TALLIN
TALLIN
- El bus nº2 circula entre el puerto y el aeropuerto a través del centro de la ciudad, hay que bajarse en las paradas de
las calles Hobujaama o A.Laikmaa, que están cerca de la calle Viru, e iniciar del recorrido desde ese punto.
- También se puede tomar un bus rojo hop-on/hop-off que para en el puerto, sólo que el precio es mucho mayor.
-Las líneas de tranvía 1 y 2 tienen parada en las proximidades de la zona del puerto.
-Hay paradas de taxi junto a los edificios de las terminales de pasajeros.
Ruta a pie entre la Terminal A de cruceros y la Torre de Margarita la gorda.
- Las bici-taxis proporcionan una divertida manera de desplazarse por el centro de la ciudad y la zona del puerto.
Funcionan de marzo a octubre. Recordar que hay una oficina de información y turismo en la terminal A. (Sadama)
Comercios
La calle Pikk es la más larga de la ciudad amurallada, de ahí su nombre en estonio, calle Larga. En ella habitaban los
comerciantes más ricos, por eso veremos allí algunos de los edificios más destacados de la ciudad.
En el nº 71 está el conjunto de 3 casas de la Edad Media llamado "Tres hermanas", ahora ocupado por un lujoso hotel.
La casa que hace esquina con la calle Tolli tänav, es la más interesante: su fachada es la original, fechada en la primera
mitad del s. XV, a excepción de las figuras de las ventanas de la planta baja (s. XIX). La puerta (mediados del XVII) es de
madera tallada.
En el nº 59 hay un edificio de aspecto siniestro con las ventanas tapiadas del sótano que una vez fue el lugar más
temido de la ciudad. Aquí estaba la sede de la NKVD (más tarde rebautizado como KBG) donde los supuestos
enemigos del Estado fueron interrogados y luego fusilados o enviados a campos de trabajo siberianos. La placa
exterior dice en estonio: "Este edificio alberga el órgano de represión de la fuerza laboral soviética. Aquí comenzó el
camino de la represión de miles de estonios”. La aguja de la iglesia de la vecina San Olav, del siglo 13, fue utilizada por
la KGB para enviar transmisiones de radio.
Siguiendo por la misma calle llegamos al (10), Casa de la Hermandad de los Cabezas Negras, Pikk 26,
www.mustpeademaja.ee, (llamada así por el color de piel de su patrón, San Mauricio). Este gremio estaba formado
por los comerciantes alemanes solteros. Es la sede gremial más ornamentada de Tallin, con fachada renacentista y
una espectacular entrada. El palacio actual fue reconstruido en 1597 por el arquitecto y escultor Passer, autor
también de la decoración de la fachada, donde se representaron, en los frontones de las ventanas de la planta baja,
los bustos de Segismundo III de Suecia y la reina Ana; en el friso que señala los distintos pisos están los símbolos de
cuatro ciudades de la Hansa: Brujas, Nóvgorod, Londres Y Bergen; otras figuras alegóricas y la imagen de Cristo
decoran las plantas superiores.
Junto a ésta, en el (9), encontramos uno de los edificios de Artesanía estonia, Pikk 22, allí se puede encontrar la
mayor selección de trabajos de artesanos de toda Estonia.
Más abajo, en el (8), está la Sede de la confraternidad de San Canuto (1863-64), Pikk 20, bonito edificio de fachada
Tudor que fue sede de diferentes gremios de artesanos.
Seguimos caminado y llegamos al (18), Museo de Historia de Estonia, Gran sede de los gremios, Pikk 17, www.eam.ee
, www.ajaloomuuseum.ee , en el que se refleja la historia de Estonia desde la antigüedad hasta el siglo XVIII. Es un
típico ejemplo de arquitectura tardo-gótica. El Gran Gremio era una organización que unía a comerciantes ricos de la
ciudad y destinada a proteger los intereses comunes de sus miembros. El Alcalde de Tallin y los padres de la ciudad
también fueron escogidos entre los miembros del éste. Por lo tanto, no es casualidad que el Escudo de armas del
gremio y el de la Ciudad sean idénticos: Blanco sobre la Cruz Roja de fondo. Eran aceptados como miembros,
comerciantes locales que tuvieran casa y estuvieran casados en Tallin. Los extranjeros podrían convertirse en
miembros sólo si se habían asentado en Tallin para bien y se habían casado con la viuda de un miembro de la
hermandad. El edificio fue construido en 1407-1417 como un lugar de encuentro para los comerciantes, el tamaño
del edificio y su grandeza es un testimonio de la riqueza y que tuvieron. La fachada ha conservado casi totalmente su
apariencia original, adornado con el escudo de armas, de 1430, en la puerta.
