Trabajos Por Ejecutar E139

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 22

Licitación Pública Nacional No.

LO-009000964-E139-2020

SECRETARÍA DE COMUNICACIONES Y TRANSPORTES


SUBSECRETARÍA DE INFRAESTRUCTURA
DIRECCIÓN GENERAL DE CONSERVACIÓN DE CARRETERAS
CENTRO SCT JALISCO

Obra: CONSERVACIÓN PERIÓDICA, MEDIANTE TRABAJOS DE CARPETA ASFÁLTICA DE


ALTO DESEMPEÑO, DEL KM 94+000 AL KM 104+500 CON UNA META DE 10.50 KMS
DEL TRAMO: LIM. EDOS. MICH./JAL. – T EL MIRADOR, DE LA CARRETERA:
JIQUILPAN - COLIMA, EN EL ESTADO DE JALISCO.

Carretera: Jiquilpan - Colima

Tramo: Lim. Edos. Mich./Jal. – T El Mirador

Subtramo: Del km. 94+000 al km. 104+500

Meta: 10.50 kms

Estado: Jalisco

TRABAJOS POR EJECUTAR

La obra objeto de este concurso comprende los trabajos de recuperación en frio del pavimento y carpeta asfáltica con
mezcla densa de alto desempeño nivel II, para proporcionar al usuario una superficie de rodamiento uniforme, resistente al
derrapamiento, además de cómoda y segura; cuya dosificación será la que indique el diseño, el cual deberá ser entregado
por el contratista y será realizado por un laboratorio certificado; considerando a su vez lo fijado en el proyecto y lo que
ordene esta Dependencia, siguiendo los lineamientos que se indican en las Normas N.CMT.4.04/17 “Materiales Pétreos
para Mezclas Asfálticas”, N-CMT-4-05-002/06 Calidad de Materiales Asfalticos Modificados y N-CMT-4-05-004/18
Calidad de Cementos Asfálticos según su Grado de Desempeño (PG); así como las recomendaciones de Diseño indicadas en
AMAAC PA-MA-01/2013 y PA-MA 02/2016.

El presente documento hace las precisiones de la normativa referida en la Forma E-7

1
Licitación Pública Nacional No. LO-009000964-E139-2020

GENERALIDADES:

 Siendo una carretera de un cuerpo con dos carriles de circulación, los trabajos se ejecutaran en los kms indicados a todo el
ancho de la corona del camino, incluidos sobreanchos, para el desarrollo de los mismos durante el plazo de ejecución de la
obra, de ciento cincuenta (150) días, en los tramos carreteros estipulados y que comprenden trabajos de pavimentos,
señalamiento y dispositivos de seguridad, debiéndose realizar de acuerdo con lo que fije esta Dependencia en las presentes
bases de licitación, siguiendo los lineamientos que en términos generales se describen más adelante.

 El Marco Legal aplicable, la NORMATIVA (Normativa para la Infraestructura del Transporte), la LEY (Ley de Obras
Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas), así como su REGLAMENTO (Reglamento de la Ley de Obras Públicas
y Servicios Relacionados con las Mismas), en su última modificación vigente a partir del 29 julio de 2010 y los diferentes
Manuales aplicables en la materia.

 Derivado de la contingencia sanitaria originada por el COVID19, el licitante deberá cumplir con lo indicado en los
LINEAMIENTOS TÉCNICOS DE SEGURIDAD SANITARIA EN EL ENTORNO LABORAL COMO PARTE
DE LA ESTRATEGIA PARA LA REAPERTURA DE LAS ACTIVIDADES SOCIALES, EDUCATIVAS Y
ECONÓMICAS, los cuales se encuentran en la siguiente liga para su descarga:
https://www.gob.mx/stps/documentos/lineamientos-tecnicos-de-seguridad-sanitaria-en-el-entorno-laboral.

 Sera exigible al CONTRATISTA proveer a su personal de campo uniformes de color verde limón con chalecos reflejantes
color naranja, casco o gorra, mismos que deberán ser portados en buen estado físico durante el periodo de ejecución de los
trabajos, disponer de equipo de radiocomunicación; equipo de trabajo y seguridad en buenas condiciones, que los identifique
plena y dignamente.

El incumplimiento de esta disposición será motivo de suspensión de los trabajos. No se permitirá el inicio de las actividades
diarias del personal si no cuenta con el uniforme; asimismo la maquinaria y equipo que utilice deberán contar con el
logotipo de la empresa y estar provistos de torreta preventiva color ámbar.

UNIFORME OFICIAL DE IDENTIFICACIÓN DE CUADRILLA DE


CONSERVACIÓN DE CARRETERAS SCT

CASCO O GORRA

 El contratista siendo responsable de la ejecución y calidad de los trabajos, deberá presentar ante la Secretaría, el
Laboratorio que se encargará del control de calidad de sus trabajos, a fin de que éste sea avalado por la Unidad General
de Servicios Técnicos (DGST) de la Dependencia.

2
Licitación Pública Nacional No. LO-009000964-E139-2020

 El Contratista, en sus análisis de precios unitarios deberá incluir las regalías por la extracción de los materiales pétreos,
las cuales deberán ser negociadas por el proponente; la omisión de este concepto no será motivo de reclamación
posterior, en caso de que la obra sea adjudicada.

 En los trabajos de carpeta asfáltica con mezcla densa de alto desempeño nivel II, el contratista deberá medir la resistencia a la
fricción en la superficie de los trabajos terminados; de acuerdo con la normativa. Si no cumple con dicha norma y sus rangos
de aceptación, los trabajos serán rechazados, por lo que deberá efectuar tales mediciones de manera oportuna previo a dar
continuidad de los trabajos.

 Prever en la ejecución de los trabajos, preferentemente utilizar mano de obra local.

 El costo de los acarreos de los materiales pétreos de los bancos de extracción al lugar de utilización y acarreos locales,
deberán ser incluidos en el análisis del precio correspondiente,

Los acarreos citados, los podrá realizar el proponente a través de medios propios y/o con fleteros de la región, debiendo
anexar la carta de unión de los contratistas mencionando la tarifa vigente a la fecha de la proposición convenida con la
que estructura el precio unitario de los conceptos inherentes a los acarreos.

