Muñoz Seca, Pedro - Don Pedro El Cruel
Muñoz Seca, Pedro - Don Pedro El Cruel
Muñoz Seca, Pedro - Don Pedro El Cruel
1 eO3
DON PEDRO EL CRUEL
4
Eeta obra es propiedad de su autor, y nadie po-
drá, sin sn permiso, reimprimirla ni representarla en
España ni en los países con los cuales se hayan cele-
brado, ó se celebren en adelante, tratados internacio-
nales de propiedad literaria.
El autor se reserva el derecho de traducción.
Los comisionados y representantes de la Sociedad dé
Autores Españoles son los encargados exclusivamente
de conceder ó negar el permiso de representación y
del cobro de los derechos de propiedad.
ORIGINAL DE
19 de Diciembre de 1908
MADRID
YelAseo, impresor, Marqués de Santa Ana, 11
Ttléfono número B6i
1909
^ Javier del Arco
RBPARTO
PERSONAJES ACTORES
LUISA Paulina Fernández.
GREGORIA Encarnación González,
DON PEDRO.. Eduardo Díaz de la Vega.
MANOLITO Francisco Fernández.
JUAN Manuel Soriano.
MARCELO . Antonio Vivas.
HOBUSTIANO Alberto Racaj.
UN GUARDIA J
ESCENA PRIMERA
LUISA, MAI^OLITO y JUAN
Músicd
Man, i Ay, Luisital
Luisa ¡Manolito!
Man. ¡Huy, qué dedo tan bonito!
Luisa Suéltalo.
Man . Qué boquita tan chiquita.
Juan Vaya un lindo papelito
que hago yo.
671745
—8—
Luisa Vete por Dios, Manolito,
.
que papá do ha de tardar.
Vete, que si nos ve juntos,
no sé lo que pasará.
Man. Ganas tengo de que llegue
para poderle decir
que sin estar á tu lado
no me es posible vivir.
Luisa ¿De veras?
Man. De veras.
Luisa ¿No mientes?
Man. Jamás.
Juan Estoy ya de gorro
que no puedo más.
Luisa ¡Ay, mi nene,
qué cosas me dice,
qué cosas que tiene!
Man. ¡Ay, mi nena,
qué cuerpo tan rico,
qué boca tan buena!
Juan Pues, señor,
ni oyendo estas cosas
entro yo en calor.
Man. Dame otra vez la manita.
Luisa Toma tan solo un dedito.
Man. Cuánto te quiero, Luisita.
Luisa Como yo á tí, Manolito.
Man. y si tu padre consiente
Luisa ün imposible ha de ser.
Man. Ya verás tú qué marido.
Luisa Ya verás tú qué mujer.
Man. Luisita mía.
Luisa Suelta, por Dios.
Juan Qué ca... riñosos
que están los dos. (Tose.)
Luisa No seas pesado.
Man. La última vez. (Le besa una mano.)
Juan Me están poniendo
como yo sé.
Luisa ¡Ay, mi nene,
loquita me tienes,
loquita por tí.
Man. ¡Ay, mi nena,
qué. cosa tan buena
•
querernos así!
—9—
¡Cuando llegue el día feliz
qué contento voy á estar,
siempre, siempre junto á¡ tí
y queriéndonos la mar. .
Juan Me da lástima de tí
si te llegas á casar.
¡Lo que tienes que sufrir!
¡Lo que tienes que aguantarl
Hablado
Luisa Por Dios, Manolito: vete.
Man. Ahora mismo; pero ya sabes: en cuanto en-
tre tu padre, bajas al jardín. Verás como
mi proyecto da buen resultado. (Le retiene una
mano.)
Luisa Dios lo quiera. Adióíj. ¡Suelta!
Juan (¡Agua!) ,
•
ESCENA II
manolito y JUAN
i
ílSCENA iji
JÜAN y GREGORIA
ESCENA IV
DICHAS y MARCELO
ESCENA V
JUAN, GREGORIA y DON PEDRO
ESCENA VI
JUAN y GREGORIA
ESCENA Vil
JUAN y MANOUTO
Juan ¡Mardita sea la má! Que roe tenga esa mu jé
como anochesío. Er día menos pensao me
arremolino y le doy una clase de gorpe que
no va á encontrá las muelas ni er día der
juisio.
Man. (Por la isquierda, sigilosamente.) Juan.
Juan ¿Eh?
Man . Soy yo: ¿entró don Pedro?
Juan Sí, señó.
Man. Pues dame los avíos.
Juan ¿Tan pronto?
Man . Sí.
Juan Oiga usté, don Manolito, esto no durará
mucho, ¿verdá? Lo digo porque á eso de las
onse ha de vení er jefe y no es cosa de que
me coja en descubierto.
Man. Descuida.
Juan Además, que si estoy mucho tiempo sin
capa me voy á arresí.
Man. (Dsspojándose del gabán.) Nada de 680, hombre;
ponte mi gabán entre tanto.
