Denominación y Movimiento de Las Cuentas de Activo y Pasivo

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 9

Universidad Autónoma de Sinaloa

COMERCIO INTERNACIONAL

CONTABILIDAD BASICA

Denominación y Movimiento de las Cuentas de Activo y Pasivo

Maestra: Manuela Medina Rivera

Alumna: Melissa Guadalupe Gonzalez Sanchez

Grado: 1

Grupo: 01
Principales cuentas del activo
Caja: Es el dinero en efectivo con el que cuenta la empresa ya sea en moneda o
en forma electrónica como por ejemplo la tarjeta de crédito o cheques que se
recogen de otra empresa.
Aumenta: Cuando el dinero que se recibe es en efectivo.
Disminuye: Cuando la empresa paga en efectivo.
Que representa su saldo: Que su cuenta proviene del activo ya que el dinero es
pertenencia de la entidad.
Fondo fijo de la caja chica: Es el dinero en efectivo que es propiedad de la
empresa reservado para saldar pequeños pagos.
Aumenta: Cuando el fondo no es suficiente se agranda.
Disminuye: Cuando el fondo es muy grande se reduce.
Que representa su saldo: Que su cuenta proviene del activo ya que el dinero es
pertenencia de la entidad.
Bancos: Es el valor de los depósitos hechos en instituciones bancarias a favor de
la entidad.
Aumenta: Cuando la empresa deposita dinero o bienes de cobro.
Disminuye: Cuando factura cheques en contra del banco.
Que representa su saldo: Que su cuenta proviene del activo porque se representa
todo el valor monetario que se deposita en instituciones bancarias provenientes de
la entidad.
LISR: Establece que el pago por la adquisición de bienes o servicios recibido
cuyo monto sea los $2000 lo debe efectuar al contribuyente.
Aumenta: Cuando el fondo se efectúa en zonas urbanas.
Disminuye: Cuando el fondo se efectúa en zonas rurales.
Inversiones temporales: son las acciones de inmediata realización, que la
empresa adquiere en organismos de sector financiero con la intención de obtener
una ganancia a corto plazo, y evitar con ello que su capital disponible no ocasione
un beneficio.
Aumenta: Cuando la empresa genera acciones, bonos, obligaciones, etc.
Disminuye: Cuando las vende.
Que representa su saldo: representa el importe de las acciones y otros valores de
inmediata realización que son propiedad de la entidad.
Mercancías: son todos los bienes que se hacen centro de compra o venta.
Aumenta: Cuando la empresa compra o le devuelven mercancía.
Disminuye: Cuando vende o devuelve mercancía
Que representa su saldo: es cuenta del activo por qué representa el valor de las
mercancías que son propiedad de la entidad, aunque lo es únicamente al principio
al terminar el ejercicio.
Clientes: son las personas que deben a la empresa por haberles entregado
productos a crédito, sin pedir ninguna garantía en los documentos.
Aumenta: Cuando la empresa vende sus mercancías a crédito.
Disminuye: Cuando los clientes pagan casi por total su cuenta, se les da un
descuento o regresan productos.
Que representa su saldo: representa el valor de las ventas efectuadas a crédito
que la empresa tiene el derecho de cobrar.
Documentos por cobrar: son los títulos de crédito a favor de la entidad,  tales
como letras de cambio y pagarés.

