27 Tarea2

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 24

CALCULO MULTIVARIADO

(203057A_764)

Unidad 2 – Tarea 2 - Derivadas de funciones de varias variables

Estudiante

Ricardo Oviedo Duran Cód. 13850945


Jorge Uribe Cód.
Cristian Bayona Cód.

Tutora
DAYANA ALEJANDRA BARRERA

Grupo: 203057_27

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD


ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS, TECNOLOGÍA E INGENIERÍA
Octubre 2020
INTRODUCCIÓN

En ésta actividad, resolvimos problemas aplicando la derivada de las


funciones variables y sus propiedades, se desarrollaron temas como
derivadas parciales aplicando la regla de la cadena, el valor máximo
aplicando derivadas direccionales, hallamos la ecuación del plano tangente a
una función dado un punto usando la lineación y diferenciación, hallamos
máximos y mínimos con las ecuaciones de Lagrange y los puntos extremos
con restricciones con los multiplicadores de Lagrange, todo aplicado a la
ingeniería.
Selección de ejercicios.

Nombre del Grupo de Grupo de Grupo de Grupo de Grupo de


estudiante ejercicios 1 ejercicios 2 – ejercicios 3 – ejercicios 4 – ejercicios 5 –
– Derivadas Derivadas Linealización y Máximos y Multiplicadores
parciales direccionales diferenciales mínimos de Lagrange

Ricardo a a a a a
Oviedo
  b b b b b

Jorge E. Uribe c c c c c

Cristian d d
d d d
Bayona

Jorge Ruiz e e e e e

1. G
rupo de ejercicios 1 – Derivadas Parciales.

df
En los siguientes ejercicios use la regla de la cadena para calcular
du
donde x , y , z son:

a. x=scos ( u 2) , y=−u+3 s

Si Ff =f ( x , y ) , entonces tiene derivadas parciales continuas f x , y f y

∂f ∂f
∗dx ∗dy
df ∂ x ∂y
= +
du du du

df ∂ f
= ∗¿
du ∂ x

f no está definido

c. x=u . 6v ; y=v 4 . tan ⁡(u)

∂x ∂ y
Hallamos
∂ u ∂u
∂x
=6 v
∂u

∂y 4
=v . sec 2 (u)
∂u

Ahora aplicamos la fórmula:

df ∂ f ∂ x ∂ f ∂ y
= . + .
du ∂ x ∂ u ∂ y ∂ u

df ∂f ∂f
=6 v . + v 4 . sec 2 (u) .
du ∂x ∂y

d. x=e 2 vcos (u) , y =e uv

regla de la cadena de manera general es

df df dx df dy
= + ( ) ( )
du dx du dy du

Realizamos las derivadas pertinentes aplicando regla de la cadena

dx 2 vcos (u)
(e ) =[ e 2 vcos(u) ] d ( 2 vcos ( u ) )= [ e2 vcos (u) ] 2 v d ( cos( u) )
du du du
2 vcos ( u ) 2 vcos ( u)
¿ [e ] 2 v (−sen ( u ) )=−2 v e ( sen ( u ) )
dx
=−2 v e 2 vcos (u ) ( sen ( u ) )
du

dy uv
( e )=v euv
du

Remplazamos los resultados

df df df
= (−2 v e 2 vcos (u ) ( sen ( u ) ) ) + ( v e uv )
du dx dy
2. Grupo de ejercicios 2 – Derivadas Direccionales.

