0% encontró este documento útil (0 votos)
77 vistas3 páginas

RM Semana 3

Este documento contiene 35 preguntas de matemáticas relacionadas con conceptos de porcentajes, aumentos, descuentos, proporcionalidad y geometría. Las preguntas abarcan temas como calcular porcentajes de números, equivalencia de aumentos y descuentos sucesivos, cálculo de áreas y perímetros geométricos ante cambios de longitud o radio, y resolución de problemas que involucran porcentajes.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
0% encontró este documento útil (0 votos)
77 vistas3 páginas

RM Semana 3

Este documento contiene 35 preguntas de matemáticas relacionadas con conceptos de porcentajes, aumentos, descuentos, proporcionalidad y geometría. Las preguntas abarcan temas como calcular porcentajes de números, equivalencia de aumentos y descuentos sucesivos, cálculo de áreas y perímetros geométricos ante cambios de longitud o radio, y resolución de problemas que involucran porcentajes.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1/ 3

Semana 3: A) 8 B) 5 C) 14 D) 9 E)

16
Regla de porcentajes. 11.¿De qué valor, 276 representa el 54 %
1. Si el 15 por 7 del 6 por 4 del 7 por 9 de un menos?
número es el 35 por cuatro de 200. Hallar el A) 568 B) 746 C) 653
número. D) 600 E) 700
A) 800 B) 1440 C) 100 12.Distribución de notas para un examen de
D) 700 E) 490 Razonamiento Matemático. Si 270 estudiantes
2. ¿30 es el 40% menos de qué número? aprobaron el examen. ¿Cuántos alumnos
A) 45 B) 50 C) 80 recibieron la nota “B” en su examen?
D) 60 E) 20
3. ¿Qué tanto por ciento más es 42 respecto de
“C”
30%? “B” 19
x % % “D”
A) 20% B) 30% C) 40% “A” 20
D) 50% E) 60% 26
%
10 %
%
4. ¿De qué número 28 es el 65% menos? Desaprobad
A) 20 B) 40 C) 60 os

D) 80 E) 100 A) 75 B) 85 C) 45 D) 55 E)
5. El 20% de un número es el 30% de otro. ¿Qué 65
porcentaje de la suma es la diferencia de 13.¿A qué descuento único equivalen dos
estos números? descuentos sucesivos de 30% y 40%?
A) 10% B) 15% C) 20% A) 12% B) 35% C) 48%
D) 40% E) 50% D) 52% E) 24%
6. Si 20%A = 30%B y 25%B= 50%C. ¿Qué 14.¿A qué aumento único equivalen dos
porcentaje de A + C representa B – C? aumentos sucesivos del 10%?
A) 10% B) 15% C) 25% A) 42% B) 21% C) 121%
D) 30% E) 50% D) 110% E) 100%
7. El 40% de un número es igual al 70% menos 15.¿A qué aumento único equivalen dos
de otro. ¿Qué porcentaje más es la suma de la aumentos sucesivos del 20% y 30%?
diferencia de estos números? A) 36% B) 44% C) 56% D) 45% E)
A) 300% B) 600% C) 400% 70%
D) 500% E) 700% 16.Tres descuentos sucesivos del 20%, 50% y
8. Si el 40 % de “X”, el 50% de “Y” y el 50% de 10% equivale a un único descuento de:
“Z” son proporcionales a: 6, 4 y 5. ¿Qué A) 36% B) 50% C) 72% D) 62% E)
porcentaje de (X+Z) es Y? 64%
A) 64% B) 60% C) 32% 17.Dos aumentos de 30% y 40% seguido de un
D) 80% E) 48% descuento del 50% equivalen a:
9. El 10% del 20% de A es igual al 30% del 40% A) Descuento de 9% B) Aumento de 9%
de B. ¿Qué porcentaje de (3A + 2B) es (2A – C) Descuento de 11% D) Aumento de
3B)? 11% E) Aumento de 10%
A) 25% B) 75% C) 80% 18.Un objeto se ofrece con el 20% de recargo y
D) 45% E) 30% luego se descuenta el 20% por factura. El
10.Si el 20% del 80%, del 50%, del 75% de la descuente es del:
quinta parte de un número es 21,6. ¿Cuánto A) 0% B) 5% C) 4%
suman las cifras del número? D) 10% E) 6%

