rar, mientras el 3º Estado permanecía en la original. Las discusiones no se hi-
cieron esperar a la vez que circulaban por toda Francia unos cuadernos de que-
jas y súplicas. El 1º y 2º Estado aprovecharon también este sistema de pro-
testa.
41
Justo Barchino Alcón
26ago89 se sancionaba la Declaración de Derechos del Hombre y del Ciuda-
dano que proclamaba los principios fundamentales de Libertad, Igualdad y
Fraternidad. El Antiguo Régimen quedó suprimido: comenzaba el Nuevo.
El papa Pio VI, manifestó su rechazo a las nuevas medidas e instó a Luis
XVI a evitar sancionar la Constitución. El Rey, solicitó ayuda al resto de mo-
narquías europeas para afrontar la Revolución. Por miedo ante la demora de
42
DE 1789 A 1914 Hª CONTEMPORÁNEA I
la ayuda, la familia real huyó el 20jun91 del Palacio de la Tullerías. Fueron
descubiertos en Varennes y obligados a regresar a Palacio, en arresto domi-
ciliario. Luis XVI fue suspendido de sus funciones.
43
Justo Barchino Alcón
Formaban la nueva Cámara 745 diputados, varones, >25 años, renova-
dos bianualmente. Sólo votaban los ciudadanos activos. Por ello se conoce
como sistema electoral censitario20. Los que no podían votar eran considera-
dos ciudadanos pasivos. Los ciudadanos activos realizaban una elección indi-
recta en varios pasos: Cada 2 años, reunidos en Asambleas, nombraban elec-
tores por Departamento, quienes elegían a los diputados para la Asamblea
Nacional, pudiendo ser cualquier ciudadano activo. Los requisitos eran mayo-
res conforme aumentaba la responsabilidad. De esta forma, se limitaba el ac-
ceso al pueblo llano a la política oficial, lo que convenía a los burgueses.
Asamblea y Pueblo culparon al Rey y sus fieles del fracaso militar, for-
mándose la Comuna insurreccional para combatir a la Monarquía. A la Co-
muna parisina se unieron los Sans-culottes23. El 10ago92, una multitud enar-
decida asaltó las Tullerías, apresó al rey y su familia y lo llevaron a la prisión
del Temple, momento en que la Asamblea Legislativa despojó a Luis XVI de
cualquier prerrogativa. La población, exaltada, comenzó a asesinar a todo
aquel considerado contrarrevolucionario comenzando el Primer Terror.
44
DE 1789 A 1914 Hª CONTEMPORÁNEA I
Marsellesa”, consiguió la victoria de Valmy el mismo día contra la Coalición.
La Convención –nueva Asamblea o Parlamento- viró a la izquierda al quedar
fuera los monárquicos. Se formó un Consejo Ejecutivo, para dirigir la nación,
con Dantón como ministro relevante. Ahora, los 749 diputados se dividían en:
45
Justo Barchino Alcón
de asignados24, aumento de inflación, malas cosechas, falta de víveres, abuso
de especuladores, guerras exteriores, etc. Para paliarlos, se crearon comités
específicos. Primeramente, la Convención instituyó en mar93 el Tribunal Re-
volucionario Extraordinario para juzgar inmediatamente a los contrarios.
También se repartieron por las ciudades los Comités de Vigilancia y Seguri-
dad General.
46
DE 1789 A 1914 Hª CONTEMPORÁNEA I
al servicio militar obligatorio. La crisis económica no concluía. El gobierno ja-
cobino adoptó la economía dirigida para cubrir el abastecimiento del ejército.
47
Justo Barchino Alcón
El poder ejecutivo lo ejercía un Directorio, 5 miembros designados por
el C. Ancianos sobre una lista de 10 propuesta por el C.500. El sufragio es cen-
sitario. Se mantuvo la administración territorial de 83 departamentos.
48
DE 1789 A 1914 Hª CONTEMPORÁNEA I
La Revolución modificó la demografía francesa, con un retroceso en la
natalidad y un aumento de la mortalidad. En 89, Francia tenía 27,6M; en 1801,
27,3M. No sólo sufrieron las ciudades revueltas y enfrentamientos, también el
campo. No obstante, el avance de la democracia tuvo consecuencias muy posi-
tivas para el progreso mundial. El afán de Robespierre de imponer un sistema
científico en todos los aspectos vitales llevó a la racionalización de pesos y me-
didas, llegando así el sistema decimal; también se creó el sistema centígrado.
49
Justo Barchino Alcón
50
DE 1789 A 1914 Hª CONTEMPORÁNEA I
51
Justo Barchino Alcón
En 96, casó con Josefina, viuda con dos hijos que fueron adoptados por
Napoleón. Dos días más tarde, el Directorio le confió el mando del ejército
francés en Italia. En 98, fue enviado a Egipto para detener el tráfico comercial
británico con la India. Napoleón conquistó Alejandría y El Cairo tras la Batalla
de las Pirámides -98-. Conquistó tb la estratégica isla de Malta, recuperada
por G.Bretaña en 1800. En ver98, la escuadra francesa fue derrotada en la
Batalla del Nilo por Nelson. Sin embargo, Napoleón continuó hasta Siria y
amplió la ocupación de Egipto, interesándose por restos arqueológicos –la Pie-
dra de Rosetta permitiría descifrar la escritura jeroglífica-.
A fin99, decidió dejar Egipto por la crisis política y económica del Di-
rectorio, temiendo que no se pudiera vencer a la 2ª Coalición –Austria, G.Bre-
taña, Rusia, Turquía y Nápoles-. Llegado a Francia, colaboró con quienes pre-
paraban el golpe de Estado de Brumario, que acabaría con el Directorio. Ha-
bía así sumado a su ambición militar la pasión política, comenzando el Consu-
lado.
52
DE 1789 A 1914 Hª CONTEMPORÁNEA I
Primer resultado de su llegada al poder fue la redacción de una nueva
Constitución -dic99- que le nombraría Primer Cónsul -2º Cambacérès y 3º
Lebrun. Esta Cuarta Constitución, legitimó el golpe de Estado Brumario y
reforzó el mandato de Napoleón, eliminando el triunvirato inicial con Sieyés
y Ducos.
53
Justo Barchino Alcón
A iniXIX, la mayoría de países europeos se encontraban, en alguna
forma, sometidos a Francia. Austria firmó la paz con Napoleón y le cedió el
centro de Italia –Etruria y N. Italia, excepto parte del Véneto-, y hubo de acep-
tar el afianzamiento francés en la orilla izquierda del Rin. En 01, España era
aliada de Francia, Portugal quedaba sometida a Francia, obligado a ceder parte
de la Guayana y cerrar sus puertos a los ingleses. Tras su derrota en la Guerra
de las Naranjas -01- perdió Olivenza. En 02, por la Paz de Amiens firmada
con G.Bretaña, Francia recupera sus colonias y el resto de conquistas inglesas
fueron devueltas a sus aliados del Consulado, Egipto fue devuelto a Turquía y
Malta a San Juan.
54
DE 1789 A 1914 Hª CONTEMPORÁNEA I
Napoleónico, que sancionaba las grandes conquistas revolucionarias de 1789
como los derechos civiles, la propiedad, el trabajo y la libertad de conciencia.
En 07, apareció el Código de Comercio siendo el primer cuerpo legislativo co-
mercial redactado íntegramente por jurisconsultos. El Código Napoleónico
también agrupo las reglas del Comercio Marítimo y del Terrestre. Desde este
momento, el derecho mercantil dejó de ser un derecho subjetivo.
En los 10 años que duró el Imperio -04-14- hubo dos etapas. La pri-
mera se extendió entre 1804-12, el sistema napoleónico triunfaba por sus éxi-
tos exteriores, recuperación económica y apoyo de la mayoría de franceses. El
Estado francés contaba con 50M hab, casi 2x de 1789 (por haberse añadido al
censo las poblaciones conquistadas) extendiendo sus fronteras del Báltico al
Adriático.
55
Justo Barchino Alcón
La nueva organización era muy compleja. Francia se hallaba rodeada
por un cinturón de Estados vasallos y por Estados gobernados por la familia
imperial. También había “Estados aliados” como Dinamarca, Suecia, Prusia y
Austria, vencidos en las guerras napoleónicas. Únicamente Rusia conservaba
su libertad por lejanía y acuerdo explícito con el Zar. El mayor problema exte-
rior era la imposibilidad de doblegar al Imperio británico y para lograr lo que
militarmente había sido imposible, ideó un bloqueo continental.
Los seguidores más fieles y sus militares más valiosos fueron abando-
nándolo. Cuando se produjo la Derrota de Rusia -1812-, las potencias euro-
peas cobraron ánimos para tratar de vencer a Francia, mientras en el interior
se fue elaborando un intento de golpe de Estado que acabase con el régimen.
Los manejos políticos de sus adversarios y las innumerables bajas de la cam-
paña rusa obligaron al emperador a un rápido regreso a París. Su salida de Ru-
sia dejó a su ejército sufriendo la estrategia de tierra quemada y guerrillas de
su enemigo así como un clima brutal (de 700k soldados que partieron, volve-
rían <100k). Desde entonces, la fuga del líder fue considerada una traición,
perdiendo su aura de salvador. Los mandos se colocaron a la defensiva y eran
continuas las deserciones en los regimientos. Tras la derrota en la Batalla de
las Naciones (Leipzig, oct13), la última Coalición de las potencias europeas
logró la abdicación de Napoleón en abr14, y la eliminación de su Imperio.
56
DE 1789 A 1914 Hª CONTEMPORÁNEA I
comercial y colonial inglés y someter por las armas a los países no propicios.