 La Dependencia no indicará los bancos de material, será el contratista quien los elija, garantizando que dicho material
cumpla con la calidad especificada. El contratista deberá considerar para sus precios la explotación y el acarreo del
material del banco, así como las precauciones necesarias para evitar contaminar el material útil aprovechable, ya que no
se efectuará ningún pago por separado de este concepto ni por los desperdicios. Asimismo, será la responsable de
asegurarse que tales bancos cuenten con la capacidad requerida y los permisos necesarios para su explotación.

El material pétreo por utilizar debe cumplir con lo indicado en el libro: CMT. Características de los materiales, Parte: 4.
Materiales para pavimentos, Titulo: 04. Materiales pétreos para Carpetas y Mezclas Asfálticas, de la Normativa para la
infraestructura del transporte, Normativa SCT, última edición y sus normas y manuales complementarios que en ellos se
estipule.

Si durante el proceso de construcción, EL CONTRATISTA efectúa cambio de ubicación de bancos de materiales


propuestos para ejecutar los trabajos, en el caso de que el acarreo sea menor se procederá a ajustar el precio unitario, y
en caso contrario de ser mayor no procederá ningún ajuste al precio unitario.

 La Dependencia en caso de hacer alguna observación del sitio de almacenamiento, el Contratista atenderá y dispondrá de las
acciones que solventen lo observado.

 El Contratista debe asegurarse de la colocación y mantenimiento del señalamiento de protección de obra, el cual
incluirá señalamiento luminoso que operará las 24 horas, durante la duración de la obra. Así mismo, los accidentes
que ocurran durante la ejecución de la obra por no contar con este señalamiento, será exclusivamente responsabilidad de
la contratista.

EL LICITANTE deberá considerar dentro de los costos indirectos tanto su adquisición e instalación inicial así como las
reposiciones que considere necesarias para que el mismo esté disponible en buen estado físico durante todo el periodo de
ejecución de la obra, EL LICITANTE no podrá iniciar los trabajos hasta que se instale el señalamiento de protección de
obra así como LA DEPENDENCIA podrá suspender los trabajos de no contar con el mismo o que se encuentre en mal
estado físico, por lo tanto, el contratista no podrá argumentar atraso de obra o cargos extras por estas causas.

De igual manera y con la finalidad de garantizar la seguridad del usuario y del personal de campo deberá considerar lo
dispuesto en la NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-086-SCT2-2015 en lo relativo al señalamiento de protección de
obra y complementando lo necesario con el “Manual de Señalización vial y Dispositivos de Seguridad”.

Cantidades y características del señalamiento de protección de obra (mínimo)

Tipo de señalamiento Unidad Cantidad


Señal restrictiva de 86x86 cm. Pieza 6

3
Licitación Pública Nacional No. LO-009000964-E139-2020

Señal tablero adicional, 35x86 cm. Pieza 6


Señal preventiva de 86x86 cm. Pieza 4
Señal tablero adicional, 35x117 cm. Pieza 4
Adicional de informativa, 35x122 cm. Pieza 6
Trafitambos con franja reflejante de 90 cm de altura Pieza 15
Traficonos con franja reflejante de 90 cm de altura Pieza 15

El contratista deberá de instalar 1 km antes del inicio de la zona de obra la señal que se indica a continuación (por cada sentido
de circulación):

MENSAJE SEÑAL INFORMATIVA (71 x 178 cm)

NOTAS:
1.-Acotaciones en centímetros.
2.-El diseño, colores, dimensiones, papel reflejante, así como la estructura de soporte de la señal deberá ser conforme a lo
indicado en la NOM-086-SCT2-2015 “Señalamiento y dispositivos para protección en zonas de obra viales”, en el Manual de
señalización vial y dispositivos de seguridad, y en la Normativa para la infraestructura del Transporte.

En la zona de obra el contratista deberá colocar el señalamiento de protección requerido, se adjunta ejemplo de señalamiento
mínimo a instalar:

4
Licitación Pública Nacional No. LO-009000964-E139-2020

5
Licitación Pública Nacional No. LO-009000964-E139-2020

 La Dependencia informará a la Guardia Nacional los datos DEL CONTRATISTA para los efectos
correspondientes cuando los accidentes sean por causa imputables a la falta o deficiencia de la señalización.

 Al licitante que se le adjudique la obra, deberá presentar antes de la firma del contrato respectivo, un seguro por daños a
terceros equivalente al 10% del monto contratado con IVA que cubra el periodo de inicio y hasta la recepción formal de
los trabajos. El costo que se genere por este seguro deberá de considerarlo en sus indirectos de obra.

6
Licitación Pública Nacional No. LO-009000964-E139-2020

 El licitante se obliga a mantener en buenas condiciones de operación, durante toda la vigencia de los trabajos, la
maquinaria y el equipo de construcción que señaló en la Forma RMEC y que forma parte de su propuesta y que como
mínimo se obliga a mantener en el subtramo a conservar, durante el plazo de ejecución del contrato, y que por ello no
procederá ningún pago adicional.

 En la presentación de las estimaciones de obra que amparan los conceptos ejecutados, deberán incluir: los resultados de
control de calidad de los materiales, mezclas, compactaciones, etc. Que intervengan en los conceptos de obra incluidos
en cada estimación; los números generadores de cantidades de obra, las notas de bitácora; croquis; así como fotografías
representativas de la ejecución de cada concepto ejecutado, considerando lo establecido en el artículo 102 del
Reglamento de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas. Las fotografías deberán cubrir las
etapas del concepto de trabajo ANTES, DURANTE Y DESPUES de la ejecución del mismo, adicional deberá entregar
video por vuelo de dron de los tramos contratados antes del inicio de los trabajos y los avances en video estimación por
estimación, debiendo entregar al final de la obra video editado de los trabajos terminados; toda esta documentación
soporte deberá ser entregada de manera impresa y en medios magnéticos editables, el costo de estas actividades deberá
considerarse en los análisis de indirectos del licitante.

 Previo al inicio de los trabajos, el Contratista en unión con personal de la Dependencia, realizarán un recorrido en el
tramo contratado y elaborarán un inventario del señalamiento vertical, horizontal y dispositivos de protección existente;
el cual deberá respetarse y en el caso de que al efectuar los trabajos contratados resultaré un elemento dañado, este
deberá ser restituido. El suministro, transporte, colocación y todo lo necesario que se requiera para reponer el elemento
y/o ubicarlo será por cuenta y costo del contratista. Al final de la obra, el contratista deberá entregar conforme al
inventario realizado; en buenas condiciones y en su lugar; el señalamiento vertical, horizontal y dispositivos de
protección que se tenían en el tramo antes del inicio de los trabajos.