También en esta misma calle, en un ensanche que forma la Suurgilde Plats, está situado el café Maiasmookk (“el
goloso”) la pastelería más conocida de la Ciudad, fundada en los años 30 del s. XX.
Volviendo sobre nuestros pasos, llegamos a la Iglesia de la Hermandad del Espíritu Santo, (11), en la calle Pühavaimu
2, www.eelk.ee/tallinna.puhavainu , del siglo XIV, en la pared hay un bonito reloj pintado del siglo XVII, es el reloj
público más antiguo de Estonia. La espigada torre del frente occidental fue erigida a mediados del s. XIV y alberga la
campana, la más antigua de Estonia (1433). Su interior es de dos naves de cinco tramos que apoyan sobre pilares
influidos por la arquitectura de la isla de Gotland (Suecia); a lo largo de las naves corren dos balconadas de maderas
decoradas con escenas bíblicas. La nave izquierda termina en una capilla cuadrada de finales del s. XIII. La decoración
es casi toda barroca; una auténtica obra maestra es el tríptico del altar, refinada obra de Bernt Notke de Lübeck
(1483).
Desde allí, atravesando el pequeño callejón Sajakang (callejón del Pan) llegamos a la Plaza del Ayuntamiento. En él
(2), encontramos la farmacia más antigua de Europa Raekoja plats 11 que funcionaba ya como farmacia en el año
1422, hay documentos escritos que así lo acreditan.
Si a estas alturas estamos un poco cansados y nos apetece tomar una cervecita, en la calle Dunkri hay una de las
cervecerías más famosas de la ciudad.
Saliendo de la plaza, en la calle Raekaja 4/6, está el Museo de fotografía, (26). El museo está instalado en la antigua
cárcel de la ciudad (siglo XV). Alberga una gran colección de cámaras antiguas, fotografías y una reproducción de la
"habitación oscura" de principios del siglo XX.
Ahora nos encaminaremos a la Calle Vene 12A, donde podemos ver, el (35), el pasaje de Santa Catalina, la callejuela
más pintoresca de la ciudad, abarrotada de talleres del Gremio de Santa Catalina, el (37), donde los artistas crean y
venden sus obras y el (36), patio de los maestros, Vene 6, donde se encuentran: un taller de artesanía, una tienda de
objetos artísticos y un café.
En el nº17 de la misma calle está el Museo de la Ciudad de Tallin, (25), www.linnamuuseum.ee , este museo relata
todos los aspectos de la vida del pasado de Tallin y su desarrollo. Muchos factores de la vida medieval están
explicados usando combinaciones de textos, artefactos, modelos y efectos de sonido. La exposición en los pisos más
altos cuenta la historia del siglo XX, sus guerras, periodo soviético y finalmente la independencia de Estonia.
Volviendo sobre nuestros pasos, nos encontraremos los restos del patio y corredores del Monasterio dominico de
Santa Catalina, (15), en la Calle Vene 16, www.kloostri.ee y en el (12) del plano, Calle Müürivahe 33, está el Claustro
del mismo monasterio, fundado en 1246 www.mauritanum.edu.ee , www.claustrum.eu.
