Waldorf 1ºB

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 13

FUNDAMENTOS TEÓRICOS

RUDOLF STEINER Y LA
PEDAGOGÍA WALDORF

María Arriola González-Pinto

Danny Ellis

Anjana García Corcobado

Andreas Mackh

Tania Zarzosa Salces

Dahir Elguero Salcines

1ºB

0
INDICE
1. Biografía……………………………………………………………………………………………..2
2. Movimiento pedagógico………………………………………………………………….....2

3. Modelo pedagógico
3.1 Principios……………………………………………………………………………………….2
3.2 Papel del maestro-alumno……………………………………………………….......3
3.3 Metodología…………………………………………………………………………………..5

4. Valores…………………………………………………………………………………………….....6

5. Proyección actual…………………………………………………………………………………7

6. Conclusión……………………………………………………………………………………........8

7. Bibliografía……………………………………………………………………………………......10

1
1.BIOGRAFÍA

Rudolf Steiner nació en el año 1861 en Kraljevic. En ese momento dicho lugar pertenecía
al Imperio Austrohúngaro, hoy conocido como Croacia.

Fue filósofo, educador y erudito literario. Cuando era niño, fue su padre el que le impartió su
educación. Además, éste influiría más adelante en su pedagogía, pues al comenzar a
interesarse por su trabajo de ferroviario, aprendía a través de la imitación siendo una de las
bases de la misma. A la edad de 15 años, se ofreció para ayudar al hijo de la
familia Specht donde trabajaba. Era un caso que ya se había tomado por perdido pues, debido
a su hidrocefalia, no sabía ni leer ni escribir a sus diez años. Con la única condición de ser
completamente libre a la hora de enseñarle, Steiner consiguió que el niño saliese adelante.
Este hecho fue también determinante, pues Steiner le dio mucha importancia a la educación
en los niños con diversidad funcional. Llevó a cabo sus estudios en la Universidad para
dedicarse a la docencia. Como filósofo, fundó el concepto de antroposofía, en la que habla
sobre la existencia de un “Yo” suprasensible, el ser consciente, constituido por cuerpo físico,
un cuerpo etéreo y un cuerpo astral. Ésta será la base principal de la pedagogía Waldorf, la
cual puso en práctica en 1919 con su primera escuela. Murió en 1925 a causa de una
enfermedad. (Bravo Cayón [et. Al], 2015; Hartmann, 2001).

2.MOVIMIENTO PEDAGÓGICO

El movimiento pedagógico comienza con su fundador Rudolf Steiner en 1919 abriendo la


primera escuela en una fábrica de tabaco de la empresa Waldorf en Stuttgart, Alemania. Con el
paso de los años fue adquiriendo más importancia, expandiéndose a otras muchas regiones.
Se fundamenta en la filosofía educativa de la Antroposofía, como ya hemos nombrado
anteriormente, creada por el propio Rudolf Steiner. La Antroposofía (del griego “ántropo” -
hombre y “Sofía” -sabiduría) tiene como objetivo conducir al hombre a la consciencia del
verdadero “yo”. Esta se basa en la idea del Mundo Suprasensible de Platón. En él, Platón
describe la capacidad “de ser” de las cosas. Lo que ahora es una semilla se convertirá mañana
en árbol y dejará de ser semilla. A su vez el árbol dará flores que no serán árbol sino flores y las
flores dejarán de ser para convertirse en frutos. Platón explicaba que las cosas son y no-son a
la vez, existiendo a medias entre el ser y el no-ser lo que todavía no alcanza a ser, pero que
potencialmente puede llegar a ser.
A través de esta explicación podemos encontrar la base de la pedagogía de Rudolf Steiner en la
cual los estudiantes, al igual que todo lo que existe, se encuentran entre el ser y no-ser de lo
que llegaran a ser. Por ello, la Antroposofía en las escuelas Waldorf se posiciona (a través de
los maestros y maestras) en ayudar y acompañar al estudiante en el descubrimiento de su
potencial de aquello que puede llegar a ser sin destruir la esencia del niño o la niña. Además,
dentro de la fundamentación básica de la pedagogía, encontramos la antropología que
muestra al hombre en tres dimensiones; el ser físico, anímico y espiritual. Éstas serán la clave
para el desarrollo global de la pedagogía de las escuelas Waldorf. (García, 2017).