Aumenta: Cuando la entidad recibe letras de cambio o pagares a su favor,


Disminuye: Cuando la empresa cobra o cancela uno de estos documentos
Que representa su saldo: Representa el valor nominal de las letras de cambio y
pagarés que la empresa tiene el derecho de cobrar.
Deudores diversos: Son las entidades que le deben a la empresa por un motivo
distinto al de venta de mercancías.
Aumenta: Cuando a la empresa le quedan a deber por un motivo distinto al de
venta de mercancías.
Disminuye: Cuando dichas entidades pagan total o parcialmente su cuenta.
Que representa su saldo:  representa el costo de los adeudos que no sean por
venta de mercancías a crédito que la empresa tiene el derecho de cobrar.
Anticipo a proveedores: Es el valor del adelanto a la cuenta de encargos que la
empresa le brinda a los proveedores con la finalidad de asegurar el abasto
adecuado de mercancías o servicios que se solicita.
Aumenta: Cuando la empresa verifica anticipos a proveedores a cuenta de futuras
compras de mercancías o servicios.
Disminuye: Por el importe del pago o la cancelación del anticipo, también cuando
la entidad liquida el saldo a favor de los proveedores y ellos entreguen facturado el
pedido.
Que representa su saldo: Representa el importe de los anticipos entregados a
cuenta de pedidos de mercancías o servicios que la entidad tiene el derecho de
exigir le sean devueltos si los proveedores no cumplen oportunamente con la
entrega de lo convenido en el contrato celebrado.
Terrenos: Son las posesiones propiedad de la entidad.
Edificios: son las propiedades estabilizadas como los locales comerciales o
estacionamientos propiedad de la empresa.
Mobiliario y equipo: Es el conjunto de muebles y utensilios tales como escritorios,
mesas, sillas, etc. que son propiedad de la empresa.
Equipo de cómputo electrónico: Es el conjunto de unidades tales como
monitores, teclados, impresoras, scanners, etc. y se encarga de representar el
precio del equipo de cómputo que es propiedad de la empresa.
Equipo de entrega o de reparto: Es el conjunto integrado por vehículos de
transporte ya sean en forma aéreas terrestres o marítimos, propiedad de la
empresa.
Estas 5 aumentan: Cada vez que se compran alguno de esos bienes.
Disminuyen: Cuando se venden los se dan de baja por no prestar un servicio
efectivo.
Depósitos en garantía: son aquellos contratos en los cuales la empresa ampara
las cantidades que se dejan en guarda para garantizar valores o servicios que el
negocio va a disfrutar.
Aumenta: Cuando la empresa deja en guarda dinero o valores
Disminuye: Cuando le devuelven el importe de dichos depósitos por haber
terminado el plazo de contrato o por la cancelación del mismo.
Que representa su saldo:  representa el importe de las cantidades dejadas en
guarda que la empresa tiene el derecho de exigir le sean devueltas.
Inversiones permanentes: Son aquellas representadas por acciones y otros
valores negociables convertibles en efectivo en un plazo mayor de un año, que la
empresa adquiere en organismos del sector Financiero.
Aumenta: Cuando la empresa adquiere acciones y otros valores negociables de
otras entidades.
Disminuye: Cuando los vende.
Que representa su saldo: las acciones y otros valores que son propiedad de la
empresa.
Gastos de inversión y desarrollo: son los gastos de la empresa efectúa en la
creación de nuevos tipos de productos con la expectativa de lograr
comercializarlos.
Aumenta: cuando la empresa efectúa gastos de investigación y desarrollo.
Disminuye: por la aplicación de resultados de operación de los costos y gastos de
investigación y desarrollo.
Que representa su saldo: sólo cuando existan costos y gastos de investigación y
desarrollo pendientes de aplicaciones resultados de operaciones futuras.
Gastos en etapas preoperativas de organización y administración: Son los
gastos que hace la empresa durante su etapa preoperativa, cuyas actividades se
encuentran encaminadas a iniciar sus operaciones comerciales o industriales.
Aumenta: Cuando la entidad efectúa gastos en su etapa preoperativa.