Calcular la dirección en la cual la derivada direccional de f (x , y , z)


alcanza su valor máximo para cada uno de los casos:
a. f ( x , y , z )=z− y 2 e 3 xz en P=(−3,1,0)
Primero vamos a determinar el gradiente de la función escalar en el
punto P
Si tenemos la función escalar f ( x , y , z ), el gradiente es:
∂f ∂f ^ ∂f ^ ∂f ∂f ∂f

∇ f ( x , y , z ) = i^ +
∂x ∂y
j + k=
∂z
, ,
∂x ∂ y ∂z ⟨ ⟩
Hallamos las primeras derivadas parciales
2 3 xz
∂ f ∂( z− y e )
= =−3 z y 2 e 3 xz
∂x ∂x
2 3 xz
∂ f ∂( z− y e )
= =−2 y e 3 xz
∂y ∂y
2 3 xz
∂ f ∂( z− y e )
= =1−3 x y 2 e 3 xz
∂z ∂z

∇ f ( x , y , z ) =(−3 z y 2 e3 xz ) i^ + (−2 y e3 xz ) ^j+ ( 1−3 x y 2 e 3 xz ) k^


Ahora evaluamos el gradiente en el punto P=(−3,1,0)

f x (−3,1,0 )=(−3 z y 2 e 3 xz )(−3,1,0 )=0−0∗e 0=0

f y (−3,1,0 )=(−2 y e3 xz )(−3,1,0 )=−2∗e0 =−2

f z (−3,1,0 ) =( 1−3 x y 2 e 3 xz ) (−3,1,0 )=1−3 (−3∗1∗e 0 )=10


⃗ ^
∇ f (−3,1,0 )=0 i−2 ^
^j+10 k=(0 ,−2,10)

Su dirección:
−2 ^j+ 10 k^ −2 ^j+10 k^ −1 ^ 5 ^
u= = = j+ k
|−2 ^j+ 10 k^| √(−2 ) +( 10 ) √ 26 √ 26
2 2

2
∇ f (−3,1,0 )|=√ 02 + (−2 ) +102=2 √ 26
D Max f (−3,1,0 )=|⃗

1 5 2 50 52 √ 26
f ^u (−3,1,0 )=⃗ (
∇ f (−3,1,0 ) u= ( 0 ,−2,10 ) ∙ 0 ,− , = + = ) ∙
√26 √ 26 √ 26 √ 26 √26 √ 26
=2 √ 26

c. f ( x , y , z )=4+ z e xy en p(1,1,3)

Por definición se sabe que la derivada direccional de un función en un


punto (a,b,c) es igual al producto escalar del gradiente de la función en
(a,b,c) y el vector unitario respectivo:


∇ f ( a ,b) ∙ ⃗v

Dicho producto escalar es máximo cuando ambos vectores son


paralelos, ya que su coseno es máximo (igual a 1). Por lo cual
debemos obtener el vector unitario paralelo al gradiente ⃗
∇ f ( a ,b)

∂f ∂f ∂f

∇f=
∂x [
( a ,b ,c ) ,
∂y
( a ,b ,c ) , ( a , b , c )
∂z ]
∂f
( a , b , c ) =zy e xy (1,1,3 )=3 e
∂x

∂f
( a , b , c )=zx e xy (1,1,3 )=3 e
∂y

∂f
( a , b , c ) =e xy (1,1,3 )=e
∂z

Por lo que: ⃗
∇ f (1,1,3)=(3 e , 3 e , e)

Un vector unitario paralelo al gradiente calculado debe ser aquel que


cumpla la condición de producto escalar máximo (coseno igual a 1, o
ángulo cero):

∇ f ( a , b ) ∙ ⃗v =( x , y , z ) ∙ ( 3 e , 3 e , e )=0
3 ex +3 ey +ez =0

Un vector (x,y,z) que cumpla con esta ecuación es:


( x , y , z )=(2 ,−1,−3)
El unitario de este vector es:

( √214 , √−114 , √−314 )


u ⃗v =

Por lo cual, este último vector se corresponde con la dirección en la


cual la derivada direccional de la función dada es máxima.

d. f ( x , y , z )=cos ( x2 yz ) en p=( 3,2,1 )