3.MODELO PEDAGÓGICO

3.1 PRINCIPIOS

Según se recoge en la Web oficial de la escuela Waldorf desarrollada en Cuenca, los principios
fundamentales de la pedagogía Waldorf son:

2
 Fomentar la inclusión para los niños y niñas con necesidades especiales.
 Generar ambientes diversos y alegres que motiven al niño o a la niña a la búsqueda
propia del conocimiento.
 Crear contextos donde la admiración y la curiosidad natural se conviertan en interés y
entusiasmo tanto por los contenidos como por los maestros.
 Integración y equilibrio entre las actividades artísticas, prácticas e intelectuales
potenciando las habilidades sociales y los valores espirituales a través de las mismas.
 Despertar la intelectualidad y las ganas de aprender para desarrollarla desde la
voluntad y el arte.
 Practicar e integrar la “competitividad sana” donde la propia persona se motive a
hacer las cosas mejor sin compararse con los demás.
 Aprender a ver y a entender al otro apreciando sus capacidades y apoyándole en sus
dificultades.
 Constante presencia de las familias en todo el proceso de aprendizaje de los niños y de
las niñas.
 Enseñar a los niños y niñas a través del buen ejemplo (imitación) ya que los valores
sociales, morales y éticos serán representados por los maestros y por las familias,
quiénes deberán ayudar a los niños y niñas a discernir entre las cosas importantes y
superficiales.
 La autoridad nunca se logrará de manera agresiva ni opresora sino a través del respeto
y la confianza mutua.
 Tener presentes en todo momento los procesos de desarrollo humano adaptando los
contenidos al proceso evolutivo que serán divididos en septenios.
 Educación igualitaria; nunca se harán diferencias de etnias, credos, género,
circunstancias económicas, etc.
 Conocimiento de la Antroposofía por parte del maestro, lo que implica haberse
desarrollado plenamente como ser autoconsciente.
 Entender en todo momento al ser humano como ser consciente, constituido por
tres dimensiones; el cuerpo físico, el cuerpo etéreo y el cuerpo astral.

3.2 PAPEL DEL MAESTRO-ALUMNO

Quiénes son los maestros Waldorf y qué papel desempeñan:


“No es verdadero maestro y educador aquel para quien la pedagogía es mera ciencia de cómo
educar a los niños, sino aquel en quien el pedagogo despierta gracias a su conocimiento del ser
humano” (Steiner). Según Hartmann, G. 2001, página 76.

Para formar parte del equipo de la escuela de Rudolf Steiner es imprescindible que un maestro
añada a su cualificación profesional, como mínimo, un año de formación en seminarios de
pedagogía Waldorf. Esta formación le va a dar las herramientas necesarias para desarrollar
una metodología específica que desarrollaremos más adelante en detalle.

¿Cuál es el papel del maestro y qué relación tiene con el alumno?


El autor Carlgren, 1989, indica que:

Establecer un vínculo de cariño y respeto con el alumno.


Un maestro tutor Waldorf es un maestro por seis a ocho años. Ese maestro recibe a cada uno
de sus alumnos cada mañana mirándole a los ojos y dirigiéndole un saludo individual.
Repitiendo ese proceso día tras día, año tras año, el maestro reconoce y legitima la presencia

3
de ese niño o esa niña. Ese simple gesto supone dirigir un mensaje hacia el alumno de interés y
alegría demostrándole aprecio y respeto. Conseguir este vínculo de cariño es parte
fundamental del papel de un maestro Waldorf.

