0% encontró este documento útil (0 votos)
58 vistas

Evidencia 5

Este documento resume una hoja de trabajo de investigación ambiental realizada por un aprendiz del SENA. El aprendiz respondió preguntas sobre temas como inteligencia artificial e investigación ambiental, resumió los trabajos de Rachel Carson y Elizabeth Kolbert sobre problemas ambientales, definió términos clave de investigación ambiental, y nombró una base de datos ambiental. El instructor evaluó el trabajo del aprendiz.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
58 vistas

Evidencia 5

Este documento resume una hoja de trabajo de investigación ambiental realizada por un aprendiz del SENA. El aprendiz respondió preguntas sobre temas como inteligencia artificial e investigación ambiental, resumió los trabajos de Rachel Carson y Elizabeth Kolbert sobre problemas ambientales, definió términos clave de investigación ambiental, y nombró una base de datos ambiental. El instructor evaluó el trabajo del aprendiz.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

Servicio Nacional de Aprendizaje - SENA

Regional Antioquia
Complejo Tecnologico, Agroindustrial, Pecuario y Turístico
Hoja de trabajo evidencia No 5 Tecnología en Agua y Saneamiento ID 1847193
INVESTIGACIÓN AMBIENTAL - 10 de julio 2020

Nombre de los Aprendices: Yeison Corrales

Nombre del Instructor: Alejandra Cadavid Perdomo


Fecha: 10 de julio 2020

Cuestionario:
1. Inteligencia artificial en proyectos de investigación ambientales:

https://www.dw.com/es/inteligencia-artificial-cuidando-el-planeta/av-47732336
2. Leer la guía de aprendizaje compartida en sus correos el 14 de agosto.

3. Busca la siguientes autoras con temas de investigación ambiental:

I. Rachel Carson (1962) libro la Primavera Silenciosa - Describe la problemática


ambiental

El 27 de mayo de 1907 nacía la bióloga marina que denunció el uso desmedido de pesticidas. Su obra
Primavera Silenciosa (1962) popularizó la conciencia ecológica en el
movimiento de masas.

En 1962 la escritora y bióloga marina Rachel Carson publicó Primavera silenciosa, una investigación
sobre el uso generalizado de pesticidas, en donde denunció que los venenos utilizados se acumulaban en
la cadena alimenticia, con enormes riesgos para la salud humana y terribles efectos para la flora y fauna:
“Polvos y aerosoles ahora se aplican casi universalmente a granjas, jardines, bosques y hogares.
Productos químicos no selectivos que tienen el poder de matar a todos los insectos, a los “buenos” y a
los “malos”, de calmar el canto de los pájaros y el salto de los peces en los arroyos, de cubrir las hojas
con una película mortal para luego permanecer en el suelo. Todo esto aunque el objetivo deseado pueda
ser solo unas pocas hierbas o insectos”, escribió. Algunos autores habían sugerido anteriormente que los
plaguicidas modernos planteaban peligros, pero ninguno escribió con la elocuencia de Carson.

II. Elzabeth Kolbert (2009) Libro la catástrofe que viene - Describe la problemática
ambiental

Elzabeth Kolbert

Periodista estadounidense nacida en 1961. Estudió Literatura en Yale y posteriormente recibió la Beca
Fulbright para estudiar Universidad de Hamburgo. Profesora en el Williams College, se dio a conocer en
2006 por su libro Field Notes from a Catastrophe, y como columnista sobre medioambiente para The
New Yorker.

La catástrofe que viene es el libro de referencia sobre el cambio climático, un tema crucial y el mayor
desafío de nuestros tiempos

Conocida por su periodismo político perspicaz e inquisitivo, Elizabeth Kolbert nos trae un libro clave del
ecologismo contemporáneo que muchos han comparado con el mítico Primavera silenciosa. Uniendo sus
vastos conocimientos científicos a entrevistas a pie de campo con personas que han presenciado la
innegable variación del clima en los últimos años, Kolbert ha escrito un libro imprescindible para
comprender la manera en que el calentamiento global está afectando nuestras vidas. La autora se
pregunta qué podemos hacer, si es que podemos hacer algo, para salvar el planeta.