El objetivo final era lograr la hegemonía francesa en Europa, aunque para ello
debía vencer a Inglaterra, entenderse con Rusia y aliarse con Austria.
57
Justo Barchino Alcón
En 03, Napoleón envió una fuerza expedicionaria a Haití lo que fue
aprovechado por Inglaterra para declararle la guerra. La Paz de Amiens se
quebró y unos meses más tarde se formó la 3ª Coalición antifrancesa. La aris-
tocracia europea concitó todas sus fuerzas para derrotar a la Francia revolu-
cionaria.
58
DE 1789 A 1914 Hª CONTEMPORÁNEA I
heredero, Napoleón Francisco Bonaparte quien moriría de tuberculosis en
Viena en 1832.
59
Justo Barchino Alcón
60
DE 1789 A 1914 Hª CONTEMPORÁNEA I
grandes estructuras políticas: el Imperio francés -núcleo central-, el Gran Im-
perio –especie de federación de países, presidida por el emperador y que agru-
paba a Francia y Estados vasallos gobernados por los Bonaparte o príncipes
aliados-, el Sistema Continental –constituido por el Gran Imperio y los Esta-
dos europeos aliados, con la obligación de cerrar todos los puertos a Inglate-
rra.
Constituciones Francesas
Año I Año III Año V Año IX Año X Año XII
09/ 1791 06/ 1793 09/ 1795 12/ 1799 08/ 1802 05/ 1804
61
Justo Barchino Alcón
62
DE 1789 A 1914 Hª CONTEMPORÁNEA I
63
Justo Barchino Alcón
64
DE 1789 A 1914 Hª CONTEMPORÁNEA I
del primer grupo junto a Palacio se provocó la sublevación popular. El 5may,
Fernando dictó los últimos decretos de esta época:
65
Justo Barchino Alcón
66
DE 1789 A 1914 Hª CONTEMPORÁNEA I
1ª.- Proponía una Regencia según las leyes tradicionales –Partidas-
que asumiría el gobierno en nombre del Rey y acabaría con las Juntas; defen-
dida por Floridablanca y guiada por el miedo a la revolución francesa.
2ª.- Liderada por el viejo ilustrado Jovellanos, eran los centristas bus-
cadores de una solución mixta, es decir, formación de un Consejo y unas Jun-
tas, teniendo por modelo constitucional el inglés, si bien adaptando la tradi-
ción española a las nuevas necesidades y modelos políticos. Fue una propuesta
que tendría larga trascendencia en la historia liberal, si bien entonces sólo fue
apoyada por el Consejo de Castilla –llamamiento a su favor, 4ago- y la Junta
de Valencia –Manifiesto, 8ago-. Reconocía el derecho a la insurrección y al
mejoramiento de las leyes.
67
Justo Barchino Alcón
nunca llegó a 500k hombres y que tras la Derrota de Ocaña -nov09- dejo de
existir, predominando desde entonces el ejército angloportugués con el que
colaboró la guerrilla con eficacia. Llegaron a 7k unidades y destacan 11 muje-
res como cabecillas de algunas. Entre los jefes había clérigos, militares, autori-
dades civiles, labradores y propietarios.
68
DE 1789 A 1914 Hª CONTEMPORÁNEA I
Aún las Cortes eran estamentales, algo que se corrigió poco antes de
reunirse, al proponerse que se reunieran juntos. La precaria situación de la
Regencia hizo que tampoco se estableciera la naturaleza de las Cortes, deján-
dolo a su autofijación. La difícil situación de la nación hizo posible que el
24sep10, los liberales convirtieran unas Cortes que debían ser bicamerales en
Asamblea Constituyente. El orden fue improvisado, no había reglamento ni
programa, ni mesa presidencial ni orden del día. La Regencia, tras el discurso,
se retiró y renunció a sus cargos. Asistían 104 diputados presidida la Asam-
blea por Ramón Lázaro de Dou.
El primer objetivo de las Cortes fue dar una nueva Constitución a Es-
paña. Se promulgó en 19mar12, siendo la primera aprobada en España y una
de las más liberales de la época. Contaba con todos los principios del Nuevo
Régimen:
Los diputados > conforme llegaban los más lejanos y concluía la guerra:
104 firmaron el acta de apertura, 184 la Constitución y 223 el acta de disolu-
ción -14sep13-. 1/3 eran del bajo clero, 1/3-1/6 eran hidalgos y hasta 155 los
profesionales. Se actualizaron, según las exigencias de los tiempos, las leyes
tradicionales. Para adaptarse a la tradición, comenzaron por reconocer y jurar
como Rey a Fernando VII, bajo cuyo nombre se habían sublevado, todo acto
político y guerra posterior. El Rey quedaba sólo como titular del poder Ejecu-
tivo pues en la primera reunión se estableció la Soberanía Nacional y la Divi-
sión de Poderes. Se iniciaba la regulación formal del Estado contemporáneo.
69
Justo Barchino Alcón
Argüelles se refirió a las leyes fundamentales de los reinos hispanos
como origen de la nueva Constitución. Esa referencia a la tradición hispana se
verá también en Latinoamerica como hizo Juan Germán Roscio o Francisco Ja-
vier Yanes -repúblico venezolano en 1811- quien se refería en 1840 a las Par-
tidas y el derecho de rebelión contra la tiranía en ellas contenido, así como a
los teóricos españoles del siglo de oro, como Vitoria o Fray Bartolomé de las
Casas.
70
DE 1789 A 1914 Hª CONTEMPORÁNEA I
las 31 Diputaciones Provinciales y el Intendente Provincial. Los Capitanes
Generales se ciñeron a funciones militares siendo sustituidos en tareas civiles
por los Jefes Políticos, según instrucción de 23jun13.
71
Justo Barchino Alcón
francés. Más tarde, el término cobra el sentido de imitador de lo francés y sir-
vió, incluso, para atacar a los liberales por parte de absolutistas y conservado-
res. La identidad ideológica entre afrancesados y liberales, sin embargo, no va
más allá de las coincidencias propias de la cultura ilustrada de la época; las
diferencias radicaban en los métodos y circunstancias que llevaron a los libe-
rales a la revolución sin avenirse al dominio extranjero. Los liberales conside-
raron a los afrancesados políticamente atrasados e infieles al naciente estado
nacional; los josefinos entendieron el régimen liberal que construían los com-
patriotas como anarquía; las Juntas provinciales eran cómo comités revolu-
cionarios y así lo proclamaron en el manifiesto de los diputados de Bayona.
72
DE 1789 A 1914 Hª CONTEMPORÁNEA I
Napoleón ejerció el mando del ejército galo en España el 6nov08, para
anular la Derrota de Bailén. Esto era tanto como tomar la corona en sus ma-
nos. El 04dic08 decretó la abolición de los derechos feudales, de la Inquisi-
ción, reducción de conventos y supresión de aduanas provinciales. 4 días
después, José I quiso renunciar al trono pero no fue siquiera contestado por
su hermano. Hasta que abandonó España el 22dic08, estaría regida por un
poder exterior.
73
Justo Barchino Alcón
En dic13, se firmó el Tratado de Valençay, donde Napoleón reconocía a Fer-
nando VII como rey de España y este comenzó el retorno el 13mar14. En
1815, Napoleón fue derrotado en Waterloo y comienza la restauración euro-
pea.
74
DE 1789 A 1914 Hª CONTEMPORÁNEA I
Inglaterra. Sin embargo, a esta observación le falta la percepción que de ello
tuvieron los españoles de entonces, pues si bien el cambio dinástico se había
dado anteriormente, en esta ocasión venía impuesto por una potencia extran-
jera, revolucionaria. En ese sentido, sí que tuvo el carácter de independencia,
de rebelión a lo impuesto y el hecho de que fuera novedoso le dio tintes de
guerra civil. También resulta destacable el empleo del término “independen-
cia” desde los primeros momentos y documentos de la sublevación. Aunque
tuvo el sentido defensa de lo propio y tradicional, fue el momento adecuado
para adoptar nuevas formas y culturas políticas, extendidas por W.; era el mo-
mento de la revolución, cambiar radicalmente de gobierno, sociedad y econo-
mía del Antiguo Régimen, siendo materializado en la Constitución 1812.
75
Justo Barchino Alcón
mártires. La celebración, de hecho, se celebró desde el mismo 1808 y la Junta
Central sacó a la luz en 09 el manifiesto de 11may en el que se invitaba a los
españoles a conmemorar el aniversario de los sucesos. Aun en 1876, Fernán-
dez de los Ríos daba cuenta de la celebración. En 1810, ya tuvo que celebrarse
en Cádiz debido a la ocupación francesa.
76
DE 1789 A 1914 Hª CONTEMPORÁNEA I
77
Justo Barchino Alcón
* Extraoficial o civil.
78
DE 1789 A 1914 Hª CONTEMPORÁNEA I
cación. Por ello se fundaron centros de enseñanza superior como la Real Uni-
versidad de S.Felipe -1738- o la Academia de S.Luis -1797-, ambas en Chile.
Suplieron la docencia eclesiástica y particularmente de la Compañía de Jesús,
tras su expulsión -1767-. Tras su marcha se prohibió la enseñanza de clásicos
españoles del XVIII como Suárez y su separación del Estado y la Iglesia y,
por supuesto, de Mariana y su teoría del tiranicidio. Las reformas facilitaron
el contacto de las élites criollas con cierto eclecticismo filosófico, física mo-
derna y nueva cosmogonía. En Brasil, la corona no promovió ningún centro
universitario por miedo lo que resultó contraproducente pues las élites envia-
ron a sus hijos a Coimbra o Salamanca, donde adquirieron ideas más avanza-
das.
Respecto a la Ilustración laica, las ideas circularon hasta 1790 con li-
bertad, pero la Inquisición puso en marcha su maquinaria al arribar algunos
conceptos nacidos tras la revolución francesa.