 GEOREFERENCIACION DE LOS TRABAJOS. Para los trabajos de Conservación Periódica de tramos y de puentes,
se deberán obtener los datos georreferenciados del kilómetro inicial y del kilómetro final. Esta georreferenciación se
realizará de acuerdo a lo establecido en la Norma para la Infraestructura del Transporte de la SCT N.OPR.CAR.3.01/12
“Obtención y Presentación de Datos Geoespaciales” publicada en el Diario Oficial de la Federación el día 23 de mayo
del 2012. Para dicha georreferenciación los datos de coordenadas a obtener, deberán ser con la exactitud que indica la
Norma mencionada, fracciones: D, D.1, D.2, F.2, F.2.3.1. y con registro de coordenadas “UTM (por sus siglas en ingles
Universal Transverse Marcator, X,Y,Z)” o en coordenadas geográficas (Latitud, Longitud, Altitud) con la precisión que
marca dicha Norma. De igual manera deberá entregar dos videos de la longitud total del tramo contratado antes del
inicio de los trabajos (uno con vuelo de dron y el otro a piso), mensualmente un video de los avances de obra hasta la
conclusión de los mismos, y al último dos videos de los trabajos terminados (uno con vuelo de dron y el otro a piso), los
costos generados deberán incluirlos en los análisis de sus indirectos de la obra.

PAVIMENTOS

PRELIMINARES

Levantamiento Topográfico. Mediante trazos y niveles se efectuarán por medio de aparatos y accesorios topográficos como son:
estaciones totales, tránsitos, niveles, prismas, balizas, cintas, estadales, etc. Los trabajos preliminares referentes al trazo y
nivelación topográfica estarán presentes antes y durante el desarrollo de la obra, y aplica para los diferentes frentes de trabajo.

Asimismo, se tendrá en cuenta: Que en todos los trabajos deberá haber control topográfico (planimetría y altimetría) de
la sección.

N-CSV-CAR-2-02-003/16 BACHEO SUPERFICIAL AISLADO


Bacheo superficial aislado con mezcla asfáltica en caliente, por unidad de obra terminada.

La obra objeto de este concurso comprende bacheo superficial, debiéndose realizar de acuerdo con lo que fije el proyecto
y/o lo que ordene esta dependencia, siguiendo los lineamientos que se indican en la norma N-CSV-CAR-2-02-003/16
Bacheo Superficial Aislado.
7
Licitación Pública Nacional No. LO-009000964-E139-2020

GENERALIDADES:

DEFINICIÓN

Es el conjunto de actividades que se realizan para reponer una porción de la carpeta asfáltica que presenta daños como
oquedades por desprendimiento o desintegración inicial de los agregados, en zonas localizadas y relativamente pequeñas,
cuando la base del pavimento se
encuentra en condiciones estables y sin exceso de agua. Se considera bacheo superficial aislado cuando las áreas afectadas
tengan una extensión menor de cien (100) metros cuadrados, por cada siete mil (7.000) metros cuadrados de pavimento.

REFERENCIAS

Estos trabajos por ejecutar se complementan con las siguientes Normas:

Ejecución de obras ……………………………………………. ……. N·LEG·3


Ejecución de Proyectos de Señalamiento y Dispositivos para Protección en
Obras …...………………………………... ……. N·PRY·CAR·10·03·001
Limpieza de la Superficie de Rodadura y Acotamientos …… …..... N·CSV·CAR·2·02·001
Instalación de Señalamiento y Dispositivos para Protección en Obras de
Conservación …………………………………… ….…. N·CSV·CAR·2·05·011
Calidad de Cementos Asfalticos según su Grado de Desempeño (PG)
……………………………………………… ….…. N·CMT·4·05·004
Materiales Pétreos para Mezclas Asfálticas ………………… …….. N-CMT-4-04
Calidad de Materiales Asfálticos ……………………………... …….. N·CMT·4·05·001
Calidad de Materiales Asfálticos Modificados……………….. …….. N·CMT·4·05·002
Calidad de Mezclas Asfálticas para Carreteras …………….. …….. N·CMT·4·05·003

MATERIALES

Los materiales que se utilicen para el bacheo superficial aislado, cumplirán con lo establecido en las Normas N·CMT·4·04,
Materiales Pétreos para Mezclas Asfálticas, N·CMT·4·05·001, Calidad de Materiales Asfálticos, N·CMT·4·05·002, Calidad
de Materiales Asfálticos Modificados y deberán tener las características que indiquen la cláusula D. de la norma N-CSV-
CAR-2-02-003/16 Bacheo Superficial Aislado.

EQUIPO

El equipo que se utilice para el bacheo superficial aislado, será el adecuado para obtener la calidad especificada por la
Secretaría, en cantidad suficiente para producir el volumen aprobado por la misma y conforme con el programa de
utilización de maquinaria, siendo responsabilidad del Contratista de Obra su selección. Dicho equipo será mantenido en
óptimas condiciones de operación durante el tiempo que dure la obra y será operado por personal capacitado.

 Equipo de corte

Con la capacidad, la potencia y el tamaño adecuados para ejecutar los cortes en todo el espesor de la carpeta asfáltica.

 Unidades de agua a presión

Provistas de boquillas, capaces de producir una presión mínima de catorce (14) megapascales (±143 kg/cm²).

 Compresoras de aire

8
Licitación Pública Nacional No. LO-009000964-E139-2020

Capaces de producir una presión mínima de seiscientos veinte (620) kilopascales (± 6 kg/cm2), y provistos con los
dispositivos necesarios para evitar la contaminación del aire con agua o aceite.

 Petrolizadoras

Las petrolizadoras serán capaces de establecer a temperatura constante, un flujo uniforme del material asfáltico sobre la
superficie por cubrir, en anchos variables y en dosificaciones controladas. Estarán equipadas con medidores de presión,
termómetro para medir la temperatura del material asfáltico dentro del tanque, con bomba y barra de aplicación.

 Compactadores de rodillo

Serán manuales, autopropulsados, reversibles con uno o dos rodillos metálicos, provistos de petos limpiadores para evitar
que el material se adhiera a ellos.

 Compactadores de placa

Que cuenten con dispositivos para el control de la vibración y con una placa metálica de las dimensiones adecuadas para
compactar zonas donde no sea posible la utilización de compactadores de rodillo.