4. Definir cada uno de los siguientes temas de investigación ambiental:


★ Calentamiento global y cambio climático: El cambio climático es un fenómeno global que está
ocasionando importantes efectos en ecosistemas, comunidades, sectores económicos y países
en general.

★ Desastres naturales y desertificación: La desertificación es un proceso de degradación ecológica


en el que el suelo fértil y productivo pierde total o parcialmente el potencial de producción.

★ Conservación y biodiversidad: La conservación de la biodiversidad consiste en preservar la


variedad de animales y seres vivos de la tierra

★ Contaminación atmosférica, hídrica y terrestre: La contaminación atmosférica es la presencia en


el aire de materias o formas de energía que implican riesgo, daño o molestia grave para las
personas y seres de la naturaleza popular, así como que puedan atacar a distintos materiales,
reducir la visibilidad o producir olores desagradables.

★ Restauración ecológica: Restaurar significa recomponer y reparar. La restauración ecológica


busca la recuperación de un ecosistema que ha sido degradado por diferentes factores.

★ Energías no convencionales: Las energías no renovables o energías convencionales son aquellas


fuentes de energía que se encuentran en las empresas naturales en cantidades limitadas, en las
cuales, una vez consumidas en su totalidad, no pueden ser remplazada con facilidad, ya que no
existe sistema de producción o de extracción económicamente viable.

★ Políticas ambientales: Son las acciones que el estado exige para preservar el ambiente en los
diferentes sectores económicos.

★ Conflictos ambientales y mediación: Los conflictos ambientales surgen como contraposición


entre quienes contaminan el ambiente y quienes sufren sus efectos o perciben los riesgos que
ello significa en su calidad de vida.
★ Manejo de cuencas hidrográficas: se entiende el conjunto de acciones
orientadas a compatibilizar las políticas de desarrollo en materia de los usos de los recursos
naturales renovables.

★ Educación ambiental: La educación ambiental es un proceso que les permite a las personas
investigar sobre temáticas ambientales, involucrarse en la resolución de problemas y tomar
medidas para mejorar el medio ambiente.

★ Recreación y turismo: : La Recreación Turística es una actividad que puede desarrollarse en


ámbitos principalmente hoteleros, empresariales y población abierta; donde el profesional
desarrolla habilidades para la elaboración y aplicación de actividades recreativas que le permiten
integrarlas con responsabilidad y compromiso en su quehacer.

★ Sustentabilidad urbana: La sostenibilidad urbana es la búsqueda de un desarrollo urbano


sostenible que no degrade el entorno y proporcione calidad de vida a los ciudadanos.

★ Evaluación de riesgos ambientales y salud: procedimiento técnico-administrativo que sirve para


identificar, evaluar y describir los Impacto ambiental ambientales que producirá un proyecto en
su entorno en caso de ser ejecutado, todo ello con el fin de que la administración competente
pueda aceptarlo, rechazarlo o modificarlo.

★ Gestión y planificación territorial y ecosistémica terrestre y marina:Acciones y actividades que


buscan preservar la vida marina y terrestre.

★ Manejo de residuos: Control humano de recolección, tratamiento y eliminación de los diferentes


tipos de desechos. Estas acciones son a los efectos de reducir el nivel de impacto negativo de los
residuos sobre el medio ambiente y la sociedad.
5. Nombrar 1 fuente de información entre bases de datos electrónicas y/o revistas indexadas de

renombre en el área ambiental (consulte en la biblioteca virtual del SENA e identifique una base

de datos o revista ambiental vínculo: http://biblioteca.sena.edu.co/paginas/bases.html

RESULTADO DE EVALUACIÓN: CUMPLE       AÚN NO CUMPLE      

____________________________ _________________________________
FIRMA DEL APRENDIZ FIRMA DEL INSTRUCTOR

También podría gustarte