79
Justo Barchino Alcón
los diferentes países iberoamericanos. Asimismo el rioplatense Manuel Bel-
grano -1770/20- fue otro gran lector de los filósofos ilustrados; comenzó
como un liberal para finalizar siendo un convencido monárquico.
80
DE 1789 A 1914 Hª CONTEMPORÁNEA I
Peor resultó para los criollos la implantación del libre comercio en
1778, aunque iba destinado a los mercaderes y negociantes peninsulares. Al
liquidarse el monopolio de Cádiz y Sevilla, los puertos catalanes se aprovecha-
ron, introduciendo sus manufacturas en las colonias en detrimento de las ame-
ricanas, con lo que aumentó el resentimiento de las élites criollas. Como con-
secuencia, la producción textil mexicana sufrió unos efectos catastróficos. Al
contrario, Río de la Plata recibió un fuerte impulso al convertirse en suminis-
trador de cueros y carne salada. Así, las leyes de libre comercio forzaron una
redistribución de los flujos comerciales. Se crearon nuevos centros urbanos
que estimuló el auge de nuevas clases de productores y mercaderes en los lí-
mites del Imperio, donde acudieron peninsulares para comerciar o dedicarse
a la administración pública, lo que sería visto de forma negativa por los criollos
al restarles beneficios económicos y puestos burocráticos.
81
Justo Barchino Alcón
82
DE 1789 A 1914 Hª CONTEMPORÁNEA I
83
Justo Barchino Alcón
política exterior desde la Doctrina Monroe -23- –América para los america-
nos- no dejaba margen de error.
Al mando del ejército libertador de los Andes, San Martín decidió con-
quistar Perú. Para superar el desierto de Atacama, pidió ayuda a las flotas in-
glesa y EEUU, desembarcando en Pisco con 4,5k hombres. Se enfrentaron a los
realistas que apenas resistieron. En jul21, San Martín fue proclamado Pro-
tector del Perú independiente en Lima. Para ganarse a los oligarcas locales,
estableció un gobierno conservador que conllevó el odio de los limeños. Tam-
bién le negaron apoyo el resto de ciudades. San Martín solicitó ayuda a Simón
Bolívar para concluir la independencia. En jul22, se entrevistaron en Guaya-
quil, decidiendo San Martín abandonar Perú, dejando a Bolívar la tarea de
concluir la emancipación.
84
DE 1789 A 1914 Hª CONTEMPORÁNEA I
Bolívar, que había dotado a la revolución de un amplio contenido po-
pular, ya dominaba Venezuela y Colombia. Con ayuda de los llaneros, merce-
narios y esclavos, se encaminó hacia Lima, capital del virreinato. Antes de em-
prender la campaña del Alto Perú (hoy Bolivia) tuvo que someter algunas re-
beliones pues sus colaboradores apoyaron la causa realista al volver el abso-
lutismo a España.
85
Justo Barchino Alcón
86
DE 1789 A 1914 Hª CONTEMPORÁNEA I
Cada uno definió su territorio, sistema político y delimitó su integración eco-
nómica en el mercado local, regional e internacional. Pero las diferencias re-
gionales y disputas de los dirigentes frustraron los proyectos panamericanis-
tas de los libertadores. El deseo de Miranda y Bolívar sobre la unidad en un
solo bloque se deshizo en pedazos. Las grandes potencias fueron parte en ello.
(inconcluso)
87
Justo Barchino Alcón
88
DE 1789 A 1914 Hª CONTEMPORÁNEA I
SEGUNDA PARTE
MODERACIÓN DE LA REVOLUCIÓN
Y CONSTRUCCIÓN DEL ESTADO LIBERAL
89
Justo Barchino Alcón
90
DE 1789 A 1914 Hª CONTEMPORÁNEA I
conseguiría Besarabia de los turcos y Finlandia de Suecia. Suecia se anexó No-
ruega quedando Bernadotte como rey –premio a su traición en 13 a Napo-
león. Italia quedó repartida en 7 Estados:
- Estados Pontificios
91
Justo Barchino Alcón
Finalmente, las revoluciones de 1830/32 acabaron con este sistema in-
ternacional, produciéndose un gran impulso del liberalismo y gran aumento
del nacionalismo.
Los hechos fueron: en 14, tras abdicar Napoleón, los aliados consintie-
ron la restauración de los Borbones en Francia en Luis XVIII, hermano del an-
terior. El influjo de Talleyrand se dejó sentir.
92
DE 1789 A 1914 Hª CONTEMPORÁNEA I
terminaron con la monarquía. Aún se tardó un tiempo en hallar la fórmula re-
publicana.
93
Justo Barchino Alcón
La izquierda política británica estuvo en torno a Godwin, Shelley y
Mary Wollstonecraft –derechos de la mujer-. Las dificultades del momento
y el temor a una invasión francesa en época napoleónica difundió la cultura
popular exaltada de piedad y predicciones fatales; un romanticismo popular.
94
DE 1789 A 1914 Hª CONTEMPORÁNEA I
Los primeros, más moderados, fueron conscientes de que había que co-
rregir el sistema, fracasado en Francia 1791 y España 1812. Los segundos
eran partidarios de aplicar la Constitución sin ambages. La división se mate-
rializó en el debate acerca de la disolución del Ejército de la Isla (sep20),
cuando Riego llegó a Madrid.
95
Justo Barchino Alcón
Entre las medidas más relevantes están la Ley de desvinculaciones, la
de reforma de los regulares y el proceso de desamortización. Con ello, se inicia
el enfrentamiento de las Cortes con el Rey. Se repuso la Milicia Nacional.
GRECIA se levantó contra los turcos en 21, influida por la burguesía co-
mercial culta, la sociedad secreta nacionalista formada y el patriarca griego de
96
DE 1789 A 1914 Hª CONTEMPORÁNEA I
Constantinopla. En 22, la Asamblea Nacional proclamó la independencia y es-
tableció una Constitución como la española de 12.
Hasta 27, la colaboración egipcia con los otomanos fue decisiva para
derrotar a los griegos. El Tratado de Londres -27- supuso la intervención eu-
ropea a favor de Grecia –GB, Francia y Rusia-, que derrotó a la flota egipcia y
también a los turcos en Navarino. Sin embargo, la ocupación de la zona por
Rusia y Francia llevó a los ingleses a negociar con los turcos para que Constan-
tinopla no cayera en manos rusas. En 29, se firmó el Tratado de Adrianópolis
que reconocía la autonomía griega, serbia y de los principados de Valaquia y
Moldavia. En 30, conseguiría Grecia su independencia.
97
Justo Barchino Alcón
Prusia, presionada por Austria, resistió la revolución canalizando las
aspiraciones liberales y nacionales con el Zollverein –unión aduanera del N.-,
fundamental en su desarrollo industrial. Se llevó a cabo en 34 por Prusia, Sa-
jonia, Baviera y otros 14. Fuera quedó Austria, que presidía la Dieta. Sería la
base de la unidad nacional. En 35, comenzó la construcción del ferrocarril,
favoreciendo el libre tránsito de mercancías entre Estados y el gran desarrollo
industrial. La incorporación de la máquina vapor, hilaturas, metalurgia, quími-
cos, azúcar, aumentaron su producción de forma espectacular.
98
DE 1789 A 1914 Hª CONTEMPORÁNEA I
lución industrial. Las 4 ordenanzas de jul30 –supresión de libertad de im-
prenta, limitación del derecho a voto, disolución de la Cámara y convocatoria
de nuevas elecciones- llevaron al levantamiento de París los días 27-29jul.
Los diputados nombraron rey a Luis Felipe de Orleans aunque el pueblo que-
ría una república con La Fayette. Así se inició el nuevo reinado burgués.
99
Justo Barchino Alcón
estaba en declive. Los terratenientes, protestantes y ausentes, arrendaban a
católicos lo que agravaba la tensión social. Es decir, las diferencias sociales,
culturales, religiosas y económicas convertían a Irlanda en un avispero.
100
DE 1789 A 1914 Hª CONTEMPORÁNEA I
de citar tb a Lamartine y Alejandro Dumas entre los grandes escritores,
como Musset, Stendhal, Balzac y Sand. En pintura destaca Delacroix y la mú-
sica de Chopin y Liszt. Por algo la guerra entre románticos y clásicos fue inevi-
table.
101
Justo Barchino Alcón
102
DE 1789 A 1914 Hª CONTEMPORÁNEA I
103
Justo Barchino Alcón
libertad al hombre que trata de satisfacer sus deseos de riqueza pues contri-
buirá al provecho de toda la sociedad. En la práctica, el liberalismo económico
se basa en la no intervención del Estado en materia financiera, empresarial ni
social, favoreciendo los intereses burgueses.
Las tesis clásicas indican como base del despegue industrial la revolu-
ción tecnológica, pero las más novedosas señalan la acumulación de capitales,
el desarrollo de las manufacturas o una revolución agraria previa. En un estu-
dio sobre Flandes en el XVIII, F. Mendel introduce el concepto de protoindus-
trialización para definir los procesos de creación de áreas industriales con
manufacturas destinadas al mercado extrarregional y un desarrollo regional
de la agricultura comercializada. M. Croucet señala las diferencias entre el
caso GB y el resto europeo, considerando muy importante el fenómeno demo-
gráfico. J.P. Rioux señala la ausencia de una revolución agraria en Francia
como causa del retraso de su industrialización.
104
DE 1789 A 1914 Hª CONTEMPORÁNEA I
El > de población europea fue un estímulo para la fabricación de mer-
cancías de uso común. Los avances tecnológicos se aceleraron en los sectores
que debían responder a la demanda teniendo un mayor impacto en el textil.
