Lavanderia La Fontana

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

INFORMACION GENERAL

ASEGURADO: TINTORERIA Y LAVANDERIA LA FONTANA, C.A.


R.I.F.: J–29698058–6

DIRECCION: Av. El Cortijo con Av. El Paseo, local S/N (frente a la


Clínica Los Rosales), Parroquia Los Rosales, Caracas.

TELEFONO DEL
ASEGURADO: 0412–952.7321 / 0414–251.6846 / 0212–632.8494

INDOLE: Lavandería Industrial.

OBJETIVO: Evaluar las condiciones actuales de la estructura e


instalaciones que conforman el riesgo, para determinar la
máxima pérdida probable en caso de un siniestro.

FECHA DE
LA INSPECCION: Agosto, 20 de 2.014

COMPAÑÍA SOLICITANTE: InterBank Seguros, C.A. (Yorman Moronta).

INSPECTOR: Jesús Flores.

PERSONA ENTREVISTADA: Sr. Faustino Di Marcantonio (Director).

HORARIO DE TRABAJO: Lunes a Viernes de 8:00am. a 12:00m. y de 1:00pm. a


5:00pm.

PERSONAL: Empleados: 7.

DESCRIPCION GENERAL

Al momento de la inspección se verifica que la empresa inspeccionada se encuentra en la


presente localidad desde hace aproximadamente 6 años bajo la modalidad de arrendamiento.

La edificación contentiva del riesgo dispone de 1 nivel, está tipificada como de Indole
Comercial que se erige en terreno con topografía plana; el área especifica donde se encuentra
ubicado el riesgo inspeccionado cuenta con aproximadamente 300mts2. de área construida y
dispone de las siguientes características:

Nº de nivel: Uno (1).: Area de lavandería, secado y planchado, sala de


caldera, baño y vestuario de obreros, oficina y baño.

Estructura: Concreto y/o del tipo tradicional.

Techos: Placa de concreto en un 40% aproximadamente y el restante


% está conformado por láminas de acerolit con reja interna
solo en la sala de caldera.
Paredes: Bloques frisados y pintados, se observan bloques de
ventilación tipo colmena en áreas de trabajo con rejas.

Pisos: Cemento liso y Mosaicos en área de oficina.

Iluminación: Natural y Artificial a través de lámparas fluorescentes.

Ventilación: Natural y Forzada en áreas de trabajo a través de 2


extractores lineales y Artificial por medio de 2 unidades de
A.A. del tipo ventana que dan la parte interna y sirven
exclusivamente a oficina.

Puertas: El acceso principal está conformado por un (1) portón que


se asegura externamente en horas no laborales con candados
del tipo anticizalla y en horas laborales se mantiene cerrado
con pasador.

Adicionalmente, se destaca la existencia de una (1) Reja del


tipo Santamaría hacia el lindero Norte que actualmente está
condenada ya que no se trabaja con público.

Comunicación Horizontal: Total.

Linderos del Riesgo: Norte: Av. El Paseo.


Sur: Talle de Latonería.
Este: Av. El Cortijo (su frente).
Oeste: Depósito de aceite para vehículos y casas de
familia.

El perímetro general del riesgo inspeccionado está conformado por sus propias paredes
de bloques frisados y pintados, en cuanto a la iluminación perimetral se observan faros propios
que se activan manualmente y elementos del servicio público. La persona entrevistada no declara
siniestralidad.

SERVICIOS

1. ELECTRICIDAD:

Suministrada por Corpoelec a tensión nominal de 110–220 voltios a través de


acometida subterránea que posteriormente ingresa a un (1) tablero ubicado en el lindero Sur
interno, el cual está dotado de Breackers Térmicos.

La energía eléctrica es distribuida a través de cables embutidos en tubería rígida que


va empotrada en las paredes y en tuberías adosadas a las cerchas y paredes, durante la
inspección se observó buen orden.
2. AGUA:

El agua es suministrada en forma directa por Hidrocapital, para ser usada básicamente
en las áreas de trabajo por lo cual se mantiene para casos trabajo ordinario y casos de
emergencia un total de 21 tanques plásticos con capacidades de 1.100 a 1.300 lts. y 2 tanques
de asbesto de 2.000 lts. cada uno.