El interés humano que encuentran los alumnos en la vida escolar ayuda en gran parte a sacar
lo mejor de ellos. Cuando Rudolf Steiner daba sus discursos en las fiestas escolares solía
preguntar: "¿Queréis mucho a vuestros maestros?" Y los alumnos respondían siempre: "sí".
Según Carlgren, 1989, página 15. Esto no era un resultado de presión grupal. El
agradecimiento, que los alumnos manifestaban a la escuela y a sus maestros, demostraba con
toda claridad que su "sí" era la expresión de un sentimiento verdadero.
Además, muchos antiguos alumnos seguían acudiendo a encuentros entre maestros y alumnos
e incluso acordaban entre ellos encuentros personales para tratar temas de asesoramiento
profesional y de estudios, demostrando una vez más ese sentimiento de cariño y respeto hacia
sus maestros.

Observar y analizar los problemas, pero también las posibilidades de cada alumno.
Una de las tareas más importantes del maestro Waldorf es observar a cada niño de forma
individual con todas sus posibilidades y con todos sus problemas para lograr la superación del
mismo; guiándoles en su desarrollo educativo, acompañándolos y respetando su ritmo
individual, lo que les permite crecer y aprender con confianza.
Paralelamente, esto exige que el maestro busque su propia superación para ofrecer lo mejor
de sí mismo a los alumnos con el objetivo de despertar en ellos sus potencialidades.

Establecer un ambiente relajado.


La manera de dar las clases en la primera escuela Waldorf era muy relajada. No admitía la
disciplina severa, impuesta a la fuerza puramente desde fuera, lo que era lo normal en esa
época. En las clases de la enseñanza primaria había naturalmente ciertas reglas de orden, pero
sólo las menos posibles. Por lo general, la fuerza que mantenía unido al trabajo escolar se
reducía a una: el directo contacto humano entre maestros y alumnos. Si este contacto fallaba
en algún momento, enseguida surgían problemas que motivaban en los maestros un mayor
esfuerzo interior a buscar la manera de resolverlos.
El maestro no es autoritario ni impositivo, sino que su autoridad es cedida por el alumno, ya
fuera por amor o por admiración. Un maestro verdadero debía y debe ganarse su autoridad.

Formarse de forma continua.


Con Rudolf Steiner como director de los claustros del profesorado, estos se convertían en un
continuo seminario de formación. Esa formación se centró sobre todo en preparar a los
maestros para que viesen en cada uno de los niños una pregunta, un enigma divino que el
educador tiene que resolver mediante el arte de enseñar, llevado a cabo con amor, hasta que
el joven se desarrollase por sí mismo.

Dar ejemplo para ser digno de imitación.


El educador debe ser digno de imitarse, por lo que se considera como una persona honorable,
respetable, admirable y amada. Por ello, se exige al maestro un compromiso consigo mismo en
su autoeducación continua para su desarrollo personal.
Ese compromiso es vital para que el maestro Waldorf pueda educar correctamente.

Fomentar la creatividad.
El fomento de la creatividad fue esencial para Rudolf Steiner introduciendo actividades
artísticas plásticas, poesía, teatro, canto y música, dando colorido y movimiento a la vida

4
escolar en las aulas. También introduce el juego libre con el objetivo de que cada niño
desarrollara su creatividad y fantasía, experimentando con los sentidos, ejercitando el
movimiento, etc., lo que también va a favorecer las relaciones afectivas y sociales.

Establecer una conexión con la familia y el entorno de cada alumno.


El maestro tutor tiene un privilegio que no tienen los padres ni muchos otros maestros: él es,
durante seis/ocho años, el que conducirá al niño hacia todas las bellezas de la historia de la
humanidad y de la naturaleza, a descubrir y entender la riqueza y todos los secretos
del mundo, pero él es también quien debe preocuparse por su situación familiar y su entorno.
Por ello, tiene como obligación contactar con la familia de cada alumno de forma regular y en
ocasiones involucrarla en el propio proceso educativo.