105
Justo Barchino Alcón
España tardó más que su entorno por diversas causas: Guerra de Inde-
pendencia a iniXIX, pérdida colonial, vuelta al absolutismo y Guerras Carlistas
-33/40, 46/49, 72/76-. Al fin reinado Fernando VII se iniciaron intentos de
industrialización con la factoría textil de N. Bonaplata en Barcelona y Altos
Hornos de Marbella de M.A. de Heredia -32-. Años después se crearon otros
en Sevilla y Huelva que fracasaron por lejanía al combustible. La industria tex-
til comenzó a usar el vapor en 44 –reinado Isabel II- gracias al régimen político
liberal constitucional. En 56, había 45 fábricas de algodón mecanizadas en
Barna. En 48 se inauguró la 1ª línea férrea Barna-Mataró y en 55, la Madrid-
Aranjuez, pero la expansión no llegaría hasta años después. En la minería y
ferrocarril se invertirían sumas fabulosas, atrayendo capitales nacionales y ex-
tranjeros. Desde 54, con los progresistas en el poder, se llevó a cabo el libera-
lismo económico que favoreció la entrada de capital extranjero. Las circuns-
tancias políticas –revolución 68, instauración 1ª república- no permitieron a
106
DE 1789 A 1914 Hª CONTEMPORÁNEA I
España convertirse en potencia industrializada hasta XX. Sucedió lo mismo en
países como Rusia, Italia, Dinamarca y Europa E.
8.3. LA AGRICULTURA
107
Justo Barchino Alcón
En muchos países se crearon las primeras escuelas de agricultura, so-
ciedades de agricultores, se difundieron nuevas técnicas y los gobiernos apo-
yaron la fisiocracia. El cambio de mentalidad permitió que nobles y grandes
poseedores vieran el campo como inversión, empleando capitales en moder-
nizar la agricultura. La inversión, innovaciones y el empleo de maquinaria > la
productividad, mejoraron los cultivos y ganaron en calidad los alimentos.
108
DE 1789 A 1914 Hª CONTEMPORÁNEA I
En Italia, grandes terrenos eran propiedad de la aristocracia urbana.
En general eran poco fértiles y sus dueños no se preocuparon de introducir
reformas. Para la explotación cedían las fincas a campesinos que sacaban es-
casos rendimientos.
109
Justo Barchino Alcón
Otra consecuencia fue la emigración a otros países. Entre 1800/1930,
dejaron Europa 40M. El > poblacional y la sustitución de la mano de obra agra-
ria por máquinas, explica la búsqueda de tierras en otros continentes. La revo-
lución de los transportes facilitó los viajes. Los principales receptores fueron
EEUU, Canadá, Argentina y Brasil. La crisis agraria 47, el descubrimiento de
oro en California, crisis económica 70, fueron momentos destacados para la
emigración. Ello influyó en la actitud de algunos países.
Antes de RI, las energías eran humana y animal, pero con el uso del car-
bón y las nuevas aplicaciones del hierro > la capacidad de obtención y trans-
formación de materias primas iniciándose un nuevo sistema de producción en
el que la fábrica sustituía los talleres artesanales.
110
DE 1789 A 1914 Hª CONTEMPORÁNEA I
111
Justo Barchino Alcón
Del mismo modo, fue la fábrica la que originó el conflicto de clases con
sus dos protagonistas: la enriquecida burguesía y el proletariado, producto de
la migración del campo y la división del trabajo.
112
DE 1789 A 1914 Hª CONTEMPORÁNEA I
El capitalismo, basado en la propiedad privada de los medios de
producción, fue el sistema económico del liberalismo. Una consecuencia fue
la aparición del proletariado y el > de poder de la burguesía. Los empresarios
necesitaban acumular capitales para construir fábricas y comprar maquinaria,
necesitando abaratar la producción para poder competir. Las empresas encon-
traban abundancia de obreros en paro, a los que podían pagar bajos salarios,
dándose abusos pues no sólo eran insuficientes sino que no estaban regulados.
Esta precariedad fue analizada por los socialistas utópicos, críticos con
el sistema capitalista y ofrecieron alternativas en base a las ideas ilustradas.
Eran contrarios al liberalismo económico, al capitalismo y defendían un
mundo más justo y solidario. Representantes destacados fueron:
113
Justo Barchino Alcón
tinado a trabajos útiles para la comunidad. Sumido en la miseria, intentó pro-
pagar su doctrina fundamentada en un socialismo moderno. Fue un escritor
prolífico, fundó varios periódicos –L´Organisateur-. Entre sus obras destaca
el “Sisteme Industriel” -20-. Murió en la miseria.
J.J.L. Blanc -11/82- Nacido en Madrid, desde muy joven publicó sobre
política, poesía e historia. En 34, colaboraba en revistas de vanguardia. Poco
después fundó la Revue du Progresse Politique, donde expuso sus ideas sobre
organización del trabajo, achacando la miseria social al individualismo y pi-
diendo solidaridad. En 48, fue miembro del Gobierno provisional y solicitó la
supresión de la pena de muerte y fundó talleres sociales para emplear a los
parados. La oposición de la burguesía obligó a cerrarlos. Blanc huyó a GB y
desde su exilio publicó numerosas obras. Volvió a Francia tras el derroca-
miento del 2º Imperio -sep70- fue miembro de la Asamblea Nacional. Comba-
tió en la Comuna de París –mar/may71-.
114
DE 1789 A 1914 Hª CONTEMPORÁNEA I
E. Cabet -1788/56-. Francia. Estudió derecho y ejerció algunos años.
En 30 fue procurador general de Córcega pero sus ideas avanzadas provoca-
ron su revocación. Participó en revolución 30 y fue elegido diputado. Fue
miembro de los Carbonarios, socialista utópico y en “Viaje a Icaria” -42- trato
de probar la superioridad del socialismo sobre el capitalismo. En 48, obtuvo
concesión de tierras en Texas desde donde se trasladó a Illinois. En 50, fue
expulsado por los mormones pero no pudo regresar a Francia, solicitando la
ciudadanía EEUU, donde falleció.
8.8.2. EL POSITIVISMO
115
Justo Barchino Alcón
Así se podrá controlar naturaleza y sociedad, asegurando el orden so-
cial. Junto a la ley de los 3 estadios presentó la idea de que las ciencias estaban
ordenadas jerárquicamente en una pirámide de 6 niveles. En cada nivel, las
ciencias requieren y presuponen el desarrollo de las demás en que se apoyan.
El nivel inferior lo ocupan las matemáticas pues no necesita para su desarrollo
de ninguna otra. En el ápice está la sociología, la más grande de todas al sinte-
tizar e integrar a todas las demás, al tratar los fenómenos más complejos.
Dentro del positivismo del XIX podemos citar a J.S. Mill y H. Spencer
que gozó de gran popularidad en GB y EEUU al punto que su obra “Estudio de
Sociología” llegó a publicarse en prensa por entregas. Frente al intervencio-
nismo social de Comte, los representantes británicos defendían que el pro-
greso se alimentaba del esfuerzo individual.
116
DE 1789 A 1914 Hª CONTEMPORÁNEA I
117
Justo Barchino Alcón
9.1. LA REVOLUCIÓN 48
118
DE 1789 A 1914 Hª CONTEMPORÁNEA I
119
Justo Barchino Alcón
de Hungría que llevó a una guerra civil en la que los magiares lograron auto-
nomía y gestión de sus impuestos.
120
DE 1789 A 1914 Hª CONTEMPORÁNEA I
Antes de las revoluciones, los electores con derecho a voto eran escasos
-apenas 5% varones adultos-. En GB, las leyes electorales permitieron > nº de
votantes hasta x2 con la ley de 83. Es decir, desde ese momento, un 40% de
los varones podía expresarse las urnas, nº que > con reformas posteriores. Tb
en Bélgica, desde 94 se alcanzó el 39% de los varones adultos. A finXIX-iniXX
el sufragio universal masculino se impuso en la mayoría de los países con ins-
tituciones representativas, pese a la diferencia de regímenes políticos.
121
Justo Barchino Alcón
- Proletariado, mayoritaria, obligada al trabajo y percibir por él una re-
tribución inferior a la aportada.
122
DE 1789 A 1914 Hª CONTEMPORÁNEA I
9.5.2. EL RISORGIMENTO
123
Justo Barchino Alcón
Noble, ingeniero, terrateniente, monárquico y liberal, Camilo Benso,
Conde Cavour -10/61- fue nombrado en 52 primer ministro del Piamonte. Su
principal objetivo era adaptar su reino al contexto europeo. Adoptó, para ello,
una política económica librecambista firmando tratados con Francia, GB, Bél-
gica y Austria. De ellos, consiguió financiación para > la red de ferrocarriles,
construcción de puertos, > el regadío y suprimió los aranceles al grano. Im-
pulsó la laicización del Estado al suprimir los privilegios eclesiásticos, osando
eliminar fiestas religiosas e incautar bienes eclesiales. El Piamonte se convirtió
en la referencia de la burguesía liberal peninsular.
124
DE 1789 A 1914 Hª CONTEMPORÁNEA I
En el Sur, el artífice de la Unificación fue G. Garibaldi -07/82-. En
may60 organizó una expedición, los “Camisas Rojas”, contra los Borbones.
Como a Cavour le era imposible patrocinar abiertamente la invasión de un ve-
cino, se desentendió. Garibaldi desembarcó en Sicilia y se le unieron los revo-
lucionarios locales. El gobierno de Francisco II huyó de Sicilia. Garibaldi se
nombró dictador y constituyó nuevo Gobierno.
