Glosario Biologia
Glosario Biologia
Ácido: Un donador de protones, una substancia que libera protones y por lo tanto causa que
el pH de una solución sea menor de 7,0.
Acídico: Que posee un número relativo grande de protones y tiene un pH menor de 7,0.
Ácido Ribonucleico: Un ácido nucleico de una sola cadena, compuesto de adenina, guanina,
citosina, uracilo, ribosa y fosfato.
Alcalina: Substancia que libera iones hidroxilos en solución. Aumenta el pH por encima de
7,0.
Alga verde azul: Organismo procariote, con pigmentos de ficobilina para realizar la
fotosíntesis.
Aminoácido: Un ácido orgánico con un grupo amino y un grupo carboxilo. Los aminoácidos
se unen entre sí para formar las moléculas de proteínas.
Campo de puntea duras primario: Región en la pared primaria, donde los plasmodesmos
atraviesan la pared celular.
Carotenoide: Un terpeno compuesto por ocho unidades de isopreno, sintetizado por muchas
plantas. Pigmentos de colores anaranjado rojizo, que se encuentran en la zanahoria, hojas,
etc.
Catalizador: Cualquier substancia que acelera la velocidad de una reacción sin participar en
ella. En las reacciones bioquímicas las enzimas, son proteínas que actúan como
catalizadores, disminuyendo la energía de activación.
Células somáticas: Todas las células del soma o cuerpo, diferentes de las células sexuales,
que contienen al menos los dos conjuntos de cromosomas heredados de ambos padres.
Cigoto: Célula diploide resultante de la unión de dos gametos haploides, óvulo fecundado
como resultado de la fertilización.
Cloroplastos: Organelos encontrados en las partes superiores de las plantas (tallos, hojas,
frutos, etc.), contienen clorofila y realizan la fotosíntesis.
Cromatina: Es el material nuclear que se tiñe de oscuro, presente durante la interface. Está
compuesta de ADN y proteínas.
Cromosoma: Filamentos microscópicos dentro del núcleo de células eucarióticas, que tienen
el ADN responsable de la herencia. Contienen las unidades hereditarias o genes.
Ciclosis: Circulación del citoplasma en el interior de la célula junto con algunos organelos.
Doble hélice: Una hélice compuesta de dos cadenas moleculares que se enrollan entre sí,
como en el ADN.
Estroma: La matriz proteica entre las granas de los cloroplastos. Sitio de las reacciones
oscuras de la fotosíntesis.
Grasas: Moléculas orgánicas que contienen gran cantidad de carbono e hidrógeno, pero
poco oxígeno. Los aceites son grasas en el estado líquido.
Grana: Estructuras en el interior de los cloroplastos, que se observan como gránulos verdes
con el microscopio óptico y con el microscopio electrónico como una pila de membranas en
forma de discos. La grana contiene las clorofilas y carotenoides y son el sitio de las
reacciones luminosas de la fotosíntesis.
Interface: La condición nuclear entre una mitosis y la próxima. Los cromosomas no son
visibles, aunque ocurre una intensa actividad metabólica.
Ion: Un ´tomo o molécula que ha ganado o perdido un electrón, haciendo que la partícula se
cargue eléctricamente.
Lamina media: La capa cementante de substancias pécticas entre dos paredes celulares
primarias.
Lignina: Una molécula orgánica compleja hallada como componente importante de las
paredes secundarias; imparte rigidez y fortaleza a las micro fibrillas de celulosa.
Lípido: Un aceite o grasa, formado por glicerol y acidos grasos.
Membrana: En los organismos vivos, una bicapa de fosfolípidos impregnada con proteínas y
otros compuestos; funciona en la compartimentalización de la actividad celular.
Meristema: Es una zona o tejido, a partir del cual se forman células nuevas por división.
Metabolismo: La suma de todas las reacciones químicas que ocurren en una célula, incluyen
tanto las de síntesis, como las de degradación.
Microtúbulos: Estructuras delgadas cilíndricas, formados por la proteína tubulina, que son
importantes en la síntesis de algunas membranas.
Mitocondria: Un organelo celular rodeado por una doble membrana, cuya función es la
respiración aeróbica.
Mitosis: La división nuclear de las células somáticas, que da como resultado dos núcleos
hijos idénticos.
Mosaico fluido: Se refiere al modelo de la estructura de las membranas, que consiste en una
bicapa de lípidos con proteínas globulares flotando y con movimiento lateral.
Mucigel: Un material mucoso segregado por los ápices de las raíces y los pelos radicales.
Nucleólo: Estructura nuclear especializada, con regiones densas de ADN asociadas a ciertos
cromosomas, lugar de síntesis de los precursores de los ribosomas.
Núcleo: Es el organelo más grande de la célula eucariota, rodeado por una envoltura nuclear,
contiene los cromosomas y mucho del ADN celular.
Pared celular: La capa rígida más externa encontrada en las células de las plantas, muchos
protistas y algunas bacterias. En las plantas formada principalmente de celulosa.
Pared celular primaria: La pared celular celulósica de todas las células vegetales, depositada
durante la mitosis y citocinesis.
Pared celular secundaria: Una pared celulósica, impregnada con lignina, depositada en la
parte interna de la pared primaria de muchas especies leñosas.
Peroxisoma: Un micro cuerpo celular que contiene las enzimas de la foto respiración.
Plastidios: Organelos de la célula vegetal, entre los cuales están los cloroplastos,
cromoplastos y leucoplastos.
Presión de turgencia: Una presión hidrostática desarrollada en el interior de una célula, como
resultado de la ósmosis y que empuja el contenido celular contra la pared celular.
RUDP: Ribulosa 1,5 difosfato, el azúcar de 5 carbonos que se combina con el CO2 en el
ciclo de Calvin, de la fotosíntesis.
Tilacoides: Pilas de sacos membranosos aplanados, que forman las granas en el interior del
cloroplasto.
Tejido: Un grupo de células similares en origen y estructura, que realizan una función
particular.
Toti potencia: Este término implica, que todas las células somáticas de un organismo tienen
la información genética para completar todo su ciclo vital, o sea pueden formar una nueva
planta, si el medio ambiente es adecuado. Esto significa que todas las células tienen un
complemento completo de ADN, que puede dar origen a una planta completa, p. ej. Una
célula parenquimatica de una raíz de zanahoria, puede originar un embrión que se diferencia
en una planta adulta de zanahoria.
Vacuola: Una inclusión citoplasmática, con un contenido acuoso, rodeada por el tono plasto y
que almacena iones y moléculas de bajo peso molecular.
Vesícula: Un saco pequeño rodeado de una membrana, que se separa de una membrana
mediante una constricción como en el aparato de Golgi.
Virus: Una partícula parecida a un cristal, que tiene una cubierta proteica y un núcleo de ADN
o de ARN, pero no de ambos.
Xilema: En las plantas vasculares es el tejido conductor de agua y sales minerales. En varias
plantas el xilema esta´ compuesto por vasos, traqueidas, fibras y parénquima.