3. UNIDADES DE A.A.:

Se constató la existencia de dos (2) unidades de A.A. del tipo ventana de 12.000btu.
c/u., que no cuentan con reja ya que dan a la parte interna de la oficina.

4. GASES INFLAMABLES:

Se constató la existencia de una (1) bombona contentiva de 10 kgs. de GLP la cual es


usada en una pequeña cocina interna para consumo propio y para garantizar la operatividad de
los equipos de trabajo y caldera, el riesgo cuenta con acometida de gas directo estando todas
las tuberías correctamente identificadas en amarillo y como medida de seguridad cuentan con
3 llaves de paso para casos de emergencia algunas bloqueadas operativamente (Ver Rec.).

5. EXTRACTORES:

Se constató la existencia de un (1) extractor lineal en área de caldera y otro extractor


en área de planchado, ambos operativos.

6. COMPRESORES:

Se constató la existencia de dos (2) compresores apagados a la fecha ya que no se


están utilizando (el Asegurado indica que están buenos) pero son activos que se pondrán a la
venta.

7. CALDERA:

Como el equipo prestador del servicio más importante en el riesgo, se constató la


existencia de una (1) caldera del tipo pirotubular a gas marca York–Shipley de 30 hp.
completamente operativa a la presente fecha y se pudo certificar en sitio el buen
mantenimiento de esta por parte de mecánico especializado que estaba presente.

8. OTROS EQUIPOS:

Cuatro (4) Lavadoras Industriales. Cuatro (4) Exprimidoras Industriales.


Tres (3) Secadoras Industriales a gas. Tres (3) Secadoras Industriales a vapor.
Un (1) Rodillo Planchador. Dos (2) Planchas.
Una (1) Lavadora Industrial al seco. Un (1) T.V. Samsung de 20”.
Una (1) Nevera MKTech. Un (1) Microondas.
Un (1) Equipo de Computación en oficina. Una (1) Impresora hp. PSC 1610.
Una (1) Central Telefónica Panasonic, etc.
ALMACENAMIENTO

El Asegurado se dedica a la prestación de servicio de lavandería a diversos hoteles de la


zona de Caracas y puntos cercanos por lo cual deben adquirir moderadas cantidades de Jabón en
polvo, Cloro y Enjuague, todo lo cual es de muy rápida rotación y se almacena en un cuarto
cercano a la oficina.

PROTECCIONES EXISTENTES

1. CONTRA ROBO:

1.1. Publicas:

La Policía realiza recorridos constantes por el sector de ubicación del riesgo; el módulo
más cercano se localiza a unos 10 minutos en buena condición de transitabilidad y unos 15
minutos en condición negativa.

1.2. Privadas:

1.2.1. Servicio de Vigilancia: El riesgo no posee.

1.2.2. Físicas: El acceso principal está conformado por un (1) portón que se asegura
externamente en horas no laborales con candados del tipo anticizalla y en horas laborales
se mantiene cerrado con pasador.

Adicionalmente, se destaca la existencia de una (1) Reja del tipo Santamaría hacia el
lindero Norte que actualmente está condenada ya que no se trabaja con público.

1.2.3. Caja de Seguridad: No posee.

1.2.4. Controles Contables: La Contabilidad es tramitada internamente por el entrevistado y


manejada posteriormente por Contabilidad América desde el inicio de operaciones
mercantiles y se mantienen relaciones Bancarias con Banco Provincial.

1.2.5. Sistema de Alarma antirrobo: No posee.

1.2.6. Iluminación Perimetral: Se observan elementos propios a través de faros externos que son
activados manualmente y elementos del servicio público.

1.2.7. Circuito Cerrado de T.V.: Se constata la existencia de catorce (14) cámaras de video
vigilancia que reportan a monitor en el equipo de computación existente en el riesgo y
grabación en el D.D., además que pueden ser chequeadas vía internet y por medio de los
celulares de los socios.
2. CONTRA INCENDIOS:

2.1. Publicas:

La estación de Bomberos más cercana al riesgo se localiza en El Valle a unos 15 minutos


en condición óptima de circulación y 20 minutos en condiciones extremas.