Disminuye: Por el importe de la amortización de los gastos preoperativos.
Que representa su saldo: Representa el valor de los gastos en etapas
preoperativas de organización y administración pendientes de aplicación de
resultados de operación futuros.
Gastos de mercadotecnia: son los gastos que hace la entidad con la finalidad de
obtener conocimiento del mercado para un producto o servicio.
Aumenta: cuando la empresa efectúa gastos de mercadotecnia.
Disminuye: por la aplicación de resultados de operación de los gastos de
investigación.
Que representa su saldo: sólo por la parte del valor de la publicidad o promoción,
así como del costo de creación de marcas y nombres comerciales que está
pendiente de aplicarse a resultados de operaciones futuros.
Gastos de organización: son los gastos que la entidad para profesionales
especializados en la organización de negocios o en la reorganización de
empresas.
Aumenta: Cuando la empresa paga servicios por la organización o reorganización
de la empresa.
Disminuye: disminuye por la aplicación a resultados de operación de los gastos de
organización o reorganización conforme se incurren.
Que representa su saldo: sólo por la parte del costo de los gastos de organización
o reorganización que está pendiente de aplicación a resultados de operación
futuros.
Gastos de instalación: son todos los gastos que efectúa la empresa para
acondicionar el local de su negocio.
Aumenta: Por cada uno de los gastos que hagan empresa para acondicionar el
local.
Disminuye: Por la parte proporcional que de dichos gastos se vaya amortizando
por el uso por el transcurso del tiempo.
Que representa su saldo: Representa el costo de las instalaciones que son
propiedad de la empresa.
Papelería y útiles: es el conjunto de material de papelería y objetos de escritorio
que se emplean en las labores de la empresa.
Aumenta: cada vez que se compran papelería y útiles de escritorio.
Disminuye: por el valor de los materiales y útiles que se van utilizando.
Que representa su saldo: representa el precio de costo de la papelería y útiles que
es propiedad de la empresa
Propaganda y Publicidad: Son los medios por los cuales se da a conocer al
público determinada actividad, servicio o producto que el negocio proporciona,
produce o vende.
Aumenta: Cada vez que se pague por impresión o contratación.
Disminuye: Por la parte de publicidad y propaganda que se distribuya o publique.
Que representa su saldo: Representa el precio de costo de la propaganda y
publicidad Qué es propiedad de la empresa.
Primas de seguros: son los pagos que hace la empresa las compañías
aseguradoras por los cuales adquieren el derecho de asegurar los bienes de su
negocio contra accidentes.
Aumenta: cada vez que se pague a las compañías aseguradoras primas sobre
contratos de seguros.
Disminuye: por la parte proporcional que de las primas pagadas se haya disfrutado
del servicio
Que representa su saldo: representa el importe de las primas de seguros que el
comerciante ha pagado, por las cuales tiene el derecho de exigir a las compañías
aseguradoras.
Rentas pagadas por anticipado: son el importe de una o varias rentas
mensuales, semestrales, o anuales correspondientes al edificio que ocupa la
empresa.
Aumenta: Cada vez que la entidad paga por anticipado el importe de varias rentas.
Disminuye: Por la parte proporcional que del servicio se haya disfrutado en el
transcurso del tiempo.
Que representa su saldo: El valor de varias rentas que la empresa ha pagado, por
las cuales tienen derecho a ocupar el edificio durante el tiempo que se ha pagado
por anticipado.
Intereses pagados por anticipado: Son los intereses que la empresa paga antes
del vencimiento de un crédito.
Aumenta: Cada vez que la empresa paga intereses por anticipado
Disminuye: Por la parte proporcional que de dichos intereses se haya convertido
en gasto por el transcurso del tiempo.
Que representa su saldo: el importe de los intereses que la empresa ha pagado
por anticipado por los cuales tienen derecho de pagar el préstamo hasta el final
del plazo que comprenden los intereses.