125
Justo Barchino Alcón
fuertes, seguidos de Baviera, Wurtemberg, Hannover y Sajonia, hasta las ciu-
dades libres de Hamburgo y Fráncfort. Sólo existía un órgano común: la Dieta
federal, presidida por el emperador de Austria quien pretendía mantener el
statu quo.
126
DE 1789 A 1914 Hª CONTEMPORÁNEA I
ciller de Hierro no se arredró y gobernó sin aprobación parlamentaria, mo-
dernizando el ejército y preparando a Prusia para ser un gran Imperio a la al-
tura de Austria y Rusia. Para Bismarck, las fronteras fijadas en 15 no eran
justas y Prusia debía prepararse para expandirse cuanto considerase.
127
Justo Barchino Alcón
para el proyecto económico y los nacionalistas le consideraban el único capaz
de resucitar el imperio desmembrado en la Paz de Westfalia -1648-.
128
DE 1789 A 1914 Hª CONTEMPORÁNEA I
129
Justo Barchino Alcón
130
DE 1789 A 1914 Hª CONTEMPORÁNEA I
las Corn Laws. Sacó adelante el proyecto -46- pero a un coste enorme. El par-
tido conservador, dividido y debilitado por el asunto, no volvió al poder hasta
66, salvo breves mandatos en 52 y 58. Al contrario que los cartistas, los Anti
Corn Law tenían objetivos precisos defendidos por líderes de gran talla que
hicieron valer sus propuestas.
131
Justo Barchino Alcón
Disraeli no dejaron pasar la oportunidad de consolidar el gobierno tory sa-
cando la ley adelante. En 67, quedó aprobada la 2ª Ley de Reforma. El nº elec-
tores x2, siendo la mayoría de los nuevos votantes trabajadores industriales.
El 40% de hombres adultos podía votar. El > de electores hizo más complicado
el control del voto y los políticos tuvieron que convencer a sus votantes. Las
campañas de los partidos cobraron importancia como demostró la victoria de
Gladstone en las 1ª elecciones tras la reforma.
132
DE 1789 A 1914 Hª CONTEMPORÁNEA I
suelo inglés convencieron a Gladstone de la necesidad de encontrar solucio-
nes. El problema era complejo pues las demandas irlandesas se radicalizaban
mientras los grupos de representantes anglicanos y de los terratenientes en el
Parlamento británico se oponían a cualquier medida que les debilitara. El pro-
yecto para que el anglicanismo dejase se ser religión oficial en Irlanda encon-
tró una enconada oposición en los Lores e intervino la Reina para su aproba-
ción -69-.
133
Justo Barchino Alcón
Aparte de la cuestión irlandesa, el principal logro de los Liberales en su
nuevo Gobierno -80/85- fue el conjunto de leyes conocido como 3ª Ley de Re-
forma. La ley de Prevención de Prácticas Ilegales -83- dio fuerza a la apro-
bación del Voto Secreto -72- que buscaba con cierto éxito combatir la corrup-
ción y el soborno. Con la ley del 83 se limitaba el dinero que un partido podría
gastar en campaña en cada distrito y estableció la normativa de transporte de
votantes a los colegios. Mayores logros obtuvieron la ley de Reforma Parla-
mentaria -84- y la ley de Redistribución de Escaños -85-. La 1ª, extendió los
derechos electorales a los distritos rurales, + 2M votantes. La 2ª, cambió el
mapa electoral al recuperar 142 de zonas poco pobladas y redistribuyéndolas
en área de mayor población. Conservadores y Liberales pactaron esta reforma
que abrió el camino a la democracia de masas. Aún quedaba implantar el voto
femenino o acabar con el voto plural.
134
DE 1789 A 1914 Hª CONTEMPORÁNEA I
en una figura semejante a un antiguo monarca. Si exceptuamos el sufragio uni-
versal, el resto de elementos eran una vuelta a antes de feb48. El Cuerpo Le-
gislativo tenía sólo 260 miembros, se reuniría sólo 3 meses x año, con eleccio-
nes cada 6a. Senado reducido a 150 miembros, nombrados por Luis Napo-
león. Un Consejo de Estado de 50 miembros, designados por Luis Napoleón.
135
Justo Barchino Alcón
votos. Era una oposición dividida, desde legitimistas, antiguos orleanistas y re-
publicanos. Los republicanos ganaron en París, Lyon, Marsella y otras grandes
ciudades. A sus grupos más desfavorecidos se dirigieron nuevas medidas del
régimen. Desde 64, se toleraron las huelgas y se permitió alguna organización
sindical. Fue ganando fuerza paulatinamente una oposición moderada que
presionaba desde la Asamblea por la restauración de las libertades individua-
les y parlamentarias. La respuesta del régimen fueron unas leyes aprobadas
entre 67/69 concediendo a la Asamblea el derecho de interpelación y se res-
tableció la libertad de reunión y prensa.
136
DE 1789 A 1914 Hª CONTEMPORÁNEA I
En mar71, miles de parisinos eligieron un consejo municipal que proclamaría
la Comuna de París. Esta decretó la separación Iglesia-Estado, intentó organi-
zar una enseñanza laica y trató de mejorar la vida de los trabajadores. Desde
el inicio hubo divisiones en los comuneros. El 2º sitio de París, ordenado por
Thiers, desde abr71, radicalizó la Comuna y estalló la guerra civil. En la Se-
mana Sangrienta –may71- el ejército de Mac-Mahon reconquistó al capital.
La barbarie campó a sus anchas. La firmeza de Thiers en la represión de la
Comuna convenció a los más duros de que una república por él controlada po-
día ser sinónimo de orden y sustituir al Imperio derrotado.
137
Justo Barchino Alcón
los Estados N-S. En los EEUU de iniXIX, la mayoría de la población eran agri-
cultores pero el clima de los Estados sureños, el auge del algodón y la mano de
obra esclava determinaron el éxito de la plantación al S. de la línea. En época
colonial la esclavitud era aceptada como una necesidad económica pero con la
Revolución y el triunfo de las ideas de libertad se puso de manifiesto la discre-
pancia entre teoría y práctica. Los Estados N, con poca población esclava no
tuvieron problemas para abolirla –sin acabar con la segregación- pero en el S.
se tomaron medidas contra la manumisión. Su problema no era solo la reper-
cusión que la abolición tendría en la mano de obra, sino el alto porcentaje que
suponía esa población y las dificultades de asimilación. Acciones como la crea-
ción en 22 de la República Independiente de Liberia –capital Monrovia por
presidente Monroe-, responden a este estado de opinión. Las dificultades para
convencer a los descendientes de esclavos para que abandonasen su país de
nacimiento y se enfrentasen a malaria y fiebre amarilla en África hicieron fra-
casar el proyecto. Sólo unos pocos miles se fueron. Los movimientos abolicio-
nistas se fueron generalizando en primeras 10´s XIX y aunque tuvieron poco
éxito material y no hicieron triunfar la igualdad entre razas en el N, si agrupa-
ron fuerzas que se oponían a la expansión del modelo sureño por el W, afec-
tando al equilibrio de la Unión.
138
DE 1789 A 1914 Hª CONTEMPORÁNEA I
de justificar fue su unión en Confederación –feb61- con J. Davies como Presi-
dente.
139
Justo Barchino Alcón
La chispa que haría saltar el polvorín turco fue los derechos de los mon-
jes católicos y ortodoxos en los Santos Lugares. Napoleón III pretendió refor-
zar la posición de Francia apoyando los derechos de los monjes católicos y lo-
gró una pequeña victoria en 52 cuando el sultán les concedió algunos privile-
gios. Nicolás I, lo vio como un intento de suplantar la influencia rusa y envió
un embajador que logró que el sultán restaurase los privilegios ortodoxos pero
se negó a conceder al zar el estatuto de protector de los cristianos del Imperio.
Con los rusos amenazando con intervenir en los principados de Moldavia y Va-
laquia, Turquía no tardó en ser apoyada por Francia y GB. Estas enviaron sus
flotas a la bahía de Besika, entrada de los Estrechos. AH, cuyas fronteras se
verían amenazadas por el conflicto, inicio una labor mediadora para evitar la
guerra. Pero el zar que no creía las amenazas de Francia y GB y confiaba en la
neutralidad de AH y Prusia, se lanzó a la guerra. En jul53, Rusia ocupaba los
principados turcos. La Nota de Viena, por la que se esbozada un acuerdo que
pusiera fin al conflicto, fue rechazado por ambos. Poco después. Turquía de-
claró la guerra a Rusia y atravesó el Danubio. Prusia se desentendió del pro-
blema y AH siguió intentando la negociación, pero Francia y GB dirigieron sus
barcos a Constantinopla. En la batalla naval de Sinope –nov53- la flota turca
fue derrotada por Rusia y llevó a que Francia y GB declarasen la guerra a Rusia
–mar54-.
140
DE 1789 A 1914 Hª CONTEMPORÁNEA I
141
Justo Barchino Alcón
142
DE 1789 A 1914 Hª CONTEMPORÁNEA I
estas sólo legislaban a propuesta del monarca quien además nombraba y ce-
saba con liberalidad al Presidente del Consejo de Ministros. El Parlamento
era bicameral, con una Cámara Alta –Próceres- y una Cámara baja –Procura-
dores del Reino- elegida por sufragio censitario muy restrictivo. Era escaso
para los defensores de la Constitución12 quienes echaban en falta la mención
a la soberanía nacional y la enumeración y garantía de los derechos indivi-
duales. Mientras se daba una transición al liberalismo, el Gobierno se enfren-
taba a una guerra civil y a la oposición liberal que se empezaba a conocer como
progresista.
