Metodos Modificados N-R
Metodos Modificados N-R
Metodos Modificados N-R
RESPONSABLES:
ERICK ESTIWARD JACINTO RUMICHE
ALDANA RUIZ SANDRO FABRIZIO
CRUZ MALCA INGRI
CÓRDOVA CÓRDOVA MARIA ESMERITA
NAMUCHE SERNAQUE FELIPE ANDHERSON
TEMA:
ESTUDIO DE LOS METODOS MODIFICADOS DE NEWTON
FACULTAD/ ESCUELA:
Ingeniería Industrial / Ingeniería Industrial
CICLO:
VII
Universidad nacional de Piura
AGRADECIMIENTO
Agradecemos primero a Dios, por
permitirnos seguir con nuestros
estudios universitarios a pesar de las
dificultades que se han presentado, a
muestras familias; las cuales siempre
nos apoyan en todo momento
A la facultad de Ingeniería Industrial,
a todos los docentes de nuestra
facultad los cuales han tenido que
adoptarse de una forma rápida a la
enseñanza online para que podamos
desarrollar nuestro ciclo con la menor
de los inconvenientes, nuestra
admiración y respeto por todo el
esfuerzo y entrega que han mostrado
para poder seguir impartiendo los
conocimientos que nos ayudaran a
cumplir nuestra meta de ser
profesionales y poder afrontar los
problemas de la sociedad con el
aporte de soluciones.
Y a cada uno de los integrantes de
este grupo por cooperar para poder
hacer un buen trabajo.
Universidad nacional de Piura
DEDICATORIA
mejor manera.
propongo.
Universidad nacional de Piura
Universidad nacional de Piura
INTRODUCCIÓN
Orden de convergencia.
En análisis numérico, el orden de convergencia es una medida de la velocidad con la
cual una sucesión converge a su límite. Este concepto es muy importante desde el punto
de vista práctico si necesitamos trabajar con la sucesión de sucesivas aproximaciones de
un método iterativo.
Supongamos que la sucesión de números reales {xn} n ∈N converge a α y sea εn = xn −
α para cada n > 0, el error en cada iteración. Si existen dos constantes positivas A > 0 y
R > 0 tales que
incertidumbre de los resultados o los datos de partida, sin que ello signifique que los
resultados estén equivocados. Es decir, no se pone en duda la fiabilidad del método,
sino que lo que analiza el error es el grado de incertidumbre de los valores numéricos.
A la hora de analizar el grado de confianza de un método o algoritmo, es cuando
adquiere mayor relevancia el estudio de los errores que pueden afectar a los cálculos,
operaciones que intervienen en el algoritmo, y así ver cómo estos errores pueden afectar
a los resultados.
Se ha de tener en cuenta que los errores pueden estar generados por varios motivos, y
así, según la fuente que los origina habrá distintos tipos de errores:
Error inherente: Es el error de los datos de entrada, puede ser debido a un error en la
medición, o provenir de errores en cálculos previos.
Error por truncamiento o error de discretización: Es el error que aparece al transformar
un procedimiento infinito en uno finito. Al hablar de una iteración, el error por
truncamiento se entiende como el error por no seguir iterando y aproximando a la
solución de manera indefinida.
Error por redondeo: Se origina debido a la imposibilidad de tomar todas las cifras que
resultan de manera exacta, debido a que se tiene que aproximar el ´ultimo decimal que
queremos considerar en la solución resultante.
Error humano y/o de máquina: Es el error producido por la intervención humana, puede
ser por una mala interpretación de los datos, o por programas mal diseñados o
configurados.
Considérese que para todos los tipos de errores habrá un valor verdadero de manera que
se tiene:
valor verdadero = valor aproximado + error
En los métodos numéricos una de las partes más importantes es el estudio de los errores,
y en particular, de la relación entre el error que se comete entre la parte aproximada
calculada y la verdadera solución. Se distinguen dos tipos de errores.
Error absoluto (Ea): Viene dado por la expresión Ea = |α − x*|, siendo α la solución
exacta y x* la solución obtenida en la aproximación (valor aproximado).
Error relativo (Er): Viene dado por la expresión Er = Ea |α|. Se suele representar de
manera porcentual, dado que de esta forma se aprecia más fácilmente el error cometido.
Índices de Eficiencia
La eficiencia de un método iterativo está relacionada con el tiempo que se requiere para
obtener la solución del problema en cuestión. Este tiempo depende de la cantidad de
operaciones aritméticas que se tengan que realizar, es decir, un algoritmo será más
eficiente cuentas menos operaciones se tengan que realizar para obtener la solución
(considerando una tolerancia prefijada).