Pasa hallar la dirección se debe realizar la derivada parcial con


respecto a x, y, z
df df df
i+ i+ k
dx dy dz
df d
=−sen ( x2 yz ) ( x 2 yz )=−sen ( x 2 yz ) ( 2 xyz )
dx dx
df d
=−sen ( x2 yz ) ( x 2 yz )=−sen ( x 2 yz ) ( x 2 z )
dy dy
df d
=−sen ( x2 yz ) ( x 2 yz )=−sen ( x 2 yz ) ( x 2 y )
dy dy

Usamos el gradiente para hallar la dirección


df df df
∇´ f ( x , y , z ) = i+ i+ k
dx dy dz

Remplazamos
∇´ f ( x , y , z ) =−sen ( x2 yz ) ( 2 xyz ) i−sen ( x2 yz ) ( x2 z ) j−sen ( x 2 yz ) ( x 2 y ) k
Se remplaza el punto p= (3,2,1 )
∇´ f ( x , y , z ) =−sen ( ( 3 )2 (2)( 1) ) ( 2(3)(2) ) i−sen ( (3 )2(2)(1) )( ( 3 )2 (1) ) j−sen ( ( 3 )2 (2)(1) )( ( 3 )2 (2) ) k

∇´ f ( x , y , z ) =0.751 ( 12 ) i+ 0.7509 ( 9 ) j+ 0.7509 (18 ) k


∇´ f ( x , y , z ) =( 9.012 ,6.7581 , 13.516 )
El valor en esa dirección es
|∇´ f |=√( 9.012)2 + ( 6.7581 )2+(13.516)2=17.594
3. Grupo de ejercicios 3 – Linealización y Diferenciación.

En los siguientes ejercicios encuentre una ecuación del plano tangente


a la función f ( x , y ) dada en el punto P0 (x 0 , y 0 ) indicado, use la
linealización L ( x , y ) para aproximar f ( a ,b ) con L ( a , b ).

a. f ( x , y )= y x2−e xy en P0 (2,4)

Plano tangente de la una superficie z=f ( x , y ) de una función

diferenciable f en el punto P0 ( x 0 , y 0 , z 0 ) =( x 0 , y 0 , f ( x 0 , y 0 ) ) es:


f x ( x 0 , y 0 ) ( x−x 0 ) + f y ( x 0 , y 0 )( y− y 0 ) −( z−z 0 )=0 ec.1

Calculamos las derivadas parciales de f ( x , y )= y x2−e xy


2 xy
∂ f ∂ ( y x −e )
= =2 yx− y e xy
∂x ∂x
2 xy
∂ f ∂ ( y x −e )
= =x 2−x e xy
∂y ∂y

Ahora evaluamos f x y f y en el punto P0 (2,4)

f x ( 2,4 )= ( 2 yx − y e xy )( 2,4 )=16−4∗e8 =4 ( 4−e 8 )

f y ( 2,4 )=( x 2−x e xy )( 2,4 )=4−2∗e 8=2 ( 2−e 8 )


Usando la ecuación 1, el plano tangente es:
4 ( 4−e8 )∗( x−2 ) +2 ( 2−e 8 )∗( y−4 )−( z−0 )=0

La linealización de una función f ( x , y ) en un punto P0 ( x 0 , y 0 ) donde f


diferenciable es:
L ( x , y )=f ( x0 , y 0 ) + f x ( x 0 , y 0 ) ( x−x 0 ) + f y ( x 0 , y 0 )( y− y 0 ) ec.2

evaluamos f en el punto P0 (2,4)

f ( 2,4 )=( y x 2−e xy ) (2,4 )=16−e 8


Usamos la ec. 2, La linealización de f en (2,4) es:
L ( x , y )=16−e 8+ 4 ( 4−e 8 )∗( x−2 )+ 2 ( 2−e 8 )∗( y −4 )

π π
c. f ( x , y )=e sen ( x )+cos ⁡( y) en P0 ( 4 , 4 )

Para determinar la ecuación del plano debemos obtener tanto el vector


normal como el punto que ya es dato en el problema, y aplicar la
fórmula del plano:

z=f ( a , b ) + ( ∂ f (∂xx, y ) , ∂ f (x∂ y, y ) ) .( x−a , y−b)