No poner muchos deberes.


Rudolf Steiner no era amigo de los deberes obligatorios para casa, especialmente durante los
primeros años. En los primeros cursos, sugirió deberes voluntarios con la finalidad de
despertar el interés y la curiosidad de cada niño y, sólo a partir del sexto o séptimo curso el
trabajo obligatorio empieza a adquirir su importancia.

3.3 METODOLOGÍA

Cada modelo pedagógico viene de una cierta imagen del ser humano. El concepto que tenemos
del ser humano y su desarrollo afecta a nuestro acercamiento al niño, al ambiente del aula, a
nuestra actitud y al proceso de aprendizaje. (Schmitt-Stegmann, 1997: 2).

La metodología de las escuelas Waldorf está dividida en septenios, como mostraremos a


continuación. Steiner consideraba que cada siete años se producían los grandes cambios en los
diferentes planos (físico, etéreo y astral) de los seres humanos. (Schmitt-Stegmann, 1997;
Steiner, 1996).

Educación inicial- 6/7 años de edad


Los niños de la primera etapa tienen mucha energía y se expresan a través de la
actividad. Steiner decía que la enseñanza debía ser limitada al cuerpo (físico) en esta primera
infancia. El desarrollo corporal es el enfoque central en esta primera fase de crecimiento, para
dar lugar a un cuerpo sano y sabio, desarrollando el control y conocimiento corporal.
El aprendizaje se produce a través de actividades artísticas como la imaginación y los juegos
imaginativos. Las aulas suelen tener muchos colores con una zona de juegos amplia, cestas
llenas de juguetes de materiales naturales, bloques de madera de varios tamaños, de telas,
conchas, bellotas, piedras o cualquier material que estimule la imaginación y ayude a crear
experiencias sensoriales. Así se crea una visión del mundo y de ellos mismos positiva y sólida.
Otra parte importante es la experiencia oral y creativa, donde se escuchan cuentos, canciones,
versos y poemas que les conectan con las estaciones, con la naturaleza, con festividades
tradicionales, para crear una conexión con los sonidos, ritmos y la belleza del lenguaje oral.
Otras actividades se centran en la cocina, donde los alumnos y alumnas participan en la
preparación de la comida. Los niños aprenden y ayudan a limpiar, a cortar verduras y fruta,
amasar y hornear el pan, poner la mesa, recoger y limpiar. En esta etapa Steiner era contrario
al uso de las tecnologías por parte del niño ya que impedía su correcto desarrollo.

De niño a adolescente- 6/7 años hasta 12/14


Los principios de la segunda fase de aprendizaje es un tiempo de cambio interior, donde el
niño empieza a desarrollar una idea y percepción del alma y del corazón de ellos mismos.

5
Rudolf Steiner creía que, como el cuerpo y los órganos ya estaban más desarrollados, el niño
ya podía gastar más energía en el desarrollo de sus pensamientos y actividades
mentales debido a que empieza tener mejor dominio de la memoria. Por ejemplo, Steiner
decía el cambio de dentadura era un indicador externo del cambio interno del individuo.
El niño será guiado durante este tiempo del lenguaje oral al lenguaje escrito y del escrito
llegará a la lectura. En los primeros años de esta segunda fase de enseñanza, se empieza el día
con dos horas enfocadas en la lección central, con tiempo también para actividades rítmicas
donde andan, dan palmadas, saltos, trabajan la poesía, las rimas, canciones y melodías con el
fin de conseguir, mediante la experiencia, la internalización de la lengua. El profesor ya no lee
cuentos, sino que cuenta historias. A través de las historias, los alumnos aprenden
responsabilidad moral, comportamiento favorable e integración social. Gracias a la escucha,
empiezan a escribir y comparten lo que han escrito. En los años siguientes, el material cambia
hacía la mitología y la historia.
Los alumnos también aprenden la construcción de casas, la agricultura, a coser y cocinar,
desde el principio hasta el fin de la actividad. Por ejemplo, aprenden a plantar, cosechar y
moler trigo, para luego cocinar y comerlo juntos.
Cerca de los 11 o 12 años los alumnos empiezan a distinguir entre lo subjetivo y lo objetivo;
conceptos más abstractos. En esta época de maduración se profundizará en las ciencias.
El arte está integrado en todas las asignaturas y conceptos a enseñar aplicándolo en el
aprendizaje de la empatía, el respeto y la responsabilidad de la naturaleza y la sociedad.
Manualidades, arte, historia, geografía y agricultura están impartidas con el objetivo de crear
individuos con una conciencia social y global.
A mediados de esta etapa, las tecnologías ya se iban introduciendo poco a poco en la
educación.