 Equipo de Tendido

Es el que se puede utilizar para el tendido de la mezcla asfáltica en caliente o en frío, según lo apruebe la Secretaría; que
cuente con aditamentos o no para la aplicación del riego de liga y permita el tendido y precompactado de la mezcla asfáltica
en las zonas previamente preparadas para el bacheo superficial.

TRABAJOS PREVIOS

Previo al inicio de los trabajos se realizará un levantamiento, mediante inspección visual, de los daños en el pavimento que serán
reparados mediante bacheo superficial aislado. Si dicho levantamiento no es proporcionado por la Secretaría el Contratista de
Obra lo realizará, por su cuenta y costo, presentándolo a ésta para su aprobación.

Sobre la superficie de la carpeta asfáltica, se delimitarán con pintura las áreas por reparar identificadas en el levantamiento de
daños. Las demarcaciones serán de forma rectangular con dos de sus lados perpendiculares al eje de la carretera, donde el bache
quedará inscrito, con un margen de cincuenta (30) centímetros desde el límite de la demarcación hasta las partes afectadas.

CONDICIONES CLIMÁTICAS

Los trabajos serán suspendidos en el momento en que se presenten situaciones climáticas adversas y no se reanudarán mientras
éstas no sean las adecuadas, considerando que no se ejecutarán trabajos de bacheo superficial aislado en las condiciones de
acuerdo a lo indicado en la fracción G.3. de la norma N-CSV-CAR-2-02-003/16 Bacheo Superficial Aislado.

EJECUCIÓN

 Consideraciones generales

Para el bacheo superficial aislado se considerará lo señalado en la Cláusula D. de la Norma N·LEG·3, Ejecución de Obras.

 Proporcionamiento de materiales

Los materiales pétreos, asfálticos y, en su caso, aditivos que se empleen en el bacheo superficial aislado, se mezclarán con
el proporcionamiento necesario para producir una mezcla homogénea, con las características aprobadas por la Secretaría. La
reposición de la carpeta puede hacerse con mezcla asfáltica en caliente o bien, con mezcla o mortero asfáltico en frío.

9
Licitación Pública Nacional No. LO-009000964-E139-2020

 Corte

Una vez delimitado el bache, se efectuará el corte perimetral de las áreas marcadas en la carpeta, con una máquina cortadora
de disco, para lograr que las paredes de la excavación sean verticales y evitar daños a la carpeta fuera del área afectada; en
el caso de utilizar equipo de corte en frío (fresadora) el proceso antes mencionado no será necesario, realizándose el corte
directamente sobre las áreas marcadas previamente.

Después del corte, la carpeta dañada se retirará desde el interior hacia el perímetro del área afectada, empleando para ello
herramienta adecuada, martillos neumáticos, escarificadores, equipo de corte en frío (fresadora) que sea capaz de cortar el
espesor requerido y permitir la carga del material de corte a un camión de forma simultánea, u otro procedimiento que no
dañe la carpeta fuera del área afectada.

 Riego de liga

Sobre la superficie de la base compactada y en las paredes de la excavación se aplicará un riego asfáltico ligero y uniforme
con una emulsión de rompimiento rápido (ECR-60), a razón de uno coma dos (1,2) litros por metro cuadrado, o lo que
indique el proyecto.

 Elaboración de la mezcla

El procedimiento que se utilice para la elaboración de la mezcla es responsabilidad del Contratista de Obra, teniendo los
cuidados necesarios en el manejo de los materiales a lo largo de todo el proceso, para que la mezcla cumpla con los
requerimientos de calidad aprobados por la Secretaría.

 Tendido de la mezcla

La mezcla se extenderá de las orillas del área dañada hacia el centro para evitar la segregación, salvo que se utilice equipo
de tendido, en cantidad suficiente y utilizando un dispositivo enrasador adecuado para que, una vez compactada, la
superficie terminada quede uniforme y al mismo nivel que el resto de la carpeta.

La cantidad y temperatura de tendido de la mezcla son responsabilidad del Contratista de Obra, tomando en cuenta que no
se tenderán volúmenes mayores de los que puedan ser compactados de inmediato.

 Compactación

La mezcla asfáltica se compactará inmediatamente después de tendida. La capa extendida se compactará hasta alcanzar el
mismo nivel que el resto de la carpeta. La compactación se hará longitudinalmente, de las orillas hacia el centro, efectuando
un traslape de cuando menos la mitad del ancho del compactador en cada pasada.

 Acabado

La superficie del bache tratado quedará limpia, presentará una textura y acabado uniformes, con el mismo nivel que el resto
de la carpeta.

CRITERIOS DE ACEPTACIÓN O RECHAZO

Además de lo establecido anteriormente, para que el bacheo superficial aislado se considere terminado y sea aceptado por la
Secretaría, con base en el control de calidad que ejecute el Contratista de Obra, mismo que podrá ser verificado por la
Secretaría cuando lo juzgue conveniente, se comprobará lo establecido en la cláusula H. de la norma N-CSV-CAR-2-02-
003/16 Bacheo Superficial Aislado.

TRANSPORTE Y ALMACENAMIENTO

El transporte y almacenamiento de todos los materiales son responsabilidad exclusiva del Contratista de Obra y los realizará
de forma tal que no sufran alteraciones que ocasionen deficiencias en la calidad de la obra, tomando en cuenta lo establecido
10
Licitación Pública Nacional No. LO-009000964-E139-2020

en las Normas N·CMT·4·02·002, Materiales para Bases Hidráulicas, N·CMT·4·04, Materiales Pétreos para Mezclas
Asfálticas, N·CMT·4·05·001, Calidad de Materiales Asfálticos, N·CMT·4·05·002, Calidad de Materiales Asfálticos
Modificados, N·CMT·4·05·003, Calidad de Mezclas Asfálticas para Carreteras.

CONSERVACIÓN DE LOS TRABAJOS

Es responsabilidad del Contratista de Obra la conservación del bacheo superficial aislado hasta que haya sido recibido por la
Secretaría, cuando la carretera sea operable.

MEDICIÓN

Cuando el bacheo superficial aislado se contrate a precios unitarios por unidad de obra terminada y sea ejecutado conforme
a lo indicado en esta Norma, a satisfacción de la Secretaría, se medirá según lo señalado en la Cláusula E. de la Norma
N·LEG·3, Ejecución de Obras, para determinar el avance o la cantidad de trabajo realizado para efecto de pago, tomando
como unidad el metro cúbico de bacheo superficial aislado terminado, según el tipo de mezcla asfáltica utilizada, con
aproximación a un décimo (0,1).