143
Justo Barchino Alcón
colaboración con los cartistas pasó factura a los septembristas que en las
Elecciones38 ya estaban muy divididos lo que facilito la consolidación de un
bloque liberal moderado que reinstauró la Carta26 donde veían defendidos
sus intereses la élite social y económica portuguesa. Ya en el poder, los cartis-
tas realizaron reformas políticas y administrativas. Portugal parecía regresar
a la línea liberal moderada pero la presencia de Costa Cabral –sector conser-
vador de los cartistas- auguraba nuevos conflictos.
En 40´s, la sustitución del Estado del Antiguo Régimen por Estado libe-
ral en PI era irreversible. En 30´s se realizaron reformas fundamentales en
materia económica, social y política que debilitaron los antiguos estamentos.
El fin de las guerras civiles entre liberales y absolutistas no trajo el fin del uso
de la fuerza como arma política. Nuevas ideas y formaciones se enfrentaron en
los años centrales del XIX.
Importante fue tb la firma del Concordato con la Santa Sede 51, resta-
bleciendo las relaciones entre Iglesia y Estado tras las desamortizaciones. Se
reconocía la religión católica como única de la Nación, excluyendo cualquier
144
DE 1789 A 1914 Hª CONTEMPORÁNEA I
otra y el Vaticano renunciaba a revertir las desamortizaciones, mientras el Go-
bierno se comprometía a sostener económicamente a la Iglesia.
Los progresistas contaban con bases en los niveles inferiores de las cla-
ses medias urbanas, artesanado y amplios sectores militares. Reclamaban un
poder estatal emanado de la voluntad nacional. Con Espartero exiliado, care-
cían de líder. La prensa fue su portavoz. La Revolución 48 tuvo escasa reper-
cusión en España. Las jornadas de marzo y mayo en Madrid sirvieron como
excusa para un giro a la dcha del Partido Moderado. Con ello, Austria, Prusia,
Piamonte y Vaticano reconocieron la monarquía de Isabel II. La sospecha del
apoyo de la embajada a los amotinados llevó a la ruptura diplomática. Narváez
salió fortalecido y gobernó dictatorialmente. El miedo a la revolución llevó a
los moderados a cerrar filas en torno al líder. La derrota fue un golpe para los
progresistas que vieron escindirse por la izda a los más radicales, que empe-
zaron a ser conocidos como “demócratas”, defensores del sufragio universal
y alejándose de la monarquía exigiendo la república.
145
Justo Barchino Alcón
un gobierno revolucionario presidido por conde das Antas con respaldo mili-
tar. El gobierno lisboeta solicitó la intervención de la Cuádruple Alianza y una
flota británica y tropas españolas lograron rendir la Junta de Oporto a cambio
de amnistía y elecciones. En la inestabilidad posterior, los cabralistas se con-
solidaron en el poder mientras los septembristas perdían a los más democrá-
ticos por la izda.
146
DE 1789 A 1914 Hª CONTEMPORÁNEA I
La agitación social, las protestas clericales, las tensiones con la camari-
lla y las partidas carlistas evidenciaron la debilidad del nuevo orden político
fruto del 54. Espartero tuvo que dimitir y ceder el gobierno a O´Donnell. Así
se iniciaba una nueva fase en el reinado de Isabel II con hegemonía de la Unión
Liberal de O´Donnell. La Unión Liberal, situado entre los viejos partidos Mo-
derado y Progresista, protagonizó entre 58/63 el gobierno más estable. Con-
ciliando intereses, buscando el equilibrio entre libertad y orden y beneficián-
dose de la expansión económica y paz social, O´Donnell intentó gobernar con
respeto a la oposición. Las aventuras en el exterior –Marruecos, Cochinchina y
México- alentaron el espejismo del renacer de la importancia en el escenario
internacional. Las disidencias internas y las fricciones con la Reina llevaron a
O´Donnell a la dimisión y a los moderados de nuevo al poder.
Las Elecciones63 fueron prueba del agotamiento del sistema. Los pro-
gresistas no concurrieron alegando no poder ganarlas por la oposición del Go-
bierno y la Corona. Así se iniciaba el retraimiento progresista y su aproxima-
ción a los demócratas. Durante 5a -63/68- alternaron moderados y unionistas
cada vez más enfrentados. Mientras tanto, los progresistas –liderados por
Prim-, demócratas y republicanos preparaban la revolución. Desde 66, unio-
nistas como Cánovas, Serrano y Dulce, se adhirieron al Pacto de Ostende que
sentará las bases de un programa común revolucionario con el eventual plan-
teamiento de destronar a Isabel II. La Revolución Gloriosa estalló en Cádiz
en 68, extendiéndose por el litoral. No solo se unieron los regimientos sino que
hubo participación urbana. En Alcolea vencería Serrano a las tropas realistas
mandadas por Pavía. La Reina, veraneante en S. Sebastián, se exilió a Francia.
Así desaparecía el principal obstáculo al régimen liberal que inició su consoli-
dación desde 40. El nulo respeto de la Corona a su papel constitucional, el pro-
tagonismo militar y el débil sistema de partidos lastraron la revolución liberal.
Ahora se iniciaba el complicado Sexenio democrático -68/74- en el que Es-
paña tuvo una monarquía y 2 repúblicas, una guerra colonial y dos civiles.
147
Justo Barchino Alcón
ciones Iglesia-Estado –unidad católica/libertad de culto-. La Const69 estable-
ció la soberanía nacional, un sistema bicameral con Senado electivo y una mo-
narquía hereditaria y parlamentaria, de poderes muy limitados. Lo más nove-
doso es la recogida en el primer título de los derechos individuales de segu-
ridad, inviolabilidad del domicilio, propiedad, libertad de pensamiento,
reunión y asociación, libertad de culto y enseñanza…
148
DE 1789 A 1914 Hª CONTEMPORÁNEA I
Líder del partido Alfonsino desde 73, Cánovas trató de conseguir apo-
yos suficientes a la causa de Alfonso de Borbón, en quien se debería producir
la restauración monárquica una vez lograda la renuncia de Isabel en 70.
Elemento central de la campaña de logro de apoyos fue el Manifiesto de
Sandhurst –dic74-, redactado por Cánovas y firmado por Alfonso. Era el pro-
grama político de una monarquía constitucional que evitaría las exclusiones,
representada en un rey autoproclamado buen católico y verdadero liberal.
149
Justo Barchino Alcón
El manifiesto recibió buena acogida lo que hizo suponer una pronta
restauración legal, quizás en Cortes. Pero Martínez Campos se pronunció en
Sagunto –dic74- proclamando la monarquía en Alfonso XII. El método no era
el deseado pero Cánovas se puso al frente de un Ministerio de Regencia que
incluyó representantes moderados, unionistas y figuras del Sexenio. El nuevo
Rey fue aclamado en su entrada en Madrid –ene75. Ahora comenzaba la con-
solidación y articulación del nuevo régimen.
150
DE 1789 A 1914 Hª CONTEMPORÁNEA I
TERCERA PARTE
151
Justo Barchino Alcón
Tras las victorias prusianas de Sadowa -66- y Sedán -70- surgió el po-
tente imperio prusiano formado por 22 Estados y 3 ciudades libres, con >40M
hab, bajo el káiser Guillermo I. con la unificación alemana, el equilibrio de
fuerzas varió. Bismarck optó por excluir a Austria de Alemania. AH era un im-
perio de 22 Estados, habitado por 40M hab que, salvo grupos extremistas, no
pretendían separarse del Imperio.
Debilitado por las guerras italianas, agitado por los movimientos nacio-
nalistas de 48, atacado por Francia en 59 y humillado en Sadowa -66-, AH
mantuvo aun su cohesión hasta 18. Aun contaba con la solidez precisa para
absorber la parte de los Balcanes segregada de Turquía. En el centro europeo,
la única salida al mar era por el Adriático, dificultando su crecimiento econó-
mico e industrialización y explicando su ansia por expandirse al S. Uno de sus
mayores empeños fue lograr en el Congreso de Berlín -78- recortar la admi-
nistración turca sobre Bosnia-Herzegovina. En el mismo, las potencias recono-
cieron el reino de Serbia, independiente de Turquía.
152
DE 1789 A 1914 Hª CONTEMPORÁNEA I
En Austria tb surgieron conflictos al > el nacionalismo checo y de otros.
El equilibrio hasta 93 se quebró por la aparición de partidos radicales pese a
que el Gobierno pretendía diluir el voto nacionalista con el sufragio universal
masculino. Ni el emperador ni los conservadores en que se apoyaba consiguie-
ron integrar las nuevas fuerzas políticas. En 07, el sufragio universal introdujo
30 partidos en el Parlamento, lo que lo hizo ingobernable. Para soslayarlo, el
Emperador, de acuerdo con la Constitución, nombró gabinetes extraparlamen-
tarios que gobernaron por decreto. El asesinato en Sarajevo en jun14 del he-
redero acabó con la posibilidad de reorganizar el Imperio, acabando con él.
153
Justo Barchino Alcón
sociedades. La hulla x2 y el hierro x3. El crecimiento incitó a solicitar una polí-
tica librecambista al Gobierno, llegando a suprimir aranceles con Francia. Pero
la fiebre especulativa llevó a la crisis económica y financiera 73 que condujo
al < consumo de hierro, > excedentes, desconfianza de inversores, crisis bur-
sátil, empobrecimiento de clase media y desempleo. Los empresarios solicita-
ron entonces protección gubernamental frente al hierro inglés, algodón turco
y trigo ruso. El comercio exterior se reguló con la Ley de aranceles 79. Alema-
nia se convirtió en un bloque económico en el que se integraron todos sus Es-
tados. Burguesía y terratenientes quedaron blindados y apoyaron una política
conservadora contraria a movimientos socialistas y liberales, aunque Bis-
marck pactaría con unos u otros según el interés de sus políticas.