Las derivadas parciales de la función superficie son:

∂ f ( x , y)
=[ e sen ( x )+ cos( y ) ( cosx ) ]( π , π )=2.9
∂x 4 4
∂ f ( x , y)
=[ e sen ( x )+ cos( y ) (−seny ) ]( π , π )=−2.9
∂y 4 4

Para determinar el valor de la función evaluada en el punto f (a , b)


sustituimos el punto dado en la función:

π π
sen ( ) +cos ⁡( )
π π
f( )
, =e
4 4
4 4
=e √ 2

Por lo cual, la ecuación del plano tangente es:

z=f ( a , b ) + ( ∂ f (∂xx, y ) , ∂ f (x∂ y, y ) ) .( x−a , y−b)


π π
z=e √ 2+ ( 2.9 ,−2.9 ) .( x− , y− )
4 4
z=e √ 2+ 2.9 x −0.725 π −2.9 y+ 0.725 π
z=e √ 2+ 2.9 x −2.9 y

La linealización de una función al mismo tiempo está definiendo la


ecuación del plano tangente a la superficie en el punto. La linealizacion

π π
de la función en el punto dado P0 ( , ) es:
4 4
L ( x , y )=e √ 2+ 2.9 x−2.9 y

L ( π4 , π4 )=e √2

Graficando en Geogebra:
(π π)
d. sec ( y ) tan ( x ) en P 0 6 , 4

La función se evalúa en el punto

f ( π6 , π4 )=sec ( π4 ) tan ( π6 )=0.816


Buscamos la parcial con Buscamos la parcial con respecto a
respecto a x y
∂ π π ∂ ∂ π π ∂
∂x 6 4 ( )
, =sec ( y )
∂x
( tan x ) ( )
∂y 6 4
, =tan(x)
∂x
sec ⁡( y )
∂ ∂ π π
=sec ( y ) sec 2( x)
∂x ( )
∂y 6 4
, =tan(x) sec ( y ) tan ( y )
∂ π π π π
∂x 6 4 ( ) () ( )
, =sec
4
sec 2
6
∂ π π ∂ π π π π π
∂x 6 4 ( )
, =1.885 ( ) () () ()
∂y 6 4
, =tan
6
sec
4
tan
4

∂ π π
( )
, =0.816
∂y 6 4

Realizamos la linealización:
L ( x , y )=f ( x p , y p ) + f x ( x p , y p ) ( x−x p ) + f y ( x p , y p ) ( y− y p )

π π
L ( x , y )=0.82+1.88 x− ( 6 )
+ 0.82 y−
4 ( )
Buscamos la segunda derivada
∂ π π
( )
, =sec ( y )∗sec 2 ( x)
∂x 6 4
2
∂ π π ∂ ∂
∂x ( 62
, )=sec ( y )
4 ∂ x
2
sec ( x )=sec( y)∗2 sec ( x )
∂ x
sec ⁡( x )

2
∂ π π
∂x (6 4 )
2
2
, =sec ( y )∗2 sec ( x )∗sec ( x )∗tan ( x )=2 sec ( y )∗sec ( x )∗tan ( x )

2
∂ π π π π π
(
∂x 6 4 2
, )=2 sec ( ) sec ( ) tan ( )=2.177
4 6 6
2

∂ π π
∂x (6 4 )
2
, =sec ( y )∗sec ( x)

∂ π π ∂
(
∂x ∂ y 6 4
, )=sec ( x )
∂y
2 2
sec ( y )=sec ( x )∗sec ( y )∗tan( y)

∂ π π π π π
(
∂x ∂ y 6 4
, )=sec ( ) sec ( ) tan ( )=1.885
6
2
4 4

∂ π π
( )
, =tan( x)∗sec ( y )∗tan( y )
∂y 6 4
2
∂ π π ∂
( , ) =tan( x)
∂y 6 4 2
∂y
sec ( y )∗tan( y)