Principales Cuentas del Pasivo


Proveedores: Son las entidades a quienes la empresa les debe por haberles
comprados mercancías a crédito,
Aumenta: Cada vez que la entidad compra mercancías a crédito.
Disminuye: Cuando pague total o parcialmente la cuenta, devuelvan mercancías al
proveedor o este conceda algún descuento o rebaja.
Que representa su saldo: Representa el importe de las compras de mercancías
efectuadas a crédito que la empresa tiene la obligación de pagar.
Documentos por pagar: Son los títulos de crédito a cargo de la empresa tales
como letras de cambio y pagarés.
Aumenta: Cuando la empresa expida letras de cambio o pagares a su cargo.
Disminuye: Cada vez que pague o cancele uno de estos documentos.
Que representa su saldo: Porque representa el importe de las letras y pagarés que
la empresa tiene la obligación de pagar por estar a su cargo.
Acreedores diversos: Son las entidades Quién es la empresa les debe por un
concepto distinto de la compra de mercancías.
Aumenta: Cada vez que la empresa quede a deber por un concepto distinto de la
compra de mercancías.
Disminuye: Cuando la entidad paga total o parcialmente la cuenta o le devuelve al
acreedor los valores que le habían adquirido.
Que representa su saldo: Representa el valor de los adeudos que no proceden de
la compra de mercancías que la empresa tiene la obligación de pagar.
Anticipo de clientes: Es el valor del anticipo a cuenta de pedidos que la empresa
recibe de sus clientes a cuenta de futuras ventas de mercancías.
Aumenta: Cada vez que la entidad recibe anticipos de clientes a cuenta de futuras
ventas de mercancías.
Disminuye: Por la devolución del importe del anticipo cuando se cancelar un
pedido debido al incumplimiento de la entrega prometida.
Que representa su saldo: El importe de los anticipos recibidos de clientes a cuenta
de pedidos de mercancías o de servicios que la empresa tiene la obligación de
devolver a los clientes.
Gastos pendientes de pago gastos por pagar o gastos acumulados: Son los
gastos por servicios o beneficios devengados, que están pendientes de pago
acareo de la empresa.
Aumenta: Cuando no se pague algún servicio o beneficio devengado por la
empresa.
Disminuye: Cuando la entidad pague total o parcialmente en el adeudo
correspondiente.
Que representa su saldo: Representa el valor de que asciende la obligación de
pagar servicio beneficios devengados aún no cubiertos por la empresa.
Impuestos pendientes de pago, impuestos por pagar o impuestos
acumulados: son los impuestos generados o causados devengados que están
pendientes de pago a cargo de la empresa.
Aumenta: Cuando se conoce la obligación adquirida de pagar algún impuesto o
cuota.
Disminuye: Cuando la empresa paga total o parcialmente el adeudo
correspondiente.
Que representa su saldo: El valor a que asciende la obligación de pagar impuestos
o cuotas aún no cubiertas por la entidad.
Acreedores hipotecarios o hipotecas por pagar: Son las obligaciones que
tienen como garantía la escritura de bienes inmuebles.
Aumenta: Cada vez que la empresa recibe préstamos cuya garantía Está
constituida por la escritura de algún bien inmueble.
Disminuye: Por los pagos que la empresa haga a cuenta o liquidación de dichos
préstamos hipotecarios.
Que representa su saldo: El importe de los préstamos hipotecarios que la empresa
tiene la obligación de liquidar.
Rentas cobradas por anticipado: Son el importe de unas o varias rentas
mensuales, semestrales o anuales, que aun no estando vencidas la empresa haya
cobrado anticipadamente.
Aumenta: Cada vez que la empresa cobre rentas por anticipado.
Disminuye: Por la parte proporcional que dichas rentas se hayan devengado
conforme el paso del tiempo.
Que representa su saldo: el valor de las rentas que la empresa ha cobrado por
anticipado por las cuales tiene la obligación con el arrendatario de continuar
proporcionando el inmueble.
Intereses cobrados por anticipado: Son el importe de los intereses que aun no
estando vencidos la empresa ha cobrado anticipadamente.
Aumenta: Cada vez que la empresa cobra intereses por anticipado.
Disminuye: Por la parte proporcional que de dichos intereses se haya convertido
en ingreso.
Que representa su saldo: representa el importe de los intereses que el
comerciante ha cobrado por anticipado por los cuales tiene la obligación de dejar
en poder del deudor la cantidad que le ha prestado durante el tiempo que
comprenden los intereses.

También podría gustarte