Universidad nacional de Piura
Definición
(Índice de eficiencia, [5]): Para un método de orden p > 1 en el que cada iteración
necesita r unidades de trabajo (en nuestro caso r evaluaciones de la función o sus
derivadas), se define el ´índice de eficiencia del método por:
Consideremos un ejemplo para aclarar mejor los conceptos. Supongamos que tenemos
un método A de orden p > 1 que utiliza r unidades de trabajo en cada iteración (el
tiempo de cálculo es proporcional a r) y otro método B de orden p 2 que necesita 2r
unidades de trabajo por iteración.
Cuando realizamos r unidades de trabajo con el primer método, es decir, una iteración,
el número de cifras exactas se multiplica por p. Entonces si realizamos otra iteración,
tendríamos un total de 2r unidades de trabajo y el número de cifras exactas se
multiplicaría de nuevo por p. En total, el número de cifras exactas queda multiplicado
por p^2. Por tanto, vemos que los dos métodos son equivalentes en cuanto a eficiencia
computacional.
Teniendo en cuenta la definición de índice de eficiencia tenemos que en general es:
Método de Steffensen
Este segundo método, el método de Steffensen, en realidad podría considerarse como
una variante del método de Newton. Surge con el fin de mejorarlo eliminando el cálculo
de la derivada de ´este, haciendo con ello los cálculos más fáciles, sobre todo en el caso
de funciones cuyas primeras derivadas sean complicadas.
Para poder deducir el método de Steffensen de forma que quede expresado mediante
una fórmula matemática partimos del método de Newton
Nótese que para llegar a la fórmula matemática del método de Steffensen simplemente
hay que sustituir la derivada f´(xn) que aparece en el método de Newton por la función
g(xn) anterior. Obsérvese que el valor g(xn) es una aproximación de la derivada,
calculada a partir de la definición de derivada, tomando como tamaño de paso h = f(xn).
Recordemos que la definición de derivada de una función f en un punto x está definida
por el límite:
Donde:
Universidad nacional de Piura
Método de Halley
La función de iteración de Halley para aproximar las raíces de una función de una
sola variable tiene una larga historia que se remonta a 1694. Este método se conoce
con frecuencia como el método de las hipérbolas tangentes, y puede ser descrito de
manera sencilla de la siguiente manera:
Dada una función f(x) y un valor inicial x0 lo suficientemente próximo a la raíz de la
función, consiste en la construcción de una hipérbola que es tangente a la gráfica de
f(x) en el punto x0 hasta el segundo orden. El punto en que la hipérbola tangente
corta al eje de las abscisas, será nuestra primera estimación x1. Una vez obtenida
esta, volvemos a hacer otra vez el mismo proceso, pero en lugar de partir del valor
x0, ahora partimos del ultimo valor estimado x1, y así procederemos sucesivamente.
Evidentemente, cuanto mayor número de estimaciones, mayor precisión
obtendremos en nuestro resultado, es decir, tendremos un menor error en relación al
valor real α, el cuál debe estar dentro de los límites establecidos por el método.
Todo esto lo podemos observar en la figura siguiente, donde para obtener la
solución de la función f(x) = 0, es decir, el valor de la raíz α, partimos de un valor
inicial x0, y vamos realizando sucesivas iteraciones, obteniendo los valores x1, x2, x3,
. . . , donde cuantas más iteraciones se realicen, más próximo a la solución α será
nuestro valor estimado.
Donde
Donde
Universidad nacional de Piura
Ahora calculamos φ´ (y) y φ´´ (y) para sustituirlo. Sabemos que x = φ(y),
y´ = f´(x) e y´´ = f´´(x), de modo que, por el teorema de la función inversa,
Universidad nacional de Piura
Método de Jarratt
A partir del trabajo de Traub [20], Jarratt [9] desarrolló el suyo partiendo de la
siguiente expresión
Para deducir las propiedades Jarratt desarrolla ϕ(x) como una serie de potencias en u
= f(x)/f0 (x) y la compara con una secuencia básica de métodos iterativos. Dicha
secuencia es
con Y1(x) = 1
Universidad nacional de Piura
De lo cual se deduce
Para que ϕ(x) tenga cuarto orden, los coeficientes de u, u 2 y u 3 han de ser cero, por
lo que se obtiene el siguiente sistema
Por tanto, se obtiene el siguiente método iterativo para raíces simples que presenta un
orden de convergencia cuatro para los valores
Universidad nacional de Piura
Donde
Se puede ver que el método de Jarratt es optimo según la conjetura de Kung-Traub [11],
ya que necesita tres evaluaciones y tiene una convergencia de orden cuatro, por tanto, el
índice de eficiencia de este método es ε(4, 3) = 4 1/3 aprox. 1,5874.
