INFO
INFO
Su monumentalidad y su poder simbólico, pero en honor a la verdad, así solía ser el arte gótico. Con una
visión de mundo teocéntrica, cada espacio de un edificio gótico era diligentemente cuidado y, aunque no
tuviera una función, recibía la detallista atención de artesanos que creían que Dios los observaba.
La oración se expresa tanto en los nuevos recursos arquitectónicos que buscaban luz y altura como en
las artes plásticas integradas al edificio. Bóvedas de crucería, contrafuertes, arbotantes (creados
justamente para Notre Dame), vitrales y rosetones se unieron al poder de un arte cada vez más
naturalista, que hizo posible expresar la fe renovada del pueblo hacia su Dios.
Exterior
· fachada occidental
se compone básicamente de tres secciones horizontales. En su base, tres pórticos preparan la entrada de
los fieles a un espacio interior absolutamente subyugante. Los tres pórticos, aunque semejantes, difieren
en los procesos de creación, las dimensiones y los temas, tal como se expresa en los tímpanos
respectivos.
· fachada norte
orientada hacia la rue du Cloitre, vemos una de las puertas del transepto. El pórtico está enmcarado en
un gablete, un tipo de remate triangula y peraltado, que suele usarse para decorar los vanos y ventanas
de las iglesias góticas. En este caso, cada fachada tiene un conjunto de tres gabletes, debidamente
jerarquizados.
Interior
Se despliega un techo resuelto con bóvedas de crucería, que se forman al cruzar dos arcos apuntados.
Las nervaduras de estas bóvedas distribuyen el peso hacia los pilares. Gracias a esta técnica
arquitectónica, lograron eliminarse los muros pesados y abrirse vanos en ellos para crear ventanas para
un efecto celestial. En la fotografía anterior pueden notarse los tres niveles de alzado de la catedral.
En el arte gótico, escultura y pintura están al servicio de la arquitectura, y aunque carezcan de una
función litúrgica, siempre tienen una función educativa y propagandística. Dentro del conjunto de Notre
Dame, destaca una jube, es decir, una especie de muro que rodea el coro y lo enmarca dentro de la
planta. La jube está decorada con tallas de madera policromadas, que relatan diferentes ciclos de la vida
de Jesús. Estos fueron pintados a lo largo del siglo XIV.
https://es.slideshare.net/Laurysvane/arte-gtico-arquitectura-escultura-pintura-y-otros
https://slideplayer.es/slide/5572254/
http://portfolios.uniandes.edu.co/gallery/18273439/Taller-de-Historia-1-20101-Notre-Dame
http://portfolios.uniandes.edu.co/gallery/18488809/Historia-1-Analisis-Notredame
http://apuntesdearquitecturadigital.blogspot.com/2012/04/analisis-compositivo-de-la-catedral-de.html