Capítulo III Psicología Comunitaria de La Salud

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 5

CAPÍTULO III

PSICOLOGÍA COMUNITARIA DE LA SALUD

Leonor M. Cantera Espinosa

Docente: Victor Manuel Cardona Rios


Asignatura: Psicología Comunitaria
UNAH-VS III PAC-2020

INTRODUCCIÓN

En este capítulo se estudiará la emergencia de la psicología comunitaria de la salud como ejemplo básico del
desarrollo de la misma psicología comunitaria en otros ámbitos.

1. COMUNIDAD Y SALUD
Es importante definir algunos conceptos:
❖ Comunidad: Se refiere a la cualidad de lo que es común o compartido.
❖ Psicología comunitaria: trata de los aspectos comunes y compartidos, es decir, sociales.

Por lo tanto, podemos expresar que el concepto de comunidad considera aspectos significativos de la
relación entre la salud y lo comunitario, entre estos aspectos se encuentran:

- Población
- Entorno
- Historia
- Economía
- Cultura
- Sociedad
- Socialidad
- Identidad

1.1 Fundamentos Comunitarios de la Salud

❖ En 1948, la Organización Mundial de la Salud (OMS) definió la salud como un “ estado de completo
bienestar físico, psicológico y socia“, Considerando que lo comunitario constituye un marco de
referencia crucial para la comprensión de los procesos relacionados con el bienestar /malestar
humano.

❖ Es en base a la definición de salud establecida por La OMS, que en el siglo XIX se identifican diversos
representantes que insisten en la estrecha relación entre comunidad y bienestar, entre ellos están:

- Marx: sostiene que las relaciones sociales desarrolladas en el contexto capitalista impiden la
comunión del ser humano con la naturaleza y consigo mismo.

- Durkheim: observa con preocupación que el progreso de la división del trabajo social no arrastra
consigo formas de solidaridad superiores.

❖ Una concepción Tonnesiana de la comunidad.


Tönnies en el año de 1897, expresa que la comunidad sirve de marco de referencia para una
comprensión de los factores comunitarios de la salud. Hace una distinción entre comunidad y
asociación:
- Expresa que en la Comunidad las personas permanecen unidas, a pesar de los factores
separados. La forma comunitaria de convivencia tiene base orgánica, natural, emocional,
espontánea, moral, estable y vital.
- Sostiene que en el concepto de Asociación las personas permanecen separadas, a pesar de los
factores unificadores. La forma de asociación es de carácter predominantemente racional,
artificial, instrumental, utilitario, estratégico y contractual.

❖ El Siglo XX, es un tiempo donde el mundo está inmerso en un proceso acelerado de cambio y es allí,
donde, la búsqueda del bienestar aparece estrechamente vinculado a tópicos de la investigación y
de la intervención en las ciencias humanas y sociales como los de la búsqueda de la comunidad, la
nostalgia de lo comunitario y el retorno a la comunidad.

Aumenta los motivos de preocupación por diversas manifestaciones psicosociales, evidenciándose un


impacto en la salud y en el bienestar psicológico, la sociedad contemporánea y sus formas diversas
en que se establecen las dinámicas sociales son factores de interés para la psicología comunitaria.

En efecto, los nuevos valores dominantes en la vida moderna industrial, capitalista y urbana, y
también en la sociedad de la información entre los que destacan el individualismo, la competitividad,
la productividad, el logro, el dinero, el consumo, etc., conllevan a diversas realidades que para los
sociólogos es denominado patología social.

❖ Una concepción sobre el sentido psicológico de comunidad: Funciona como punto de articulación
de la identidad individual y de la social y como fuente de bienestar subjetivo. Esta vivencia de la
interdependencia y la reciprocidad, de la compañía y la mutualidad se alimenta de la experiencia
personal cotidiana de las redes sociales, de los dispositivos de apoyo mutuo, de las relaciones
cooperativas, de los mecanismos de solidaridad, de los sentimientos de pertenencia, de la voluntad
de integración, del compromiso moral, de la vinculación afectiva y de referentes simbólicos para la
identificación colectiva.

1.2 De la Biopsicopatología clínica a la Biopsicosociología comunitaria

Es importante idenrificar la concepcion de la psicología comunitaria en torno a la salud desde diversos


entornos:

❖ La psicología comunitaria de patente norteamericana es sus inicios. Gira en torno exclusivamente


al eje de la salud integral, en tanto que estado de bienestar físico, psicológico y social, funcionando
básicamente como correctivo, como complemento y, en parte, como alternativa a la psiquiatría y a
la psicología clínica convencionales.

❖ La psicología comunitaria en la Iberoamericana. Afrontar especialmente desafíos psicosociales más


urgentes, visibles e inmediatos que el de la salud mental, centrándose en la vulnerabilidad
psicosocial asociada a situaciones de de privación socioeconómica y políticocultural.

❖ La psicología comunitaria en el ámbito europeo. Aparece como un sesgo característico de la


intervención psicosocial desde servicios públicos básicos de atención primaria, especialmente en los
ámbitos sanitarios, social y educativo.
❖ La psicología comunitaria en Estados Unidos. Tiende a estar directamente asociada a las funciones
de asistencia y de protección social, especialmente en lo que concierne a la salud.

❖ La psicología comunitaria en América Latina. Tiende a imponerse esta disciplina y está más bien
relacionada con la meta del cambio social.