2.2. Privadas:

2.2.1. Sistema portátil de extinción: El riesgo dispone de una (1) unidad de CO 2. de 20 lbs.
ubicado en sala de caldera y cuatro (4) extintores de P.Q.S. de 10 y 15 lbs. de capacidad
con carga de Septiembre 2.013, algunos de ellos mal ubicados o bloqueados
operativamente (Ver Recomendación).

2.2.2. Sistema de detección y alarma: El riesgo no posee.

2.2.3. Sistema de extinción fijo: El riesgo no posee.

ANALISIS DE LAS COBERTURAS

Incendio Explosión Riesgo de Vecino Motín y C.C. Daños Maliciosos

Leve / Moderado Leve / Moderado Leve / Moderado Leve / Moderado Leve / Moderado
Vientos Daños Elect. Daños x agua Impacto Veh. Caída Aeronaves

Leve / Moderado Leve Leve Leve / Moderado Leve


Inundación Rot. Maquin. Eq. Electrónicos Robo Asalto y Atraco

Leve Leve / Moderado Leve / Moderado Leve / Moderado Leve / Moderado


Dinero en Local Dinero Transito Vidrios Terremoto Hurto

Leve Leve / Moderado Leve Moderado Leve

POTENCIAL DE PERDIDAS

A continuación se estiman las áreas de extensión de un solo fuego, cuyos efectos


ocasionaría pérdidas, tanto al contenido como a la estructura.

En caso de un incendio declarado y no atendido a tiempo, se estima una pérdida en el


siguiente orden:

Contenido: 55%
Equipos y Maquinarias: 59%
Edificaciones: 24%

No obstante se debe considerar una pérdida máxima probable de un 67% para el


contenido y un 28% para la estructura.
En caso de Robo y tomando en cuenta las previsiones tomadas por el Asegurado, se
estima una pérdida de un 23% que puede incrementarse si no es debidamente atendido el evento
por las autoridades policiales.

Cabe señalar que las consideraciones, no incluyen los alcances producidos por
acontecimientos catastróficos (terremotos, caída de aeronaves, etc.), ni actos de sabotaje,
motines, disturbios, etc., en cuyo caso la pérdida máxima podría llegar a un 72% de los valores a
riesgo.

CONCLUSION

Dadas las características del predio como edificación y la actividad desarrollada por el
Asegurado, se puede concluir que el mismo REÚNE CONDICIONES para ser cubierto por la
Póliza de Robo, Incendios y sus líneas aliadas; a pesar de lo anterior se deben tomar en cuenta
las recomendaciones que se emiten a objeto de mejorar el riesgo en cuestión.

RECOMENDACIONES

SISTEMA PORTÁTIL DE EXTINCIÓN DE INCENDIOS:

- DE ACUERDO A NORMATIVA COVENIN Nº 1040 : Todos los extintores existentes


en el riesgo deben ser ubicados en la pared o puntos de fácil acceso y/o en sitio visible y
accesible a una altura máxima de 1.3mts. medido desde el suelo hasta el asa de agarre (sobre
un recuadro rojo) y en ningún caso la parte inferior del extintor deberá quedar a menos de 10
cms. del piso. Debe existir en torno a estos equipos un área despejada no menor de 1 metro
cuadrado, de acuerdo a la siguiente grafica:

- Tomar en cuenta que el mantenimiento de los extintores debe realizarse de


manera preventiva cada 6 meses (revisiones internas y dejar constancia por escrito) y
correctiva cada vez que sean usados y/o anualmente (por parte de empresa especializada y
autorizada al efecto).

GASES INFLAMABLES:

- Evitar en todo momento bloquear operativamente las llaves de paso del gas que sirve a
los equipos de trabajo; dictar como norma que debe existir un área despejada no menor de 1
metro cuadrado de las referidas llaves.
Sin más a que hacer referencia, me suscribo de Ustedes muy atentamente

También podría gustarte