Siguiendo por Müürivahe llegamos a la calle Viru, en ambas calles se concentran la mayoría de las “boutiques” de
moda. Desde Viru se llega a la otra puerta de entrada a la ciudad, Viru (Viruvärav), con 2 torres. Detrás de esta puerta
empieza la ciudad moderna, están los grandes hoteles y centros comerciales (Viru Keskus). A la izquierda de la puerta
Viru hay un mercadillo con ropa de lana tradicional estonia. Pero, fuera de la muralla, también a la izquierda hay otro
mercadillo de artesanía con los precios más bajos. En el extremo oriental de esta calle se abre la Vana Turg, la “vieja
plaza del mercado” rodeada de edificios de época medieval. La fachada de la casa que se encuentra en el nº 6 tiene un
hermoso motivo ornamental en forma de sarmiento de vid. La plaza está dominada por la torre que se erige sobre el
frente oriental del ayuntamiento. En esta plaza se encuentra situado el famoso restaurante “Olde Hansa”
Al lado del restaurante Olde Hansa hay una bonita tienda con cosas hechas en estilo medieval y con muy buen gusto.
Se llama Krambude, Calle Vanaturu 1
Volveremos por Viru e iniciaremos el recorrido de color verde. Este será el punto de inicio de la visita para las
personas que hayan venido desde el puerto en autobús.
El (22), Kiek in de kök (Vigilante de la cocina en estonio), Komandandi tee 2, www.linnamuuseum.ee , es una alta
torre medieval (1470), tiene un diámetro de 17 metros, su altura es 38 metros y sus paredes son de 4 metros de
espesor. La torre solo tenía la altura para que sus guardianes pudieran ver en las cocinas de edificios vecinos. Por
supuesto la vista se extendida también a la parte trasera del enemigo. Fue parcialmente destruida durante la guerra
(1558-1583) livonio, pero no cayó. Reconstruida varias veces, hasta el siglo XX, todavía estaba siendo usada como
polvorín, archivo y almacén. Tanto el exterior y el interior de la torre han sido restaurados en su apariencia del siglo
XVII.
Este museo es también el lugar de partida para los visitantes que desean una gira por los túneles subterráneos que se
esconden bajo Toompea. Al igual que cualquier ciudad medieval respetable, Tallin tiene su red de corredores
subterráneos, particularmente los sistemas defensivos de túneles construidos en el siglo XVII durante el periodo de
invasión sueca. Algunos túneles se olvidaron hasta 2003, cuando los trabajadores de la cercana excavación del Museo
de ocupación encontraron un sistema pentagonal de túneles que datan del siglo XVII. En cambio, otros siempre han
sido bien conocidos, en particular los que se ejecutan bajo Harju Hill y Linda Hill en el borde del Toompea, que ahora
están abiertas para excursiones. Estos fueron convertidos en refugios anti bombas en la segunda guerra mundial y
sirvieron durante el período soviético para agregar la electricidad, agua, la ventilación y teléfonos. La mayoría de
objetos de la era soviética desde entonces se han destruido o robado, pero parte de las estanterías de hierro y otros
signos del período permanecen. Sólo hay posibilidad de visitar los túneles bajo la colina de Toompea en una visita
guiada, el miércoles y el sábado a las 12.00 (en inglés).
Más adelante, (6) se encuentran los Jardines del Rey Danés, en la calle Lühike jalg 9A (calle de la pierna corta en
estonio). Desde esta calle nos adentraremos en la Colina de Toompea, donde antiguamente se ubicaban las casas de
los nobles de la ciudad.
Ya en la ciudad alta, nos encaminaremos a la Catedral ortodoxa rusa de Alexander Nevsky, (7), Lossi plats 10,
www.hot.ee/nsobor . Es la Catedral de cúpula más grande de Tallin. La Iglesia ortodoxa, ricamente decorada, mezcla
de estilos historicistas, fue construida en Toompea en 1900, cuando Estonia era parte del imperio zarista ruso. El
arquitecto fue Mikhail Preobrazhenski de San Petersburgo. Está dedicada al Príncipe de Novgorod, Alexander
Yaroslavitz Nevski, que condujo a la famosa batalla de hielo a orillas del Lago de Lago en el 5 de abril de 1242 y
detener el avance de los alemanes hacia el este. Antes de la construcción de la Catedral, hubo un jardín en el mismo
sitio, delante del Castillo de Toompea, con un monumento en memoria de Martin Lutero. Es la estructura ortodoxa
más grandiosa de Tallinn. Sus cúpulas se levantan sobre un alto zócalo de granito finlandés. Contiene el más poderoso
conjunto de campanas de Iglesia, formado por 11 campanas, incluida la más grande en Tallin, 15 toneladas. Se puede
oír el conjunto completo sonando antes de los servicios religiosos. El interior, decorado con mosaicos e iconos, bien
merece una visita. Este monumento al imperio zarista determina el aspecto de la colina, restando unidad al carácter
medieval del núcleo histórico. Los nacionalistas estonios no paran de pedir, en vano, la demolición del edificio.