BASE DE PAGO

Cuando el bacheo superficial aislado se contrate a precios unitarios por unidad de obra terminada y sea medido de acuerdo
con lo indicado en la Cláusula Medición, se pagará conforme a lo indicado en la Cláusula F. de la Norma N·LEG·3,
Ejecución de Obras, considerando lo que corresponda por lo indicado en la cláusula J. de la norma N-CSV-CAR-2-02-
003/16 Bacheo Superficial Aislado.

ESTIMACIÓN Y PAGO

La estimación y pago del bacheo superficial aislado, se efectuará de acuerdo con lo señalado en la Cláusula G. de la Norma
N·LEG·3, Ejecución de Obras.

RECEPCIÓN DE LA OBRA

Una vez concluido el bacheo superficial aislado, la Secretaría lo aprobará y, cuando el tramo sea operable, lo recibirá
conforme a lo señalado en la Cláusula H. de la Norma N·LEG·3, Ejecución de Obras, aplicando en su caso, las sanciones a
que se refiere la Cláusula I. de la misma Norma.

N-CSV-CAR-2-02-004/15 BACHEO PROFUNDO AISLADO


Bacheo profundo aislado. Reposición de las capas subyacentes a la carpeta asfáltica con material granular con
calidad de base hidráulica, por unidad de obra terminada.

DEFINICIÓN

Es el conjunto de actividades que se realizan para reponer una porción de pavimento asfáltico que presenta daños como
deformaciones y oquedades por desprendimiento o desintegración, en zonas localizadas y relativamente pequeñas, cuando
las capas subyacentes del pavimento se encuentran en condiciones inestables o con exceso de agua. Se considera bacheo
profundo aislado cuando las áreas afectadas tienen una extensión menor de cien (100) metros cuadrados, por cada siete mil
(7.000) metros cuadrados de pavimento.

REFERENCIAS

Estos trabajos por ejecutar se complementan con las siguientes Normas:

11
Licitación Pública Nacional No. LO-009000964-E139-2020

Ejecución de obras ……………………………………………. ……. N·LEG·3


Ejecución de Proyectos de Señalamiento y Dispositivos para Protección en
Obras …...………………………………... ……. N·PRY·CAR·10·03·001
Limpieza de la Superficie de Rodadura y Acotamientos …… …..... N·CSV·CAR·2·02·001
Instalación de Señalamiento y Dispositivos para Protección en Obras de
Conservación …………………………………… ….…. N·CSV·CAR·2·05·011
Materiales para Bases Hidráulicas…………………………… …….. N·CMT·4·02·002
Materiales Pétreos para Mezclas Asfálticas ………………… …….. N-CMT-4-04
Calidad de Materiales Asfálticos ……………………………... …….. N·CMT·4·05·001
Calidad de Materiales Asfálticos Modificados……………….. …….. N·CMT·4·05·002
Calidad de Mezclas Asfálticas para Carreteras …………….. …….. N·CMT·4·05·003

MATERIALES

Los materiales que se utilicen para el bacheo profundo aislado, cumplirán con lo establecido en las Normas
N·CMT·4·02·002, Materiales para Bases Hidráulicas, N·CMT·4·04, Materiales Pétreos para Mezclas Asfálticas,
N·CMT·4·05·001, Calidad de Materiales Asfálticos, N·CMT·4·05·002, Calidad de Materiales Asfálticos Modificados y
deberán tener las características que indiquen la cláusula D. de la norma N-CSV-CAR-2-02-004/15 Bacheo Profundo
Aislado.

EQUIPO

El equipo que se utilice para el bacheo profundo aislado, será el adecuado para obtener la calidad especificada por la
Secretaría, en cantidad suficiente para producir el volumen aprobado por la misma y conforme con el programa de
utilización de maquinaria, siendo responsabilidad del Contratista de Obra su selección. Dicho equipo será mantenido en
óptimas condiciones de operación durante el tiempo que dure la obra y será operado por personal capacitado.

 Equipo de corte

Con la capacidad, la potencia y el tamaño adecuados para ejecutar los cortes en todo el espesor de la carpeta asfáltica.

 Unidades de agua a presión

Provistas de boquillas, capaces de producir una presión mínima de catorce (14) megapascales (±143 kg/cm²).

 Compresoras de aire

Capaces de producir una presión mínima de seiscientos veinte (620) kilopascales (± 6 kg/cm2), y provistos con los
dispositivos necesarios para evitar la contaminación del aire con agua o aceite.

 Petrolizadoras

Las petrolizadoras serán capaces de establecer a temperatura constante, un flujo uniforme del material asfáltico sobre la
superficie por cubrir, en anchos variables y en dosificaciones controladas. Estarán equipadas con medidores de presión,
termómetro para medir la temperatura del material asfáltico dentro del tanque, con bomba y barra de aplicación.

 Compactadores de rodillo

Serán manuales, autopropulsados, reversibles con uno o dos rodillos metálicos, provistos de petos limpiadores para evitar
que el material se adhiera a ellos.

 Compactadores de placa

12
Licitación Pública Nacional No. LO-009000964-E139-2020

Que cuenten con dispositivos para el control de la vibración y con una placa metálica de las dimensiones adecuadas para
compactar zonas donde no sea posible la utilización de compactadores de rodillo.

TRABAJOS PREVIOS

Previo al inicio de los trabajos se realizará un levantamiento, mediante inspección visual, de los daños en el pavimento que serán
reparados mediante bacheo profundo aislado. Si dicho levantamiento no es proporcionado por la Secretaría el Contratista de
Obra lo realizará, por su cuenta y costo, presentándolo a ésta para su aprobación.

Sobre la superficie de la carpeta asfáltica, se delimitarán con pintura las áreas por reparar identificadas en el levantamiento de
daños. Las demarcaciones serán de forma rectangular con dos de sus lados perpendiculares al eje de la carretera, donde el bache
quedará inscrito, con un margen de cincuenta (50) centímetros desde el límite de la demarcación hasta las partes afectadas.

CONDICIONES CLIMÁTICAS

Los trabajos serán suspendidos en el momento en que se presenten situaciones climáticas adversas y no se reanudarán mientras
éstas no sean las adecuadas, considerando que no se ejecutarán trabajos de bacheo profundo aislado en las condiciones de
acuerdo a lo indicado en la fracción G.4. de la norma N-CSV-CAR-2-02-004/15 Bacheo Profundo Aislado.