Se realiza derivada de un producto


∂2 π π
( )
2
2 3
, =tan( x)∗[ tan ( y )∗sec ( y ) + sec ( y ) ]
∂y 6 4
2
∂ π π π π π π
∂y ( 6 2
4 6 [ 4 4 4 ]
, ) =tan ( ) tan ( ) sec ( )+sec ( ) =4.24
2 3

El valor para M = 4.24


La formula para el error es
1 2
|E ( x , y )|≤ M (|x −x0|+| y− y 0|)
2
2
1 π π
2 (| | | |)
|E ( x , y )|≤ ( 4.24) x− + y−
6 4
2
π π
(| | | |)
|E ( x , y )|≤ 2.12 x− + y−
6 4

Si tomamos como

|x− π6|≤ 0.2 ,| y− π4|≤ 0.2


Reescribimos la formula
|E ( x , y )|≤ 2.12 ( 0.2+ 0.2 )2
|E ( x , y )|≤ 0.339

4. Grupo de ejercicios 4 – Máximos y Mínimos.

a. Encuentre el volumen de la caja rectangular más grande con lados


paralelos a los ejes que puede inscribirse dentro del elipsoide
4 x2 +16 y 2 +2 z2 =16.
Sean x,y,z el largo, ancho y alto de la caja rectangular
respectivamente, vamos a maximizar el volumen V =xyz , podemos
escribir el volumen de la caja como una función de dos variables
i. V =xyz . (1)

8−8 y 2−z 2
ii. 4 x2 +16 y 2 +2 z2 =16 ⇒ 2 x 2=8−8 y 2−z 2 ⇒ x= √ . (2)
2
Reemplazamos x en 1

√8−8 y 2−z 2
iii. V ( y , z )= ( 2 ) yz (3)
1
1 −1

V y =z
√ 8−8 y 2−z 2
(2
+ yz
2
( 8−8 y
)
2
−z
(
2
2 2
) ∗(−16 y )
=z ) ( √8−8 y 2−z 2
2 ) (
+ yz
−8 y
2 √ 8−8 y 2−z 2 )
( 8−8 y 2−z 2 )−8 y 2 8−16 y 2−z 2 8−16 y 2 −z2
V y =z
( 2 √ 8−8 y 2−z 2 ) ( =z
2 √ 8−8 y 2−z 2
=0 ⇒ z=0
)
,∨ ,
2 √8−8 y 2−z 2
=0

8−16 y 2−z 2=0 ⇒ z 2=8−16 y 2 ⇒ z =2 √ 2−4 y 2(4)

1
1 −1

V z= y
√ 8−8 y 2−z 2
(2
+ yz
2
( 8−8 y
)
2
−z
2(2 2
) ∗(−2 z )
=y ) ( √ 8−8 y 2−z 2
2 ) (√
+ yz
−z
2 8−8 y 2−z 2 )
( 8−8 y 2−z 2 )−z 2 4−4 y 2−z 2 4−4 y 2−z 2
V z= y
( 2 √ 8−8 y 2−z 2 ) (
=y
√8−8 y 2−z 2
=0⇒
)
y=0 , ∨,
√8−8 y 2−z 2
=0

4−4 y 2−z 2=0⇒ z2 =4−4 y 2 ⇒ z=2 √ 1− y 2 (5)


Igualando 4 y 5
1 √5
2 √ 2−4 y 2=2 √ 1− y 2 ⇒ 2−4 y 2=1− y 2 ⇒ y=
√ 5
; ⇒ y=
5
Reemplazamos en 5.
2

√5 5
z=2 1− √ =2 1− =¿ 2
(5)20 4 5
⇒ z= √ ¿
√ 25 √ 25 5
Reemplazando los valores de y y z en (2)
2 2 2 2
4 x +16 ( 0 ) +2 ( 0 ) =16 ⇒ x =4 ⇒ x =±2
2 2
√5 +2 4 √ 5 =16 ⇒ 4 x 2+ 24 =16 ⟹20 x 2=56 ⟹ x= 14 = √70
4 x2 +16 (5) ( 5 ) 5 √ 5 5