Pero en el caso de raíces múltiples pierde el cuarto orden de convergencia, el error en
este caso pasa a ser lineal según la siguiente expresión
Esta fórmula ya aparecía en el trabajo de Schróder [18], pero se conoce como método de
Newton-Raphson modificado:
La principal desventaja de esta alternativa sería lo costoso que pudiera ser hallar u(x) y
u´ (x) si f(x) no es fácilmente derivable.
MODIFICACIONES DEL MÉTODO DE HALLEY
En este apartado vamos a ver cómo se puede aplicar el método de Halley para la
obtención de raíces múltiples, para lo que consideraremos algunas posibles
modificaciones o transformaciones del mismo.
El método de Halley necesita de las segundas derivadas para su puesta en práctica, lo
que en ocasiones puede añadir dificultad al cálculo. Por esta razón queremos dar a
conocer algunas variantes del método de Halley libre de la segunda derivada para la
búsqueda de raíces múltiples. El método de Halley cúbicamente convergente para raíces
simples, vimos que se puede escribir como
Donde
Para quitar la segunda derivada del método de Halley, Ezquerro y Hernández [6], [7]
sustituyen la segunda derivada utilizando la fórmula
lo que implica
donde θ ∈ R, θ ≠ 0
PRIMERA MODIFICACIÓN
donde β, γ y θ son parámetros que se determinan para que los métodos tengan tercer
Siendo
2m
donde θ es un parámetro real con θ ≠0, m, . Nosotros vamos a considerar el caso
2m+1
en que θ = 1, que es al que llamaremos primera modificación del método de Halley para
raíces múltiples y que abreviaremos por PMH. Para este valor se obtiene el método
Siendo
SEGUNDA MODIFICACIÓN
Si
se obtiene otra familia modificada del método de Halley libre de la segunda derivada
modificación del método de Halley para raíces múltiples y denotaremos para abreviar
Siendo
ALGUNAS APLICACIONES
Son muy variadas las aplicaciones del método de Newton. Este método se puede usar
Datos de línea: Y12=4-5j pu, Y23=4-10j pu. θ1=0, V1=1.0 pu, V2=1.0 pu.
Las ecuaciones para establecer el balance de potencia nodal están dadas por:
Universidad nacional de Piura
Esta ecuación permite asignar a cualquier línea o círculo que pasa por c una línea; cada
línea o círculo entra en un círculo. En particular, el círculo ω : |ω| = |fk| corresponde a:
Que es una línea (bisectriz del segmento [c,zk+1]) si la relación en la ecuación anterior
en el sentido de que Hf(z) = Ng(z) para todo z. Como observamos en la siguiente figura,
por lo que la dirección del método de Halley es diferente de la del método de Newton.
Se puede demostrar que el método de Halley complejo para una función f es una
sucesión de iteraciones de Halley reales de |f| en planos verticales que contienen pares
de iteraciones adyacentes (zk,zk+1).
Universidad nacional de Piura
En el ejemplo a estudiar (cuya gracia aparece en la Figura 8.16), por lo general, tal y
como vemos en la tabla de resultados obtenidos, todos los métodos funcionan bastante
bien y con rapidez. Hay que señalar que a medida que aumenta el orden de
convergencia del método iterativo utilizado, el número de aproximaciones para obtener
la raíz se va reduciendo poco poco, de modo que el método que mejor funciona en este
caso es el método de Kou, debido a que en la zona donde hemos tomado los valores
iniciales la función de iteración de dicho método es bastante más plana que la del
método de Halley, tal y como se puede ver comparando las Figuras (8.17) y (8.18).
Universidad nacional de Piura
Universidad nacional de Piura
Se trata de un ejemplo difícil, puesto tal y como se puede ver en la grafica de la función
representada en la Figura 8.19, para valores a la izquierda de la raíz, la función es
prácticamente plana, es decir, constante, mientras que a su derecha tiene una pendiente
muy elevada, lo que va a hacer que los métodos que vamos a aplicar presenten muchas
dificultades para llegar a la solución. Para que los métodos lleguen a converger tenemos
que tomar valores muy próximos a la raíz, y aún así, para los valores x0 = 3,5 y x0 = 3,3
el método de Kou no llega a converger. Esto se debe a que, tal y como se puede
observar en la grafica de la Figura 8.21, para esos valores y para valores mayores a
estos, la función de iteración es prácticamente paralela a la diagonal, pero por encima de
ella, lo que hace que en cada iteración nos alejemos más de la raíz. Por lo demás, los
métodos funcionan bastante bien, siendo probablemente el método de Jarrat el que
mejor funciona.
Universidad nacional de Piura