EJECUCIÓN

 Consideraciones generales

Para el bacheo profundo aislado se considerará lo señalado en la Cláusula D. de la Norma N·LEG·3, Ejecución de Obras.

 Proporcionamiento de los materiales para la base

Los materiales mezclados en planta se mezclarán incorporando el agua necesaria para la compactación, en una planta de
mezclado central del tipo amasado o pugmill, de tambor rotatorio o bien de mezclado continuo, tomando en cuenta lo
establecido en el párrafo G.2.1. de la norma N-CSV-CAR-2-02-004/15 Bacheo Profundo Aislado.

Los materiales mezclados en el lugar se mezclarán en seco con objeto de obtener un material homogéneo.

 Proporcionamiento de la mezcla asfáltica

Los materiales pétreos, asfálticos y, en su caso, aditivos que se empleen en el bacheo profundo aislado, se mezclarán con el
proporcionamiento necesario para producir una mezcla homogénea, con las características aprobadas por la Secretaría. La
reposición de la carpeta puede hacerse con mezcla asfáltica en caliente o bien, con mezcla o mortero asfáltico en frío.

 Corte

Una vez delimitado el bache, se efectuará el corte perimetral de las áreas marcadas en la carpeta, con una máquina cortadora
de disco, para lograr que las paredes de la excavación sean verticales y evitar daños a la carpeta fuera del área afectada.

Durante la excavación, al descubrir las capas subyacentes a la carpeta, se procurará no alterar sus condiciones, empleando,
si es necesario, herramienta manual para llegar al nivel de excavación previsto en sus últimos veinte (20) centímetros. Para
que las paredes de la excavación permanezcan verticales, se aplicará en ellas, si es necesario, un mortero hidráulico en
proporción uno a tres (1:3).

 Reposición de las capas subyacentes a la carpeta

Los materiales para la reposición de las capas subyacentes a la carpeta asfáltica, se colocarán con el contenido de agua
óptimo de compactación, en capas con espesor no mayor que aquel que el equipo sea capaz de compactar, como se indica en
la Fracción G.9. de la norma N-CSV-CAR-2-02-004/15 Bacheo Profundo Aislado.

 Elaboración de la mezcla
13
Licitación Pública Nacional No. LO-009000964-E139-2020

El procedimiento que se utilice para la elaboración de la mezcla es responsabilidad del Contratista de Obra, teniendo los
cuidados necesarios en el manejo de los materiales a lo largo de todo el proceso, para que la mezcla cumpla con los
requerimientos de calidad aprobados por la Secretaría.

 Tendido de la mezcla

Sobre la superficie compactada de la capa subyacente a la carpeta y en las paredes del corte se aplicará un riego asfáltico
ligero y uniforme con una emulsión de rompimiento rápido (ECR-60), a razón de uno coma dos (1,2) litros por metro
cuadrado o como lo indique el proyecto y lo apruebe la Secretaría.

La mezcla se extenderá de las orillas del área dañada hacia el centro para evitar la segregación, en cantidad suficiente y
utilizando un dispositivo enrasador adecuado para que, una vez compactada, la superficie terminada quede uniforme y al
mismo nivel que el resto de la carpeta.

La cantidad y temperatura de tendido de la mezcla son responsabilidad del Contratista de Obra, tomando en cuenta que no
se tenderán volúmenes mayores de los que puedan ser compactados de inmediato.

 Compactación

Cada capa de material de base o de mezcla asfáltica se compactará inmediatamente después de colocada o tendida. La
compactación de los materiales de base se hará de preferencia con compactadores de placa o de rodillos lisos vibratorios.

La compactación de la base y de la mezcla asfáltica, se hará longitudinalmente, de las orillas hacia el centro, efectuando un
traslape de cuando menos la mitad del ancho del compactador en cada pasada.

 Acabado

La superficie del bache tratado quedará limpia, presentará una textura y acabado uniformes, con el mismo nivel que el resto
de la carpeta.

CRITERIOS DE ACEPTACIÓN O RECHAZO

Además de lo establecido anteriormente, para que el bacheo profundo aislado se considere terminado y sea aceptado por la
Secretaría, con base en el control de calidad que ejecute el Contratista de Obra, mismo que podrá ser verificado por la
Secretaría cuando lo juzgue conveniente, se comprobará lo establecido en la cláusula H. de la norma N-CSV-CAR-2-02-
004/15 Bacheo Profundo Aislado.

TRANSPORTE Y ALMACENAMIENTO

El transporte y almacenamiento de todos los materiales son responsabilidad exclusiva del Contratista de Obra y los realizará
de forma tal que no sufran alteraciones que ocasionen deficiencias en la calidad de la obra, tomando en cuenta lo establecido
en las Normas N·CMT·4·02·002, Materiales para Bases Hidráulicas, N·CMT·4·04, Materiales Pétreos para Mezclas
Asfálticas, N·CMT·4·05·001, Calidad de Materiales Asfálticos, N·CMT·4·05·002, Calidad de Materiales Asfálticos
Modificados, N·CMT·4·05·003, Calidad de Mezclas Asfálticas para Carreteras.

CONSERVACIÓN DE LOS TRABAJOS

Es responsabilidad del Contratista de Obra la conservación del bacheo profundo aislado hasta que haya sido recibido por la
Secretaría, cuando la carretera sea operable.

MEDICIÓN

14
Licitación Pública Nacional No. LO-009000964-E139-2020

Cuando el bacheo profundo aislado se contrate a precios unitarios por unidad de obra terminada y sea ejecutado conforme a
lo indicado anteriormente, a satisfacción de la Secretaría, se medirá según lo señalado en la Cláusula E. de la Norma
N·LEG·3, Ejecución de Obras, para determinar el avance o la cantidad de trabajo realizado para efecto de pago,
considerando lo establecido en la cláusula I. de la norma N-CSV-CAR-2-02-004/15 Bacheo Profundo Aislado.

BASE DE PAGO

Cuando el bacheo profundo aislado se contrate a precios unitarios por unidad de obra terminada y sea medido de acuerdo
con lo indicado en la Cláusula Medición, se pagará conforme a lo indicado en la Cláusula F. de la Norma N·LEG·3,
Ejecución de Obras, considerando lolo que corresponda por lo indicado en la cláusula J. de la norma N-CSV-CAR-2-02-
004/15 Bacheo Profundo Aislado.