P1=( 2,0,0 ) ; P2=(−2,0,0 ) ; P3= ( √570 , √55 , 4 5√5 ), se toman los valores no nulos
√ 70 ∗√5
5
∗4 √ 5
5 4 √ 70
V =xyz = ⇒V= =1,33865
5 25
c. Encuentre los puntos sobre la superficie z=9+ xy que están
más cerca al origen

La superficie indicada en el problema es del tipo paraboloide


hiperbólico con forma de “silla de montar”. Para determinar el punto
más cercano de esta superficie al origen de coordenadas debemos
calcular la distancia de este punto (x,y,z) al origen:
d 2=(x−0)2 +( y −0)2+( z−0)2
d 2=x 2 + y 2 + z 2

Ahora sustituimos la ecuación de la superficie en esta ultima ecuación


obtenida, para obtener una ecuación en función de x,y únicamente:
f ( x , y )=x 2+ y 2+(9+ xy )2
f (x , y )=x 2+ y 2+ 81+ 18 xy + x 2 y 2
Aplicamos derivadas parciales e igualamos a cero para encontrar los
puntos críticos de esta función, que coincidirá con la distancia mínima

∂f
buscada: =2 x+ 18 y +2 x y 2 =0
∂x

∂f
=2 y +18 x+ 2 y x 2=0
∂y
Despejamos x en la primera derivada:

2 x ( 1+ y 2 )=−18 y
−9 y
x=
1+ y 2
Sustituimos en la segunda derivada:
2
−9 y −9 y
2 y+ 18
[ ] [ ]
1+ y 2
+2 y
1+ y 2
=0

162 y 162 y 3
2 y−
[ ][
1+ y 2
+
(1+ y 2)2
=0
]
Sacando mínimo común múltiplo y pasando el divisor a la derecha:
2 y ( 1+2 y 2 + y 4 ) −162 y ( 1+ y 2 ) +162 y 3=0
2 y 5+ 4 y 3 +2 y−162 y−162 y 3+ 162 y 3=0
2 y 5+ 4 y 3 −160 y =0
y 4 +2 y 2−80=0
Al resolver esta ultima ecuación de 4to grado se obtienen 2 raíces:
y 1=2 √ 2 y 2=−2 √ 2

Estos 2 valores obtenidos indican que hay 2 puntos equidistantes al


origen y ambos son los más cercanos a él, por lo cual procedemos a
obtener los valores de x asociados:
−9(2 √2)
x 1= 2
=−2 √ 2
1+(2 √2)
−9(−2 √ 2)
x 2= 2
=2 √ 2
1+(−2 √ 2)
Para cada valor de x,y, se obtiene un valor de z en la ecuación original:
z 1=9+ ( −2 √ 2 ) ( 2 √ 2 ) =1
z 2=9+ ( 2 √ 2 ) (−2 √2 ) =1
Los puntos más cercanos de la superficie dada son (−2 √ 2 ,2 √ 2, 1) y
(2 √ 2,−2 √ 2 , 1).
Criterio de la segunda derivada: Para determinar si los puntos
obtenidos corresponden al mínimo de la función, aplicamos el siguiente
criterio:
 f ' ' (x 0 )< 0,y D>0 entonces f(x) alcanza un máximo local en (x0).

 f ' ' (x 0 )> 0,y D>0 entonces f(x) alcanza un mínimo local en (x0).