Bismarck temía la alianza de Francia con Rusia. Para evitarlo incitó sus
ansias colonialistas para alejarla del escenario europeo y enemistarla con GB,
a quien respetaba. Respecto a Austria, mantuvo una estrecha colaboración, sin
revanchismo. Nunca le dio el mismo trato que a Francia y tras la victoria de
Sadowa –jul66- no exigió transferencia territorial, contra la opinión del Kái-
ser Guillermo I -1871/88- y el ejército. En cuanto a Rusia, pensó que la forma
más sencilla de neutralizarla era prestando apoyo a Austria en los Balcanes.
154
DE 1789 A 1914 Hª CONTEMPORÁNEA I
Para ello contaba con el beneplácito de GB, preocupada por la extensión rusa
hacia Turquía y los Estrechos. Con un complejo entramado de alianzas, Bis-
marck consiguió impedir la apertura de dos frentes a la vez. Con el exterior
apaciguado, pudo dedicarse a la resolver las dificultades económicas internas,
aplacar antagonismos sociales y discordias políticas en el Reich.
155
Justo Barchino Alcón
Este entramado de aislamiento de Francia se potenció con dos nuevos
tratados, uno anglo-italiano -87- que aseguraba el statu quo en el Mediterrá-
neo y auspiciaba el compromiso británico contra la extensión rusa por territo-
rio turco y de Francia por África N; y un tratado secreto de Reaseguro ger-
mano-ruso que exigía neutralidad en caso de ataque francés a Alemania o aus-
triaco a Rusia.
La extensa Rusia de los zares se regía por ucases38, ejecutados por po-
licía y ejército. El poder de los Romanov era absoluto. Eran jefes de Iglesia y
Estado. De cara al exterior, la derrota de Napoleón -12- les aseguró un lugar
preferente en el concierto europeo. Desde entonces, Rusia se expandió anexio-
nando territorios de Polonia y Finlandia en Europa; del Imperio persa en el
Cáucaso y Alaska en América. Ejercía un considerable dominio sobre los prín-
cipes alemanes, siendo a ½ XIX la mayor potencia europea.
156
DE 1789 A 1914 Hª CONTEMPORÁNEA I
157
Justo Barchino Alcón
teocracia que lo anclaba al pasado. Territorialmente abarcaba desde Marrue-
cos a Irán y de Bosnia al Yemen. Incluía 2 religiones - musulmana y ortodoxa-;
4 etnias -eslavos, indoeuropeos, túrquicos y árabes-. Lo peor eran sus imbrica-
dos problemas políticos y económicos.
Aun así, Turquía litigo con los griegos por Creta en 95. Pese a la victoria
turca en una corta guerra, las potencias decidieron dársela a Grecia. Tras ello,
el declive fue notorio. Desapareció la magnificencia de la corte, el sultán y fun-
cionarios adoptaron la vestimenta W, sus finanzas y su estatus imperial no se
recuperaron. Aunque el sultán dictó una Constitución 76, siempre fue una au-
tocracia. El > de las revueltas instigadas por los jóvenes turcos desde 05, aca-
barían con la deposición del último gran sultán Abdul Hamid II en 09.
158
DE 1789 A 1914 Hª CONTEMPORÁNEA I
159
Justo Barchino Alcón
La conquista del W definió el carácter de la nación EEUU. El avance ha-
cia el Pacífico constituyó un sólido apoyo económico, siendo tanto la construc-
ción del ferrocarril como la ocupación territorial focos donde emplear y renta-
bilizar los excedentes poblacionales, evitando las tensiones y revoluciones
producidas en Europa.
160
DE 1789 A 1914 Hª CONTEMPORÁNEA I
ran subvertir la sociedad. Sólo era permitida la presencia de chinos y holande-
ses en Nagasaki. La situación daría un vuelco con la entrada de la flota EEUU al
mando de Perry en la bahía de Yedo -53-. Con el Tratado de Kanagawa -54-
, EEUU obligó a Japón a abrirse al comercio internacional, seguidos de los Tra-
tados de Aigun y Tientsin -58- por los que las otras potencias obtenían tb
ventajas comerciales. Japón pronto comprendió el abuso que suponía pues les
habían fijado los aranceles a cobrar, les obligaban a mantener una baja tarifa
de importación y cláusulas de extraterritorialidad por las que los ciudadanos
W no estaban bajo las leyes japonesas. Según fueron conociendo el mundo W,
los japoneses comprendieron que habían sido tratados como un pueblo inculto
y atrasado, lo que trajo la xenofobia. La infracción protocolaria de unos solda-
dos ingleses en 62 desencadenó una sublevación de los daimios contra los To-
kugawa al no sentirse respaldados. La intención era derrocarlos y expulsar a
los extranjeros, con liderazgo del emperador. La anticuada artillería japonesa
cañoneó los barcos W, por lo que los W respondieron destruyendo fortificacio-
nes y flota de las islas W, imponiendo fuertes indemnizaciones. Lo grave fue
que los W descubrieron que el emperador era el gobernante supremo y no el
Sogún. Los W enviaron una flota a Kioto para exigir la ratificación de los Tra-
tados y < de derechos de importación bajo amenaza de bombardeo.
161
Justo Barchino Alcón
Manchuria S y Corea, iniciando una expansión imperialista que le enfrentara a
rusos y W en el continente asiático. Sin perder su ética, cultura, religiosidad y
arte pero adoptando la modernización W, Japón logró una independencia de la
influencia W que la llevaría en breve a un gran imperio.
162
DE 1789 A 1914 Hª CONTEMPORÁNEA I
163
Justo Barchino Alcón
164
DE 1789 A 1914 Hª CONTEMPORÁNEA I
165
Justo Barchino Alcón
166
DE 1789 A 1914 Hª CONTEMPORÁNEA I
167
Justo Barchino Alcón
13.2.1. LA 1ª INTERNACIONAL
168
DE 1789 A 1914 Hª CONTEMPORÁNEA I
13.2.2. LA 2ª INTERNACIONAL
Los delegados en la nueva etapa tomaron posición con los temas del
momento: colaboración con partidos burgueses, colonialismo y peligro bélico.
Puede afirmarse que la única prensa libre y crítica durante todo XIX fue
la GB, destacando el diario The Times -1785-. En el resto de Europa, a lo ex-
presado por las Constituciones se añadía un desarrollo legislativo que recor-
taba e imponía duras sanciones. Ello no impedía las publicaciones clandesti-
nas por las que las noticias o nuevas ideas políticas corrieran entre el pueblo.
169
Justo Barchino Alcón
colectivas por el peligro representado por las movilizaciones obreras. En XIX,
la lucha por democratizar los sistemas parlamentarios se ligó al fortaleci-
miento y desarrollo del movimiento obrero. El reconocimiento del sufragio
universal masculino se fue generalizando desde finXIX en toda Europa –FR,
84; España, 90; NO, 98; AU, 07- y su implantación trajo el fortalecimiento de
los partidos de masas. El papel de la prensa fue crucial al difundir los estados
de opinión y analizar la situación en distintos países.
170
DE 1789 A 1914 Hª CONTEMPORÁNEA I
a RI se rodeaba con frecuencia de murallas defensivas o fiscales. Es a lo que
hoy llamamos el casco antiguo. Pronto el > de población quedó constreñido
por el recinto murado. La escasez de suelo llevó al > de personas por vivienda
y al de viviendas por edificio; surgieron casas corredor, antihigiénicas; se eli-
minaron los espacios abiertos como huertas y jardines. Por ello surgieron los
ensanches, concebidos y planificados para burguesía y clase media, que ocu-
paron los terrenos extramuros y los que resultaron del derribo de murallas. Tb
se remodeló el interior con el trazado de nuevas vías más anchas y el derribo
de viviendas de escasa calidad que fueron sustituidas por edificios modernos.
171
Justo Barchino Alcón
Londres, como pionera, había tenido que resolver los problemas origi-
nados por el cambio producido por RI. Sin una autoridad central, los promoto-
res particulares obtuvieron permisos del Parlamento para desarrollar sus pla-
nes urbanísticos y cobrar tasas para compensar la inversión. Londres fue el
producto urbano del liberalismo económico. Así, junto a barrios miserables
surgían refinados edificios, amplias plazas y parques. Las ciudades seguidoras,
si pudieron planificar su crecimiento. Hasta 48 no se tomaron medidas sani-
tarias centralizadas. Hasta ese momento, fue el pragmatismo británico el que
resolvió los problemas según surgían con los medios y recursos disponibles.
Ese mismo espíritu pragmático fue el que guio al comité organizador de la
Expo, que resultó un gran éxito al reportar grandes beneficios económicos a la
ciudad. Se pudieron construir los museos de Ciencias, Historia Natural y Vic-
toria y Alberto.
172
DE 1789 A 1914 Hª CONTEMPORÁNEA I
13.4.2. PARÍS
173
Justo Barchino Alcón
13.4.3. CHICAGO
174
DE 1789 A 1914 Hª CONTEMPORÁNEA I
175
Justo Barchino Alcón
176
DE 1789 A 1914 Hª CONTEMPORÁNEA I
empresarial y por sus inversiones en investigación y fabricación de arma-
mento dominó el sector.
177
Justo Barchino Alcón
95/03. El nuevo inventó potenció las sociedades cinematográficas como
Pathé y Gaumont, y de material fotográfico como Kodak.
178
DE 1789 A 1914 Hª CONTEMPORÁNEA I
El proceso industrial, comercialización y crecimiento de ciudades, cam-
bió el sistema de distribución de la población. El sector 1º cedió paso al 2º y 3º
y > la participación femenina en el sector industrial, aceleró el movimiento
feminista en 3/3 XIX. El mayor protagonismo y seguimiento del feminismo es-
tuvo condicionado por cambios sociales en los países más desarrollados.