Educación secundaria- 12/14 años en adelante


En los años de la educación secundaria, la educación Waldorf se enfoca en la
responsabilidad moral, valores, conciencia social y pensamiento libre, integrando el arte,
manualidades, oficios, lengua, historia, geografía y las ciencias.
Se fomenta el pensamiento libre de manera transversal en todas las asignaturas de la
educación secundaria. El reto ahora es el aprendizaje para formar personas críticas y con
decisiones propias dejando la fase emocional e impulsiva de edades anteriores.
Con respecto al uso de las tecnologías, ya se permite la libertad de uso de las mismas.

4.VALORES

En la pedagogía Waldorf podemos encontrar una serie de valores que están considerados
importantes y fundamentales a la hora de llevar a cabo una buena educación. Estos valores
son los siguientes (Hartmann, 2001):
 Consciencia: Steiner hace mucho hincapié en su preocupación por que el maestro
tenga autoconsciencia de sí mismo, es decir, conozca plenamente cómo se desarrolla el ser
humano (antroposofía) para poder llevar a cabo su labor como guía en el desarrollo del
niño.
 Equilibrio/ relación intrapersonal: Steiner considera que debe existir un equilibrio
entre los tres sistemas que están presentes en el organismo humano (sistema neuro-
sensorio, sistema rítmico y sistema metabólico-motor), de modo que el maestro esté
pendiente de que en el niño exista una buena relación intrapersonal para que mantenga
un buen estado de salud.

6
 Sentidos: el autor da mucha importancia a este aspecto pues, cuanto mayor sea el
número de sensaciones que tenga el niño, mayor será su nivel de bienestar. Así lo explica
un alumno de 16 años con el ejemplo de las cerezas (Hartmann, 2001). Éste asegura que el
sabor que sentimos de esta fruta es mucho más agradable al comerla nada más cogerla del
árbol que si la compramos en un supermercado. Aplicándolo a la escuela, es importante
que el maestro trabaje los sentidos de los niños, pues cada impresión sensorial la
transforman en una impresión moral, en función de si aquello que ven les produce buenas
o malas sensaciones.
 Colaboración unida a confianza: La base de esta colaboración ha de ser la confianza
que el maestro tendrá que proyectar en el niño.
 Arte: pues a través de él se le estará motivando al niño, reconociendo éste lo
éticamente correcto en aquellas imágenes bellas y lo éticamente incorrecto en las
repugnantes.
 Naturaleza: está enlazado con las sensaciones. Es importante su contacto con la
naturaleza pues de ahí percibirá sensaciones positivas, como la alegría, creando un
ambiente favorable para el aprendizaje y la creatividad.
 Autonomía: esta es por parte del niño. Como ya se ha mencionado, el maestro ha de
ser sólo un guía en su camino de enseñanza, dejando que sea el niño el que se vaya
descubriendo y aprendiendo. En concreto, esa autonomía se hará más notable en el
momento en el que el maestro se vuelva autoridad natural.
 Inclusión: para él, la inclusión de los niños con diversidad funcional había que
fomentarla y enseñarles como a cualquier otro, pues todos pueden aprender y tienen el
derecho de hacerlo.
 Libertad en cuanto a la enseñanza. Considera que la enseñanza es un arte que no debe
estar atada a restricciones, rechazando el sistema de enseñanza clásico y su modo de
evaluación a base de exámenes y tests, considerando que no prueban el saber de un
alumno. También está relacionada con no poner limitaciones al niño, tratando de
enseñarle lo que únicamente pueda comprender, pues le hará creer más adelante que lo
entiende todo.
 Contexto: Steiner se da cuenta de que los conocimientos que se tengan que enseñar
tienen que ir adaptados al contexto en el que se encuentre el alumno. Por ejemplo, él
entiende la belleza de las lenguas clásicas, pero para él no sería de importancia su
enseñanza al encontrarse en desuso.
 Vocación: un verdadero maestro ha de nacer por vocación pues, dado que durante el
primer septenio el niño aprende por imitación, ha de ver en su maestro ese entusiasmo
por conocer cosas nuevas, por abrirse caminos y experimentar sensaciones.

