0% encontró este documento útil (0 votos)
59 vistas4 páginas

Neonatología

Este documento describe la evaluación clínico-nutricional y el metabolismo energético en recién nacidos. Explica cómo clasificar a los recién nacidos según la edad gestacional y el peso al nacer, y analiza los requerimientos nutricionales de proteínas, lípidos y energía según el estado del recién nacido. También cubre posibles complicaciones asociadas con la nutrición parenteral como la hipertrigliceridemia, hiperglucemia, enfermedad metabólica ósea y colestasis hepática.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
0% encontró este documento útil (0 votos)
59 vistas4 páginas

Neonatología

Este documento describe la evaluación clínico-nutricional y el metabolismo energético en recién nacidos. Explica cómo clasificar a los recién nacidos según la edad gestacional y el peso al nacer, y analiza los requerimientos nutricionales de proteínas, lípidos y energía según el estado del recién nacido. También cubre posibles complicaciones asociadas con la nutrición parenteral como la hipertrigliceridemia, hiperglucemia, enfermedad metabólica ósea y colestasis hepática.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1/ 4

Evaluación clínico nutricional y metabolismo

energético en el recién nacido


La nutrición óptima para el neonato se
ha definido como la que da lugar a un
EVALUACIÓN CLÍNICO NUTRICIONAL
crecimiento y desarrollo normales sin Se define el periodo neonatal, como el
exceder sus capacidades metabólicas y tiempo transcurrido desde el
excretoras. Las necesidades nutricias de nacimiento hasta los primeros 28 días
los neonatos en la unidad de cuidados de vida; clasificándolos de acuerdo a
intensivos dependen de diferentes la edad gestacional como:
factores como: la vía de alimentación, el
estado fisiopatológico y las reservas • Inmaduro (< 2 8 semanas)
grasas y musculares. • Prematuros/pretérmino: < 37
semanas
CRECIMIENTO DEL RECIÉN NACIDO
• Lactantes a término: 37 a 42
PRETÉRMINO Y A TÉRMINO semanas
Existe una gran variedad de curvas para
• Postérmino (> 42 semanas)
evaluar el crecimiento intrauterino de los
RN pre término.
Clasificación del Recién nacido de
acuerdo al peso al nacer
• Pequeños para la edad gestacional En abril de 2006, la OMS dio a conocer
Peso al nacer por debajo de la nuevos patrones del crecimiento infantil
para evaluar el crecimiento de esta
percentila 10 para la edad gestacional
población hasta los 5 años de edad.
• Adecuados para la edad gestacional
Peso al nacer entre las percentilas 10 a
90 para la edad gestacional
Alimentación enteral en el recién nacido
COMPOSICIÓN CORPORAL REQUERIMIENTOS DE ENERGÍA
El porcentaje de agua corporal, El requerimiento calórico para un
agua extracelular, sodio y cloro recién nacido sano en crecimiento
disminuye de manera progresiva, fue establecido por Sinclair y se basa
mientras que, con base en en mediciones de gasto metabólico
kilogramo de peso, el feto retiene mínimo y sobre estimaciones
más agua intracelular, proteínas, teóricas de necesidades calóricas
grasas, calcio, fósforo, hierro y para funciones fisiológicas normales.
magnesio. Entre las 24 y las 40 El requerimiento calórico para el
semanas de gestación, el prematuro de muy bajo peso al
contenido de agua disminuye nacimiento y el del gravemente
desde aproximadamente 87 a 71%, enfermo, tiene particularidades
las proteínas se elevan de 8.8 a especiales cuya información rebasa
12%, la grasa, de 1 a 13.1%. los objetivos de este libro.
REQUERIMIENTOS DE LÍPIDOS
REQUERIMIENTOS DE PROTEÍNAS La grasa provee la mayor
fuente de energía para los
La definición de los valores máximos prematuros en crecimiento.
y mínimos del contenido proteico en La grasa de leche de vaca es
las fórmulas requiere un acuerdo predominantemente grasa
previo sobre el método del cálculo saturada y se absorbe poco
en el prematuro.
de las proteínas, el cual, de manera
usual, se basa en la medición del La grasa provee la mayor fuente de
nitrógeno multiplicado por un factor energía para los prematuros en
de conversión, no obstante, el crecimiento. La grasa de leche de vaca es
contenido proteínico de diferentes predominantemente grasa saturada y se
alimentos contiene diversos niveles absorbe poco en el prematuro.
de nitrógeno, por ejemplo, la La digestión y absorción de los lípidos
proteína de la leche de vaca no también se afecta por la composición de la
modificada tiene un factor de grasa de la dieta. La absorción de los
conversión de 6.38 ácidos grasos se incrementa con la
disminución de la longitud de la cadena y
con el grado de desaturación.
Nutrición parenteral en el recién nacido

Hipertrigliceridemia y deficiencia
De ácidos grasos esenciales
La deficiencia de ácidos grasos esenciales puede
ocurrir entre 2 y 4 semanas posteriores si se
administra una solución de nutrición parenteral libre
de ácidos grasos, que se manifiesta como
disfunción plaquetaria, alteraciones en la
cicatrización de heridas, piel seca y pérdida de
cabello.

Hiperglucemia en neonatos
Es un hallazgo frecuente en neonatos
prematuros y de muy bajo peso al nacimiento,
en especial en los primeros días de vida.
Las complicaciones asociadas a la
hiperglucemia incluyen retinopatía del
prematuro, broncodisplasia pulmonar,
hemorragia interventricular, estadías
intrahospitalarias prolongadas y la muerte.

Enfermedad metabólica ósea


Este desorden aparece debido a una
combinación de deficiencia de fósforo, calcio
y vitamina D, además de acúmulo de
aluminio. Aunque no se conoce un
tratamiento específico, se sugiere una
administración adecuada de calcio y fosfato
en una relación 1:2 y medir las
concentraciones de aluminio cuando
aparece una enfermedad metabólica ósea
sin explicación.
Colestasis asociada a la nutrición
parenteral
Se cree que tiene relación con los altos
niveles de insulina mantenidos por la
continua administración de solución
parenteral, los cuales promueven la
aparición de hígado graso.
La colestasis puede progresar a cirrosis y a
insuficiencia hepática si se deja sin
tratamiento.

Infecciones asociadas a catéter


De manera habitual son administradas
por un acceso venoso central.
Desafortunadamente, un acceso venoso
central de colocación prolongada
predispone al paciente a la aparición de
infecciones, sobre todo en pacientes
prematuros o de muy bajo peso al
nacimiento.

También podría gustarte