179
Justo Barchino Alcón
o comercio. Frecuentes fueron los acuerdos entre firmas de un mismo sector
para dominar el mercado e > beneficios. En Alemania, se generalizó el cártel
que consistía en acordar convenios entre empresas similares para evitar la
mutua competencia y regular producción, venta y precios. La diferencia entre
monopolio y cártel radica en que los beneficios totales se distribuyen entre
los productores en el cártel. Hoy día está prohibida y sancionada esta práctica.
180
DE 1789 A 1914 Hª CONTEMPORÁNEA I
aceptar su explotación y disposiciones económicas y políticas que les impusie-
ran aquellas. Las rivalidades coloniales fueron causa de la crisis económica
internacional finXIX.
181
Justo Barchino Alcón
y dictaban medidas de > gasto público en relación al producto nacional. La ten-
dencia de la intervención pública fue alcista.
182
DE 1789 A 1914 Hª CONTEMPORÁNEA I
183
Justo Barchino Alcón
184
DE 1789 A 1914 Hª CONTEMPORÁNEA I
A la expansión económica empresarial y la emigración se sumó la polí-
tica de las potencias que disponían de potencial demográfico para alistar tro-
pas. Tb influyeron los factores geoestratégicos al favorecerse el dominio de las
rutas navales, los espacios continentales y la creación de puertos y construc-
ción de buques más operativos.
185
Justo Barchino Alcón
186
DE 1789 A 1914 Hª CONTEMPORÁNEA I
187
Justo Barchino Alcón
fue el mayor sindicato español a iniXX. En cuanto a representación parlamen-
taria, no hubo un diputado socialista –P. Iglesias- hasta 10.
188
DE 1789 A 1914 Hª CONTEMPORÁNEA I
el término Anomia con el significado de desarraigo. La política pasaba de la
fase de construcción constitucional a hacer encajar la sociedad en ella. En Es-
paña, quien fundó la sociología como ciencia fue Sales y Ferré que publicó Es-
tudios de Sociología. Evolución Social y Política -89-.
189
Justo Barchino Alcón
su agitación pública. Aun desconfiaban del movimiento los líderes socialistas
pese a la intervención activa de muchas de ellas en las reivindicaciones socia-
les; aún estaba restringido a una minoría trabajadora e intelectual. En 18, se
logró en Gb el voto femenino como previamente habían hecho Finlandia -06-
y Noruega -13-. Paulatinamente caían las barreras a la educación superior y
las profesiones. Tras PGM se extendió este derecho que se completó tras SGM.
15.1.1. ESPAÑA Y EL 98
190
DE 1789 A 1914 Hª CONTEMPORÁNEA I
deseaban que fuera más activa, siendo Moret el político más representativo.
Creyó necesarias las alianzas para preservar los intereses nacionales en ultra-
mar y Marruecos, consiguiéndose la adhesión secreta –may87- a la Triple
Alianza de Bismarck, aunque sin substancia. La renovaría Cánovas -91- y
acabaría en 95. Por ello, España estaba en pleno aislamiento en 98, sin alian-
zas por lo que el Desastre fue inevitable.
191
Justo Barchino Alcón
de la reconcentración y en abr98 al cese unilateral de hostilidades, exigido por
EEUU y no aceptado por los mambises.
192
DE 1789 A 1914 Hª CONTEMPORÁNEA I
193
Justo Barchino Alcón
desarrolló la República Radical con un recrudecimiento de la lucha anticleri-
cal, reforma del ejército y política social. Desde 04 se restringió a las órdenes
religiosas sostener colegios previendo su fin para 14. Se denunció el Concor-
dato y se separó Iglesia y Estado en 05. No se avanzó en fiscalidad, pues pre-
dominaban los impuestos indirectos, ni en leyes sociales –en 92, se redujo jor-
nada a 12h, en 00 a 11h y en 06 a 10h-. Se aprobaron leyes de accidentes, vejez
y descanso semanal. Las exigencias de los sindicatos acabaron por quebrar la
alianza radical-socialista dando aire a los moderados que llegarían al poder en
12 hasta PGM y se centrarían en el refuerzo del ejército. La 3ª República con-
cluiría en 40, al iniciar SGM.
194
DE 1789 A 1914 Hª CONTEMPORÁNEA I
La crisis del modelo liberal fue tan aguda que pareció irremediable que
desapareciera el Estado liberal de Derecho. La nueva sociedad de masas, la
nueva economía capitalista y la política de expansiva no parecían caber en las
estructuras del liberalismo clásico. De ahí el surgimiento de planteamientos
reformadores ante la necesidad de intervención estatal en todos los sectores.
Pero tb surgieron doctrinas contrarias al liberalismo, que llevarían al auge de
los totalitarismos, y que impidieron de momento el triunfo de estas nuevas
doctrinas liberales que buscaban un camino intermedio entre liberalismo y so-
cialismo. En ellas se incluía la cuestión social como un principio básico del li-
beralismo. En España, nació el diario El Sol -17- que defendería esta necesidad
de cambio; principios defendidos por Ortega y Gasset en 08 o Almagro San-
martín en 10, incluso surgió un Partido Reformista.
195
Justo Barchino Alcón
Los dos términos clave de la época eran eficacia y democracia, los re-
tos del sistema parlamentario. Pero la crítica al parlamentarismo avecinaba,
para algunos, la dictadura y de nuevo se veía en el presidencialismo una salva-
guarda contra ella debido al reparto de poderes.
La crisis llegó incluso a GB donde algunos veían con mejores ojos al po-
der Ejecutivo que al Legislativo. Entonces se observó con atención qué hacía
eficaz al sistema presidencialista y que se podía reformar en el parlamentario
para su adopción. Punto clave fue la relación entre poderes y en especial el
papel del Jefe del Estado en la Monarquía que, en España, llegó a pensarse que
debería fortalecerse. Por ello Silvela se empeñó en 02 en mostrar un Alfonso
XIII un hombre capaz. El debate Presidencialismo-parlamentarismo se vol-
vió a editar a finXX con conclusiones contrarias: si a finXIX se vio más eficaz
al presidencialismo, a finXX se pensó que la democracia sobrevive con mayor
facilidad en el parlamentarismo.
196
DE 1789 A 1914 Hª CONTEMPORÁNEA I
En 62, Lord Acton escribía que el nacionalismo llevaría a la ruina moral
y material. Y tal sucedió con los imperios AH y otomano; las tensiones genera-
das por los nacionalismos balcánicos y el alemán llevaría a PGM; en el caso GB,
sería el problema irlandés la gran cuestión política entre 85/21, si bien el na-
cionalismo irlandés lo supo capitalizar con las reformas electorales de 80´s,
llegando a ser la 3ª fuerza en el Parlamento británico.
Este fin de siglo vio surgir los movimientos pacifistas. En 64, 16 países
redactaron la Convención de Ginebra para crear la Cruz Roja Internacional,
ratificada en 06. El proyecto partió de la inglesa F. Nightingale –G. Crimea, 55-
y el suizo J.H. Dunant – Bat. Solferino, 59-. Otro proceso de paz internacional
fue dirigido por el zar Nicolás I quien consiguió reunir en La Haya -99- a 26
representantes estatales para acordar una limitación armamentística y reco-
nocimiento de arbitraje, aunque sería un derecho, de momento. Como conse-
cuencia, se formó un tribunal internacional para arbitrar conflictos que sólo
fueron menores al comienzo. Dos iniciativas privadas fueron relevantes: la
del sueco Alfred Nobel que legó en su testamento -95- una importante canti-
dad para un Fundación que otorgaría desde entonces un premio anual a la Paz;
la otra fue de A. Carnegie, que hizo una Donación para la Paz internacional de
12M$ en 10.
197
Justo Barchino Alcón
abandonó en 85 la Liga. Ello facilitó la incorporación de Italia y formación de
la Triple Alianza -82- con la que Italia se protegía ante el apoyo francés al Papa
y su anexión Túnez -81-. Rusia lograría en 91 formar una alianza con Francia
a la que se uniría GB tras morir Victoria y elevarse al trono Eduardo VII, for-
mando la Entente Cordiale -04-. Este equilibrio aparente estalló por el con-
flicto balcánico que llevó a la PGM.
198
DE 1789 A 1914 Hª CONTEMPORÁNEA I
4 Levellers. Niveladores
5 Diggers. Cavadores
7Whigs: Puritanos, proponían la tolerancia religiosa, Parlamento fuerte, Pacto social y dere-
cho a la resistencia a la autoridad
18Cistercienses: Tenían su club en el expropiado convento de los monjes feulliants, del Cis-
ter.
19 Ciudadano Activo: hombres >25 años, que pagaban impuestos directos ≥3 días de trabajo
20Sistema censitario: Sólo tienen derecho de voto aquellos que cumplen determinados re-
quisitos impositivos.
23Sans Culottes: Hombres del pueblo y revolucionarios ardientes, calificados así por lucir el
pantalón popular.
24Asignado: papel moneda creado el 1 de abril de 1790 por la Asamblea Nacional francesa
para remediar el desorden de la hacienda de dicho país durante el periodo de la Revolución
Francesa.
199
Justo Barchino Alcón
33 Sucesos de La Granja.: intento fallido de los partidarios del hermano del rey, Carlos María
Isidro, para anular la Pragmática Sanción -1789-.
34Cuestión Romana.: Ocupación del Vaticano por la tropas italianas cuando tras la batalla de
Sedan -70- , las tropas francesas dejaron de proteger al Papa.
39 Bushido.: Código de conducta personal y moral de los samuráis basado en el honor y lealtad.
200