ESTIMACIÓN Y PAGO

La estimación y pago del bacheo profundo aislado, se efectuará de acuerdo con lo señalado en la Cláusula G. de la Norma
N·LEG·3, Ejecución de Obras.

RECEPCIÓN DE LA OBRA

Una vez concluido el bacheo profundo aislado, la Secretaría lo aprobará y, cuando el tramo sea operable, lo recibirá
conforme a lo señalado en la Cláusula H. de la Norma N·LEG·3, Ejecución de Obras, aplicando en su caso, las sanciones a
que se refiere la Cláusula I. de la misma Norma.

E.P. 1 CAPA ASFÁLTICA DE GRANULOMETRÍA DENSA DE ALTO DESEMPEÑO (DISEÑO AMAAC) DE 5


CM, POR UNIDAD DE OBRA TERMINADA

El licitante deberá considerar que la mezcla asfáltica a utilizar deberá ser mezcla asfáltica de granulometría densa de alto
desempeño Nivel II, para lo cual deberá apegarse a lo indicado en las normas N-CMT-4-04/17 Materiales Pétreos para
Mezclas Asfálticas. N-CMT-4-05- 002/06 Calidad de Materiales Asfalticos Modificados y N-CMT-4-05-004/18 Calidad de
Cementos Asfálticos según su Grado de Desempeño (PG): así como las recomendaciones de Diseño indicadas en AMAAC
PA-MA-01/2013. El "Diseño de mezclas asfálticas de granulometría densa de alto desempeño", deberá ser realizado por un
laboratorio Certificado por la AMAAC (Asociación Mexicana del Asfalto AC.) o el IMT (Instituto Mexicano del
Transporte) para diseño de mezclas de alto desempeño nivel II, debiendo considerar el costo de dicho diseño dentro de los
costos indirectos de la licitación. Cabe mencionar que será indispensable realizar nuevos diseño de mezcla cuando se
presente al menos unos de los siguientes supuestos:

Cambio del frente en el banco de agregados


Cambio de banco de agregados
Cambio de proveedor de materiales asfálticos
Cambio de planta de mezclado

Los costos derivados de un nuevo diseño, correrá por cuenta y costo del Contratista de Obra.

Para la realización del control de calidad se deberá seguir las recomendaciones de AMAAC PA-MA 02/Versión actualizada
titulado "Control y aseguramiento de calidad para mezclas asfálticas en caliente de granulometría densa de alto desempeño".
El control de calidad será de acuerdo al nivel de diseño de mezclas seleccionado para el proyecto y aprobado por la
dependencia.

Todas las pruebas de calidad que se realicen, deberán ser desarrolladas por un laboratorio autorizado y reconocido
previamente por la Dependencia, sin la cual no será posible la validación de dicha calidad de los trabajos que sean
ejecutados, certificados por la AMAAC (Asociación Mexicana del Asfalto A.C.) o el IMT (Instituto Mexicano del

15
Licitación Pública Nacional No. LO-009000964-E139-2020

Transporte) pudiéndose apoyar los anteriores con otros laboratorios que garanticen el correcto control de calidad de acuerdo
a los requisitos solicitados.

Todo el equipo de laboratorio, equipo empleado para la producción de la mezcla asfáltica de granulometría densa de alto
desempeño, y equipo de tendido, deberán ser previamente calibrados antes de ser empleados.

El contratista será el responsable del aseguramiento y control de calidad, y la Dependencia en forma directa o a través de
una empresa supervisora realizará la verificación de calidad. por medio de muestreos y ensayes de materiales.

Inmediatamente antes de iniciar la construcción de la carpeta asfáltica con mezcla de alto desempeño, la superficie sobre la
que se colocara estará debidamente terminada dentro de líneas y niveles sin irregularidades y reparados satisfactoriamente
los baches que hubieran existido.

Posteriormente, sobre la superficie limpia y libre de materiales extraños, se aplica un riego de liga con emulsión asfáltica
que determine El Contratista, con la dosificación adecuada para asegurar la adhesión correcta de la mezcla

Una vez que el producto asfáltico del riego de liga tenga la consistencia adecuada, se construirá una carpeta asfáltica de
cinco (5) cm de espesor la cual será compactada entre el 94 al 98% de la gravedad especifica teórica máxima (mm) de la
mezcla producida en planta y estipulado en el diseño aprobado por la dependencia.

La mezcla se tenderá en capas sucesivas, con un espesor no mayor que aquel que el equipo sea capaz compactar al grado
indicado en el proyecto o aprobado por la Dependencia Una vez compactada la última capa, se obtendrán la sección y los
niveles establecidos en el proyecto o los indicados por la Dependencia.

SEÑALAMIENTO Y DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD

N-CSV-CAR-2-05-001/01 REPOSICIÓN DE MARCAS, POR UNIDAD DE OBRA TERMINADA.

Las marcas en el pavimento, se aplicarán sobre el pavimento con el objeto de delinear las características geométricas de las
vialidades y regular y canalizar el tránsito de vehículos y peatones, así como proporcionar información visual.

Las marcas en el pavimento se aplicarán conforme a las dimensiones, características y colores establecidos por la
Dependencia sobre los puntos premarcados y solo en las zonas que previamente haya autorizada u ordenado la
Dependencia.

Antes de abrir al tránsito vehicular cualquier obra que se concluya, ya sea por motivos de conservación periódica,
reconstrucción o durante el proceso de obra, tiene que asegurarse que el tramo carretero cuenta con el señalamiento
horizontal y vertical respectivo.

Con respecto al señalamiento horizontal se tomará en consideración que las marcas en el pavimento sean provisionales hasta
la maduración del asfalto, lo que ocurrirá en alrededor de 30 días naturales, de acuerdo con la practica observada, a juicio
del responsable de la obra, en ese momento, de manera inmediata debe instalar el señalamiento definitivo conforme al
proyecto.