5.PROYECCIÓN ACTUAL

En general los maestros Waldorf de hoy en día siguen el rol de sus antecesores, adaptándose a
las diferentes modificaciones introducidas según las diferentes escuelas Waldorf repartidas por
el mundo, eso sí, partiendo siempre de la misma concepción de ciencia espiritual orientada al
desarrollo del potencial individual de cada niño.
En abril de 2018, el número de escuelas Waldorf en cada continente
era: África: 22. América: 221. Asia: 66. Australia: 62. Europa: 819. En España, hay 54 escuelas
y, en Alemania, 242.

Federación de Escuelas Waldorf Gratis, (2018)

7
En los centros Waldorf se imparte educación infantil, educación primaria, educación
secundaria y madres de día, recientemente legalizadas. Otra rama de la pedagogía Waldorf,
abarca la educación especial y pedagogía curativa para niños/as con diversidad funcional y
adultos con problemas de adaptación.

Actualmente, las Iniciativas Amigas, grupos de padres y de maestros Waldorf, preparan nuevos
centros educativos Waldorf.

La pedagogía Waldorf es impartida en escuelas privadas, públicas y concertadas. Todas están


homologadas y reconocidas. El acceso a estas escuelas es libre, se admiten a todos los niños y
niñas, independientemente de su cultura, según Marcos Martín (2014)

Todos los aprendizajes que se imparten en la escuela Waldorf están enfocados de una manera
artística, equilibrándose con el trabajo más intelectual. No hay exámenes, sino una evaluación
individual, que describe el desarrollo de las facultades del niño, en palabras de Moreno
Moreno (2010)

Una vez que el alumno Waldorf ha terminado su formación, la escuela negocia con las
autoridades una graduación igualitaria. Sus calificaciones textuales se transforman en notas.
En las escuelas Waldorf no hay un director o directora, sino que todos los profesores
participan en la dirección de la misma. Así mismo, es frecuente que las
escuelas Waldorf soliciten donaciones, socios/amigos o voluntarios.
Todas las escuelas Waldorf tienen las mismas características. Gracias a eso, son muchas las
escuelas que pertenecen a la Red mundial de Escuelas que están asociadas a la U.N.E.S.C.O., ya
que, en sus principios pedagógicos, se incluyen el ideal democrático, la educación para la paz,
la multiculturalidad y la solidaridad.
Los maestros Waldorf, además de tener la titulación oficial, tienen una titulación en Pedagogía
Waldorf, están formados en Antroposofía y también en la metodología propia que de esta se
deriva. Esto se sigue llevando a cabo en los Centro de Formación de Pedagogía Waldorf. En
España, estos centros se encuentran en Andalucía, Canarias, Cataluña, Galicia, País Vasco,
Madrid y Valencia, según la página del centro de formación de pedagogía Waldorf (2018).
La formación del maestro se complementa con cursos monográficos y distintos talleres
organizados en diversas partes de España.
Todos los años se organiza un Encuentro Ibérico Anual del Maestro Waldorf en España y
Portugal.

