Pruc 02
Pruc 02
UNIDAD 1
R.A 1.1
PRACTIA:3
INTEGRANTES:
GRUPO:
QUIN08-408
EQUIPO:
6°
FECHA DE ENTREGA:
22-03-19
PROCEDIMIENTO
Realizar el recorrido por las instalaciones de acuerdo con las fechas y horarios establecidos; de ser
posible tomar fotografías de los elementos que conforman los procesos.
Verificar las etapas de los procesos de producción que se realizan al momento siguiendo los pasos
descritos a continuación:
Representar las fases de depósito provisional o espera del proceso mediante el siguiente símbolo.
Representar mediante el siguiente símbolo las fases de almacenamiento permanente del proceso.
Representar las fases de inspección final del proceso mediante el siguiente símbolo.
Unir las fases que forman el diagrama de flujo del proceso por medio de líneas.
Verificar la congruencia del proceso descrito mediante una descripción lógica de los procesos a
realizar.
Realizar una interpretación del diagrama de flujo y aplicarlo en la medición de un proceso para
identificar los tiempos y movimientos del mismo.
Cuando el análisis de métodos se emplea para diseñar un nuevo centro de trabajo o para mejorar
uno ya en operación, es útil presentar en forma clara l lógica la información factual (o de los hechos)
relacionada con el proceso. El primer paso a este respecto es reunir todos los hechos necesarios
relacionados con la operación o el proceso. Información pertinente (como cantidad de piezas a
producir, programas de entrega, tiempos de operación, instalaciones, capacidad de las máquinas,
materiales y herramientas especiales) pueden tener una influencia importante en la resolución del
problema.
Una vez que los hechos se presentan clara y exactamente, se examinan de modo crítico, a fin de
que pueda implantarse el método más práctico, económico y eficaz.
Todo operario debe tener las herramientas necesarias que le faciliten el trabajo. Del mismo modo en
que un maquinista de taller cuenta con micrómetros y calibradores, y un carpintero dispone de
escoplos y garlopas, el analista de métodos debe tener a su disposición las herramientas o medios
que le ayuden a efectuar un mejor trabajo en el menor tiempo posible. Uno de los instrumentos de
trabajo más importante para el ingeniero de métodos es el diagrama de proceso.
¿Qué es el diagrama de proceso?
El diagrama de proceso se define como una representación gráfica relativa a un proceso industrial o
administrativo.
En el análisis de métodos se usan generalmente ocho tipos de diagramas de proceso, cada uno de
los cuales tiene aplicaciones específicas. Estos son:
La razón principal del análisis de los procesos es diagnosticar los problemas y desarrollar planes de
acción para su solución. La mejora continua de procesos es la fuente principal de los incrementos de
productividad. Para lograr mejoras en los procesos existentes se hace necesario analizarlos
críticamente. Un proceso existente fue previamente diseñado y luego implantado. Por lo tanto, un
análisis crítico comenzará con el estudio de su diseño y con una observación de su instalación.
S e a p l i c a p r i
de fabricación.
E s t e e s p a r t
recorridas, retrasos y almacenamientos temporales.
El símbolo de transporte se emplea para indicar el sentido de la circulación. Así, cuando hay
flujo en línea recta se coloca el símbolo con la flecha apuntando a la derecha del papel.
Si el proceso se efectúa en un edificio de varios pisos, una flecha apuntando hacia arriba
indica que el proceso se efectúa siguiendo esa dirección, y una flecha que apunte hacia abajo
indicará que el flujo del trabajo es descendente.
Cuanto mayor sea el tiempo de almacenamiento o retraso de una pieza, tanto mayor será el
incremento en el costo acumulado por lo tanto, es de importancia saber qué tiempo corresponde a la
demora o al almacenamiento.
1. Manejo de materiales
3. Tiempo de retrasos
4. Tiempo de almacenamiento
Un estudio del diagrama completo de un proceso familiarizará al analista con todos los detalles
pertinentes relacionados con los costos directos e indirectos de un proceso de fabricación, de modo
que pueda analizarlos con vistas a introducir mejoras.
OBSERVACIONES
Simbología:
Operación.
Inspección.
Transporte.
Deposito provisional.
Almacenamiento permanente.
Inspección provisional.
1. Proceso de elaboración de la cerveza:
En esta práctica que dimos por finalizada, hicimos el ensamblaje por piezas de una caja de lapiceros,
en la cual, considerando el tiempo en que se tardó cada compañero en ensamblar los 12 lapiceros y
guardarlos en la caja, hicimos la graficación de los resultados en una tabla de tiempo/trabajador.
Anotamos los resultados obtenidos y en el salón de clases, tomando en cuenta el tiempo promedio
de cada equipo en ensamblar (promedio de los integrantes y el tiempo que tardaron), consideramos
al peor tiempo fuera, al más rápido el más capacitado y a los demás como un tiempo rango en el que
se debe de trabajar, exigiendo así a los peores un mayor esfuerzo y empeño.
Por último, cabe resaltar que todos los incidentes y retrasos fueron considerados en el tiempo
medido, pues esto expone la capacidad de los trabajadores para realizar bien su trabajo, creando así
una evaluación personal y grupal de los equipos. En nuestro caso tuvimos varios accidentes como la
caída de algunas partes de los lapiceros y retrasos en la búsqueda de éstos.
BIBLIOGRAFÍAS
https://soloindustriales.com/analisis-del-proceso/
http://ingenieriametodos.blogspot.com/2009/04/diagramas-y-graficos-empleados-en-el.html