Frente a la catedral, está el Parlamento y el Gobierno de Estonia - en el castillo y la casa Toompea, respectivamente.
La torre más famosa del complejo y más alta de la ciudad es Pikk Hermann (Largo Hermann), del año 1371, en ella
ondea la bandera nacional estonia, (4), Lossi plats 1. El Castillo acoge en la actualidad al “riigikogu” (Parlamento de
Estonia) pero sus puertas permanecen cerradas a los visitantes.
Desde estas alturas se pueden admirar cuatro hermosas vistas, (27), todas plasmada por los artistas callejeros que
venden allí mismo su obra a los visitantes. La mejor de las tres es la que se domina desde el final de la calle Kohtu.
En la calle Toom-kooli 6, (5), está la Catedral de Santa María, www.eek.ee/tallina.toom Es la principal Iglesia Luterana
en Estonia. Su apariencia es el resultado de muchas reconstrucciones. La Iglesia original de madera se cree que fue
construida en la colina en 1219 y fue mencionada por primera vez en 1233. La construcción de la Iglesia de piedra se
inició diez años más tarde pero las torres son del periodo barroco y hay varias capillas de épocas posteriores. El
interior incluye lápidas dispersas desde el siglo XIII a los siglos XVIII y escudos y epitafios de nobles desde el s XVII al
siglo XX. Entre la gente famosa enterrada en la iglesia se encuentran Ponto de Gardie y su esposa, Sofía Gyllenhelm,
hija del rey sueco Johann III; el Almirante Samuel Greigh; y el Almirante ruso Adam Johann von Krusenstern, quien
lideró a la expedición de la vuelta al mundo. Si damos tres pasos de la entrada principal de la Catedral hacia el sur de
la nave, encontraremos una losa que dice, "Otto Johann Thuve, propietario de Edise, Vääna y Koonu Ehis graves, 1696
c.e.o.". Del estonio Thuve, se sabe que era un tipo especialmente feliz y licencioso, que adoraba las fiestas, el vino, las
mujeres y la canción. Pidió ser enterrado en el umbral de la Catedral para que la persona que se arrodillase para rezar
al entrar en la Iglesia, eventualmente, pudiera salvar su alma de sus caminos pecaminosos.
Tras ver los miradores, salimos de Toompea por la calle Pikk Jalg (Pierna Larga), atravesando la puerta del mismo
nombre, antiguamente esta puerta se cerraba a las 9 de la noche para impedir que la plebe pudiera acceder al barrio
alto de la ciudad.
Seguimos por la calle Lai, en el nº1 está la cafetería-tienda Kalev, típico chocolate de Estonia.
Marcado con un círculo amarillo, en la calle Gümnaasiumi 3, está el acceso al interior de las murallas. Su construcción
comenzó en 1265 y todavía se conservan 1,9 Km. y la mitad de sus torres de defensa, La parte que está abierta al
público conecta Nunna, Sauna y las torres Kuldjala. Es muy popular por su pintoresca vista de los tejados de tejas rojas
de la Ciudad Vieja.
El (13) corresponde a la Torre Epping, Laboratooriumi 31, www.epping.ee En ella se pueden ver el desarrollo de las
fortificaciones de Tallin y también, no solo ver, sino que además se pueden probar armas medievales, armaduras y
artesanía medieval.