6.CONCLUSIONES

Como idea inicial podemos referirnos a la gran importancia que Steiner le proporciona a la
división entre cuerpo, alma y mente. Nos ha llamado la atención ya que es un punto relevante
que marca la diferencia entre otros modelos pedagógicos que hemos estado trabajando en
clase. Consecuentemente el pilar fundamental “aprender a ser” cobra el máximo

8
protagonismo enfocándose en el desarrollo de cada niño y en la adquisición de la consciencia
del propio “yo”.

Por otro lado, como futuros maestros y maestras que queremos ser, la relación del maestro-
alumno ha sido muy significativa, particularmente en el aspecto de la confianza y del respeto a
través de los cuales el maestro debe ganarse la admiración del niño. Somos conscientes de la
importancia y urgencia de este modelo en la docencia actual. La mayoría de nosotros venimos
de sistemas donde la autoridad siempre ha sido impuesta a través de los castigos, los partes,
los gritos...en última instancia, a través del miedo. Podríamos decir que ese es el “camino fácil”
a corto plazo de conseguir que los alumnos estén “callados y quietos” pero vacío
completamente de significado cuando se trata de conseguir la confianza y el amor de nuestros
educandos. Otro aspecto que nos ha llamado la atención dentro de este apartado es el
acompañamiento por septenios que se produce del profesor a la clase. Para algunos miembros
del grupo este tiempo es excesivo ya que puede fomentar la dependencia de los alumnos. Por
otro lado, dándose el caso, si uno de los alumnos no congeniase del todo con el maestro, estar
en esa situación durante siete años creemos que puede ser más negativa que positiva para él
niño.

Estamos de acuerdo con la imperiosa necesidad de la autoeducación del maestro constante y


a lo largo de toda la vida. Este aspecto es muy importante para “poder educar” de manera
positiva y consciente pudiendo ser así un modelo adecuado.

Para terminar, algunos de los integrantes del grupo creen que los niños que se educan en esta
pedagogía no estarán preparados para sumarse a la “vida real”. Como hemos explicado en
páginas anteriores la escuela Waldorf rechaza todo tipo de competitividad pero dado que el
mundo en el que vivimos es altamente agresivo en este aspecto nos surgen dudas de como
esas diferencias pueden superarse cuando los niños se incorporan a la “normalidad”. Otros
piensan que con la gran carga de valores y autoconocimientos que adquieren durante sus años
de aprendizaje estos niños estarán altamente capacitados para adaptarse a cualquier situación
haciéndolo de una manera más sabia, consciente y crítica.

9
7.BIBLIOGRAFÍA

Bravo Cayón, C. [et al.]. 2015. Principales pensadores de la educación


infantil. Ed. FahrenHouse. ISBN 978-84-942675-7-4. Disponible
en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/libro?codigo=683271

Carlgren, F. 1989. Pedagogía Waldorf, Una educación hacia la libertad.


Editorial Rudolf Steiner, Madrid. ISBN 84-85370-59-7. Recuperado de:
https://scholar.google.es/scholarhl=es&as_sdt=0%2C5&q=Pedagog%C3%ADa+Waldorf%2C+U
na+educaci%C3%B3n+hacia+la+libertad.++&btnG=

Castillo, A. 11 Junio 2018. Sin libros de texto ni ordenadores: así es la


escuela Waldorf Cantabria. El Diario Montañés. Recuperado de:
https://www.eldiariomontanes.es/cantabria/libros-texto-ordenadores-20180528094451-
nt.html

Centro de formación de pedagogía Waldorf.


Recuperado de: http://www.centrowaldorf.com/sitios.htm

Escuela Waldorf Villanueva (Cantabria). Recuperado de: http://www.waldorfcantabria.es/

Escuela Waldorf Cuenca.