2. RECURSOS TEÓRICOS Y METODOLÓGICOS DE LA PSICOLOGÍA SOCIAL COMUNITARIA DE LA SALUD

La psicología (social) comunitaria de la salud, es una corriente emergente, ya que está en proceso de
formación y formalización, se debe considerar que su intervención social no se caracteriza por un campo
temático propio, ni por un cuerpo teórico sustantivo y específico, sino por su modo de enfocar, percibir,
valorar y tratar las cuestiones que aborda en ambientes específicos.

A continuación, se expresan algunos recursos teóricos y metodológicos empleados habitualmente por la


Psicología comunitaria y que son significativos con respecto a la dimensión psicosocial de la salud:

2.1 Prevención

❖ La influyente obra de Caplan. El concepto de prevención toma consistencia con Caplan, quien pone
sus “principios de psiquiatría preventiva” al servicio de los profesionales que trabajan en programas
comunitarios de promoción de la salud mental, de tratamiento precoz de los trastornos psíquicos y de
rehabilitación de las personas afectadas por los mismos.

"Prevenir no consiste fundamentalmente en teorizar o interpretar, ni tampoco en aplicar un método o una


técnica de intervención específicos. Se trata más bien del efecto combinado de una actitud, una perspectiva,
un modo de ver la realidad y una opción estratégica, que inducen a pensar y a actuar de una forma
característica: modificando intencionalmente el previsible devenir natural de los acontecimientos, actuando
sobre los factores generadores de su proceso [...] La prevención en mayúsculas es la primaria. Dentro de ella,
se distingue una triple vertiente:

• Genérica, dirigida al conjunto de la población, pretende mejorar la calidad y las condiciones de vida
en las vertientes material, social y biopsicológica.
• Inespecífica, que apunta a eliminar circunstancias favorables a la aparición de disfunciones (fracaso
profesional u organizacional, desempleo, estrés y burnout laborales, etc.).
• Específica, aplicada a problemáticas particulares, como por ejemplo la del abuso del alcohol o de
otras drogas en determinados sectores profesionales, donde se trabaja bajo una intensa presión
social."

J. M. Blanch (2003). Trabajar en la modernidad industrial. EnJ. M. Blanch (Coord.), Teoría de las Relaciones
Laborales. Fundamentos (p. 137). Barcelona: Editorial UOC.

❖ La prevención primaria. Es proactiva porque procura evitar la irrupción de los factores estresantes y
es reactiva cuando intenta reforzar los recursos de personas y grupos en situaciones de riesgo para
afrontar experiencias estresantes. la prevención primaria exige un buen conocimiento del ambiente
social comunitario que sirve de escenario de situaciones y conductas de riesgo.
❖ Enfoque psicosocial comunitario. Se basa en el entorno vital de las personas y en los grupos humanos,
que hace que la salud aparezca estrechamente vinculada a:

- La economía y a la cultura.
- La política, al derecho y a la ecología.
- El urbanismo y a la educación.
- Al mercado laboral y al clima social.
- A las redes y núcleos organizativos de las interacciones sociales.
- A los valores y las normas que rigen la vida cotidiana de las personas, grupos, organizaciones
y comunidades.

2.2 Estrés psicosocial e intervención en crisis

❖ Enfoque comunitario del estrés psicosocial. Concibe la vida social como un escenario de experiencias
de tensión psicológica derivadas de las dificultades de adaptación personal a determinados
imperativos del entorno vital. El enfoque concibe dos elementos:

1. Perspectiva ecológica: permitir identificar espacios (Contextos y situaciones físico-sociales)


donde nacen determinadas fuentes de estrés psicosocial.
2. Transaccional: que presta especial atención a los tiempos (Procesos, fases) en que aumenta el
riesgo de disfunciones psicológicas por estrés.

❖ El modelo de estrés psicosocial: permite la identificación de los espacios y tiempos de riesgo de


ocurrencia de experiencias estresantes. El modelo dentro de la intervención preventiva explica por
qué suelen producirse ciertas crisis asociadas al estrés psicosocial y predice cuándo, dónde y cómo
pueden desarrollarse.

De igual forma, este modelo destaca la importancia del apoyo social como ayuda objetivamente
recibida o subjetivamente percibida. Este apoyo desempeña una función preventiva, reforzando
conductas saludables e inhibiendo comportamientos de riesgo, y al tiempo paliativa, minimizando el
impacto patológico del estrés al aumentar el control percibido, el bienestar psicológico, la autoestima,
el sentido de comunidad, entre otros.

❖ La intervención en crisis. La intervención en crisis funciona como una especie de psicoterapia que
sale del marco artificial del consultorio clínico para intervenir cerca del escenario natural de los hechos
estresores.

Por reflexionar:

Si la prevención primaria fuera cien por ciento eficaz, sería innecesario la intervención en crisis. Cuando falla
la prevención primaria, entonces se recurre a la intervención en crisis como un mal menor, de cara evitar el
mal mayor de la intervención terciaria, cuando el cuadro patológico ya sea desarrollado.
REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA

• Cantera Espinosa L. «Psicología comunitaria de la Salud». En: Musitu Ochoa G., Herrero Olaizola J.,
Cantera Espinosa L. & Montenegro Martínez M. Introducción a la Psicología Comunitaria. Ed. UCO.
2004. Barcelona. España

También podría gustarte