 Si D<0 entonces (x0) es un punto de silla.
 Si D=0, entonces el criterio no es concluyente.
2
Con D=F XX . F YY −(F XY )
∂2 f 2
2
=F XX =2 y +2=18
∂x

∂2 f 2
2
=F YY =2 x + 2=18
∂y

F XY =4 xy +18=−14

D=128

Como ambas “segundas derivadas” son positivas y el factor D también


es positivo, significa que el punto calculado representa un mínimo
local.
Graficando en Geogebra tenemos:

d. Encuentre los puntos sobre la superficie x 2− y 2 + z 2=0que están


más cerca del punto (4,0,2).

Se halla la distancia de un punto cualquiera al punto (4,0,2)


f ( x , y , z )=( x−4 )2 + ( y−0 )2+ ( z−2 )2
2 2 2
f ( x , y , z )=( x−4 ) + y + ( z−2 )

La superficie es
g ( x , y , z ) =x2− y 2+ z 2=0
Realizamos las siguientes operaciones
∇ f =λ ∇ g
f x = λ g x → 2 ( x−4 )=λ 2 x
f y =λ g y →2 y=−λ 2 y
f z =λ g z → 2 ( z−2 )=λ 2 z
Ahora se toma el valor de y
2 y=−λ 2 y
y=−λy
y + λy=0 y (1+ λ)=0
y=0 , λ=−1
Ahora remplazamos el valor de λ en la función g
2 ( x−4 )=λ 2 x → ( x−4 )= λx → ( x−4 )=−x
2 x=4 → x=2
2 ( z−2 )=λ 2 z → ( z−2 )= λz → ( z−2 )=−z
2 z=2→ z=1
Remplazamos en la restricción
x 2− y 2 + z 2=0
x 2+ z2 = y 2 → 22+12 = y 2 → 4 +1= y 2
y=± √ 5
Los puntos mas cercanos a la superficie son
Q ( 2 , √ 5 , 1 ) y P ( 2,−√ 5 ,1 )

5. Grupo de ejercicios 5 – Multiplicadores de Lagrange.


En cada ejercicio utilice el método de los multiplicadores de Lagrange
para encontrar los puntos extremos con restricciones de la función
dada.
a. f ( x , y , z )=√ x 2+ y 2+ z 2 , sujeta a : x + y +2 z=2; z=x 2 + y 2
3

Sea g ( x , y , z ) =x+ y +2 z−2=0 ;∧ ; h ( x , y , z ) =x2 + y 2−z =0


Utilizando las ecuaciones de Lagrange:
2x
f x ( x , y , z )= λ g x ( x , y , z ) + μ h x ( x , y , z ) ⟹ =λ+ μ 2 x
2 (1)
2 2 2 3
3(x + y +z )
2y
f y ( x , y , z )=λ g y ( x , y , z ) + μ h y ( x , y , z )⟹ = λ+ μ 2 y
2 (2)
2 2 2 3
3(x + y +z )
2z
f z ( x , y , z )=λ g z ( x , y , z )+ μ hz ( x , y , z ) ⟹ =λ 2−μ
2 (3)
2 2 2 3
3(x + y +z )
g ( x , y , z ) =0 ⟹ x + y +2 z−2=0 (4)

h ( x , y , z )=0 ⟹ x 2 + y 2−z=0 (5)


2
Despejamos 3 ( x 2+ y 2+ z 2 ) 3 de 1 y 2, tenemos
2
2 2 2 3 2x
3(x + y +z ) = (6)
λ+ μ 2 x
2
2 2 2 3 2 y (7)
3(x + y +z ) =
λ+ μ 2 y
Igualando 6 y 7
2x 2y
= ⟹ 2 x ( λ+ μ 2 y ) =2 y ( λ+ μ 2 x ) ⟹ xλ+2 xyμ= yλ+2 xyμ ⟹ λx=λy ⟹ x= y
λ+ μ 2 x λ+ μ 2 y
Despejando z y sustituyendo y en 5
z=2 x 2
Reemplazando, y y z , en 4 tenemos

x + ( x )+2 ( 2 x 2) −2=0⟹ 4 x 2+2 x−2=0⟹ ( 2 x+ 2 )( 2 x−1 )=0 ⟹ 2 x +2=0 ,∨ , ( 2 x−1 ) =0 ⟹ x=−1,