Recuperado de: https://escuelawaldorfcuenca.wordpress.com/2016/06/23/principios-
educativos/

Federación de Escuelas Waldorf Gratis, 2018. Lista de direcciones de las escuelas Waldorf,
Waldorf guarderías y centros de formación mundial. Ed. Círculo de la haya foro internacional
para Steiner / Waldorf-Educación. Recuperado de: https://www.freunde-
waldorf.de/fileadmin/user_upload/images/Waldorf_World_List/Waldorf_World_List.pdf

García, A. 2017. Otra educación ya es posible. Una introducción a las pedagogías alternativas.
ed. Litera libros. ISBN 978-84-946013-3-0

Hartmann, G. 2001. Educación Waldorf: una pedagogía integral. ed. Antroposófica. ISBN 987-
9066-45-6

Marcos Martín, M.J. 2014. Historia y actualidad de la pedagogía Waldorf. Trabajo de fin de
grado. UVa. Recuperado de: https://uvadoc.uva.es/bitstream/10324/6927/1/TFG-L737.pdf

Moreno Moreno, M. 2010. Pedagogía Waldorf. Artículo. Universidad Complutense de Madrid.


Recuperado de: https://revistas.ucm.es/index.php/ARTE/article/view/ARTE1010110203A

Schmitt-Stegmann, A. (1997). Child Development and Curriculum in Waldorf


Education. U.S. DEPARTMENT OF EDUCATION. Office of Educational Research and
Improvement. Champaign, Illinois, U.S.A: EDUCATIONAL RESOURCES INFORMATION
CENTER (ERIC). Retrieved from https://eric.ed.gov/?id=ED415990

Steiner, R. (1996). Education of the Child and Early Lectures on Education


(Foundations of Waldorf Education, 25). Herndon, VA, U.S.A.: SteinerBooks

10
“The Education of the Child in the Light of Spiritual Science,” essay
“Teaching from a Foundation of Spiritual Insight,” Berlin, May 14, 1906
“Education in the Light of Spiritual Science,” Cologne, December 1, 1906
“Education and Spiritual Science,” Berlin, January 24, 1907
“Interests, Talent, and Educating Children,” Nuremberg, November 14, 1910
“Interests, Talent, and Education,” Berlin, January 12, 1911
Retrieved from
http://www.rudolfsteineraudio.com/educationofthechild/educationofchild.html

DOCUMENTO DE REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS para realizar en la sesión


grupal de aula[1]

REFERENCIAS DE LIBROS

Autor: Hartmann, G. Año: 2001

Título del libro: Educación Waldorf: Una Editorial: Antroposófica


pedagogía integral

Lugar de publicación: Buenos Aires

Página/s consultada/s:

Cita APA: Hartmann, G. 2001. Educación Waldorf: una


pedagogía integral. ed. Antroposófica. ISBN
987-9066-45-6

REFERENCIAS DE LIBROS

Autor: García, A. Año: 2017

Título del libro: Otra educación ya es Editorial: Litera


posible. Una introducción a las pedagogías
alternativas

Lugar de publicación: España

Página/s consultada/s:

Cita APA: García, A. 2017. Otra educación ya es posible.


Una introducción a las pedagogías
alternativas. ed. Litera libros. ISBN 978-84-
946013-3-0

11
REFERENCIAS WEB Año: 2003

Autor: UNESCO, Intangible Cultural Heritage

Web: https://ich.unesco.org/es/que-es-el- Fecha de consulta: 16/12/2018


patrimonio-inmaterial-00003

Cita APA: UNESCO, Intangible Cultural


Heritage. (2003).
https://ich.unesco.org/en/what-is-
intangible-heritage-00003

Enlace largo:
https://ich.unesco.org/es/que-es-el-
patrimonio-inmaterial-00003

Enlace corto:
https://ich.unesco.org/es/que-es-el-
patrimonio-inmaterial-00003

12

También podría gustarte