Prof. Sergio Galán


19.“A” aumentado en10% produce “B”. “B” 27.Para aumentar en un 300% el área de un
disminuido en el 50% produce “C”. “C” círculo, su radio debo multiplicarlo por:
aumentado en el 40% produce “D”. Entonces: A) 2 B) 3 C) 4 D) 5 E)
¿Qué porcentaje de “A” es “D”? 6
A) 10% B) 33% C) 28.Si los lados de un cuadrado se reducen a su
81% D) 98% E) 77% mitad. ¿En qué porcentaje disminuye su área?
20.Un boxeador decide retirarse cuando tenga un A) 30% B) 40% C) 25% E) 35% E)
90% de triunfos. Si hasta el momento ha 75%
peleado 100 veces y ha obtenido 85 victorias. 29.¿En qué tanto por ciento aumenta la región
¿Cuántas peleas como mínimo deberá realizar sombreada, si R aumenta en 20%?
para poder retirarse?
A) 40 B) 50 C)
45 D) 55 E) 30
21.¿Qué le conviene más a un comprador? R
I) Dos descuentos sucesivos de 40% y 10%
II) Dos descuentos sucesivos de 20% y 30%
A) 42% B) 36% C) 28% D) 50% E) 44%
A) I B) II C) I ó II D) no sé E) Ninguno
22.Si el radio de un círculo aumenta en 100%, el 30. Si el área del triángulo equilátero AED
área aumenta en: aumenta 96%, entonces el lado del cuadrado
A) 100% B) 200% C) ABCD aumenta en:
250% D) 300% E) 400%
23.Dos pantalones son vendidos en 60 soles
cada uno. En el primero se gana 20% y en el B C
E
segundo se pierde el 20%, entonces se puede
afirmar que:
A) gana S/ 4,00 B) pierde
A D
S/4,00 C) gana S/5,00 D)
pierde S/5,00 E) no pierde ni gana A) 20% B) 30% C) 40% D) 50% E)
24.De 200 personas asistentes a una reunión 25%
social, 96 son mujeres y el resto son varones. 31.Una blusa cuesta S/ 60, ¿A qué precio le
¿Qué tanto por ciento de varones hay? deben vender en la tienda para que haciendo
A) 28% B) 48% C) 72% un descuento del 10% gane el 20% sobre el
D) 42% E) 52% precio de compra?
25.A un afiche triangular se le disminuye su base A) S/70 B) S/ 80 C) S/90 D) S/100 E)
en 10% y su altura en 30%. ¿Qué tanto por S/120
ciento del área original es la nueva área? 32.Se tienen 50 litros de alcohol al 60%.
A) 50% B) 63% C) ¿Cuántos litros de agua se necesitan
85% D) 46% E) 58% aumentar para rebajarlo al 40%?
26.La medida de la superficie de un cuadrado A) 12 B) 15 C) 25 D) 45 E)
aumenta en 189% al variar cada uno de sus 75
lados. Se puede afirmar entonces que el 33.Si “A” disminuye en 50% y “B” aumenta en
perímetro de la figura original se incrementó (3 A3 )(2 B)
20%, entonces , se incrementa o
en: 5
A) 40% B) 50% C) 60% disminuye aproximadamente en:
D) 70% E) 80% A) 85% B) 15% C) 75% D) 25% E)
60%

Prof. Sergio Galán


34.¿Cuál es el precio de venta de un artículo,
cuyo precio de costo es “a” nuevos soles y la
pérdida es el b% del precio de costo?
A) (a/b)(10-b) B) (a/100)(b-10)
C) (a/100)(100-b) D) (a/100)(b+10)
E) (b/100)(100+b)
35.Determinar cuántas personas han entrado a
un cine en total, sabiendo que a la mitad de
función han entrado “h” personas pagando a%
menos que el precio de la entrada, con lo que
en la recaudación se ha visto que se ha
perdido el b% del precio de la entrada de cada
persona?
A) (ah – b)/b B) ah/b C) (a +
b)h/b D) (a – b)h/b E) (ah + b)/b

Prof. Sergio Galán

También podría gustarte