1 1 2 1
Por tanto: y=−1, ∨ , y = ; y z=2 (−1 )2=2 , ∨, z=2
2 2
=
2 ()
Tenemos los puntos: P1=(−1 ,−1,2 ) , P2= ( 12 , 12 , 12 ) , los reemplazamos en
3
la función f ( x , y , z )=√ x 2+ y 2+ z 2:
3 2 2 2 3
f ( P1 ) =√ (−1 ) + (−1 ) + ( 2 ) = √ 6=1,81712
1 2 1 2 1 2 33
f ( P 2) =
√( ) ( )
3

2
+
2
+()
2 √
= =0,90856
4

P1=(−1 ,−1,2 ) Máximo, y, P2= ( 12 , 12 , 12 ) Mínimo

x 2 + z 2=1
c. f ( x , y , z , w )=xy + zw sujeta a { y 2+ w2=1
Para aplicar el teorema de multiplicadores de lagrange con 2
restricciones se cumple:
∇ f ( x , y , z , w)=λ ∆ g( x , z)+ μ ∇ h( y , w)
Donde g ( x , z )=x 2+ z2 −1=0 ; h ( x , z )= y 2 + w2−1=0
Las derivadas parciales son:
∂f ∂f ∂f ∂f ∂g ∂g ∂h ∂h
=y =x =w =z =2 x =2 z =2 y =2 w
∂x ∂y ∂z ∂w ∂x ∂z ∂y ∂w
El sistema de ecuaciones queda de la siguiente forma:
y=2 λx

{ x=μ 2 y
w=2 λz
z =2 μw
Un sistema de 4 ecuaciones con 6 incógnitas, que completamos con
las ecuaciones de las restricciones para obtener un sistema de 6x6.

y=2 λx

{ x=μ 2 y
w=2 λz
z=2 μw
x 2 + z 2=1
y 2+ w2=1

√2 , y =± √ 2 , z=± √ 2 , w=± √ 2 , μ=± 1 , λ=± 1


Resolviendo el sistema: x=±
2 2 2 2 2 2
Los puntos extremos son:

P1 ( √22 , √22 , √22 , √22 ) P 2( −2√ 2 ,− √22 ,− √22 ,− √22 )


√ 2 √ 2 √ 2 ,− √ 2 P 4 ( −√ 2 , √ 2 ,− √ 2 , √ 2 )
P 3 ( ,− ,
2 2 2 2 ) 2 2 2 2
BIBLIOGRAFÍA
Web conferencia  https://bit.ly/34sFkb

Zill, D. (2015). Matemáticas 3 Cálculo de varias variables. México: McGraw-


Hill Interamericana. (pp. 137-143). Recuperado de: http://www.ebooks7-
24.com.bibliotecavirtual.unad.edu.co/?il=2270&pg=142

Thomas, G. (2015). Cálculo. Varias variables. México: Pearson Educación


(pp. 798-836). Recuperado de: http://www.ebooks7-24. com.
bibliotecavirtual.unad.edu.co/?il=3419&pg=180.

Zill, D. (2015). Matemáticas 3 Cálculo de varias variables. México: McGraw-


Hill Interamericana. (pp. 145-150). Recuperado de http://www.ebooks7-
24.com.bibliotecavirtual.unad.edu.co/?il=2270&pg=142.

Thomas, G. (2015). Cálculo. Varias variables. México: Pearson Educación


(pp.836-844). Recuperado de http://www.ebooks7-24.com.
bibliotecavirtual.unad.edu.co/?il=3419&pg=218.

Zill, D. (2015). Matemáticas 3 Cálculo de varias variables. México: McGraw-


Hill Interamericana. (pp. 177-182). Recuperado de http://www.ebooks7-
24.com.bibliotecavirtual.unad.edu.co/?il=2270&pg=142.

También podría gustarte