Juan ¿Que me lo ponga? Hombre, eso está bien:
voy á pareserme á la garita, (se lo coloca,)
Man. Toma también mi sombrero.
Juan (Riendo.) ¡Camará! (Manollto se pone la gorrfii y la
capa.) Si me vieran no quedaba una piedra
en to er barrio.
Man . (Embozándose.) ¿Qué tal cstoy?
Juan (Riendo.) Como pa que lo retraten á usté, don
Manolito. ¿Y yo?
Man . (Riendo.) ¡Valiente tipo!
Música
Man. (Riendo.) Ja, ja.
Juan (ídem.) Ja, ja.
Man. Qué mal está.
Juan Qué mal está.
Man. Quién supondrá.
— 16 —
Juan Quién pensará.
Man . Que yo soy yo.
Juan Que yo soy Juan.
Man. Qué tipo tan extraño
te hace el abrigo;
no puede compararse
nadie contigo.
Juan (paseándose.)
Pareseré un caballero,
un esperman ó un dandy.
Man. Me^pareses un cochero
borrachín y pendensiero.
Juan No me ofenda usted así.
Usté con esa capa
corta y torera,
y con la gorra puesta
de esa manera...
Man . Pareseré un novillero
de esos que andan por ahí.
Juan No, señor, un consumero
borrachín y pendenciero.
Man. No me ofendas, Juan, así.
Juan (Riendo.) Ja, ja.
Man. (ídem.) Ja, ja.
Juan ¡Qué mamarracho!
Man. ¡Qué mal está!
Juan Si don Pedro se enterara.
Man. Si se oliera nuestro plan.
Juan En Carabanchel de abajo
se escuchaban las guantás.
Man . Chitón, hay que engañarle
ya que no quiere.
Juan Chitón, hable usté bajo
que no se entere.
Man. ¡Chitón!
Juan ¡Chitón 1
ESCENA VIH
MAN0LIT0, ROBUSTIANO y TOMÁS
ESCENA IX
ocurrencia es portentosa.
Man. (¡Se lo cargan!)
Ped. Póngase, póngase mi bata.
Man . (Haciéndolo.) Sí, scñor.
Ped. (Embozándose.) ¡Ajajál Va usted á ver esta no-
che lo que es dar una paliza.
Man . Lo veré, sí, señor; lo veré con muchísimo
gusto.
Ped. ¡Diantre! ¿Sabe usted que su capa abriga
muy poco?
Man. Sí:ha tenido siempre esa manía: dicen que
no da calor ni en Agosto.
Ped. ¡Silencio! Alguien viene.
Man. (Temblando.) ¡Aaay!
Ped. Escóndase en la garita.
Man. Sí, señor, pero no le diga á nadie que estoy
aquí.
Ped. Descuide usted.
Man. ¡a nadie! (Entra en la garita.)
ESCENA X
DICHOS y MARCELO
20
ESCENA XI
ESCENA XII
MANOLITO
ESCENA XIII
Música
JcJAN (Por la izquierda seguido de los demás.)
No armar garata,
venir callaos.
Borrachos Vaya una merluza
que hemos pescao.
Borrachos Tururú
que bueno estás tú.
Juan Tururú
pues digo la verdad.
Todos Que en España nadie lleva
la ropa que debe usar.
Hablado
Juan Hasé er favó de dejarme que estoy de ser-
visio.
TOM. (a los otros.) VámonOS, tú. (a Juan.) ¡Adiós,
Tamames!
BoR. 1.0 Pa mí que este ha heredao. (Hacen mutis por la
izquierdai)
ESCENA XIV
JÜAN y DON PEDRO
el ¡Mardcsío ZOm-
sombrero en contra de pelo.)
brero! Contri más lo acarisio, más enf uresío
se pone er condenao. Señó, ¿pero aonde de-
monio se habrá metió don Manué? ¿Será
cosa que me coja er jefe de etiqueta? (í=e acer-
ca á la verja y mira ) ,
— 26 —
¿Eh? ¡¡Caballero!! (Juan ríe abiertamente.) (|Y se
ríe!)Sepa usted que mi hija es una verda-
dera señorita, y no consiento que se mofe
usted de ella.
Juan Pero por quién me habrá tomao. ¡Lo que
base la ropal (Risa en el jardín.)
ESCENA XV
DICHOS y GREGORIA
obceca que.
Ped. Pues está bueno.
Greg. A cualquiera le hubiera sucedido lo mismo,,
porque lo que á mi me pasa no tiene ejem-
plo en el mundo. Figúrese usted que en esa
casa vive un tío calzonazos con menos ver-
güenza que una mona.
Ped. ¡Señora!
^ 27 ~-
ESCENA XVI
JOAN y DON PEDRO
ESCENA XVII
PICHOS, MANOLITO y LUISA
ESCENA XVIII
TELON
OBRAS DE PEDRO MUÑOZ SECA