La Iglesia de San Olaf, en el nº 50 de esta misma calle (3), www.oleviste.ee fue la Iglesia más alta de la Europa
Medieval. La fecha de inicio de su construcción es 1267. Se sabe poco acerca de la construcción de esta iglesia de
estilo gótico y sus primeros años. La iglesia fue nombrada después de que el rey noruego Olaf II Haraldsson, fuera
proclamado como un Santo. San Olaf se considera el protector de la gente de mar. Alrededor de 1500, la construcción
de 159 metros de altura se convirtió en el edificio más alto del mundo en su tiempo. La altura de su inmensa espadaña
se ha utilizado como un poste marítimo, que hizo la ciudad comercial de Tallin visible desde lo lejos en el mar. Dicha
espadaña ha sido afectada por rayos por lo menos 8 veces, afectando la altura de la torre que ha disminuido, y la
Iglesia se ha incendiado 3 veces. Se puede subir a la torre mediante escaleras y un angosto pasillo, pero arriba las
vistas son magníficas.
Una vez visitada la iglesia podemos volver al barco dando un paseo o seguir hasta la calle Viru si hicimos el trayecto
desde el puerto en autobús.
Kadriorg
En Kadriorg, Weizenbergi 37, www.ekm.ee/kadriorg , se encuentra el parque con estanques y el palacio barroco
construido para el zar ruso Pedro I y nombrado en honor de Catalina I, su segunda esposa, una mujer humilde de
origen lituano. Kadriorg en estonio significa “El Valle de Catalina”. La construcción del palacio empezó en 1718 y su
arquitecto era el italiano Niccolo Michetti, que luego participó en la construcción del famoso palacio de Petergoff, a
las afueras de San Petersburgo. Los zares rusos prácticamente no usaron este palacio como su residencia. En la década
de 1930, fue la residencia del presidente de Estonia. Ahora alberga el Museo del arte extranjero.
Monumento a Rusalka (Sirena)-Este monumento en forma de ángel en la playa de Kadriorg fue erigido a la memoria
de un barco ruso que se hundió camino a Helsinki en el año 1893.
Arquitectura de madera - En Kadriorg hay muchas casas y elegantes mansiones de madera. Este tipo de arquitectura
de madera casi no se ha conservado en otras ciudades europeas. Si le gusta la arquitectura, esta zona le resultará
interesante.
Museo de arte estonio – KUMU-Abierto en el año 2006, Weizenbergi 34/ Valge 1, el súper moderno e impresionante
edificio Kumu alberga la colección del Arte Estonio. En el año 2008 fue nombrado como el museo del año de en
Europa.
Pirita
Al este de la cosa de Kadriorg está el distrito de Pirita. Aparte de las zonas residenciales tiene un puerto deportivo de
veleros y playas. En el delta del río Pirita se puede alquilar bicicletas acuáticas y canoas.
Ruinas del monasterio de Santa Brigitta- Merivälja tee 18, www.piritaklooster.ee .Construido en 1407, uno de los
lugares más bonitos de Tallín. El convento quedó en ruinas en la Guerra Livonia a finales del siglo XVI. El edificio
contiguo, que sirve de vivienda para las monjas del convento, fue galardonado con varios premios de arquitectura.
Museo etnográfico al aire libre de Rocca al Mare, o Piedra en el Mar- Vabaõhumuuseumi Tee 12, www.evm.ee Está en
el oeste de la ciudad, en un inmenso parque al borde del mar. Se trata de una curiosa colección de antiguas viviendas,
molinos y granjas típicas estonias, de las diferentes regiones del país, reproduciendo el ambiente que los rodeaba. Los
anfitriones enseñarán como vivía y trabajaba la gente en el pasado.
Otras atracciones del barrio Kalamaja y el puerto-Antigua fortaleza y prisión Patarei (ahora es un museo). La fortaleza
naval fue establecida en el año 1829 por orden del zar ruso Nicolás I. En el año 1919 (Tras la independencia de
Estonia) fue convertida en prisión. Ahora es un museo y se pueden recorrer sus pasillos sombríos.
Barcos – museos- Küti 17, www.lennusadam.eu Al lado de la prisión se encuentra el antiguo puerto, donde están
anclados los barcos-museos que se puede visitar: el submarino estonio del año 1936 "Lembit" y el rompehielos de
vapor más grande de Europa "Suur Tõll", construido en el año 1914. También hay 3 otros barcos militares más
pequeños de los años 1960-1970.