Para el señalamiento definitivo las marcas en el pavimento se aplicarán conforme a las dimensiones, características y
colores establecidos por la Secretaría, sobre los puntos premarcados, dentro de los contornos delineados o bien sobre las
rayas, símbolos o letras prexistentes. Además de lo indicado en la cláusula G. de la norma N-CSV-CAR-2-05-001/01,
Reposición de Marcas en el Pavimento; NOM 034-SCT2-2011 “Señalamiento horizontal y vertical de carreteras y
vialidades urbanas”, así como la norma N-CMT-5-011-001 “Pinturas para señalamiento horizontal”

La pintura por utilizar en esta obra será del tipo: Termoplástica amarilla y termoplástica blanca

CRITERIOS DE ACEPTACIÓN O RECHAZO

Para que la reposición de marcas en el pavimento se considere terminadas y sean aceptadas por la Secretaría, con base en el
control de calidad que ejecute el Contratista de Obra, mismo que podrá ser verificado por la Secretaría cuando lo juzgue
16
Licitación Pública Nacional No. LO-009000964-E139-2020

conveniente, se comprobará lo establecido en la cláusula H. de la norma N-CSV-CAR-2-05-001/01, Reposición de Marcas


en el Pavimento.

MEDICIÓN

Cuando la reposición de marcas en el pavimento se contrate a precios unitarios por unidad de obra terminada y sea
ejecutada conforme a lo indicado en esta Norma a satisfacción de la Secretaría, se medirá según lo señalado en la Cláusula
E. de la Norma N·LEG·3, Ejecución de Obras, para determinar el avance o la cantidad de trabajo realizado para efecto de
pago, de la siguiente manera:

 Las rayas se medirán tomando como unidad el metro de raya repuesta, según su tipo y con aproximación a un
décimo (0,1).
 Los símbolos y letras se medirán tomando como unidad el símbolo o leyenda repuestos, según su tipo.

BASE DE PAGO

Cuando la aplicación de la reposición de marcas en el pavimento, se contrate a precios unitarios por unidad de obra
terminada y sea medida de acuerdo con lo indicado en la Cláusula Medición de esta se pagará al precio fijado en el contrato,
para el metro de raya, el símbolo o la leyenda repuestos, según su tipo y sean medidas de acuerdo con lo indicado en la
cláusula J. de la norma N-CSV-CAR-2-05-001/01, Reposición de Marcas en el Pavimento.

DOSIFICACIONES

Las dosificaciones de los diversos materiales (pétreos, asfálticos o equivalentes, aditivos, etc.), que el contratista determine
para la construcción y/o restitución de las diferentes capas de la estructura del pavimento, reparación y limpieza de
estructuras, etc., de las diversas especificaciones particulares y trabajos por ejecutar, deberán ser las adecuadas para cumplir
con las normas o especificaciones establecidas para ellas y deberán ser ajustadas en campo, de ser necesario mediante
diseños de laboratorio, siendo absoluta responsabilidad del contratista de obra su selección y calidad.

Todas las dosificaciones mencionadas anteriormente, son con carácter informativo, más no Limitativo.

ESPESORES

Los espesores que han sido indicados corresponden a capas compactas.

CALIDAD DE LOS MATERIALES

Los materiales a que se refieren estos Trabajos por Ejecutar deberán cumplir con los requisitos que se indican en la
NORMATIVA PARA LA INFRAESTRUCTURA DEL TRANSPORTE Actualización año 2008; Libro: CMT
CARACTERISTICAS DE LOS MATERIALES. A continuación, se señalan algunos de esos requisitos que se consideran
importantes.

1.- MATERIALES PARA TERRACERIAS.


2.- MATERIALES PARA ESTRUCTURAS.
3.- MATERIALES PARA OBRAS DE DRENAJE Y SUBDRENAJE.
4.- MATERIALES PARA PAVIMENTOS.
5.- MATERIALES PARA SEÑALAMIENTO Y DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD.

17
Licitación Pública Nacional No. LO-009000964-E139-2020

Para las pruebas de materiales y métodos de muestreo deberán sujetarse a lo indicado en el LIBRO: MMP. Métodos de
muestreo y prueba de materiales de la Normativa para la Infraestructura del Transporte Ultima Actualización. De la
Secretaria de Comunicaciones y Transportes, contenido en lo indicado en los siguientes capítulos:

1.- SUELOS Y MATERIALES PARA TERRACERIAS.


2.- MATERIALES PARA ESTRUCTURAS.
3.- MATERIALES PARA OBRAS DE DRENAJE Y SUBDRENAJE.
4.- MATERIALES PARA PAVIMENTOS.
5.- MATERIALES PARA SEÑALAMIENTO Y DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD.

Independientemente que las emulsiones asfálticas utilizadas en los trabajos de conservación de carreteras cumplan con la
NORMATIVA de la SCT, éstas deben ser diseñadas específicamente por el fabricante para los materiales y trabajos en que
se utilicen.

18
Licitación Pública Nacional No. LO-009000964-E139-2020

19
Licitación Pública Nacional No. LO-009000964-E139-2020

20
Licitación Pública Nacional No. LO-009000964-E139-2020

21
Licitación Pública Nacional No. LO-009000964-E139-2020

NORMAS DE EJECUCIÓN

La ejecución de los trabajos se sujetará a lo estipulado en los presentes Trabajos por ejecutar, a las Especificaciones
Particulares y a la Normativa para la Infraestructura del Transporte Revisión 2008 y última actualización, de esta
Dependencia. Prevaleciendo las Especificaciones Particulares cuando se contravengan con las normas citadas que tienen
carácter general.

CONTROL Y ASEGURAMIENTO DE CALIDAD

Las empresas ejecutoras deberán contar con la Unidad de Control de Calidad y notificarlo formalmente al centro SCT, la
Unidad de Servicios Técnicos deberá evaluar dicho laboratorio, a fin de aprobar las condiciones físicas y funcionales de los
mismos., que garantice la calidad de las obras, de acuerdo con lo señalado y además de lo señalado por la Dirección General
de Servicios Técnicos en el oficio circular Nº 118.-169 del 7 de septiembre del 2000. Por lo anterior, las empresas
ejecutoras no podrán iniciar trabajos, en tanto no cuenten con el laboratorio correspondiente y lo hayan notificado
formalmente al Centro SCT Jalisco.

Siguiendo al pie de la letra el oficio 3.3.-250 de la Dirección General de Servicios Técnicos de fecha 27 de septiembre del
2017 y reiterándolo con su circular número 3.3.652 del 24 de abril del 2018: “el Contratista” deberá programar, informar y
entregar oportunamente sus reportes de calidad de los materiales y de la ejecución de sus conceptos avalados por su
laboratorio designado y entregar certificación de la calidad de la obra al final de los trabajos para fin de que la obra sea
debidamente recibida por esta Secretaría.

22

También podría gustarte